option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PREGUNTAS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PREGUNTAS

Descripción:
ESTADISTICA ADMISION

Fecha de Creación: 2023/04/11

Categoría: Otros

Número Preguntas: 80

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. La opción 3, de la línea gratuita 171, permite: a) Asesoría en salud sexual y salud reproductiva. b) Se ofrece felicitaciones por la atención recibida. c) Registrar un requerimiento, inconformidad y/o felicitación de la atención recibida en las unidades y de los funcionarios. d) Es correcto byc.

2. ¿Qué acciones se debe de realizar al momento que un paciente llega con la referencia inversa?. a) Recibir el formulario y agendar una cita para el segundo nivel. b) Revisar las indicaciones del formulario y de acuerdo a lo indicado en el punto 6.- agendar una cita médica. c) Informarle que debe de llamar al 171 y agendar una cita.

3. Los pacientes extranjeros pueden recibir servicios de salud en: a) En los establecimientos de salud de 1er., 2do. y 3er. nivel de atención en salud. b) La atención es para toda persona que lo requiera, independientemente su nacionalidad. c) En caso de extranjeros, solo podrán atenderse aquellos que cuenten con visa o pasaporte. d) Es correcto a y b.

4. Cuando un paciente necesita la prescripción de una ayuda técnica para personas con discapacidad, el usuario deberá: a) Llamar a la línea gratuita 171 opción 1 para el agendamiento con el equipo calificador. b) Acudir a la unidad operativa para que el médico general le prescriba. c) Llamar a la línea gratuita 171 opción 4 para el agendamiento con el equipo calificador. d) Ninguna de las anteriores.

5. Una vez que el profesional de salud entrega la referencia al paciente, ¿cuál es el siguiente paso a seguir?. a) El paciente con la referencia debe acudir a área de Admisión y Atención al Usuario del segundo nivel de atención para agendamiento de la cita médica. b) El paciente debe llevarse el formulario 053 al domicilio a la espera de la asignación de un turno. c) El paciente con la referencia acude a área de Admisión y Atención al Usuario de la misma unidad operativa para el agendamiento al segundo nivel de atención.

6. ¿A qué hospital del segundo nivel se debe referir desde su unidad operativa, de acuerdo a lo que indica el subsistema de referencia, derivación, contrareferencia, referencia inversa y transferencia del sistema nacional de salud norma técnica?. a) Hospital Eugenio Espejo. b) Hospital de Especialidades IESS Nueva Loja. c) Hospital Marco Vinicio Iza. d) Todas las anteriores.

7. ¿El operador del sistema de agendamiento Contact Center de la unidad operativa, puede agendar citas subsecuentes en caso de que el usuario lo requiera?. a) Verdadero. b) Falso.

8. Como se llama el servicio de agendamiento de citas del MSP. a) 171 línea gratuita. b) Aplicativo Phuyu salud. c) Sistema Contact Center.

9. En caso de fallar el sistema eléctrico o haber intermitencia en el internet ¿qué formulario debe utilizar el personal profesional para el registro de atenciones?. a. Formulario 104. b. Formulario 504. c. Formulario 084.

10. El Sistema de Contact Center 171 salud cuenta con la opción de asesoría en salud mental, indique la opción correcta: a) Opción 1. b) Opción 2. c) Opción 3. d) Opción 6.

11. ¿El MSP cuenta con un canal para agendamiento de citas médicas a través de whatsapp, indique la opción correcta?. a) 0962 171 171. b) 0962 171 171. c) 0961 171 171. d) No existe este medio de agendamiento.

12. En el sistema Contact Center que se define como un caso especial. a) Son consultas atendidas sin turno previo (demanda espontánea) que registra el sistema debido a que por su particularidad requieren atención o captación en el mismo día. b) Es la aceptación de este turno por parte del usuario es opcional y se comunicará previamente que para ser atendido deberá esperar un promedio de 3 horas. c) Los usuarios que se vean afectados por un bloqueo fortuito serán comunicados con un mínimo de dos horas de anticipación de su cita.

