option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Preguntas

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Preguntas

Descripción:
Cuestionario Enfermería

Fecha de Creación: 2023/03/04

Categoría: Otros

Número Preguntas: 328

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El diseño básico de un quirófano debe contener: Zona de intercambio y área semirrestringida. Área restringida y semirrestringida. Zona restringida y zona estéril. Zonas de intercambio, limpias y estériles.

El concentrado de glóbulos rojos consiste en: La centrifugación de sangre entera o extraídas por aféresis. La centrifugación de una unidad de sangre entera o extraído de una donación por aféresis y congelada dentro de las 6 horas post extracción. Eritrocitos concentrados obtenidos a partir de la centrifugación de sangre entera o extraídos por aféresis. Es un concentrado de proteínas plasmáticas preparado a partir del descongelamiento del PFC, seguido de la separación del precipitado y el descongelamiento de éste.

¿Cuáles son los tiempos quirúrgicos en una cirugía?. Corte, disección, separación, sondeo, aspiración. Disección, prensión, corte, punción, drenaje. Hemostasia, sutura, diéresis, disección, separación. Separación, dilatación, tracción, perforación, reparación.

Entre las características estructurales de un quirófano es: a. Las paredes, suelos y techos deben ser lisos. b. Debe haber ventanas que comuniquen con el exterior. c. Las salas de operaciones de 20 metros cuadrados. d. Las puertas deben ser abatibles por comodidad.

Al hacer el Balance Hídrico, ¿cómo se valora el agua endógena?. a. Como ingreso de ingesta oral (aproximadamente 1500ml/día). b. Como egreso o perdida de orina (600 a 2000ml/día). c. Como ingreso por metabolismo de los principios inmediatos y lisis de los tejidos (7 - 11 ml/Kg/día). d. Como egreso de perdidas insensibles (15ml/Kg/día).

Elija la alternativa correcta en la medición de líquidos en pacientes: a. La medición de los líquidos se realiza en litros. b. No importa saber el volumen exacto de líquidos que toma el paciente. c. Se necesita saber con exactitud el volumen de líquidos que toma al día y se mide en recipientes graduados. d. La medición se lo realiza en cualquier tipo de recipiente no importa la capacidad de los mismos.

Elija la opción correcta de acuerdo con la definición de las etapas del acto quirúrgico. Intraoperatorio: comienza en el momento en el que una persona decide someterse a una intervención quirúrgica y termina cuando es trasladado al quirófano. Posoperatorio: Lapso de duración variable, que media desde el momento en que finaliza la intervención quirúrgica hasta que el paciente se restablece totalmente de su operación. Preoperatorio: comienza en el momento en que el paciente entra en el quirófano y termina cuando egresa de la sala.

¿Cuál de los siguientes efectos adversos, no corresponde a la administración de insulina?. Retención hidro salina. Lipodistrofia. Aumento de peso. Hipoglicemia.

¿Cuáles son los tipos de oxigenoterapia?. Dispositivos de flujo alto, mascarilla sin re-respiración. Cánula nasal, mascarilla facial simple. Mascarilla con sistema de re-respiración parcial. Todo lo anterior.

10. ¿Cuál es tiempo del de lavado de manos quirúrgico?. a. 2 tiempos en 15 min. b. 1 tiempo de 10 min. c. 3 tiempos de 5 min. d. 2 tiempos de 20 min.

La estructura del equipo quirúrgico básico es: Cirujano, ayudantes, instrumentista. Cirujano, anestesiólogo y circulante. Cirujano, enfermera y anestesiólogo. Cirujano, ayudantes, anestesiólogo, personal de enfermería.

Elija la opción correcta según corresponda sobre la escala de Bromage: La escala de Bromage valora la función neuromuscular de los miembros inferiores, tras haber recibido una anestesia regional. La escala de Bromage, valora la intensidad del bloqueo motor durante la anestesia neuro axial, mas no la evolución de la recuperación de la misma. Luego de un bloqueo neuro axial, el componente motor se recupera antes que el componente autonómico, por lo que aun cuando el paciente puede mover los miembros inferiores, es preferible retrasar la deambulación hasta después de 2 horas del bloqueo, debido a que puede producirse lipotimia por la reducción del tono vasomotor por debajo del nivel del bloqueo.

Cuando un paciente es factor Rh positivo que CGR se puede administrar: Puede recibir grupo A y grupo O positivo. Puede recibir grupo B y grupo O negativo. Puede recibir grupo A By grupo A, grupo B y grupo O. Puede recibir CGR factor Rh positivo y negativo.

La zona quirúrgica está formada por: Los quirófanos, la zona de lavado, pasillos, esterilización. Los quirófanos, recuperación, vestuarios, pasillos, zona de lavado, esterilización. Recuperación, esterilización, vestuarios, pasillos. Esterilización, quirófanos, zona de lavado, pasillos.

Señale los atributos deseables del instrumentista quirúrgico: Interés y empatía, respeto por los demás, control emocional, honestidad y conducta ética, destreza manual, habilidades organizativas, concentración, estrategias para la resolución de problemas, sentido del humor. Interés y apatía, respeto por los demás, auto control emocional, honestidad y conducta ética, destreza manual, habilidades organizativas, concentración, estrategias para la resolución de problemas, sentido del humor. Interés y empatía, respeto por los demás, auto control emocional, honestidad y conducta ética, destreza manual, habilidades organizativas, concentración, habilidades para la resolución de problemas, sentido del humor. Interés y apatía, respeto por los demás, control emocional, honestidad y conducta ética, destreza manual, habilidades organizativas, concentración, habilidades para la resolución de problemas, sentido del humor.

Señale los tres momentos relacionados a la aplicación de la Lista de Cirugía Segura: Entrada (antes de la inducción de la anestesia), pausa quirúrgica (antes de la incisión cutánea) y salida (después que el paciente salga del quirófano). Entrada (antes de la inducción de la incisión cutánea), pausa quirúrgica ( antes de la inducción de la anestesia) y salida (antes que el pacientes salga del quirófano). Entrada (antes de la inducción de la cirugía), pausa quirúrgica (antes de la incisión cutánea) y salida (después que el paciente salga del quirófano). Entrada (antes de la inducción de la anestesia), pausa quirúrgica (antes de la incisión cutánea) y salida (antes que el paciente salga del quirófano).

De las características de suturas cual es la incorrecta: La sutura no absorbible sintética es de alta tensión sirve para cerrar la piel. La seda tiene más fuerza de tensión, pero produce mayor reacción inflamatoria. Las suturas absorbibles de origen animal son para los planos más resistentes y se usa para la piel. La sutura absorbible de uso sintético son para tejidos blandos y duran de 140 a180 días.

¿Cuál de los siguientes tipos de insulina puede ser administrada por vía intravenosa?. Insulina de acción rápida. Insulina de acción intermedia. Insulina de acción prolongada. Insulina de acción ultracorta.

¿Cómo se denomina el área de quirófano que rodea directamente al paciente en la intervención?. Mesa de la instrumentista. Todo el quirófano. Mesa quirúrgica. Campo estéril.

¿Qué paciente necesitan oxigenoterapia?. . Enfermedad pulmonar obstructiva crónica, ataque de asma grave. Enfermedad por COVID 19, neumonía. Insuficiencia cardíaca en etapa avanzada, fibrosis quística. Todas las anteriores.

A continuación, escoja el concepto de psicología clínica: Es un área de especialización de la psicología, la cual se interesa solo en el estudio e investigación de la conducta normal. La psicología clínica es un área de especialización de la psicología, la cual se interesa en la investigación y el tratamiento de la conducta anormal compartiendo el mismo interés con la psiquiatría. La psicología clínica se enfoca en la comprensión de fenómenos sociales durante el desarrollo de los individuos. La psicología clínica sólo se enfoca en los procesos de aprendizaje y docencia humana.

De los siguientes enunciados elija la opción que corresponda al concepto de Salud mental según la OMS. Es el estado de salud que tienen los seres humanos que gozan de la integridad de las estructuras anatómicas. Es la ausencia de enfermedad mental en el individuo. Es gozar de un completo estado de bienestar físico y emocional y reconocerse capaz. Es la ausencia de conflictos o problemas cotidianos.

Pedro acude con su curriculum para postular por una vacante en el área de contabilidad. El con los otros postulantes ingresan a un ambiente donde es entrevistado por un psicólogo. Quien le aplica varias pruebas y le indica que los resultados se publicarán próximamente. El trabajo realizado por este especialista es propio de un psicólogo: Clínico. Social. Educativo. Industrial.

Al acercarse el último examen de fin de ciclo, Juan experimenta fuertes niveles de ansiedad lo cual no puede controlar. El especialista indicado para realizar este campo sería un psicólogo: Clínico. Social. Educativo. Organizacional. Forense.

La psicología clínica: Escoja a respuesta correcta. Solo es relevante para los psiquiatras. Estudia los procesos fisiológicos básicos. Estudia el aprendizaje y la educación. Estudia los trastornos mentales.

Psiquie tenía el significado de “mariposa” y fue usada para referirse a: Elija la respuesta correcta: Cuerpo. Cerebro. Espíritu. Alma.

La Clasificación de los temperamentos: flemático, melancólico, sanguíneo y colérico pertenece a: Galeno. Sócrates. Hipócrates. Descartes.

Una de las dos razones por las que es necesario aplicar los principios generales de la Psicología a los cuidados de enfermería es: escoja la respuesta correcta. Por la concepción del individuo como un ser bio-psico-social que interacciona con su entorno. Por la necesidad de conseguir más campo de trabajo para los enfermeros. Porque debemos aprender a tratar los trastornos mentales de los pacientes. Por sentirnos realizados e iguales a los psicólogos clínicos.

Escoja de los siguientes ítems el que considere correcto: La psicología es la ciencia que estudia el comportamiento de las personas por lo tanto no se puede hablar de psicología en animales. El conocimiento psicológico tiene origen sólo en el siglo XIX d.C. El conocimiento psicológico filosófico ha sido esencialista y de carácter cualitativo. Wilhelm Wundt aportó conocimientos filosóficos de psicología en el siglo IV a. C.

El profesional que examina las formas en que las personas cambian desde la concepción hasta la madurez se llama: a) Psicólogo clínico. b) Psicólogo industrial. c) Psicólogo del desarrollo. d) Psicólogo forense.

¿Qué vacunas se administra por vía intramuscular en niños menores de 5 años?. a) BCG, HPV, OPV, FIPV, Influenza estacional. b) HB, Pentavalente, Neumococo, DPT. c) HB, Pentavalente, Neumococo, DPT, fIPV. d) Varicela, Fiebre amarilla, SRP, DPT.

Escoja cuales son los reflejos en el Desarrollo del niño de 0 a 1 mes. a) Reflejo de Moro; Reflejo cócleo-palpebral; Reflejo de succión. b) Reflejo bulboesponjoso; reflejo esfinteriano; reflejo polisinapticos. c) Reflejo esfinteriano; reflejo involuntario; reflejo de moro. d) Reflejo de gateo; reflejo cremasteriano; reflejo monosináptico.

Vitamina que se administra en dosis única a menores de 6 meses que no reciben lactancia materna o sucedáneos no enriquecidos. a) Vitamina B. b) Vitamina C. c) Vitamina A. d) Vitamina K.

Señale la respuesta correcta de este enunciado Periodo comprendido a partir de los 14 a 16 años, donde el adolescente continúa adaptándose a los cambios corporales, necesita mayor nivel de aceptación de sus compañeros, muestra interés por atraer a potenciales compañeros sexuales y es la época con mayor conflicto con los padres. a) Adolescencia temprana. b) Adolescencia. c) Adolescencia tardía. d) Adolescencia media.

Identifique correctamente los patrones de desarrollo. a) General-proximodistal, cefalocaudal. b) Anterior-poterior, cefalocaudal. c) Cefalocaudal, proximodistal, General-específico. d) Proximal-distal, General, específica.

Lea detenidamente el siguiente caso y señale la respuesta correcta Un niño de 3 meses de edad se presenta a la unidad operativa, con un esquema de vacunas incompletos, se verifica en el carné que se le administró las siguientes vacunas: BCG y HB, ¿Qué vacunas le corresponde administrar en ese momento teniendo en cuenta su edad?. a) Primera dosis de Rotavirus, fipV, Pentavalente y Neumococo conjugada. b) Primera y segunda dosis de Rotavirus, fipV, Pentavalente y Neumococo conjugada. c) Segunda dosis de Rotavirus, fipV, Pentavalente y Neumococo conjugada. d) Tercera dosis bOPV, Pentavalente y Neumococo conjugada.

¿Qué valora el triángulo de evaluación pediátrica?. a) Respiración, Apariencia y Frecuencia Cardiaca. b) Apariencia, Frecuencia cardiaca y Saturación de Oxigeno. c) Frecuencia Cardiaca, Presión arterial y Saturación de oxigeno. d) Apariencia, Respiración y circulación.

A partir de los seis meses se debe suplementar con vitamina A. ¿Cuál es la dosis de 6 a 11 meses y cada cuanto se administra?. a) Megadosis de 100.000 UI, cada 6 meses. b) Megadosis de 200.000 UI, cada 4 meses. c) Megadosis de 100.000 UI, cada 4 meses. d) Megadosis de 200.000 UI, cada 6 meses.

