4. ¿Qué factores del huésped influyen en la susceptibilidad a las exposiciones
ambientales? a. La medicación. b. La edad y sexo. b. La edad y sexo. d. Los hábitos. e. Todas las respuestas son correctas. 2. Para valorar la toxicidad de las sustancias químicas se usan como métodos: a. Bioensayos en animales. b. Relaciones entre la estructura y la actividad. c. Pruebas in Vitro. d. Estudios de dosis y respuestas. e. Las respuestas a, b y c son correctas. 1. Entre los objetivos de una valoración de la exposición encontramos: a. Determinar la magnitud de la sustancia. b. Determinar el tipo de sustancia. c. Determinar el origen. d. Determinar la duración del contacto con la sustancia. e. Todas son correctas. 3. Respecto a la evaluación del riesgo, ¿cual es falsa? a. Es la caracterización científica y sistemática de los posibles efectos nocivos. b. Uno de sus objetivos es equilibrar riesgos y beneficios. c. Para evaluar el riesgo es necesario tener información cualitativa, pero no
cuantitativa d. Hay que valorar la exposición de los factores de susceptibilidad y la magnitud del
riesgo. e. Debe establecer objetivos para los niveles de riesgo. ● ¿Qué tipo de plaguicida necesita ser tratado en espacios cerrados debido a su alta
volatilidad? a) Insecticidas b) Piretroides c) Raticidas d) Fosfina e) Herbicidas. ● ¿Cuál de los siguientes insecticidas se conoce q haya causado toxicidad en el ser
humano? a) Nitrometilenos heterocíclicos b) Imidacloprid c) Fenilpirazoles d) Todos ellos e) No se han comunicado casos de toxicidad en los seres humanos. ● ¿Cuáles de los siguientes síntomas pertenece al cuadro clínico denominado
“Síndrome intermedio a) Debilidad muscular, y a las 2-3 semanas parálisis fecha, que avanza de forma
retrógrada) b) Ansiedad, convulsiones, confusión mental c) Parada respiratoria, y a las 24-96 joras debilidad muscular que parte de los pares
craneales. Fatiga, convulsiones, depresión de los centros respiratorios. e) Broncoconstricción, vómitos. ● ¿Cual es el inhibidor enzimatico de la enzima5-enolpiruvil-shikimato-3-fostato
sintetasa? a) Glufosinato b) N- fosfonometil glicina c) Glifosato d) La respuesta b y c son correctas. e) Ninguna es correcta. ● Respecto al mecanismo de acción del grupo del diclorodifeniltricloroetano entre los
que destacan el DDT, ¿Cuál de las siguientes es falsa? 1. Inhiben la ATPasa de sodio/potasio. 2. Inhiben la capacidad de la calmodulina para unir calcio. 3. Inhiben la ATPasa de calcio/magnesio. 4. Activan el cierre de los canales de sodio. 5. Disminuyen el transporte de potasio a través de la membrana. . Cuales son fármacos anticraving de los abajo enumerados: Naltrexona Cianamida cálcica
Disulfiram
Diazepam
Son correctos A y C. ¿Qué test se utiliza para medir el nivel de dependencia en el tabaquismo?
Richmond
CAGE
Fagerstrom
EOC
Son correctos B y C. La colestasis canalicular se caracteriza por: Menor producción de bilis Menor secreción de solutos a la bilis La elevación de bilirrubina y sales biliares en el suero
Disminución en la contractibilidad del canaliculo biliar
Todas ciertas . ¿Cuál de los siguientes es el responsable del favismo?