13. ¿Qué significa las siglas PRAS?. a) Plataforma de registro de atención en salud. b) Programa de registro de atenciones en salud. c) Plataforma de registro de atenciones en salud.

14. De los siguientes Items, ¿cuál no corresponde a las normas de la historia clínica para consulta externa?. a) Los formularios deben estar en orden cronológico. b) El profesional no puede colocar su firma y sello en ningún formulario. c) Los médicos tienen que escribir con esfero azul. d) Puede haber abreviaturas. e) No debe haber tachones ni borrones.

15. Él Quipux es: a. Una herramienta informática que permite la recolección lógica y ordenada de datos en la atención integral de salud, con consolidación sistemática de información en tiempo real. b. Software web que utiliza tecnologías y estándares abiertos, para, la gestión de correspondencia interna, externa e interinstitucional de documentos digitales físicos. c. Es una solución tecnológica versátil y de clase mundial diseñada para transformar radicalmente los esquemas de gestión de citas médicas tradicionales y obsoletos hacia modelos de servicios innovadores.

16. Con que frecuencia debemos revisar los sistemas informáticos Quipux y Zimbra: a. Cada que me acuerdo. b. Diariamente. c. Periódicamente. d. Siempre. e. Nunca.

17. ¿Qué funciones tiene el perfil técnico administrativo del sistema contact center?. a) Marcación de citas asistidas y no asistidas. b) Extracción de reportes de gestión de citas. c) Visualización de agendas bloqueadas. d) Generación de requerimientos. e) Agendamiento de citas subsecuentes. f) Agendamiento de citas interconsulta, referencia, contra referencia. g) Ninguna de las anteriores. h) Todas las anteriores.

18. El rector del Sistema Nacional de Salud es: a. Ministerio de Salud Pública. b. CONADIS. c. Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud ACESS.

19. ¿Un usuario puede acudir a solicitar atención médica preventiva directamente al Segundo y Tercer Nivel de Atención en Salud?. a. Si. b. No.

20. De los siguientes Items, cual no corresponde a las entidades adscritas al Ministerio de Salud Pública: a. INDOT. a) IESS. b) INSPI. c) ACESS. d) ARCSA.

21. ¿A qué nivel de atención se debe derivar a un paciente que tiene IESS, de acuerdo a lo que indica el subsistema de referencia, derivación, contrareferencia, referencia inversa y transferencia del sistema nacional de salud norma técnica?. a) Hospital Eugenio Espejo. b) Centro de Especialidades IESS Nueva Loja. c) Hospital Marco Vinicio Iza. d) Todas las anteriores.

22. ¿Qué es el proceso de adscripción territorial?. a) Servicio orientado a realizar la inscripción de la ciudadanía al establecimiento de salud más cercano; con la finalidad de obtener una atención médica equitativa e integral, de calidad y calidez. b) Se debe brindar todo tipo de atención en salud a la población que así lo requiera y se presente en el Establecimiento de Salud, no importa si la persona se encuentra adscrita o no al establecimiento de salud. c) Corresponde a la población priorizada que todavía no ha sido adscrita a un establecimiento de salud.

23. De acuerdo a la guía rápida del padrón nominal, la función del admisionista es: a) Es el responsable de realizar la adscripción manual de los pacientes que acuden de manera directa al Establecimiento de Salud y de verificar y/o actualizar los datos de contacto: teléfono, dirección, datos de la persona o de los representantes, etc. b) Es el responsable de identificar y captar a la población priorizada para que forme parte del padrón nominal. c) Es el responsable de brindar la atención y entrega del paquete de prestaciones priorizadas y cualquier otra atención requerida por el paciente.

24. ¿El buen trato al usuario, se expresa solo a través de palabras, no en el contacto físico o en actitudes?. a) Verdadero. b) Falso.

25. ¿La empatía es cuando el servidor percibe lo que el usuario siente y se pone en su lugar?. a) Verdadero. b) falso.