Identifique dos de los signos cardinales en diabetes en niños: a) Ictericia, Poliuria, Cianosis. b) Ictericia,Cianosis,Polifagia. c) Polifagia, Poliuria, Ictericia. d) Polifagia,Poliuria,Polidipsia.

Ponga a que término corresponde la siguiente definición: es la aparición de forma repentina de una enfermedad donde no existe esa enfermedad debida a una infección en un lugar específico que aparece en un pueblo o unapequeña área, y pueden ser de 1 caso o varios casos: a) Brote. b) Endemia. c) Epidemia. d) Pandemia.

De estas actividades,señale la que corresponde a prevención primaria. a) Papanicolaou. b) Mamografía. c) Rehabilitación. d) Vacunación.

En cuál de los niveles de atención es de mayor nivel de resolución y se puede realizar neurocirugía, cirugía cardiotorácica, de corazón, trasplantes. Primer nivel de atención. Segundo nivel de atención. Tercer nivel de atención. Cuarto nivel de atención.

En la triada epidemiológica o ecológica indique cuál de los siguientes elementos puede ser alternativo. Ambiente. Vector. Agente causal. Hospedero.

Si el paciente tiene un proceso patológico con cambios anatomopatológicos en sustejidos, pero sin una expresión franca de su enfermedad, es decir sin un cuadrosintomatológico. ¿En qué fase de la Historia de la enfermedad se encuentra?. Fase de resolución. Fase prepatogénica. Fase patogénica preclínica. Fase patogénica clínica.

De acuerdo a la Historia Natural de la Enfermedad indique en que fase de la Historia de la Enfermedad se debe realizar prevención primaria. Etapa prepatogénica. Etapa patogénica fase preclínica. Etapa patogénica fase clinica. Fase de resolución.

Señale a que corresponde la siguiente definición: es el intervalo de tiempo que transcurre entre la exposición a un agente infeccioso y la aparición del primer signo o síntoma de la enfermedad. Periodo de transmisibilidad. Periodo de incubación. Período de contacto. Periodo de virulencia.

En la cadena epidemiológica de enfermedades, indique cuál de las siguientes enfermedades es por transmisión fecal oral. Paludismo. Salmonelosis. Difteria. Chagas.

Del siguiente listado de enfermedades indique la enfermedad que es de transmisión por vectores. Poliomielitis. Dengue. Sarampión. Poliomielitis.

De la siguiente lista de enfermedades señale las enfermedades prevenibles por vacunación. Hepatitis A. Tétanos. Salmonelosis. Peste.

La finalidad de la investigación científica en salud principalmente es: Identificar los procesos biológicos específicos normales y alterados de la humanidad. Explicar contextos sociales. Encontrar respuestas y soluciones a problemas relacionados con el bienestar de las personas y comunidades. El estudio, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades prevalentes de las personas.

. La investigación en enfermería se encuentra definida como: Experiencias de aprendizaje de alta calidad a los estudiantes de enfermería. Un proceso científico que valida y mejora el conocimiento existente y genera otro nuevo que influye directa e indirectamente en la práctica enfermera. Seguimiento de estudios de los roles de las enfermeras y la enfermería pueden influir en la calidad de la asistencia sanitaria. Un proceso de resultados de calidad y rentabilidad para los pacientes y sus familias.

El proceso de investigación permite: a Generar conocimientos. b Plantear alternativas de solución a problemas observados. c Explicar solo los hechos observados. Solo a) y b).

Si la investigación busca rescatar el saber, costumbres, pensar y sentir de un grupo determinado de gente entorno a cualquier factor o factores varios, estamos frente a un paradigma de investigación: Exploratorio. Cualitativo. Cuantitativo. Experimental.

Las Ideas de las cuales nace un problema de investigación, debe poseer las siguientes características: Objetivas, subjetivas e independientes de la realidad. Ayudar a resolver problemáticas, aportar conocimientos y generar interrogantes. Cualitativas, cuantitativas y mixtas. Todas las anteriores.

Según orden jerárquico, son elementos del planteamiento del problema: Preguntas de investigación, definición y delimitación del problema, objetivos y justificación. Definición y delimitación del problema, preguntas de investigación, objetivos y justificación. Definición y delimitación del problema, objetivos, preguntas de investigación, y justificación. Justificación, definición y delimitación del problema, objetivos, preguntas de investigación.

En la delimitación del problema es fundamental: Pasar del nivel sensorial al nivel lógico del conocimiento. Señalar que todos los procesos están sujetos a leyes. Encontrar las características principales, esenciales y necesarias del objeto de estudio. Encontrar las características principales, esenciales y necesarias del objeto de estudio.

Los elementos del planteamiento del problema que expresan lo que queremos lograr y sirven de guía para el estudio o proyecto de investigación son: Definición y delimitación del problema. Justificación. Preguntas de investigación. Objetivos.

De los siguientes enunciados elija la opción que corresponda al concepto de Salud mental según la OMS. Es el estado de salud que tienen los seres humanos que gozan de la integridad de las estructuras anatómicas cerebrales. Es el estado de salud que tienen los seres humanos que gozan de la integridad de las estructuras anatómicas corporales. Es gozar de un completo estado de bienestar físico y emocional,. Es la autodeterminación y calidad de vida.

La Salud Mental puede considerarse en una persona cuando tiene características como: Escoja la opción correcta. Interpreta la realidad según su parecer. Tiene un auto concepto negativo. Se desarrolla individualmente. Demuestra creatividad y productividad.

Como enfermera, antes de considerar a la Salud mental de las personas usted debe considerar algunos aspectos como: La conducta aceptable es universal. Las personas no son únicas e impredecibles. Las personas viven experiencias vitales iguales. La salud o enfermedad mental pueden variar.

Los trastornos mentales son enfermedades con síntomas relacionados con: La conducta. Los sentimientos. Deterioro del desempeño. Todas.

Cuál es la enfermedad mental más frecuente en el mundo en orden de frecuencia. Epilepsia, trastorno depresivo mayor, esquizofrenia, abuso de alcohol. Trastorno depresivo mayor, abuso de alcohol, esquizofrenia. Abuso de alcohol, epilepsia, esquizofrenia, trastorno depresivo mayor. Trastorno depresivo mayor, epilepsia, esquizofrenia.

Tres funciones del personal de enfermería en Salud Mental. Reconocimiento, rehabilitación y diagnóstico. Prevención, Tratamiento y rehabilitación. Diagnóstico, reconocimiento y modificación. Favorecimiento, tratamiento y rehabilitación.

Los pacientes que tienen algún síntoma psicológico que indique pérdida de su salud mental por lo general inician un tratamiento debido a: Síntomas psicológicos subjetivos. Síntomas físicos. Por preocupaciones. Sin ninguna molestia.

De los siguientes escoja los factores de riesgo que producen o empeoran la enfermedad mental. Contacto con la realidad. Esperanza. Control sobre la propia conducta. Estrés extremo.

La prevención primaria actúa sobre: Escoja la respuesta correcta: Una persona sana para impedir que se de un trastorno. Sobre una persona sana o enferma para impedir complicaciones. Solo en personas enfermas para impedir complicaciones. Sobre personas con complicaciones para rehabilitarlas.

Un ejemplo de prevención terciaria es: La educación que se hace sobre el abuso de drogas en pacientes sin enfermedad. El cribado de depresión para diagnóstico y tratamiento temprano. Una consulta ambulatoria comunitaria que enseñe habilidades en pacientes con diagnóstico. Una consulta comunitaria que se hace en población sin enfermedad.

Un trastorno de la atención es. Escoja la respuesta correcta: Disfemia. Amnesia. Aprosexia. Ilusión.

Un trastorno del lenguaje es: Escoja la respuesta correcta: Mutismo. Hipertimia. Disfemia. Aprosexia.

Según Pérez Lázaro JJ, et al. Gestión clínica: establece tres niveles que delimitan la Gestión Clínica, cuál de los siguientes enunciados NO corresponden: Gestión de los conocimientos clínicos. Gestión de la asistencia sanitaria individual. Gestión de los procesos asistenciales. Gestión de la unidad o de utilización de recursos.

La secuencia de las fases del proceso administrativo es: Planificar, dirigir, organizar y evaluar. Organizar, planificar, motivar y dirigir. Planificar, organizar, dirigir y controlar. Dirigir, organizar, planificar y controlar.

Una de las herramientas de la organización como fase administrativa es la NORMA cuya función es: Establecer señalamientos (....................) para orientarlas acciones del personal hacia el logro de los objetivos (…………): Específicos-organizacionales. Generales-organizacionales. Imperativos-organizacionales. Correctivos organizacionales.

Dentro del proceso de dirección, el liderazgo consiste en: Optimizar la eficiencia y alcanzar metas de manera efectiva. Conseguir que cada persona conozca los fines y las metas de la organización para que pueda contribuir a la consecución de los objetivos. Hacer que las personas realicen sus tareas en grupos formalmente organizados. Crear un ambiente organizado donde cada persona se pueda realizar individualmente y coopere en la consecución de objetivos comunes.

La evaluación de un programa de salud debe considerar: El rendimiento de los cursos. El cumplimiento de los tiempos previstos. Los resultados conseguidos. Todas las respuestas anteriores son correctas.

La capacidad para cumplir los objetivos al menor costo posible, se refiere al concepto de: Eficacia asignada. Efectividad de producción. Eficiencia. Efectividad.

La función de analizar y formular los servicios de salud que son necesarios y problemas de salud que existen en esa población, considerados los recursos disponibles, se corresponden con: Política de salud. Planificación sanitaria. Educación sanitaria. Participación comunitaria.

A la hora de llevar a cabo un proceso de planificación sanitaria, la enfermera deberá tener en cuenta que la primera fase del mismo es: La deficiencia de objetivos. El diagnostico de salud. El conocimiento de los recursos disponibles. La población a la que se pretende dirigir la acción.

Enuncie cuales son las habilidades de enfermería a tomar en cuenta en la gestión de servicios. Habilidades sociales, cognitivas, espirituales. Habilidades técnicas, humanas y conceptuales. Habilidades para la gestión, investigación, cuidado y docencia. Ninguna de las anteriores.

¿Cuál de las siguientes escalas determina la gravedad de la depresión en el adulto mayor?. Zung. Escala Filadelfia. Escala de Hamilton. Escala sociofamiliar de golderberg.

En la valoración precoz del adulto mayor debemos prevenir factores de riesgo debido a que existe perdida de adaptación e independencia. ¿Cuál no es un factor de riesgo?. Mayor de 80 años. Vivir con familiares y/o cuidador. Comorbilidad. Deterioro cognitivo.

En el centro de salud de San Pablo se abierto un club de adultos mayores, en donde el personal de salud realiza diversas actividades para su entretenimiento, educación y control de enfermedades crónicas. De acuerdo con el Art 4. De la ley orgánica de las personas adultas mayores ¿Qué principio está aplicando el centro de salud de San Pablo?. In dubio pro personae. Atención prioritaria. Participación. Todas las anteriores.

¿Cuál es la definición de pérdida de la vitalidad?. Estado fisiológico de vulnerabilidad incrementada a estresores que resulta de reservas fisiológicas disminuidas. Perdida de músculo asociada a la edad. La disminución de la capacidad para desempeñar las actividades de la vida diaria por deterioro de las funciones motoras. Manifestación extrema de fragilidad que se encuentra asociada a bajos niveles de recuperación y presagia la muerte.

¿En qué condición principalmente se asocia la incontinencia urinaria?. Depresión. Parkinson. Demencia. Estrés.

Capacidad que tiene un adulto mayor para realizar de manera independiente u autónoma, las actividades básicas de la vida diaria o cotidiana: Síndrome confusional agudo. Abatimiento de la funcionabilidad. Funcionabilidad. Síndrome de fragilidad.

Defina el término inmovilidad en el adulto mayor: Estado fisiológico de vulnerabilidad incrementada a estresores que resulta de reservas fisiológicas disminuidas. Perdida de músculo asociada a la edad. La disminución de la capacidad para desempeñar las actividades de la vida diaria por deterioro de las funciones motoras. Lesión causada por presión no mitigada que resulta en daño al tejido subyacente.

Los factores de riesgo no modificables que afecta al adulto mayor son: Señale la respuesta correcta: Genéticos condutales el consumo de tabaco. Ambientales, inactividades físicas estrés. Conductuales, alimentación poco saludables genéticos. Genéticos, fisiológicas, ambientales, conductuales.

Mencione los índices más utilizados en las actividades básicas de la vida diaria: Índice de Katz - Índice de Barthel. Índice de Lawton - Brody. Índice de Plutchik – Minimental Test. Índice de Brush- Armen.

¿Que evalúa la escala de incapacidad física de la cruz roja?. AVD (actividades de la vida diaria), Lenguaje, nivel de restricción de movilidad, orientación. AVD (actividades de la vida diaria), ayuda instrumental para la deambulación, nivel de restricción de movilidad, continencia de esfínteres. AVD (actividades de la vida diaria), ayuda instrumental para la deambulación, nivel de restricción de movilidad, orientación. AVD (Actividades de la vida diaria) escucha activa, lectura comprensiva, nivel de satisfacción.