Isouramilo . La Ocratoxina se ha relacionado con: Nefropatia y carcinogénesis
Productos estrogénicos
Convulsiones y gangrena
Síndrome faloideo
Todas correctas. 21. Saber bien los ag y antagonistas opioides ( tipos de receptores y nombress de fármacos) naloxona naltrexona
mu, kappa, delta todas. 26. Degeneración axonal
Fibrosis
Liberación de glucoproteinas Liberación de peptidoglicano por suero todas. 30.Frecuente en Antidepresivos triciclicos
Fotosensibilidad . 1. Indique la respuesta correcta acerca de la exposición humana a compuestos organofosforados: a) La presencia de compuestos organofosforados en muestras biológicas se puede
considerar un biomarcador de exposición
b) La presencia de compuestos organofosforados en muestras biológicas se puede
considerar un biomarcador de efecto
c) La inhibición de la butirilcolinesterasa de suero es el mecanismo de acción que
explica el síndrome colinérgico agudo
d) La inhibición de la esterasa diana de la neuropatía (NTE) es el mecanismo de
acción que explica el síndrome intermedio
e) La fosforilación de los compuestos organofosforados es el procedimiento realizado
en el laboratorio para reducir su toxicidad. Indique la opción correcta acerca de la actividad paraoxonasa:
a) Su inhibición con p-hidroximercurio benzoato es parcialmente reversible si se
añade Cu2+ en exceso
b) Su inhibición con p-hidroximercurio benzoato es parcialmente reversible si se
añade Ca2+ en exceso
c) Su inhibición con EDTA es parcialmente reversible si se añade Cu2+ en exceso
d) Su inhibición con EDTA es parcialmente reversible si se añade Ca2+ en exceso
e) Su inhibición con EDTA es irreversible. En el proceso de cálculo de la actividad paraoxonasa, se ha obtenido la siguiente recta de calibrado y=0,015x, cuando se representó la absorbancia frente a la concentración (μM) de los patrones. ¿Qué concentracion de p-nitrofenolato corresponde a una absorbancia de 0,6? a) 0,025 μM
b) 0,4 μM
c) 4 μM
d) 40 μM
e) 400 μM. En la medida de actividad de la butirilcolinesterasa de suero, se encontró un incremento de absorbancia igual a 0,15. Calcula la actividad enzimática en μmol/min para un volumen total de reacción de 3x10 -3L. Coeficiente de extinción molar (1,4x10
-2 L/ μmol/cm), longitud del paso óptico (1cm), 0,1mL de suero de pollo, 1 minuto de reacción y temperatura = 37oC. 0,0032 μmol·min-1
0,032 μmol·min-1
0,32 μmol·min-1
3,2 μmol·min-1
32 μmol·min. 6. La reacción química de conversión de paration en paraoxon es una: a) S-desmetilación
b) Sulfatación
c) Sulfoxidación
d) Desulfuración reductora
e) Desulfuración oxidativa. 7. El mecanismo de toxicidad de los plaguicidas organofosforados se basa en:
a) La inhibición covalente de la colinesterasa (ChE) plasmática
b) La inhibición reversible de la aceticolinesterasa (AChE) de sistema nervioso
c) El bloqueo de los receptores colinérgicos
d) La inhibición covalente de la acetilcolinesterasa (AChE) de sistema nervioso
e) El bloqueo de los canales iónicos de Na. Comparar la exposición esperable con la dosis que no causa ningún efecto adverso observando los organismos de prueba corresponde a la fase de la: a) Evaluación de los efectos
b) Extrapolación entre rutas de exposición
c) Caracterización del riesgo
d) Evaluación de la exposición
e) Identificación de la peligrosidad. 9. Seleccione el margen de exposición más relevante. NOAEL crítico = 0,1 mg/Kg masa corporal. Exposición A = 0,0001 mg/Kg bw/day. Exposición B = 0,0000001 mg/ masa corporal/dia. a) MOE=0,000001
b) MOE=0,001
c) MOE=10
d) MOE=1000
e) MOE=1000000. 10. Qué estudio sirve más para saber si existe toxicidad: a) NOAEL oral en rata ...
b) NOAEL oral en perro ...
c) NOAEL cutáneo en rata ...
d) DL50 en rata ...