26. Indique la estrategia que se debe aplicar cuando un usuario se encuentra alterado. a) Mantener una actitud amigable y mirar al interlocutor a los ojos; no mostrarse agresivo verbalmente ni con los gestos ni con la postura corporal. b) Asegurarse de que el ciudadano entendió la respuesta, los motivos que la sustentan y los pasos por seguir, si los hay. c) Explicar en primera instancia lo que puede hacer y luego dejar claro, de maner tranquila, aquello que no puede hacer.

27. Los canales de agendamiento de citas para los ciudadanos. a) Página web: pública y diseñada para el auto-agendamiento con aplicaciones de mensajería instantánea con soporte usando boots. b) Vía telefónica a través de la línea 171, por un agente o a través de ir interactivevoice response). c) Aplicativo móvil. d) Whatsapp. e) Facebook Messenger. f) Todas las anteriores.

28. Los servicios de salud están clasificados por condición y rama de salud y estos son: a) Consulta externa, emergencia y hospitalización. b) Medicina interna, gineco-obstetricia y cirugía. c) Laboratorio clínico, imagenología. d) A y c son correctas. e) By c son correctas. f) Ay b son correctas.

29. Para recibir atención de consulta externa o emergencia en un establecimiento de salud, es necesario llevar la cedula de identidad, papeleta de votación o documentos notariados. a) Verdadero. b) Falso.

30. En una sala situacional del centro de salud tipo B, el perfil epidemiológico se debe de elaborar porque categoría: a) Médico-obstetriz, odontológico y psicólogo. b) Médico, obstetriz, psicología, odontología. c) Médico, odontología y obstetriz.

31. Para una correcta comunicación con el usuario se debe tener en cuenta: a) El tono de voz. b) La expresión corporal. c) Las palabras. d) Todas las anteriores.

32. ¿Qué es la demanda espontánea?. a) Son todas las atenciones de salud que sin ser emergencias se generan sin turno previo. b) Es el envío de los usuarios desde la comunidad al establecimiento de salud de primer nivel de atención más cercano. c) Son todas las atenciones de salud que siendo emergencias se generan sin turno previo.

33. ¿Que determina el Acuerdo Ministerial No. 00089?. a) "lineamientos respecto a los tiempos de atención para el agendamiento de citas en los servicios de consulta externa de los establecimientos de salud del prime nivel de atención de los subsistemas que conforman la red pública integral de salud". b) Reglamento de información confidencial en el sistema nacional de salud. c) "reglamento general para el procedimiento de agendamiento de citas para la atención de consulta externa en los establecimientos de salud del primer nivel de atención del ministerio de salud pública".

34. La opción 8 de la línea 171 se refiere a. a) Mesa de ayuda del sistema de planificación familiar. b) Contención emocional en salud mental. c) Mesa de ayuda del sistema de agendamiento de citas médicas.

35. Que significa las siglas MAIS - FCI, señale la respuesta correcta: a) Modelo de atención integral de salud familiar, comunitario e intercultural. b) Modelo de atención intercultural de salud familiar, comunitario e integral. c) Modelo de admisión integral de salud familiar, comunitario e intercultural.

36. ¿A quien se debe dar prioridad en la ventanilla de atención?. a) A los usuarios de raza indígena. b) A los usuarios de raza negra. c) A los usuarios de raza mestiza. d) A todos por igual.

37. Los pacientes extranjeros que tengan los documentos legales (cedula, pasaporte, visa, registro de nacido vivo) en regla no tienen los mismos derechos que los pacientes que presentan la denuncia por perdida de los mismos. a) Verdadero. b) Falso.

38. Seleccione los términos en los que se entiende a la igualdad como derecho de acuerdo con la Constitución del Ecuador (art. 66.4): a) Igualdad formal e igualdad material. b) Igualdad formal. c) Para promover la trata y tráfico de personas. d) Para salvaguardar la vida, libertad e integridad, a causa de conflictos intern guerras, cambio climático o desastres naturales o antropogénicos.

39. El acuerdo de confidencialidad de la plataforma de registro de atenciones en sa se sustenta en la ley de estadística y en el reglamento de información confiden el sistema nacional de salud. a) Verdadero. b) Falso.