La Bioestadística es la disciplina que se encarga del desarrollo y de la aplicación de. Métodos científicos para resolver problemas estadísticos de las ciencias de la vida, como aquellos que surgen en medicina, salud pública o biología. En ocasiones también se denomina estadística de las ciencias. Métodos bioestadísticos para resolver problemas relacionados con las ciencias de la vida, como aquellos que surgen en medicina, salud pública o biología. En ocasiones también se denomina estadística de la vida. Métodos estadísticos y matemáticos para resolver problemas estadísticos de las ciencias de la vida, como aquellos que surgen en medicina, salud pública o biología. En ocasiones también se denomina Bio matemática. Métodos estadísticos para resolver problemas relacionados con las ciencias de la vida, como aquellos que surgen en medicina, salud pública o biología. En ocasiones también se denomina Biometría.

El propósito del análisis de datos es: Representar el grado en que los resultados de la muestra pueden ser atribuido a toda población o muestra. Resumir las observaciones llevadas a cabo de manera tal que proporcionen las respuestas a las interrogantes de la investigación. Mostrar el grado de medición en el que se refleja o se representa la medición conceptual de algo que se está midiendo. Buscar un significado a respuesta mediante la relación con otros conocimientos disponibles.

En el análisis de datos existen dos tipos de técnicas que son: Cualitativa y cuantitativa. Inferencial y descriptiva. Poblacional y muestra. Validez y confiabilidad.

Los tipos de datos pueden ser: Discretos y continuos. Univariados y Numéricos. Univariados y Categóricos. Categóricos y Numéricos.

Un ejemplo de dato continuo es: Número de miembros de un hogar. Nivel de colesterol en sangre. Número de intervenciones quirúrgicas. Nivel de instrucción en una empresa.

La sensibilidad es: Prueba que indica la probabilidad de que una persona con la enfermedad de un resultado positivo. Porción de enfermos correctamente identificados. Prueba que indica la probabilidad de que una persona sana de un resultado negativo. Porción de sanos correctamente identificados. Prueba que indica cuántas personas de un grupo definido están enfermas en un determinado momento. Ninguna de las anteriores.

Como aporta la prevalencia a la sensibilidad y especificidad: No permite una conclusión verídica de una enfermedad. Impide que se realicen las fórmulas de sensibilidad y especificidad. Permite confirmar la existencia de una determinada enfermedad.. Ninguna de las anteriores.

Una muestra es: Es el conjunto de datos que me interesa. Sirve para echar un vistazo a los datos. Es una selección de los datos que necesito. Es una selección de datos sobre el total de la población a estudiar.

El muestreo aleatorio es: Es aquel que se escoge al azar. Todo individuo de la población tiene la misma probabilidad de resultar seleccionado. Se selecciona a cualquier individuo para la muestra. Es una selección de datos sobre el total de la población a estudiar.

La Bioestadística tiene un componente…………… mediante el cual desarrolla nuevos métodos de análisis específicamente orientados a la resolución de problemas prácticos relacionados con las ciencias de la vida. Científico. Teórico. Estadístico. Metodológico.

La variable cuantitativa se refiere a: Son los valores que adquiere una variable que integran una población o un universo determinado. Son los objetos, hechos o cualidades que integran una variable cualitativa en un rango. Son las medidas numéricas que se da a un conjunto de datos de tendencia social y política. Son los parámetros asociados a un conjunto de datos que demuestran una hipótesis.

La enfermera decide hacer una exploración neurológica corta de cribado ya que el paciente no presenta evidencia de problema neurológico conocido. Entonces seguramente realizará: Exploración cognitiva, espacial y memoria, pares craneales, movimientos alternantes rápidos, marcha, coordinación, sensibilidad y reflejos tendinosos profundos. Valoración de conciencia con escala de Glasgow, movimientos alternantes rápidos, marcha, coordinación, sensibilidad y reflejos tendinosos profundos. Exploración de pares craneales, movimientos alternantes rápidos, marcha, coordinación, sensibilidad y reflejos tendinosos profundos. Valoración de conciencia con escala de Glasgow, exploración cognitiva, espacial y memoria, pares craneales, movimientos alternantes rápidos, marcha, coordinación, sensibilidad y reflejos tendinosos profundos.

Para la auscultación de los sonidos en el examen de pulmones, el enfermero deberá considerar: Realizar en ciclos respiratorios completos alternando episodios de inspiración profunda para amplificar ruidos sobreañadidos. Realizar en ciclos respiratorios completos y de ser necesario realizar en tos, respiración profunda y transmisión de voz. Realizar en ciclos respiratorios completos de manera unilateral por cada hemitórax, terminando uno y pasando luego al contralateral. Realizar en ciclos respiratorios completos considerando diferentes posiciones del paciente que permita amplificar ruidos sobreañadidos.

El enfermero está realizando auscultación cardíaca y busca diferenciar desdoblamientos fisiológicos de patológicos de los ruidos, para ello seguramente pide al paciente: Mantenerse tranquilo y sin moverse. Cambie de posición a sentado hacia adelante. Inspire profundamente de manera permanente. Cambie de posición a decúbito lateral izquierdo.

El enfermero explora las extremidades del paciente para verificar la resistencia muscular al movimiento pasivo valorando la amplitud de movimiento de brazos y piernas. Seguramente el enfermero está valorando: Movilidad muscular. Tono muscular. Fuerza muscular. Masa muscular.

Un adecuado examen físico del abdomen sería: Identificación de circulación colateral, búsqueda de soplos, identificación de líquido intrabdominal y exploración de puntos dolorosos específicos. Búsqueda de soplos, exploración de puntos dolorosos, identificación de circulación colateral e identificación de líquido intrabdominal. Identificación de circulación colateral, exploración de puntos dolorosos específicos, identificación de líquido intrabdominal y búsqueda de soplos. Identificación de líquido intrabdominal, identificación de circulación colateral, búsqueda de soplos y exploración de puntos dolorosos.

El enfermero pregunta al paciente sobre problemas de salud adicionales al de la consulta, que no haya mencionado. Seguramente el enfermero está realizando: Exploración de antecedentes patológicos familiares. Exploración de antecedentes patológicos personales. Revisión de aparatos y sistemas. Valoración de la confiabilidad y fuente de interrogatorio.

En la búsqueda de edemas de miembros inferiores, frente a la sospecha, se pueden realizar diferentes mediciones bilaterales. Indique la alternativa que exprese de manera correcta en cuanto a la técnica de las mismas: La mayor circunferencia en la pantorrilla y la parte intermedia del muslo. El antepié, la mayor circunferencia posible por arriba del tobillo, la menor circunferencia en la pantorrilla y la parte intermedia del muslo. Por debajo de la rótula, la parte intermedia del muslo y por encima del tobillo. El antepié, la menor circunferencia posible por arriba del tobillo, la mayor circunferencia en la pantorrilla y la parte intermedia del muslo.

La enfermera observa el cuello con el paciente sentado y también con el paciente en inclinación de 45º. Luego pide al paciente que inspire y observa los cambios. La enfermera está evaluando:. Pulsos cervicales arteriales y venosos. Pulso carotídeo y estimación de la presión venosa central. Pulsos carotídeos. Pulso yugular y estimación de la presión venosa central.

“Paciente despierto, lúcido y orientado en tiempo y espacio. Decúbito dorsal voluntario, facie no álgica. Piel hidratada, elástica.” Esta descripción que registra el enfermero en la historia clínica del paciente hace referencia seguramente a: Exploración de cribado. Determinación del estado de conciencia y facies. Examen físico general. Examen físico focalizado.

Luego de la exploración respectiva, el enfermero registra en la historia clínica del paciente “presencia de déficit de pulso”. ¿Qué técnica utilizó para llegar a esta conclusión?. Valoración del pulso apico-radial. Maniobra de Allen. Valoración de los principales pulsos periféricos. Valoración de circulación periférica.

En un plan de cuidados, un objetivo encaminado a conseguir un cambio de actitudes de la persona respecto a sus hábitos alimentarios se referirá al dominio: Psicomotor. Afectivo. Fisiológico. Social.

. Una de las características del Proceso de Enfermería es: Los datos de cada fase proporcionan información para la siguiente. La toma de decisiones debe estar ligada a respuesta estándar. La toma de decisiones es característica de la etapa de planificación. Se centra en la enfermera.

La estructura de la clasificación NANDA Internacional agrupa los diagnósticos en: Patrones del hombre unitario. Patrones funcionales de salud de Gordon. Patrones de respuesta humana. Dominios y clases.

En la Nursing Outcomes Classification (NOC) se organizan: Objetivos y actividades. Resultados y objetivos. Resultados e indicadores. Intervenciones y resultados.

En la descripción que realiza la North American Nursing Diagnosis Association (NANDA) para los diagnósticos de riesgo agrupa los elementos por: Etiqueta y características definitorias. Etiqueta, definición, características definitorias y factores de riesgo. Etiqueta, definición, factores relacionados y características definitorias mayores. Etiqueta, definición y factores de riesgo.

La etapa de valoración del proceso de enfermería consiste en: Recoger los datos, analizarlos y sintetizarlos para identificar las respuestas humanas. Concluir siempre en un diagnóstico enfermero. Utilizar diferentes técnicas de recogida de datos según el modelo de cuidados de referencia. Realizar una entrevista a la persona y su familia para identificar los problemas de salud que presenta.

Una enfermera atiende en la consulta a una persona que ha experimentado un traslado reciente de residencia. Tras la valoración identifica que presenta un deterioro de la adaptación, aislamiento social, duelo por la pérdida y riesgo de alteración parental. El diagnóstico correcto es: Duelo. Síndrome de estrés de traslado. Aislamiento social. Todos son correctos.

La valoración significa el inicio de los cuidados, que para que sean de calidad precisan de conocimientos, habilidades y una actitud reflexiva y consciente por parte de la enfermera/enfermero. Siendo así, la recogida de datos significa: Reunir información sobre el estado de salud de la persona. Información que el cliente da a la enfermera/enfermero sobre lo que siente o percibe. Información mensurable y observable que mide la enfermera/enfermero durante la recepción. Aquellos datos obtenidos directamente del usuario.

No corresponde a una ventaja de la utilización del PAE en la práctica asistencial. Facilita la continuidad de los cuidados e incrementa su calidad. Su utilización contrapone al criterio del médico en la toma de decisiones. Delimita el ámbito de actuación de enfermería. Adopta los cuidados al individuo y no a la enfermedad, se mantiene el factor humano.

Analice los datos objetivos en un paciente con fractura en miembro inferior Izquierdo: Peso 80kg, temperatura 38°C, 35 pulsaciones por minuto, dolor en miembro inferior afectado. Peso 80kg, temperatura 38°C, 35 pulsaciones por minuto, edema en miembro inferior afectado. Máscara facial, dolor a la palpación y movimiento del miembro afectado, llanto y sensibilidad. Antecedentes de enfermedad tiroidea, diabetes, trastornos inmunitarios, pérdida de sensibilidad.

La utilización de las clasificaciones NANDA, NOC y NIC en la práctica clínica facilita: El diseño de resultados específicos en función de cada objetivo concreto. Ajustar los indicadores a la evolución de la persona. La estandarización de los cuidados. La aplicación de un modelo de cuidados.

Los tipos de datos que se obtienen en la valoración son: Subjetivos y objetivos. Retrospectivos. Prospectivos. Relativos.

En relación al concepto de diagnóstico enfermero, señale la afirmación correcta: Expresa lo que hacen las enfermeras. Dos personas con el mismo problema de salud plantean el mismo diagnóstico enfermero. Adquiere una gran variabilidad por estar vinculado al carácter único de cada persona. Es la propuesta de alternativa más rigurosa al proceso de atención de enfermería.

El proceso de atención de enfermería incluye varias fases. Indique las correctas: Valoración, planificación, entrevista, diagnóstico y ejecución. Estudio, planificación, diagnóstico, evaluación, ejecución. Planificación, estudio, ejecución, valoración, diagnóstico. Valoración, diagnóstico, planificación, ejecución, evaluación.

Durante el ejercicio de su actividad profesional, usted concibe a la aplicación del proceso enfermero como: Un modelo clínico de toma de decisiones. Un ejercicio durante el proceso de enseñanza –aprendizaje. Un juicio sobre el curso probable de la evolución del problema identificado. Conocimiento sobre las opciones de cuidados de enfermería disponibles.

El modelo de diagnóstico real o categoría diagnóstica desarrollada por la NANDA se constituye por: La etiología relacionada con el problema y manifestado por las características definitorias. Los patrones de repuesta del hombre unitario. Diagnósticos reales, diagnósticos de riesgo y problemas de colaboración. Título, definición, características definitorias y factores relacionados.

La señora López ingresada en un hospital desde hace 8 días, manifiesta que tiene dificultades para realizar la deposición. Entre las causas que identifica la enfermera en relación con este problema, están que la señora López vive el momento de la defecación con falta de intimidad y miedo a producir olores desagradables, llegando incluso a obsesionarse. La recogida e interpretación de estos datos deben ser consideradas en la dimensión: De las prácticas sociales. Psicológica. Ambiental. Cultural.

Las técnicas que se utilizan para observar, relacionadas con los órganos de los sentidos son: Observación, exploración, comunicación. Vista, gusto, tacto, olfato. Inspección, palpación, auscultación, percusión. Tacto, vista, palpación, auscultación.

Un plan de cuidados de Enfermería comprende los siguientes elementos: Los problemas reales y la evaluación del plan de cuidados. La valoración de las necesidades del paciente y las actuaciones de Enfermería. Los problemas Identificados, los objetivos y las acciones. La recogida de datos y las pruebas diagnósticas.