e) DL50 perro ... 1. ¿Cual de los siguientes mecanismos explica la isquemia de miocardio producida por
la cocaina? ▪ Incremento de la demanda de oxígeno debido a la hipertensión y a la
taquicardia. ▪ Espasmos de las arterias coronarias por efectos alfa-adrenérgicos ▪ La agregación plaquetaria y la disminución de la trombolisis. ▪ El aumento de la aterogénesis. ▪ Todas son ciertas . La fenilciclina y la ketamina antagonizan los efectos del glutamato ¿que receptor está
implicado? ▪ Receptor GABA A ▪ Receptor de Kainato ▪ Receptor NMDA ▪ Receptor glicina postsinaptico ▪ Receptor quisqualato. 3. ¿Qué toxina causa la Intoxicación Paralítica por Bivalvos? Brevetoxina Saxitoxina Ácido domoico Tetrodotoxina Ciguatoxina. 4. La actividad catalítica de la fosotriesterasas, entre las que se encuentra la
paraoxonasa, es favorecida por la presencia de: Cobre Calcio EDTA NaCl Tanto calcio como cobre la favorecen. 5. ¿Cuál de los siguientes AINES presentará menos efectos toxicos como consecuencia
de la inhibición de la COX-1? Ibuprofeno Celecoxib Acido acetil salicílico Diclofenaco Fenilbutazona. 6. ¿Cual de las siguientes afirmaciones es correcta? Las glucoproteínas P internizan xenobióticos desde el lumen intestinal Se ha estudiado que la toxicidad por via oral de algunos compuestos
aumenta al diluir la dosis. En su paso hacia los pulmones, en la nariz quedarán atrapadas partículas poco o
nada hidrosolubles. En general, se puede decir que la eliminación de partículas de los alveolos es
muy eficaz La absorción precutanea se ve facilitada por la presencia de proteinas mrp
(multiresisten drugs proteins). 7. Una reacción que implique una reactividad anormal, de origen genético, ante una
sustancia química es: Una toxicidad retardada Un efecto toxico irreversible Una reacción alérgica Una reacción idiosincrásica Todas las anteriores. 8. El antagonista de las las Benzodiacepinas (BZD)es: ▪ Imipramina ▪ Flumazenilo ▪ Bretazenilo ▪ Verapamilo ▪ Reboxetina. 9. ¿A que nivel actua el Disulfiram? ▪ Interfiere el paso de etanol a acetaldehído ▪ Interfiere el pase de acetaldehído a ácido acético ▪ Interfiere la eliminación por orina de acetato ▪ Interacción directa con el etanol ▪ B y C son correctas. 10. Respecto a la tolerancia y dependencia de BZD ¿Cuál de las siguientes afirmaciones
es falsa? Se produce tolerancia a los efectos sedantes y anticonvulsivantes Las BZD con mayor potencial de dependencia son las de mayor vida media La tolerancia al efecto ansiolítico se desarrolla mas lentamente que al Tiene tolerancia cruzada con el alcohol Los metabolitos pueden tener o tienen igual actividad que al principio. 11. ¿Cuál de las siguientes es menos característica del síndrome neuroléptico maligno? ▪ fiebre, rigidez muscular , delirio ▪ fiebre, galorrea , mutismo ▪ fiebre,Hiperreflexia, clonus de tobillo y diarrea ▪ fiebre, globinuria, diaforesis, incontinencia ▪ fiebre, (diaforesis), Diuresis, rigidez en tubo de plomo y coma. 12. Con respecto a la determinación de la actividad colinesterasa de suero se puede
afirmar que: ▪ Se basa en la determinación del alcohol hidroxilico colina liberado ▪ Se calcula a partir de una unica medida de absorbancia ▪ Se calcula a partir de la suma de dos valores de absorbancia ▪ No requiere el uso de reactivos de color ▪ Se calcula a partir de un incremento de absorbancia por unidad de tiempo. 13. La determinación de la actividad de paraoxonasa de suero se basa en normalmente ▪ Medida de la absorción de la luz ultravioleta de la mezcla de reaccion ▪ Medición colorimétrica del resto dietil fosfórico ▪ Medición colorimétrica del paranitrofenol no ionizado a pH ácido ▪ Medición colorimétrica del ion paranitrofenolato a pH alcalino ▪ Medición colorimétroca del tiocolina. 14. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta? ▪ El LOAEL se calcula multiplicando el NOAEL por 10 ▪ La IDA se calcula multiplicando el LOAEL por el factor de incertidumbre y/o
los factores de modificación. ▪ La DL50 y la CL50 son equivalentes y tienen cuantitativamente el mismo valor. ▪ Tradicionalmente se usaba un factor de seguridad de 100 para el calculo de
dosis de referencia ▪ El factor utilizado para calcular la IDA respecto a la varibilidad humana es .
|