40. ¿Qué es una atención preventiva?. a) Son procedimientos de atención médica de rutina, como exámenes de detección, chequeos y asesoramiento para pacientes que presentan alguna enfermedad y otros problemas de salud. b) Son procedimientos de atención médica de rutina, como exámenes de detección, chequeos y asesoramiento para prevenir enfermedades y otros problemas de salud. c) Son procedimientos de atención solo de psicología donde se da asesoramiento para prevenir enfermedades mentales y otros problemas de salud. d) Todas las anteriores.

41. ¿Qué es una atención de morbilidad?. a) Son procedimientos de atención solo de psicología donde se da asesoramiento para prevenir enfermedades mentales y otros problemas de salud. b) Son procedimientos de atención médica de rutina, como exámenes de detección, chequeos y asesoramiento para prevenir enfermedades y otros problemas de salud. c)Es la acción brindada por un profesional a las personas, en relación a un cuadro patológico dado, producido por la demanda espontánea o programada en la consulta externa de un establecimiento de salud. d) Ninguna de las anteriores.

42. ¿La línea gratuita 171 opción 4, sirve para usuarios que requieren una calificación de discapacidad?. a) Verdadero. b) Falso.

43. Seleccione la definición de nacionalidad. a) La nacionalidad NO es un criterio configurado por el ser humano a través de la política, la sociología, el derecho y otras ciencias sociales. b) La nacionalidad es el vínculo jurídico de las personas con el Estado. Le significa a las primeras una serie de obligaciones para con el segundo (Estado). c) La nacionalidad es el vínculo jurídico de las personas con el Estado. Le significa a las primeras una serie de derechos, prerrogativas y responsabilidades para con el segundo (Estado).

44. Si un paciente extranjero acude a la unidad operativa para una atención médica, ¿Cómo le responde?. a) En los establecimientos de salud solo se atiende a personas de nacionalidad ecuatoriana. b) En caso de extranjeros, podrán atenderse aquellos que cuenten con visa o pasaporte. c) En los establecimientos de salud la atención es para toda persona que lo requiere, independientemente su nacionalidad.

45. En caso de referencia al segundo nivel de atención, marque la opción correcta: a) El paciente con la referencia debe acudir a estadística del segundo nivel de atención para agendamiento de la cita médica. b) El paciente debe llevarse el formulario 053 al domicilio a la espera de la asignación de un turno. c) El paciente con la referencia acude a estadística de la misma unidad operativa para el agendamiento al segundo nivel de atención. d) Correcto ayc.

46. ¿El Aplicativo PHUYU salud cuenta con la opción de asesoría en salud mental?. a) Verdadero. b) Falso.

47. ¿Un usuario puede acudir a solicitar atención médica preventiva directamente al Hospital?. a) Verdadero. b) Falso.

48. La igualdad es un término amplio que debe ser entendido en tres dimensiones, la igualdad como: fundamento, principio y derecho. a) Verdadero. b) Falso.

49. Los niveles de atención del Ministerio de Salud Pública son: a) Primer y segundo nivel. b) Primer, segundo y tercer nivel. c) Primer, segundo, tercer y cuarto nivel.

50. El número de historia clínica corresponde al número de cédula ecuatoriana, en caso de no contar con este requisito se debe generar un código de 17 dígitos según el acuerdo ministerial: a) Acuerdo Ministerial N° 00115-2021. b) Acuerdo Ministerial N° 4934-2014. c) Acuerdo Ministerial N° 5216.

51.-Un paciente adulto mayor, acude a la consulta y no cuenta con su cédula de ciudadanía pero recuerda que sus datos son: Nina Vicenta Piruch nacida el 24/08/1953 nacida en Macas y vive Putumayo, ¿cual sería su código temporal de historia clínica (unicódigo)?. a) NIVPI014195308245. b) NIVIPO14195308243. c) NIVPI014195308249.

52. Dentro del código temporal de historia clínica (unicódigo) del paciente, el número de control corresponde a: a) Día de nacimiento. b) Década de nacimiento. c) Provincia de nacimiento.