Al comparar diagnóstico enfermero y diagnóstico médico es correcto afirmar que: Ambos son aplicables a una persona, un grupo o una comunidad. Ambos son aplicables en situaciones de enfermedad exclusivamente. El primero adquiere significado por ser complementario del segundo. El primero describe la respuesta individual a un proceso patológico, circunstancia o situación y el segundo describe una patología.

Las medidas antropométricas son: Talla, peso, perímetro cefálico, perímetro abdominal y braquial. Pulso, respiración, temperatura, peso y talla. Perímetro cefálico, perímetro torácico y perímetro braquial. Crecimiento, desarrollo, peso, talla, perímetros.

Al realizar la valoración física de un paciente, se toma los signos vitales, entre ellos la presión arterial, el primer ruido corresponde a la presión arterial sistólica que es: La presión mínima, cuando el corazón se encuentra en fase de reposo. La presión máxima ejercida por la sangre contra las paredes venosas. La contracción del ventrículo izquierdo e impulsa la sangre hacia la arteria pulmonar. La presión máxima ejercida por la sangre contra las paredes arteriales.

Las medidas de confort y comodidad son aspectos importantes en el cuidado del paciente. Cuando colocamos a una paciente en la posición decúbito prono, Ud. como enfermera/o deberá colocar soportes (almohadas pequeñas) a nivel: Hombros y muslos. Espalda y región glútea. Diafragma y piernas. Cabeza y brazos.

La posición de litotomía está Indicada para cirugía de: Mama. Recto. Vesícula Biliar. Columna Lumbar.

En el caso de que un/a paciente presente shock hipovolémico, hipotensión arterial severa y otras situaciones que requieran un buen aporte sanguíneo cerebral está Indicaría la posición: Morestin. Trendelenburg. Anti Trendelenburg. Litotomía.

Uno de los principios de mecánica corporal es: Comunicar y explicar al paciente lo que se va a realizar. Reunir el equipo necesario para evitar pérdida de tiempo. Elevar la cabecera de la cama para poner al paciente en posición fowler. Empujar los materiales antes de halarlos.

El traslado de pacientes a exámenes complementarios requiere una serie de pasos para que se cumplan a cabalidad como parte de la técnica: Identificación al paciente con los exámenes solicitados, previa información a su familia sobre la condición del traslado. La Información que se da al paciente solo cuándo se va a realiza el examen. Se eligió no el medio de transporte adecuado. La condición del paciente limita el no hacer el examen ya que esta con oxígeno.

Las salas hospitalarias son áreas contaminadas, por lo que es necesario que los materiales que se usan de forma invasiva en los pacientes, estén esterilizados, por lo tanto, esterilización es: Técnica que elimina microorganismos de superficies corporales. Técnica cuya finalidad es destruir microrganismos anaerobios. Técnica hospitalaria para destruir a gérmenes no patógenos. Técnica cuya finalidad es la destrucción de microorganismos.

En relación a las posiciones del paciente y sus usos cual se utiliza para mejorar el aporte sanguíneo cerebral en pacientes con estado de shock o lipotimias: Decúbito dorsal o Supino. Decúbito ventral o Prono. Anatómica. Trendelenburg.

Los factores estresantes comunes que afectan el autoconcepto del paciente son: Imagen corporal, desempeño del rol, identidad. Actitudes preconcebidas hacia las diferencias culturales en el autoconcepto y la autoestima. Conciencia de cómo su propia comunicación no verbal afecta a los pacientes y a las familias. Apreciación del nivel actual de funcionamiento físico, emocional y social, y su satisfacción con el mismo.

Establecer la confianza y fomentar la apertura sobre la sexualidad se facilita a menudo si la enfermera comienza diciendo al paciente la siguiente pregunta: ¿Con qué frecuencia tiene relaciones sexuales?. ¿Que se desnude para prepararse para la valoración física?. ¿Podemos hablar sobre los problemas sexuales?. ¿Si tiene ejemplos específicos de prácticas y problemas sexuales?.

Los pilares fundamentales de los registros médicos orientados por problemas son: Anamnesis, examen físico, diagnóstico sindrómico, diagnóstico definitivo, evaluación. Base de datos, lista de problemas, hipótesis, planes, notas de evolución. Base de datos, anamnesis, lista de problemas, hipótesis, diagnóstico definitivo, evaluación. Anamnesis, lista de problemas, diagnóstico definitivo, evolución.

La enfermera pregunta al paciente: ¿Cómo se siente usted consigo mismo? La enfermera está valorando qué aspecto del paciente: Señale la opción correcta:. Identidad. Autoestima. Imagen corporal. Desempeño del rol.

Cuáles son los factores que influyen en la higiene de los pacientes: Mientras planifica el turno de mañana, ¿cuál de los siguientes pacientes tienen prioridad para recibir su baño?. Un paciente que acaba de volver de una intervención quirúrgica a la unidad y experimenta dolor de 7 en una escala del 0 al 10. Un paciente que prefiere bañarse por la tarde cuando su mujer le visita y le puede ayudar. Un paciente que acaba de volver de una prueba diagnóstica y se queja de que está muy cansado. Un paciente incontinente que experimenta frecuentes deposiciones diarreicas.

Los hallazgos de la evaluación consistentes con infiltración de líquido intravenoso (i.v.) incluyen: Edema y dolor. Formación de estrías. Dolor y eritema. Entumecimiento y dolor.

La indicación del médico es de 1.000 ml de solución salina al 0,9% durante 6 horas. ¿Cuántas gotas por minuto se debe regular el goteo?. 40 gotas por minuto. 56 gotas por minuto. 80 gotas por minuto. 28 gotas por minuto.

El flujo de oxígeno en el paciente neonato no debe sobrepasar: 2 litros/min. 3 litros /min. 1 litro/min. ninguna de las anteriores.

Al evaluar a un recién nacido con síndrome de dificultad respiratoria asociada con insuficiencia de surfactante, que requiere intubación y ventilación mecánica, es necesario considerar la posibilidad de administrar: Antibioticoterapia. Surfactante. Analgesia. Protectores Gástricos.

En la mecánica de la ventilación, intervienen algunos procesos. El que se relaciona con la cantidad de aire inhalado y exhalado durante la ventilación normal del neonato, se denomina: Distensibilidad pulmonar. Resistencia pulmonar. Respiración nasal. Volumen corriente.

La saturación de oxígeno de 90 a 94% pertenece a un neonato de: menor a 33 semanas de gestación. mayor de 37 semanas de gestación. 33 a 37 semanas de gestación. mayor de 37 semanas de gestación.

La cianosis del neonato se manifiesta cuando la PaO2 se encuentra entre: 70 a 80%. 60 a 70%. 80 a 90 %. 75 a 85%.

En la vida intrauterina, la sangre arterial del neonato se encuentra en torno al 70 y 80 %. Pese a su efecto favorable, el oxígeno también puede ser peligroso al afectar la síntesis de surfactante y causar barotraumatismos. Estos efectos se presentan especialmente en los prematuros en: hígado y páncreas. corazón y pulmones. retina y pulmones. cerebro y corazón.

Durante la ventilación de alta frecuencia, la enfermera/o debe realizar cambio de posición del ventilador y de la cabeza del paciente cada: 24 horas. 8-12 horas. 6 a 8 horas. únicamente por indicación médica.

Es importante que el enfermero/a promueva la movilización de líquidos subcutáneos acumulados en los casos de anasarca, además de proporcionar comodidad. Para este propósito es necesario el cambio de decúbito al paciente neonato cada: 3 a 4 horas. cada cambio de turno. cada 24 horas. cada hora.

El resultado de la distensión excesiva de los alveolos y de la porción distal de los pulmones, lo que produce ventilación desigual y como consecuencia la rotura de los alveolos. A este trastorno se le denomina: Hipertensión Pulmonar existente. Taquipnea Transitoria del RN. Síndrome de aspiración de Meconio. Neumotórax.

Usted es enfermera/o de la unidad de cuidados intensivos neonatales, tiene a su cuidado un recién nacido que tiene un peso menor de 1500 gr dentro de las 6 primeras horas. Que rango de temperatura es normal: 35,5 ºC a 34,4 ºC. 33,5 ºC a 34 ºC. 34,0 ºC a 35,4 ºC. 32,1 ºC a 33,5 ºC.

El neonato responde al estrés del enfriamiento con vasoconstricción, y una disminuciónde la temperatura de la piel, puede ser uno de los primeros signos de: septicemia. hipotermia. neumonía. Deshidratación.

La pérdida de calor del neonato mediante el movimiento del aire que pasa por la superficie de la piel. Depende de la velocidad y de la temperatura del aire, este mecanismo ocurre cuando se abren las puertas de la incubadora. A este mecanismo se le denomina: Radiación. Conducción. Convección. Evaporación.

Una de las intervenciones de enfermería para regular la temperatura en la hipotermia del neonato es: Ajuste de la temperatura de la incubadora 1 a 1,5 ºC por encima de la temperatura del recién nacido. Monitorización de signos de deshidratación, como la turgencia de la piel, mucosas y diuresis. Colocar compresas calientes para elevar la temperatura del neonato prematuro. Recibir al paciente en la UCI neonatal, evaluar las condiciones generales y priorizar el examen de los aparatos cardiovascular y respiratorio.

La evaluación del dolor del neonato debe incorporarse conjuntamente con: La recepción inicial del recién nacido a neonatología. La toma de signos vitales. La administración de oxígeno. Modificación de posición.

¿Cuál de estas características morfológicas corresponde a un recién nacido a postérmino? Señale la respuesta correcta. Presencia de lanugo y de vérnix. Piel agrietada, descamada y seca. Escaso panículo adiposo, piel rosada y fina. Fontanelas amplias y craneotabes (huesos del cráneo blandos).

Una de las funciones importantes del surfactante es: Señale lo correcto. Reducir la tensión superficial de los alveolos. Aumentar la tensión superficial de los alveolos.

Después del parto el recién nacido se encuentra cubierto por líquido amniótico el personal de salud debe realizar el secado inmediato con el fin de evitar la pérdida de calor. ¿Porque mecanismo perdería calor el RN si no realiza el secado inmediato? Señale lo correcto. Conducción. Radiación. Evaporación. Convección.

Ante la sospecha de intoxicación por sulfato de magnesio cuál sería su manejo como enfermera/o ?. Suspender sulfato de magnesio, administrar gluconato de calcio al 20% en bolo, informar al médico de guardia. Suspender sulfato de magnesio, administrar gluconato de calcio, una ampolla de 1 g intravenoso al 10 % lento en 3 a 10 minutos. Suspender sulfato de magnesio, administrar gluconato de calcio 1amp + 100cc de Cloruro de Sodio 0.9% pasar en 30 minutos. Suspender sulfato de magnesio, administrar gluconato de calcio, una ampolla de 2 gramos al 10% lento en 10 minutos.

Los métodos para cuantificar la actividad uterina, se puede evaluar a través de: Presión intrauterina, onda contráctil. Intervalos de contracción y relajación. Tono, intensidad, frecuencia, duración. Tono, intensidad, movimientos fetales.

La incisión quirúrgica que se realiza en el periné durante el período expulsivo se denomina: Episiotomía. Episiorrafia. Epistaxis. Cesárea.

Dentro de las competencias de enfermería en el cuidado post-operatorio de una cesárea se encuentra la valoración de recuperación por anestesia raquídea; se utiliza la escala de Bromage, si la paciente es capaz de flexionar las rodillas, pero no le es posible aun impulsar la cadera; ¿En qué grado de Bromage se encuentra?. 0% Grado I. 33% Grado II. 66% Grado III. 100% Grado IV.

La hormona oxitocina es la responsable del transporte de la leche desde los alvéolos, a través de los conductos galactóforos, hasta los senos lactíferos, ¿qué estímulo genera la secreción de la oxitocina?. El llanto del lactante. La succión de la mama. El vaciamiento de la mama. Las contracciones uterinas puerperales conocidas como entuertos.

Uno de los síntomas del embarazo ectópico es el dolor en hombro. ¿Qué nervio provoca esta reacción). Nervio ciático. Nervio trigémino. Nervio obturador. Nervio frénico.

El incremento de la acidez gástrica en la embarazada es debido a: Señale las correctas. Niveles bajos de progesterona. Aumento del tono del esfínter esofágico inferior. Disminución del tono del esfínter esofágico inferior. Presencia de hiperémesis gravídica.

Las siguientes funciones que usted dispone corresponden a las actividades de enfermería; estas corresponden al desempeño de una de las áreas de la enfermería: Seleccione la opción correcta. a. La enfermera de salud comunitaria desempeña un papel fundamental en el enfoque del equipo. b. Coordina los procesos de valoración, diagnóstico, planeación, implementación y evaluación, y crea las alianzas para mejorar la salud de la comunidad. c. A través del concepto integral de la experiencia y las necesidades del cliente, la enfermera de salud comunitaria está mejor capacitada para representarlo. d. Es hábil para la comunicación terapéutica individual y grupal, sirve como un enlace comunicativo para coordinar los servicios y es eficiente en las estrategias de dirección y educación en salud. e. La enfermera de salud comunitaria manifiesta capacidades para encadenar los sistemas formales e informales de atención. f. Facilita las transiciones entre los sistemas de atención mediante la utilización del proceso de planeación que ha de garantizar la prestación de una atención e integral. g. El proceso de planeación asegura la continuidad de la atención a medida que los clientes se trasladan desde diversos escenarios y niveles de atención. Enfermería general. Enfermería de Cuidado directo. Enfermería de acción social. Enfermería en la Comunidad.

