Preguntas
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Preguntas Descripción: Cuestionario |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
SELECIONE EL TERCER NIVEL DE CONCRECION CURRICULAR. Macro Currículo. Meso Currículo. Micro Currículo. SELECCIONE LOS NIVELES DE CONCRECION CURRICULAR. Macro currículo. Meso currículo. Micro Currículo. Nulo curriculo. Pertenece al MINEDUC , currículo nacional obligatorio y prescriptivo. Macro. Meso. Micro. Se constituye, por Instituciones educativas , Currículo institucional consta el PCI Y EL PCA y es flexible. Micro. Meso. Macro. Constituido por Docentes , Currículo del aula consta el PUD y es flexible. MESO. MICRO. MACRO. QUE ES PEI. Es un documento público de planificación institucional en el que constan acciones a mediano y largo plazo, dirigidas a asegurar la calidad de los aprendizajes y una vinculación propositiva con el entorno escolar. Es un documento privado de planificación institucional en el que constan acciones a mediano y largo plazo, dirigidas a asegurar la calidad de los aprendizajes y una vinculación propositiva con el entorno escolar. Es un documento público de planificación institucional en el que constan acciones a mediano y largo plazo, dirigidas a asegurar la calidad de los aprendizajes y una vinculación que no tiene proposito con el entorno escolar. PCI. Forma parte del PEI, los diferentes subniveles aportan a su construcción estableciendo Objetivos y DCD para los niveles de Básica y Bachillerato que se esperan alcanzar en un tiempo mínimo de 4 años. Forma parte del PUD, los diferentes subniveles aportan a su construcción estableciendo Objetivos y DCD para los niveles de Básica y Bachillerato que se esperan alcanzar en un tiempo mínimo de 4 años. QUE ES PCA. Corresponde al 2do nivel de concreción curricular y aporta una visión general de lo que se trabajará durante todo el año escolar. Corresponde al 3er nivel de concreción curricular y aporta una visión general de lo que se trabajará durante todo el año escolar. QUE ES EL PUD. Corresponde al 2do nivel de concreción curricular. Es un documento cuyo propósito es desarrollar las unidades de planificación. Corresponde al 3er nivel de concreción curricular .Es un documento cuyo propósito es desarrollar las unidades de planificación. Seleccione cuales son los tipos de currículos. Currículo Oficial. Currículo Operacional. Currículo Nulo. Currículo Adicional. Currículo Oculto. Se refiere a aquellos temas sobrantes, que constituyen temas de estudio no enseñados y sobre los cuales cualquier deferencia debe centrarse en los motivos por los que son ignorados. Currículo Operativo. Currículo Nulo. Registro dinámico de lo que la institución desea alcanzar, y además le otorga a los profesores una plataforma para el planeamiento de lecciones y evaluación de los estudiantes, permitiendo a su vez una base para inspeccionar la ejecución de programas docentes, por parte de los administrativos. Currículo oficial. Currículo oculto. Conocido como currículo pertinente, se basa principalmente en dos situaciones: los contenidos desarrollados y analizados por el docente (currículo enseñado); y los resultados del aprendizaje, establecido a través de las evaluaciones (currículo probado). Por tanto, comprende en toda su dimensión, las prácticas reales de la enseñanza. Currículo adicional. Currículo operativo. Este tipo de currículo, abarca los valores o las normas institucionales que no son reconocidas abiertamente, pero si se han desarrollado implícitamente. De ahí que no es reconocido o percibido por los funcionarios de una institución, pese a que el impacto que pueda tener, en ocasiones es mayor al currículo oficial u operativo. Currículo operativo. Currículo oculto. Conocido también como extra currículo, hace referencia a todas aquellas experiencias planeadas externamente de las asignaturas escolares. Este tipo de currículo es de carácter voluntario y son las experiencias ya planeadas. Currículo adicional. Currículo opcional. Niveles desconcentrados del Sistema Educativo. Son los niveles nacional en los que se gestionan y ejecutan las políticas educativas. Son los niveles territoriales en los que se gestionan y ejecutan las políticas educativas. Seleccione los niveles desconcentrados. Nivel central intercultural. Nivel Zonal intercultural y bilingüe. Nivel Distrital intercultural y bilingüe. Circuito educativo intercultural bilingüe. Artículos de la LOEI que garantizan el derecho a la educación y la aplicación del Currículo Nacional. (art. 54 del Reglamento de la LOEI), según las disposiciones de la Junta Académica (art. 87 del Reglamento de la LOEI) de la institución educativa— desarrollarán las programaciones didácticas de las áreas que correspondan, mediante la concreción de los distintos elementos que configuran el currículo. Deberán incluirse las distintas medidas de atención a la diversidad, de acuerdo con las necesidades de los estudiantes. (art. 55 del Reglamento de la LOEI), según las disposiciones de la Junta Académica (art. 87 del Reglamento de la LOEI) de la institución educativa— desarrollarán las programaciones didácticas de las áreas que correspondan, mediante la concreción de los distintos elementos que configuran el currículo. Deberán incluirse las distintas medidas de atención a la diversidad, de acuerdo con las necesidades de los estudiantes. (art. 54 del Reglamento de la LOEI), según las disposiciones de la Junta Académica (art. 88 del Reglamento de la LOEI) de la institución educativa— desarrollarán las programaciones didácticas de las áreas que correspondan, mediante la concreción de los distintos elementos que configuran el currículo. Deberán incluirse las distintas medidas de atención a la diversidad, de acuerdo con las necesidades de los estudiantes. Selecciones los niveles de desconcentrados. Nivel central intercultural. Nivel Zonal intercultural y bilingüe. Nivel Distrital intercultural y bilingüe. Circuito educativo intercultural bilingüe. |