53.-En la depuración de historias clínicas físicas que formularios pueden ser eliminados: a) 010 a hematológico. b) 002 consulta externa. c) 001 admisión y alta.

54.-¿Cuál es el objetivo de las encuestas de satisfacción aplicada a los pacientes que acuden a nuestros servicios?. d) Conocer que tan satisfecho se encuentra el usuario con los servicios brindados en los diferentes establecimientos dolud desconcentrados que pertenecen al Ministerio de Salud Pública ECUADOR. e) Que el paciente nos felicite por la labor realizada por los profesionales del establecimiento de salud en el que fue atendido. f) Para que el paciente presente su queja frente a la atención que le brindaron los profesionales o el equipo de salud del establecimiento. g) Para conocer cómo mejorar nuestros servicios de salud.

55.-¿En qué momento de la atención al usuario externo que acude a nuestros servicios de salud, se debe aplicar la encuesta de satisfacción?. a) Antes de la atención. b) Después de la atención. c) Durante la atención.

56. El derecho a la confidencialidad del paciente es. a) A que la consulta, examen, diagnóstico, discusión, tratamiento y cualquier tipo de información relacionada con el procedimiento médico a aplicársele, tenga el carácter de confidencial. b) A que la consulta, examen, diagnóstico, discusión, tratamiento y cualquier tipo de información relacionada con el procedimiento médico a aplicársele, tenga el carácter de público. c) A que la consulta, examen, diagnóstico, discusión, tratamiento y cualquier tipo de información relacionada con el procedimiento médico a aplicársele, tenga el carácter de reservado.

57. La Ley de Derechos y Amparo al Paciente manifiesta: a) Todo paciente tiene derecho a ser atendido oportunamente en el centro de salud de acuerdo a la dignidad que merece todo ser humano y tratado con respeto, esmero y cortesía. b) Todo paciente tiene derecho a no ser discriminado por razones de sexo, raza, edad, religión o condición social y económica. c) Todo paciente tiene derecho a que la consulta, examen, diagnóstico, discusión, tratamiento y cualquier tipo de información relacionada con el procedimiento médico a aplicársele, tenga el carácter de confidencial. d) El paciente tiene derecho a que el centro de salud le informe quien es el médico responsable de su tratamiento. e) Todo paciente tiene derecho a elegir si acepta o declina el tratamiento médico. En ambas circunstancias el centro de salud deberá informarle sobre las consecuencias de su decisión. f) Todas las anteriores.

58. El estado de emergencia del paciente será calificado por el centro de salud al momento de su arribo. a) Verdadero. b) Falso.

59. Bajo ningún motivo un centro de salud podrá negar la atención de un paciente en estado de emergencia. a) Verdadero. b) Falso.

60. Los responsables de un centro de salud que se negaren a prestar atención a pacientes en estado de emergencia, no serán sancionados con prisión de 12 a 18 meses y, en caso de fallecimiento del paciente desatendido (sic), con prisión de 4 a 6 años. a) Verdadero. b) Falso.

61. ¿Qué es la contrareferencia?. a) Es el procedimiento obligatorio por el cual un usuario que inicialmente fue referido/derivado es retornado luego de haber recibido la atención con la información pertinente al establecimiento de salud de menor nivel de atención correspondiente. b) Es el establecimiento de salud del mismo o mayor nivel de atención o de complejidad, con la capacidad resolutiva requerida, que recibe al usuario con el formulario No. 053 y procede a brindar la atención. c) Es cuando el usuario derivado asistió al servicio de admisión, consulta externa o de emergencia de los establecimientos de la Red Pública Integral de Salud (RIPS) o privada (Complementaria) al que fue derivado y es registrado en un sistema o aplicativo.

62. En la Norma Técnica Subsistema de Referencia y Contrareferencia, las funciones administrativas de los establecimientos de salud para las referencias y derivaciones es el "Agendamiento, recepción de formularios (en papel o registro electrónico), registro, devolución de formularios y manejo e informe estadístico con sus indicadores, así como seguimiento del proceso de referencia, derivación, contrareferencia y referencia inversa hasta su finalización efectiva". a) Verdadero. b) Falso.