Ponga con una sola respuesta los elementos que conforman el sistema de la familia son: c) Responda con una sola respuesta, la estructura y los Elementos de la Familia están constituidos por Los Integrantes, la estructura, los procesos y la función. d) Responda con una sola respuesta, la estructura y los Elementos de la Familia están constituidos por Los Integrantes, los Padres, los hijos adoptivos, hijos legítimos, la estructura, los procesos y la función. Responda con una sola respuesta, la estructura y los Elementos de la Familia están constituidos por Los Integrantes, los Padres, los hijos adoptivos la estructura, los procesos y la función. Responda con una sola respuesta, la estructura y los Elementos de la Familia estánconstituidos por, los Padres, los hijos adoptivos, los procesos y la función. Responda con una sola respuesta, la estructura y los Elementos de la Familia están constituidos por Los Integrantes, la estructura, los procesos y la función. Responda con una sola respuesta, la estructura y los Elementos de la Familia están constituidos por Los Integrantes, los Padres, los hijos adoptivos, hijos legítimos, la estructura, los procesos y la función.

Los siguientes términos citados corresponden a que característica de la familia, seleccione la respuesta que corresponda. Límites, Totalidad, Equifinalidad, Retroalimentación, Homeostasis, Calibración o Adaptación y Entropía. Propiedades de los Sistemas. Estructura y función de los sistemas. Funciones Específicas de las familias. Sistemas de la Familia.

El siguiente concepto corresponde a las funciones de la familia, seleccione la respuesta a la que considere es la correcta. “La familia tiene un papel fundamental en la formación de valores, actitudes y conductas de los seres humanos. Es el primer núcleo de contacto social en que se desenvuelven hombres y mujeres.”. Función Protectora. Función Reproductora. Función Afectiva. Función Socializadora.

El siguiente concepto que usted dispone corresponde a una de las enfermedades prevenibles mediante la vacunación.“Es una enfermedad bacteriana aguda, que clínicamente este síndrome se caracteriza por varios accesos de tos en espiración que puede ser seguidos de estridor inspiratorio”. Tétanos. Difteria. Tosferina. Neumonía.

Seleccione las respuestas las técnicas más usadas en la aplicación de las vacunas son las siguientes: ID. SC. IM, IV, VO. ID, IM, VO, SC. VO, ID, SC. SC, IM,VO, IV.

Cuál fue la estrategia introducida para captar oportunamente a los niños y niñas, previa a la introducción de la vacuna contra el rotavirus en el año 2007. Realizar llamadas a las madres. Implementación del tarjetero de vacunación. Vacunación a domicilio.

De qué depende para que los termos tengan un número determinado frigos. Señale la opción correcta. a) De la calidad de los frigos b) De la forma de los termos a) De la marca de los fabricantes b) De la estructura del termo. De la calidad de los frigos. De la forma de los termos. De la marca de los fabricantes. De la estructura del termo.

El territorio es un espacio con sentido para aquellos que lo habitan, es decir, presenta una influencia ejercida por los habitantes dentro del mismo, mientras que el espacio consiste en no tener necesariamente un sentido de apropiación, es decir no le pertenece a nadie. Responda con la selección de varias respuestas: Sus características son: a) Ideas concretas acerca del territorio b) Contribuye con el proceso geo histórico. c) No es un lugar fijo en sí d) Ante su ausencia del mismo el individuo lo idealiza e) Llega a ser un número indefinido de personas. Ideas concretas acerca del territorio. Contribuye con el proceso geo histórico. No es un lugar fijo en sí. Ante su ausencia del mismo el individuo lo idealiza (Correcta). Llega a ser un número indefinido de personas (Correcta).

De los Elementos constitutivos del Sistema Nacional Descentralizado de Planificación Participativa en el Ecuador está constituido por, señale la opción correcta: Seleccione la respuesta que corresponda: Marco Instrumental, Marco Legal, territorio y su división de circunscripciones y la población. Marco Legal, Territorio y Niveles de Gobierno, Circunscripciones territoriales y Marco Instrumental. La población, Marco Legal, Territorio y su división circunscripciones. Marco Legal, territorio y su división de circunscripciones y la población.

El siguiente texto Seleccione el término que le corresponde al concepto de: “Es un tejido de localizaciones; es estructurado por la organización de las localizaciones y es un sistema porque existen relaciones entre las localizaciones. una porción concreta de la superficie terrestre que puede ser considerada, a cualquier escala, en su conjunto, en cada uno de sus lugares, en sus relaciones in ternas y en sus relaciones externas con los demás espacios. Territorio. Espacio. Localidad. Territorio geográfico. Un Sistema.

¿Por qué se produce las Enfermedades Alérgicas?. Los virus causan una multitud de enfermedades que van desde el resfriado común hasta el SIDA. Se producen por una reacción exagerada del sistema inmunitario del paciente frente a diversas sustancias del entorno. Pólenes, alimentos, medicamentos no son agentes desencadenantes de estas enfermedades alérgicas.

¿Se denomina la inmunoglobulina E aquella qué?. Anticuerpo más importante en las enfermedades alérgicas, y su concentración se eleva notablemente en la sangre circulante cuando se desarrollan enfermedades alérgicas o parasitarias. Es una de las cinco clases de anticuerpos humorales producidos por el organismo. Esla inmunoglobulina predominante en los fluidos internos del cuerpo, como son la sangre, el líquido cefalorraquídeo y el líquido peritoneal. Anticuerpos humorales producidos por el organismo. Ninguna.

Son cuidados de enfermería en pacientes con enfermedades alérgicas. Excepto: Retirar el alérgeno si es posible. En caso de anafilaxia producida por alimentos, no provocar el vómito, e intentar retirar los restos alimentarios de la boca. Administrar oxígeno. Apoyar al paciente pre y post-operatorio.

¿Por qué es importante evitar el consumo de alcohol en pacientes con VIH?. Afecta los pulmones y corazón y destruye los componentes de la sangre. Afecta el organismo y las enzimas presentes. Aumenta la vulnerabilidad a la infección y destruye las vitaminas presentes en el organismo. todas las anteriores.

¿Qué es la enfermedad Lupus Eritematoso Discoide?. Es una enfermedad crónica y recidivante, que se caracteriza por manchas rojas y redondas de bordes bien definidos sobre la piel. Es una enfermedad aguda, que presenta manchas rojas y redondas con dolor. Es una enfermedad leve en la cual hay manchas negras con bordes sobresalientes. Es una enfermedad leve en la cual hay manchas negras con bordes sobresalientes.

¿Cuáles son los fármacos que se utilizan dentro del tratamiento farmacológico del lupuseritematoso?. Antiinflamatorios, corticoides, antipalúdicos, inmunosupresores. Antibióticos, corticoides, antinflamatorios. Antiinflamatorios, inmunosupresoras, antieméticos. Corticoides, inmunosupresores, antibióticos.

¿Cuáles son los factores de riesgo para padecer la enfermedad del Alzheimer?. Edad, sexo, Ansiedad, depresión, enfermedades hereditarias, hábitos de vida saludables, aislamiento. Edad, sexo, Riesgos vasculares, hábitos de vida, hipotiroidismo, depresión, niveles hormonales y asilamiento. Edad, género, etnia, enfermedades degenerativas, presión arterial, tabaquismo, alcoholismo, depresión, esquizofrenia. Ninguno de los anteriores.

La enfermedad de Parkinson es una enfermedad progresiva del sistema nervioso que afecta el movimiento, la enfermedad también suele ser a causa de: Genes, Desencadenantes ambientales. Problemas para dormir y trastornos del sueño. La presencia de cuerpos de Lewy. Depresión y cambios emocionales.

Identifique intervenciones de enfermería en la Fase Aguda de la esquizofrenia son: Cuidados físicos: mantenimiento de la hidratación, nutrición e higiene. Administración del tratamiento farmacológico. Hacerle seguir los horarios de sueño y alimentación, disminuir los estímulos exteriores y asegurar un entorno de seguridad para el paciente. Todas las anteriores.

En cuanto a la medicación de la esquizofrenia los antipsicóticos de primerageneración son: Aripiprazol, asenapina, brexpiprazol, cariprazina. Clorpromazina, flufenazina, haloperidol, perfenazina. Aripiprazol, risperidona, paliperidona, decanoato de haloperidol. Ziprasidona, decanoato de flufenazina, lurasidona, paliperidona.

Los principales síntomas de la Esquizofrenia son: Síntomas negativos. Síntomas psicóticos. Síntomas cognitivos. Todas las anteriores.

¿Cuál es la bacteria causante de la gastritis?. Escherichia coli y Salmonella. Staphylococcus aureus. Helicobácter pylori. Salmonella.

Seleccione la opción que es correcta sobre la administración de medicamentos de un paciente: Educar a paciente sobre los medicamentos a administrarse, observar si existen posibles alergias, interacciones y contraindicaciones de los medicamentos, seguir 10 correctos de la administración de medicamentos. Tratar de comprender la perspectiva del paciente sobre una situación estresante. Vigilar los signos vitales y los valores de laboratorio antes de la administración de los medicamentos. Pesar a diario y controlar la evolución.

¿Qué pruebas diagnósticasse realizan para determinar si un paciente tiene gastritis?. RX de tórax- Tomografía axial computarizada. RX de tórax- Tomografía axial computarizada. Endoscopia gastrointestinal- análisis de aliento con urea. Ecocardiograma trastorácico- análisis de orina.

¿Cuáles son los síntomas de la gastritis aguda?. Dolor abdominal, náuseas, vómitos y dispepsias. Pesadez estomacal, letargia, somnolencia, dolor abdominal agudo. Molestias en el epigastrio, pérdida del apetito, aerofagia. Polifagia, bradicardia, dolor esofágico, dispepsias.

El médico puede ver el interior del colon mediante una sonda delgada con luz que se introduce en el recto. El dispositivo también está equipado con una herramienta que le permite al médico tomar una pequeña muestra de tejido (biopsia) del colon. a) Endoscopia superior b) Sigmoidoscopia flexible o colonoscopia c) Análisis de heces. d) Una radiografía del recto durante la defecación (defecografía). Endoscopia superior. Sigmoidoscopia flexible o colonoscopia. Análisis de heces. Una radiografía del recto durante la defecación (defecografía).

Un examen complementario que determinan un estreñimiento mediante el cual el médico inserta una pasta blanda de bario dentro del recto. Luego, una vez que defecas, expulsas la pasta de bario con las heces. El bario aparece en las radiografías y puede revelar un prolapso o problemas con la función o coordinación muscular. Es conocido como: Evaluación de la velocidad del músculo esfínter anal (prueba de expulsión del globo). Una radiografía. Una radiografía del recto durante la defecación (defeco grafía). Evaluación del funcionamiento del músculo esfínter anal (manometría ano rectal).

La diarrea es caracterizada por heces acuosas y blandas a su vez por el aumento en la frecuencia de las deposiciones, En ocasiones la diarrea puede contener sangre moco y pus, una de las causas más común de una diarrea es: Contaminación por bacterias en alimentos o agua. Enfermedades del estómago, el intestino delgado o el colon, como la enfermedad de Crohn. Virus como la gripe, el norovirus o rotavirus. Problemas del funcionamiento del colon, como el síndrome del intestino irritable.

Quién escribió el libro “Notas sobre Enfermería: Callista Roy. Florence Nightingale. Dorothea Orem. Virginia Henderson.

La clasificación de los Diagnósticos de Enfermería es: Crónico y Agudo. Probable, Aparente y Real. Funcional, Real y Posible. Real, Potencial y Posible.

Los enfoques que sustentan el desarrollo de una disciplina que gire en entorno a una ética en el desempeño profesional de la salud, del desarrollo social y de la ecología. Esta concepción de la bioética como disciplina, ¿por quién fue acuñada?. Hipócrates. Van Ressenlaer Potter. Galeno. Sócrates.

Proporciona normas de comportamiento e indica límites sobre el cuidado de la salud, en particular para los profesionales de la salud. Bioética. Moral. Deontología profesional. Ontología.

El principio de beneficencia, el principio de no maleficencia, el principio del respeto de la autonomía, el principio de justicia, son cuatro principios fundamentales de: Calidad de vida. Ética. Moral. Bioética.

Reafirma la autonomía del paciente, protege su condición como ser humano, evita la coacción y el engaño, fomenta la autocrítica, fomenta el razonamiento para la toma de decisiones y educa. Igualdad, justicia y equidad. Consentimiento informado. Privacidad y confidencialidad. Dignidad humana y derechos humanos.

El siguiente enunciado “El profesional de la salud debe respetar la capacidad del paciente para realizar actos con conocimiento de causa y sin coacción”. ¿Con cuál principio de la Bioética se corresponde?. No maleficencia. Justicia. Autonomía. Beneficencia.

Paciente con sarcoma con metástasis pulmonar, recibe solo morfina y oxígeno. ¿Qué término corresponde?. Eutanasia pasiva. Distanasia. Eutanasia Activa. Ortotanasia.

En la práctica asistencial, se aplica el consentimiento informado escrito valorando los riesgos a los que puede exponerse un paciente durante un procedimiento asistencial. ¿En cuál de los siguientes procedimientos diagnósticos, se requiere el consentimiento informado?. Endoscopia. Fondo de ojo. Química sanguínea. Examen de orina.

Varón de 70 años, lúcido, activo, con diagnóstico de cáncer de próstata, sin otra morbilidad. Sus hijos no quieren que se les mencione el diagnóstico. El paciente solicita que se le informe el diagnóstico. ¿A qué principio ético apelaría usted para informar al paciente?. No maleficencia. Autonomía. Justicia. Solidaridad.

Personaje público llega en mal estado a emergencias, por intento de suicidio, un personal de salud le toma una fotografía y lo publica en redes sociales. ¿Qué regla de la bioética se ha vulnerado en este caso?. Veracidad. Confidencialidad. Consentimiento informado. Privacidad/Intimidad.

Durante la epidemia por el virus H1N1, diversos expertos aseguraron que el oseltamivir era la mejor alternativa de tratamiento, sin declarar que habían recibido financiamiento del laboratorio que fabricó el medicamento. ¿Cómo se tipifica lo sucedido?. Ausencia de autocrítica. Conflicto de intereses. Vulneración del principio de autonomía. Selección injusta de los sujetos de investigación.

¿A quién corresponde el control de la actividad de donación y trasplante de órganos, tejidos y células, incluida la terapia celular o regenerativa, la ingeniería tisular y el xenotrasplante en el Ecuador?. INDOT. IESS. INSPI. ARCSA.

¿A que nos estamos refiriendo cuando, se toman todas las medidas encaminadas a terminar la vida de un enfermo, mediante la aplicación de un procedimiento o medicamento?. Eutanasia activa. Eutanasia pasiva. Distanasia. Ortotanasia.

El suicidio asistido correspondería por su definición a la denominación: Eutanasia activa directa. Eutanasia pasiva directa. Eutanasia activa indirecta. Eutanasia pasiva indirecta.

Según tiempos quirúrgicos el fin de tener una mejor visualización del campo operatorio se conoce como: Exposición. Hemostasia. Incisión. Disección.

Aleación es: combinación de 2 o más propiedades metales. categorización de 2 o más propiedades metales. combinación de 2 o más materiales. Definición de 2 o más propiedades metales.

Los tiempos fundamentales de la técnica quirúrgica según su orden son: Incisión, corte o diéresis. Disección. Hemostasia. Exposición (separación, aspiración, tracción). Sutura o síntesis. Incisión, corte o diéresis. Exposición (separación, aspiración, tracción). Disección. Hemostasia. Sutura o síntesis. Incisión. Hemostasia. Exposición (separación, aspiración, tracción). Disección. corte o diéresis. Sutura o síntesis. Incisión, corte o diéresis. Hemostasia. Exposición (separación, aspiración, tracción). Disección. Sutura o síntesis.

Señale 3 condiciones deseables del Team Quirúrgico: Interés y empatía. Respeto por los pacientes. Autocontrol emocional. Interés y empatía. Respeto por los demás. Autocontrol emocional. Interés y apatía. Respeto por los demás. Autocontrol emocional. Interés y empatía. Respeto por los demás. Autocontrol psicológico.

Para solicitar el porta agujas por medio de una señal, lo correcto es: Levanta la mano con la palma hacia el asistente. Extiende y rota en pronación a supinación. Levanta la mano pronada y afronta el pulgar y el índice. Extiende la mano supinada.

Para solicitar el bisturí por medio de una señal, lo correcto es: El cirujano levanta la mano con el pulgar contra la falange distal de los dedos y flexiona la muñeca. Extiende el índice y medio abriendo y cerrando los dos dedos con movimiento de cizalla. Levanta la mano pronado y afronta el pulgar y el índice. El cirujano baja la mano con el pulgar contra la falange distal de los dedos y flexiona la muñeca.

El objetivo de Practicas quirúrgicas seguras es: Mejorar la seguridad del personal de salud durante los procesos quirúrgicos reduciendo el riesgo de error en los pacientes sometidos a estos procedimientos. Mejorar la seguridad durante los procesos quirúrgicos reduciendo el riesgo de infecciones asociadas a la atención de salud en pacientes sometidos a estos procedimientos. Mejorar la seguridad durante los procesos quirúrgicos reduciendo el riesgo de error en los pacientes sometidos a estos procedimientos. Mejorar la seguridad del paciente reduciendo el riesgo de error en los pacientes sometidos a varios procedimientos.

Los 4 conceptos fundamentales que se deben tomarse en cuenta en el compromiso éticoquirúrgico son: Humanización, Honestidad, Valoración, Capacitación. Humanización, Honorabilidad, Vocación, Capacitación. Humanización, Honestidad, Vocación, Capacitación. Humanización, Honestidad, Vocación, Cultura.

El cirujano para cortar tejido usa: Tijera mayo recta. Tijera mayo curva. Tijera de Iris. Tijera metzembaum.

La lista de verificación de cirugía segura es: Entrada (Antes de la inducción de la anestesia), Pausa quirúrgica (Antes de la incisión cutánea) y Salida (Antes que el paciente salga del quirófano). Entrada (Antes de la instrucción de la anestesia), Pausa quirúrgica (Antes de la incisión cutánea) y Salida (Antes que el paciente salga del quirófano). Entrada (Cuando recibe al paciente), Pausa quirúrgica (en recuperación) y, Salida (antes que el paciente salga al piso). Entrada (Cuando recibe al paciente en Emergencia quirúrgica), Pausa quirúrgica (antes de que salga a recuperación) y, Salida (antes que el paciente salga al piso).

En que consiste la anestesia Peridural: Consiste en introducir un anestésico local dentro del denominado espacio epidural que actúa sobre las terminaciones óseas cuando salen de la médula. Se aplica en el espacio intradural y hace efecto con mayor rapidez. Consiste en introducir un anestésico local dentro del denominado espacio epidural que actúa sobre las terminaciones nerviosas cuando salen de la médula. Se aplica en el espacio intradural y hace efecto con menor rapidez.

En que consiste la anestesia Raquídea: Consiste en introducir un anestésico local dentro del denominado espacio epidural que actúa sobre las terminaciones óseas cuando salen de la médula. Se aplica en el espacio intradural y hace efecto con mayor rapidez. Consiste en introducir un anestésico local dentro del denominado espacio epidural que actúa sobre las terminaciones nerviosas cuando salen de la médula. Se aplica en el espacio intradural y hace efecto con menor rapidez.

Señale las complicaciones de la anestesia raquídea o peridural: Punción hemática. Parestesia. Hipotensión. Retención urinaria. a,b,c,d. a.c,d.

Uno de los anestésicos utilizados como inductores anestésicos es: Propofol. Midazolam. Neostigmine. Rocuronio.

Se considera periodo perioperatorio, señale lo correcto. Al momento en que ingresa el paciente en el quirófano y egresa del hospital a los 3 días. Cuando el paciente acepta el procedimiento quirúrgico, sigue las indicaciones y tiene fin con 30 días después del procedimiento. El paciente ingresa al hospital y egresa de la sala de URPA. Todas.

Las áreas quirúrgicas que integran un centro quirúrgico son las siguientes, señale la correcta. Área negra, porque por allí pueden circular todas las personas. Área gris porque allí solo permanece el personal autorizado y debe llevar un uniforme quirúrgico y además el mandil blanco. El área blanca porque allí no pueden estar las personas que estén con uniformes estériles y solo están en contacto con personal estéril. Todas.

Las funciones del personal estéril de un quirófano son las siguientes, a excepción de: Mantener el campo estéril. Manejar solo material estéril y limpio. Colocarse siempre prendas estériles. Todas.

El valor normal de las plaquetas para una persona que va a ser sometida a cirugía es de: 150,000 a 400,000 por microlitro (mcl) o 150 a 400 × 109/l. 190,000 a 400,000 por microlitro (mcl) o 150 a 400 × 109/l. 350,000 a 400,000 por microlitro (mcl) o 150 a 400 × 109/l. Todas.

En un paciente quirúrgico el tiempo de coagulación debe ocurrir entre los 29 a 13 segundos. Verdadero. Falso.

Uno de los diagnósticos de enfermería en pacientes pre quirúrgicos es: Riesgo de hipotermia. Riesgo se asfixia. Inmovilidad por anestesia. Todos.

Existen técnicas de colocación de guantes estériles entre las que se encuentran las siguientes, señale la correcta. Abierta y cerrada. Abierta y semicerrada. Cerrada y semiabierta. Todas.

Para secarse las manos que fueron lavadas en forma quirúrgicamente usted debe utilizar una toalla. Limpia y seca. Seca y doblada. Seca y estéril. Ninguna.

El primer campo estéril que se pasa para que el paciente sea cubierto es el poncho quirúrgico. Verdadero. Falso.

Todo el equipo e insumos médicos que están dentro de la mesa auxiliar o mesa semiluna deben ser estériles. Verdadero. Falso.

¿Cuál es la dosis de impregnación del Sulfato de Magnesio en eclampsia?. a) 6 gramos en 100ml de Cloruro de Sodio al 0.9% en 20 minutos. 2 gramos en 100ml de Cloruro de Sodio al 0.9% en 30 minutos. 10 gramos en 900ml de Cloruro de Sodio al 0.9% en 8 horas. 10 gramos en 950ml de Cloruro de Sodio al 0.9% en 10 horas.

Cuál de los siguientes fármacos es el de primera elección en pacientes con embarazo más hipertensión inducida por embarazo?. Nifedipino. Alfa-metildopa 250 – 500 mg. Sulfato de Magnesio. Amlodipina.

Cuáles son los beneficios de la administración de progesterona durante el embarazo?. Sangrado vaginal. Prepara al útero para el embarazo. Ayuda a prevenir nacimientos prematuros. riesgo de aborto.

¿Cuál es la dosis de Betametazona indicada en amenaza de parto pre termino?. 6 miligramos de Betametazona intramuscular al día. 12 miligramos de Betametazona intramuscular por dos días. 12 miligramos de betametazona intramuscular al día. 6 miligramos de betametazona por dos días.

¿Cuáles son los efectos secundarios de la administración de sulfato de magnesio?. Hiporreflexia, hipotensión, hipotermia. Nausea y vomito. a y d son correctas. Baja de la frecuencia respiratoria y cardiaca.

¿Cuál es la dosis de impregnación de Nifedipino en caso de actividad uterina en amenaza de parto pre termino?. 10 miligramos vía oral cada 20 minutos por 3 dosis y luego cada 8 horas. 10 miligramos vía oral cada 30 minutos por 3 dosis. 10 miligramos vía oral cada 6 horas por 24 horas. 20 miligramos vía oral cada 6 horas por 24 horas.

La Metilergometrina se utiliza en. Pacientes con enfermedades vasculares. Atonía uterina y hemorragia del alumbramiento. Estimulación de la lactancia materna. Inducción del parto.

La Betametazona está indicado en: Profilaxis de la formación de membrana hialina en niños prematuros. Madurante pulmonar fetal. Síndrome de dificultad respiratoria del recién nacido prematuro. Todas las embarazadas que tengan entre 24 a 34 semanas de edad gestacional.

¿Qué es la Progesterona?. Corticoide. Hormona sintética. Hormona producida por el ovario y placenta. Anticonceptivo oral.

¿Cuáles son los criterios diagnósticos de diabetes gestacional con la sobrecarga oral de glucosa?. Con sobrecarga con 100 g de glucosa y determinación de glucemia se obtiene glucosa basal de 95 mg/dl.,180mg/dl en la 1ra hora, 155mg/dl en la 2da hora y 140mg/dl en la 3ra hora. Si solamente un valor excede los límites sería diagnosticada de Diabetes Gestacional. Con sobrecarga con 75 g de glucosa y determinación de glucemia basal de 100mg/dl y 126mg/dl en la 2da hora. Todas son correctas.

Concepto de Síndrome de hellp: Complicación multisistémica del I trimestre del embarazo que se manifiesta por hemólisis, enzimas pancreáticas elevadas, bajo recuento de plaquetas. Complicación multisistémica del II trimestre del embarazo que se manifiesta por hemólisis, enzimas hepáticas elevadas, aumento de recuento plaquetario y proteinuria. Complicación del embarazo que amenaza la vida, por lo general considerado como una variante de la pre eclampsia generalmente se presenta durante las últimas etapas del embarazo o, a veces, después del parto. Complicación sistémica del III trimestre del embarazo que se manifiesta por hemólisis, enzimas hepáticas elevadas, aumento de recuento plaquetario y proteinuria.

La sintomatología común de una paciente con embarazo ectópico es: Dolor en fosa iliaca izquierda, dismenorrea o modificaciones de la menstruación, hemorragia en el 1er trimestre de gestación., presencia de masa pélvica, fiebre. Dolor pélvico o abdominal, amenorrea o modificaciones de la menstruación, hemorragia en el 1er trimestre de gestación., dolor en el hombro. Dolor en fosa iliaca derecha, fiebre, molestias gastrointestinales, masa móvil y dolorosa. Dolor en fosa iliaca izquierda, fiebre, molestias gastrointestinales, masa móvil y dolorosa.

La clasificación de placenta previa es: Completa, parcial, marginal, de inserción baja. Normo insertada, parcialmente insertada, casi baja, de inserción alta. Incompleta, placenta acreta, placenta increta,. Desprendimiento placentario.

El medicamento que se usa como antídoto del Sulfato de Magnesio es: Cloruro de sodio. Cloruro de potasio. Gluconato de Calcio. SS0.9%.