63. Marque la respuesta correcta, El Porcentaje de referencias solicitadas. a) Es la relación entre las referencias solicitadas por profesionales de la salud sobre el total de las consultas primera y subsecuente de morbilidad, multiplicada por 100. El valor aceptable es un rango entre 5/10%. b) Es la relación entre el total de referencias cumplidas efectivas justificadas dividido para el total de contrareferencia como meta, debe ser mayor del 90%. c) Es la relación entre el total de referencias cumplidas efectivas, dividido para el total de referencias cumplidas, multiplicado por 100. La meta es del 100%.

64. ¿Para que una derivación comunicaria sea efectiva es necesario utilizar el formulario 053?. a) Verdadero. b) Falso.

65. ¿Forma parte de la sala situacional los datos de ubicación y delimitación territorial?. a) Verdadero. b) Falso.

66. En el registro de agenda manual diaria que datos se deben registrar del paciente: a) Número de teléfono, número de cédula, nombres y apellidos. b) Número de cédula,nombres y apellidos. c) Dirección, número de cédula, nombres y apellidos.

67. ¿Se debe registrar en la agenda manual diaria la prioridad y/o condición del paciente?. a) Verdadero. b) Falso.

68. El tiempo de atención para un control prenatal por primera consulta es de: a)30 minutos. b) 40 minutos. c) 45 minutos.

69. Para un primer control de atención de niño es de: a) 30 minutos. b) 45 minutos. c) 20 minutos.

70. ¿Para una atención a una persona con discapacidad el tiempo de atención es d 30 minutos para la primera consulta y 20 minutos para la subsecuente?. a) Verdadero. b) Falso.

71. ¿En el reporte de EPI-1GRUPAL NOTIFICACIÓN SEMANAL se debe notificar la mordedura canina?. a) Verdadero. b) Falso.

72. El reporte de EPI-1GRUPAL NOTIFICACIÓN SEMANAL se realiza en base a: a) semanas epidemiológicas. b) calendario regular. c)mensual.

73. ¿En el sistema contac center se puede marcar una cita NO ASISTIDA O ASISTID después de las 24 horas?. a) Verdadero. b) Falso.

74. Si una paciente acude a ventanilla para agendar el control subsecuente de embarazo, que acción se debe indicar?. a) Que debe de agendar en el 171. b) Registrar en la Libreta de Atención Integral fecha y hora. c)Acudir el día indicado sin previa cita.

75. De los siguientes Items, ¿cuál de ellos es el objetivo de la Sala Situacional?. a) Generar información local para la toma de decisiones con la participaci de los actores locales, permitiendo un cambio positivo en el proceso salud enfermedad. b) Busca encontrar información a profundidad de patrones de comportamiento de contexto socio cultural. c) Determinar la población que conforman la parroquia o localidad.

76. Quién es el responsable de la notificación de la: MATRIZ DE CONTROL DEL U DE FORMULARIOS F.094 Y DE LA FICHA DE NOTIFICACIÓN DE CASOS DE PRESUNTA VIOLENCIA DE GENERO Y GRAVES VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS. a) El médico que notifica el caso. b) El Administrador Técnico del Centro de Salud. c) El admisionista.

77. Según el MAIS - FCI en que artículo de la Constitución Ecuatoriana establece atención a las personas y grupos prioritarios: a) Articulo 26. b) Articulo 35. c) Artículo 15.

78. De los siguientes ítems, cuales son los determinantes de salud: a) Determinantes Conductuales, Ambientales, Biológicos y Sociales. b) Determinantes Económicos, Biológicos e Interculturales. c) Determinantes Culturales, Sociales y Personales.

79. ¿Qué significa RISS?. a) Red Integral de Salud. b) Red Integral de Servicios de Salud. c) Red integra de Salubridad.

80. ¿Qué instituciones forman parte de la RPIS?. a) IESS, ISSFA, ISSPOL, INDOT. b) IESS, ISSFA, ISSPOL, MSP. c) MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL, MINISTERIO DEL INTERIO, MINIST DE SALUD PÚBLICA.

Denunciar Test