El cordón umbilical posee: Dos arterias y una vena. Dos venas y una arteria. Una arteria y una vena. Dos arterias y dos venas.

Las membranas fetales son: Amnios y caduca. Amnios y decidua. Amnios y corión. Corion y caduca.

Los métodos para cuantificar la actividad uterina, se puede evaluar a través de: Tono – intensidad – frecuencia. Tono – intensidad – frecuencia- duración. Presión intrauterina, onda contráctil. Intervalos de contracción y relajación.

¿Cuál es la cantidad normal aproximada de líquido amniótico en el momento del parto?. 300 cc. 250 cc. 500 cc. 1000 cc.

La segunda maniobra de Leopold, permite determinar: Fondo del útero. Posición del niño. Presentación fetal. Encajamiento de la presentación.

La principal causa de muerte de niños en los traumatismos graves se da por: Infección de las heridas. La obstrucción de la vía aérea. La producción de un neumotórax. El sangrado por heridas abiertas.

Diana Acosta, de 7 años de edad, ingresa al servicio de pediatría, presenta deposiciones diarreicas por tres ocasiones, mucosas orales secas, ojos hudidos, signo de pliegue, cuando realiza la valoración la enfermera, tiene que definir el tipo de deshidratación que presenta Diana: Deshidratación leve. Deshidratación moderada. Deshidratación grave. Deshidratación mixta.

Existen niños ingresados en el servicio de pediatría con problemas de infecciones respiratorias agudas para ayudar al tratamiento existen varios cuidados de enfermería que debemos tomar en cuenta: Limpieza eficaz de las vías respiratorias. Baño diario en agua fría. Uso de ropa liviana. Administración de líquidos fríos.

Paciente de 40 años que ingresa a la sala de emergencia por presentar: diaforesis, hipertermia, vómito, ligera ictericia, distención abdominal irradiada a región lumbar, hipotensión, esteatorrea. ¿Cómo profesional de enfermería a que patología pertenecen estos síntomas?. Hepatitis. Pancreatitis. EPOC. ICC.

Paciente de 31 años fue atropellado por vehículo hace 2 horas, al momento se encuentra despierto, orientado en persona, pero desorientado en tiempo y espacio, pupilas isocóricas reactivas a la luz, se observa escoriaciones en cara, miembros superiores e inferiores, epistaxis en poca cantidad, refiere cefalea 5 /10. Los familiares informan que perdió el conocimiento por aproximadamente 5 min. El diagnóstico del paciente puede relacionarse con: Paciente politraumatizado. Paciente policontuso. Paciente con TCE leve. Paciente con TCE moderado.

Paciente Cristina acude a la emergencia por presentar fatiga, dificultad para respirar, anasarca con fóvea +++, sus familiares refieren que la paciente no orina, tiene antecedentes de IRC; signos vitales son: PA 170/100, P 90x´, R 28x´, saturación de O2 88%; la gasometría muestra los siguientes valores: Ph 7, 32, PaCO2 30 mm Hg, HCO3 14 mEq/l. Estos resultados corresponden a: Acidosisrespiratoria. Acidosis metabólica. Alcalosis respiratoria. Acidosis láctica.

Paciente mujer de 50 años ingresó al hospital de Ambato por un absceso en la nalga izquierda causada por una elevada dosis de ampollas que se inyectaba por vía intramuscular al presentar osteoporosis. Peso 66 Kg Talla 170 Tº= 36.5ºC P= 80 xl R= 20 xl PA= 110/80 mmHg. Refiere no haberse hecho exámenes médicos, hasta que decidió acudir a consulta debido a un dolor de huesos que ella tenía, La recuperación tisular periférica era deficiente a causa de antecedentes diabéticos que la paciente desconocía. El diagnóstico de enfermería que corresponde al presente caso es: Deterioro de la integridad cutánea R/C alteración del estado nutricional M/P mucosas secas. Deterioro de la integridad cutánea R/C Diabetes M/P Presencia de pus. Deterioro de la integridad cutánea R/Mucosas secas M/P alteración del estado nutricional. Diabetes R/C alteración del estado nutricional M/P Deterioro de la integridad cutánea.

Marta C. de 48 años es sometida a una hemicolectomía por diverticulitis, en el postoperatorio inmediato presenta TA 100/60, FC 100x’, FR 26x’, T° 36.6°C Ax, Sat O2 90%, está ansiosa e inquieta, tiene una colostomía en cuadrante inferior izquierdo, y un drenaje de Jackson Pratt eliminando líquido hemático 70 ml. El abdomen esta distendido, doloroso a la palpación superficial a nivel de mesogastrio y ruidos hidroaéreos disminuidos, con EVA 9/10. ¿Cuál sería el objetivo de resultado (NOC) para el problema de salud que presenta esta paciente?. Disminuir el riesgo de infección. Mejorar la motilidad gastrointestinal. Mantener patrón respiratorio eficaz. Disminuir el dolor agudo.

Manuel H. debe recibir Tramadol 50 mg por vía intravenosa, Ud. que va a administrar la medicación, ¿qué debe conocer antes de administrar el medicamento?: Fecha de elaboración del medicamento. Lavado de manos. Test de alergias del paciente. Colocación de guantes.

Ante un paciente diabético que presenta anorexia, náuseas y vómitos, dolor abdominal, olor a acetona y respiración profunda y de alta frecuencia, sospecharemos una de las siguientes complicaciones. Alcalosis respiratoria. Coma hiperosmolar. Cetoacidosis diabética. Hipoglucemia.

Un paciente con antecedentes de EPOC y taquicardia ha iniciado recientemente un tratamiento con propanolol para controlar su taquiarritmia. ¿Debería o no tomar el propanolol?: Si debería porque se trata de un bloqueante Beta-adrenérgico selectivo que actúa sobre los receptores Beta 1 del corazón. Si debería porque es un bloqueante Beta-adrenérgico selectivo que actúa sobre los receptores Beta 2 a nivel pulmonar. No debería porque es un bloqueante Beta-adrenérgico no selectivo que actúa tanto sobre el corazón y los pulmones y el paciente puede presentar problemas respiratorios como disnea. No debería porque al no ser un Beta-adrenérgico selectivo aumenta la frecuencia cardiaca y contractilidad cardíaca aumentando su arritmia.

La señora Josefa es una anciana que se va a marchar a casa de su hija durante un mes y acude a su consulta para revisar la medicación con usted. Pregunta especialmente para cuántos días le puede durar el inhalador que utiliza para tratar su bronquitis crónica. El inhalador contiene 200 dosis, y tiene prescritas 6 pulsaciones diarias. Su respuesta será: No debe preocuparse por ello. Le anima que lleve uno o dos inhaladores de repuesto. 27 días. 40 días. 33 días.

La señora Laura es una paciente de 44 años, ingresa al servicio de urgencias con dolor intenso en el cuadrante abdominal superior derecho, refiere malestar gástrico y pirosis después de cada alimento. A la exploración física usted identifica palidez, diaforesis, piel húmeda y fría, y tinte ictérico en ambos ojos. El médico indica una colecistografía y diagnostica colecistitis y colelitiasis, se procede a la hospitalización y se programa para colecistectomía en tres días, ¿qué riesgo existe?. Riesgo de sufrir cetoacidosis diabética r/c inmovilidad prolongada. Riesgo de deterioro de la vida diaria r/c malos controles de azúcar. Riesgo de deterioro de la integridad cutánea r/c inmovilidad prolongada. Riesgo de descompensación cutánea r/c inmovilidad prolongada.

Durante su jornada laboral en la Unidad de Cirugía, usted recibe a un paciente intervenido quirúrgicamente procedente de la Unidad de Recuperación Posanestésica. Al valorarlo observa que porta un drenaje de Penrose. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre este tipo de drenaje es la correcta?: Es un drenaje activo que actúa por gravedad. Se coloca en las vías biliares. Debe ser conectado a una bolsa recolectora de circuito cerrado. Es un drenaje pasivo cuyo mecanismo de acción es por capilaridad.

Las indicaciones en las que uso de los concentrados plaquetarios está establecido y demostrado su eficacia y son: Para restitución de concentrado de hematíes cuando no se dispone de sangre total, alimentación parenteral. Púrpura trombocitopenia, exanguíneo – transfusión en neonatos para reconstituir el concentrado de hematíes cuando no se dispone de sangre total, púrpura fulminante de recién nacido. Presencia de hemorragia en paciente trombocitopénico, trastornos cualitativos plaquetarios, trastornos secundarios a la qt. Trombocitopenias secundarias a quimioterapia, en enfermos que van hacer sometidos a procedimientos invasivos.

Usted se encuentra en el servicio de Gastroenterología a cargo de un paciente al cual hay que administrar 40 m Eq de cloruro potásico en 1000 ml de dextrosa al 5%. La frecuencia de goteo es de 35 gotas/min. Determine cuantas horas necesita para pasar la perfusión intravenosa: 8 horas. 9.5 horas. 10 horas. 8.5 horas.

Paciente hombre de 70 años con antecedentes de insuficiencia renal, en tratamiento con diálisis peritoneal en su casa, acude al servicio de emergencias por dolor abdominal difuso, refiere temor de manejar su catéter para diálisis lo que le impide tener un cuidado adecuado del mismo, los signos vitales son TA 130/80, FC: 86x’, FR: 20x’, T° 37.0°C. Según su criterio, ¿cuál de los siguientes diagnósticos de Enfermería aplicaría en este paciente para el desarrollo del plan de cuidados?. Riesgo de deterioro de la integridad cutánea r/c deterioro del estado metabólico. Riesgo de perfusión renal ineficaz r/c glomerulonefritis, pielonefritis. Riesgo de infección r/c déficit de conocimientos para evitar agentes patógenos. Riesgo de perfusión gastrointestinal ineficaz r/c edad > 60 años, inestabilidad hemodinámica.

Al valorar la úlcera por presión del Sr. Miguel, observa una serie de características que le hace susceptible de ser tratado con un apósito hidrocoloide, usted, como profesional no aplicará este tratamiento si la herida está: La úlcera es dolorosa. Se localiza en el sacro. El drenaje es lento y moderado. Está infectada.

Un paciente de 30 años sufre un accidente de automóvil, es ingresado al servicio de urgencias del hospital. A la valoración: No responde a estímulos verbales ni táctiles. El médico establece el diagnóstico de traumatismo cráneo encefálico cerrado. Dicho paciente presenta signos de shock hipovolémico relacionado con hemorragia interna. ¿Cuál es la procedencia más probable de la hemorragia?: a) Las venas cerebrales b) Las arterias cerebrales c) El espacio subaracnoideo d) El sistema vascular sistémico. Las venas cerebrales. Las arterias cerebrales. El espacio subaracnoideo. El sistema vascular sistémico.

En un paciente con diagnóstico de accidente vascular cerebral (AVC) y hemorragia vascular cerebral a su valoración revela signos de aumento de la presión intracraneal. Usted esperaría encontrar: Taquicardia, bradipnea, hipertensión. Bradicardia, bradipnea, hipertensión. Bradicardia, taquipnea, hipotensión. Taquicardia, bradipnea, hipotensión.

Un indicio típico de peritonitis es:l. Abdomen blando. La presencia de melenas. La disminución o ausencia de sonidos intestinales. Una temperatura normal.

Si a un paciente le realizan un orificio artificial en el abdomen, usted puede decir que ese orificio artificial de las ostomías se denomina: Estoma. Ostoma. Ostomía. Ano quirúrgico.

Federico de 25 años, acaba de ingresar en el servicio de urgencias después de haber sufrido lesiones en un accidente automovilístico no responde a estímulos verbales ni a táctiles y se establece el diagnóstico de traumatismo craneal cerrado. Federico empieza a presentar signos de shock hipovolémico probablemente relacionado con la hemorragia interna cual es la procedencia más probable de la hemorragia: Las arterias cerebrales. Las venas cerebrales. El sistema vascular circulatorio. El espacio subaraenoides.

La dimensión temporal es importante en la realización de estudios de investigación. Cuando los datos utilizados se recogen en un solo corte en el tiempo, el diseño se llama: Longitudinal. Retrospectivo. Prospectivo. Trasversal.

Cuál de los siguientes tipos de estudio corresponde al tema planteado a continuación: Conocimientos sobre beneficios de la lactancia materna en las madres de los niños, que son atendidos en los centros de salud de la ciudad de Quito: De cohorte. Casos y controles. Ensayo Clínico. Descriptivo.

Cuál de los siguientes tipos de estudio corresponde al tema planteado a continuación: Conocimientos sobre beneficios de la lactancia materna en las madres de los niños, que son atendidos en los centros de salud de la ciudad de Quito: De cohorte. Casos y controles. Ensayo Clínico. Descriptivo.

Plantear el problema de investigación es afinar y estructurar más formalmente la idea de investigación, desarrollando tres elementos que son: Objetivos de investigación, planteamiento del problema, marco teórico. Objetivos de investigación, justificación, hipótesis. Objetivos de investigación, hipótesis, muestra. Objetivos de investigación, preguntas de investigación y justificación de ésta.

La función de investigación tiene como propósito: Conocer la realidad, producir conocimientos para transformarla en busca de un mejoramiento continuo de las condiciones de vida de las personas. Identificación de problemas y áreas críticas. Producción de conocimiento científico para el desarrollo de la ciencia. Organización del trabajo en las instituciones de salud.

En una investigación la variable "nivel socio-económico", especificada en los posibles valores como bajo, medio-bajo, medio-medio, medio-alto y alto, es un tipo de variable: Cuantitativa. Diferencial. Discreta Incorrecta. Cualitativa.

En el año 2008 los ecuatorianos aprobamos la nueva constitución política del Ecuador. La Constitución de Montecristi ha permitido un nuevo desarrollo jurídico del derecho a la salud. ¿Cuál es la innovación más importante en la constitución ecuatoriana? Identifique la respuesta correcta. La garantía de derechos. El Sumak kawsay. La universalidad de la salud. El poder del estado.

Cuando pensamos en “La Interculturalidad”: ¿A qué definición nos referimos?: A la presencia de pueblos y nacionalidades; por ejemplo: estar viviendo juntos en un pueblo indígena, montubio o afroecuatoriano. A la conexión entre pueblos, especialmente indígenas. Al reconocimiento, valoración y garantía de la identidad diversa y plural de las personas según la Constitución. A las identidades que caracterizan a un pueblo.

¿Qué ámbitos de actuación son propios de la enfermería comunitaria?: La persona y la comunidad sanas:. Los individuos sanos o enfermos y los grupos sanos, para promocionar su salud. La comunidad, la familia y la persona. La promoción de la salud y la prevención primaria, secundaria y terciaria Incorrecta.

Familiograma es: Una representación esquemática de un grupo social el cual provee la información sobre sus integrantes en cuanto a su estructura y su interacción. Una representación detallada de la sociedad el cual provee información sobre grupos de riesgo, su estructura y relación con el medio ambiente. Una representación esquemática de la familia la cual provee información sobre sus integrantes en cuanto a su estructura y sus relaciones. Una representación esquemática de los tipos de familias el cual provee información sobre sus integrantes, estructura y relaciones interpersonales.

La visita domiciliaria es la actividad básica del Modelo de Atención integral, en ella se realiza un intercambio de información, para tal efecto se utiliza como instrumento: Ficha familiar. Observación de actividades. Análisis de casos. Lista de cotejo.

El Sistema Nacional de Salud tiene principios fundamentales que son: Equidad, solidaridad, pluricultural, universalidad, autonomía. Legalidad, ética, secreto profesional, universalidad, autonomía. Respeto a la cultura, enfoque familiar y comunitario. Ética, igualdad de género, pluricultural, equidad, justicia.

El MAIS. FCI organiza la atención integral bajo las siguientes modalidades: Atención extramural, Intramural, establecimientos móviles, prehospitalaria, hospitalaria. Atención extramural, Intramural, establecimientos móviles, prehospitalaria. Atención extramural, Intramural, establecimientos móviles, prehospitalaria, consultorios privados. Atención extramural, Intramural, establecimientos móviles, prehospitalaria, hospitales de fuerzas armadas.

El MAIS está estructurado en componentes, que hacen viable el desarrollo del modelo, siendo uno de ellos ………………………………………, que permite ofertar atención integral de salud, en respuesta a las necesidades de la población. Organización. Gestión. Financiamiento. Provisión de servicios.

Cuál de los siguientes factores determinantes son conductuales y que tienen una gran relevancia en la exposición a condiciones de riesgo en la salud de la población: Hábitos. Trabajo. Relaciones familiares. Situación económica.

. El Sistema Nacional de Salud en el Ecuador, es: Conjunto de entidades públicas, privadas, autónomas y comunitarias que se articulan funcionalmente sobre la base de principios, políticas, objetivos y normas comunes. Conjunto de entidades del Ministerio de Salud Pública, que trabajan por niveles de atención, primaria, secundaria y terciaria. Conjunto de políticas en salud a nivel internacional y nacional que trabajan armonizadamente sobre la base de objetivos y normas comunes. Conjunto de instituciones públicas, privadas, autónomas que tienen por objetivo único normatizar las características de la atención de salud.

. Las responsabilidades de la enfermera son: Realizar la para el seguimiento de los pacientes que no asisten a tomar la medicación en menos de , educar al paciente y familia sobre su enfermedad, contribuir a la adherencia al tratamiento mediante una buena comunicación. Visita domiciliaria, 48 horas. Visita domiciliaria, 24 horas. Visita domiciliaria, 1 semana. Visita domiciliaria, 1 mes.

La vacuna de la varicela es del tipo: Inactivada o muerta. Toxoide. Viva atenuada. Diploide.

La prueba del TAMEN se realiza a partir de las 96 horas hasta: 30 días. 28 días. 26 días. 29 días.

La vacuna BCG es una suspensión de bacilos vivos atenuados de la cepa mycobacterium bovis y se debe aplicar en forma intradérmica en: Tercio medio del vasto externo derecho. Tercio medio del vasto externo derecho. Intraglútea. Musculo deltoides derecho.

La vacuna BCG se debe administrar con jeringuilla calibre: 22g x 11/2”. 23g x 1”. 25g x 5/8”. 27g x 3/8”.

Sintomático respiratorio es toda persona que presenta tos y flema por más de 15 días, y el es el que el personal de salud espera detectar, desde el punto de vista de la programación corresponde al 4% de todas las consultas en mayores de 15 años. (Primeras y subsecuentes, preventivas y de morbilidad) atendidas dentro del establecimiento de salud. Sintomático respiratorio detectado. Sintomático respiratorio esperado. Sintomático respiratorio examinado. Sintomático respiratorio.

La función de analizar y formular los servicios de salud que son necesarios y problemas de salud que existen en esa población, considerados los recursos disponibles, se corresponden con: Política de salud. Educación sanitaria. Planificación sanitaria. Participación comunitaria.

El plan de egreso del paciente debe tener algunos aspectos: Cita del próximo control médico, medicación prescrita, actividad física, social y cultural. Cita, medicación prescrita según horario de la enfermera, ejercicio, descanso y sueño. Cita próximo control, recomendaciones sobre dieta, higiene, medicación, recomendaciones sobre preguntas de la paciente. Dieta, cita próximo control, medicación, actividad, control de consumo de alimentos.

Complete: El proceso de planificación se define como un sistema en el cual …………………, ………………………… y …………………. están estrechamente relacionados y coadyuvan al logro del gran objetivo el cual es el desarrollo económico social: Plan, programas y proyectos. Plan, proyectos y destrezas. Programa, proyectos y destrezas. Destrezas, plan y programas.

En una de las Teorías de Enfermería, se plantea dentro del Modelo de Promociónde la Salud, la resolución de las necesidades básicas que corresponde a: Orem. Virginia Henderson. Martha Rogers. Pender.

¿Qué Patrón respiratorio tendrá un paciente con cetoacidosis diabética?: Lento y regular. Lento e irregular. Rápido y profundo. Lento y profundo.

Qué reacción adversa grave puede provocar cualquier penicilina?: Ototoxicidad. Una reacción anafiláctica. Nefrotoxicidad. Hipoplasia.

La presencia de un aumento significativo de determinados cánceres de estómago se atribuye al agente biológico del: Virus del papiloma humano. Virus de hepatitis B. Bacteria Helicobacter Pylori. Virus de la hepatitis C.

La concentración de urea nitrogenada en sangre (BUN) elevada. Está provocada por: Desnutrición de las células renales. La hemólisis de los hematíes. Una frecuencia metabólica baja. La reducción del flujo sanguíneo renal.

La Fenitoína se administra para: Prevenir la entrada de sodio en la membrana celular e inhibir la despolarización celular. Este medicamento con dosis de 60mg/Kg I.V previene la descarga neuronal inicial. Este medicamento dificulta el bloqueo de generalización de la convulsión. Se administra dosis de mantenimiento de 10-15 mg/Kg cada día.

La atropina, está indicada en un R.C.P, cuando existe: Taquicardia. Apnea. Fibrilación ventricular. Bradicardia sinusal.

Señale lo correcto respecto del Fentanyl: El fentanyl es un opioide sintético poco potente. Es depresor de la ventilación efecto que puede mantener aun después de desaparecer analgesia. Utilizada a grandes dosis o infusión rápida intravenosamente no produce rigidez muscular. La duración de acción 1 a 2 horas intravenoso.

La pulsioximetría permite la medición de: Presión Arterial de 02. Presión Arterial de CO2. Saturación Arterial de 02. Saturación venosa de O2.

El Sr. NN presenta contracciones ventriculares (CVP). ¿Cuál es la consecuencia más grave de esta arritmia?. Bloqueo cardiaco. Taquicardia sinusal. Taquicardia de la unión. Fibrilación ventricular.

El hipotálamo: El hipotálamo se encarga de producir hipotiroidismo. El hipotálamo y la pituitaria controla la secreción normal de la tiroides. El hipotálamo regula a la pituitaria. El hipotálamo trabaja independiente.

Cuando en un paciente con infarto agudo de miocardio se solicita la realización de ECG, la derivación V4 se localizará en: Fosa supraclavicular derecha. Hipocondrio derecho. 6° espacio intercostal derecho en línea axilar anterior. 5° espacio intercostal derecho, línea medio clavicular.

Un broncodilatador que ocasiona hipertensión, taquicardia y vasoconstricción es: Adrenalina. Salbutamol (Ventolin). Ipatropio (Atrovent). Aminofilina.

La prescripción médica indica que se debe administrar O2 a 5 litros x’ para alcanzar una sat O2 sobre el 90%, ¿Qué equipo utilizaría Ud. ¿Para cumplir con esta indicación?. Mascarilla Venturi. Cánula nasal. Mascarilla cerrada. Cánula de Guedell.

El rango de la frecuencia cardiaca de un adulto esta entre: 50-80. 60-100. 80-120. 50-100.

Ante la expresión de una paciente que refiere malestar general, dolor, cansancio, siente que se alivia al tomar medicación y le es difícil centrar la memoria. ¿Qué patrón funcional de Gordon se encuentra alterado?. Percepción mantenimiento de la salud. Cognitivo perceptual. Valores y creencias. Actividad ejercicios.

A Juan P. se le debe administrar Bromuro de Ipratropio. Si el médico prescribe 2 puff o disparos vía inhalatoria cada 8 horas y al leer el inserto de la caja dice: por cada puff hay 20 meg. ¿Cuántos mg se estarán administrando cada 2 puff o disparos aplicados al paciente?: 0.2 mcg. 0.02 mg. 0.04 mg. 0.04 mcg.

Los cuidados de enfermería en pacientes que sufren convulsiones generalizadas, cumplen con los siguientes objetivos: Administrar medicación anticonvulsivante, observar características de las convulsiones, evitar lesiones postconvulsivas, controlar signos vitales y estado de conciencia. Control de estado de conciencia al paciente para evitar lesiones, administración de medicación anticonvulsivante oral. Control de líquidos y electrolitos, control de signos vitales, control de las convulsiones, control de Glasgow. Intubación endotraqueal de midazolam, ventilación mecánica, administración de oxígeno.

Paciente varón de 70 años con antecedentes de insuficiencia renal, en tratamiento con diálisis peritoneal en su casa, acude al servicio de emergencias, por dolor abdominal difuso, refiere temor de manejar su carácter para diálisis lo que le impide tener un cuidado adecuado del mismo, los signos vitales TA 130/80, FC: 86x’, FR: 20x, T° 37.0°C. Según su criterio, ¿Cuál de los siguientes diagnósticos de Enfermería aplicaría en este paciente para el desarrollo del plan de cuidado?: Riesgo de deterioro de la integridad cutánea r/c deterioro del estado metabólico. Riesgo de perfusión renal ineficaz r/c glomerulonefritis, pielonefritis. Riesgo de infección r/c déficit de conocimientos para evitar agentes patógenos. Riesgo de perfusión gastrointestinal ineficaz r/c edad >60 años, inestabilidad hemodinámica.

La indicación médica es administrar a su paciente 30000 unidades de heparina en 250 ml de dextrosa al 5% IV, a una frecuencia de 10 ml/h. El vial contiene 20000 unidades/ ml. Calcule cuantos mililitros de heparina añadiría usted a la dextrosa al 5% y a cuantas microgotas /min fijaría usted la frecuencia de perfusión: 0,5ml, 10 microgotas/ min. 1ml, 5 microgotas/ min. 0.25 ml, 25 microgotas/ min. 0.75 ml, 15 microgotas/ min.

A un paciente portador de una fístula arteriovenosa interna en el brazo izquierdo le recomendará: Levantar peso con esa mano para lograr la remodelación vascular. Realizar ejercicios de flexión y extensión del codo para activar su maduración. Palpar la fístula diariamente para comprobar que funciona. Limpiar la piel circundante con antiséptico todos los días.

¿Qué aspecto presentará la piel de un paciente con déficit severo de volumen de líquidos?: Húmedo y fría. Ruborizada, seca y sin elasticidad. Caliente y húmeda. Tensa, transparente y cristalina.

El ángulo correcto de la aguja para administrar una inyección subcutánea es: La aguja se introduce con una inclinación de 40 grados. La aguja se introduce con una inclinación de 15 grados. La aguja se introduce con una inclinación de 45 grados. La aguja se introduce con una inclinación de 60 grados.

Una reacción sistemática que puede ocurrir cuando se administra una dosis en bolo o al perfundir una medicación a un ritmo rápido es: Shock cardiogénico. Shock hipovolémico. Shock anafiláctico. Shock rápido.

Denunciar Test