option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PREGUNTAS 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PREGUNTAS 2

Descripción:
Preguntas tipo test

Fecha de Creación: 2024/03/07

Categoría: Otros

Número Preguntas: 47

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Uno de los sistemas utilizados por Correos para la medición de los plazos de calidad es el denominado “sistema de medición SPEX. Señala a qué se refieren esas siglas: Sistema de precisión exterior. Servicio Postal exterior. Sistema de panelistas externos. Sistema de precisión externo.

Según las últimas informaciones facilitadas por Correos, ¿cuál es el número de dispositivos CityPaq desplegados en el territorio nacional ?. 5153. 5000. 3100. 5500.

La Ley 43/2010, de 30 de diciembre, del servicio postal universal, de los derechos de los usuarios y del mercado postal regula aquellos servicios que están incluidos en el Servicio Postal Universal ( SPU). Indica, de entre los propuestos, aquel que no está incluido en el mismo: Cartas y tarjetas postales de hasta 2kg de peso. Burofax. Servicio de giro nacional. Servicios adicionales de certificado y valor declarado de cartas hasta 2 kg.

Señala la respuesta correcta. La normativa postal señala que “ se entiende por Red Postal Pública el conjunto de medios de todo orden empleados por el operador al que se ha encomendado la prestación del servicio postal universal. Ello permite: La recogida, la admisión y la clasificación de los envíos incluidos en el SPU. El tratamiento, curso y el transporte de estos envíos. La distribución y la entrega. Todas las respuestas son correctas.

¿Cuántos miembros integran el Consejo de Administración ?. 10 miembros como mínimo y 15 como máximo. 12 miembros como mínimo y 15 como máximo. 15 miembros como mínimo y 20 como máximo. 8 miembros como mínimo y 10 como máximo.

En relación con lo dispuesto en el Reglamento de Prestación de los Servicios Postales, señala la respuesta correcta en la afirmación de que “ Al destinatario de los envíos postales se le reconoce el derecho a…”: La reexpedición gratuita de los envíos postales, cuando se ausente de la localidad de destino. La solicitud deberá formularse por escrito y comunicarse fechacientemente al operador con, al menos, quince días de antelación. Solicitar la reexpedición de sus envíos postales, mediante el pago de la contraprestación económica que corresponda. La reexpedición gratuita de los envíos postales, cuando se ausente de la localidad de destino. Su concesión quedará supeditada a que las operaciones necesarias para dicha reexpedición no perturben la marcha regular de la prestación del servicio postal. Solicitar la reexpedición de sus envíos postales, mediante el pago de la contraprestación económica que corresponda y previo expreso consentimiento del remitente.

El artículo 42 del Real Decreto 1899/1999 (RPSP), de 3 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento por el que se regula la prestación de los servicios postales regula los supuestos de notificaciones con dos intentos de entrega. En dicho artículo se señala un plazo máximo en el que se deberán depositar en Lista las notificaciones que no hayan podido entregarse, una vez realizados los dos intentos sin éxito. Indica qué plazo señala dicho artículo: 7 días naturales. 10 días naturales. 15 días naturales. Un mes.

Señala en qué ciudad se encuentra la sede del Área Norte: Bilbao. Pamplona. Zaragoza. Huesca.

89. Las tarifas de los servicios postales, de telecomunicación, paquetería y resto de servicios prestados por la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos S.A. S.M.E, serán aprobados por : El Presidente de Correos. El Consejo de Administración de Correos. La Comisión Nacional del Sector Postal. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia.

Una de las siguientes provincias no está encuadrada en el Área Centro; ¿de cuál se trata ?. De Cuenca. De Murcia. De Guadalajara. De Albacete.

Según la Ley 43/2010, de 30 de diciembre, del Servicio Postal Universal, de los derechos de los usuarios y del mercado postal, en su artículo 21, ¿cuál de los siguientes servicios no está incluido dentro del ámbito del Servicio Postal universal (SPU) ?. Cartas que contengan comunicaciones escritas en cualquier tipo de soporte, de hasta dos kilogramos de peso. Paquetes postales, con o sin valor comercial, de hasta veinte kilogramos de peso. Paquetes urgentes, de hasta treinta kilogramos de peso. Tarjetas postales que contengan comunicaciones escritas en cualquier soporte, de hasta dos kilogramos de peso.

De entre los siguientes Operadores Postales indica aquel que no forma parte de la Alianza postal Kahala ( Kahala Post Group- KPG): Royal Mail. La Poste francesa. Canada Post. New Zeland Post.

¿Cuál de las siguientes actividades que a continuación se indican no se incluye en el objeto social de la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos S.A, SME?. La recepción de solicitudes, escritos y comunicaciones que los ciudadanos dirijan a los órganos de las Administraciones Públicas y Privadas, con sujección a lo establecido en la normativa aplicable. La entrega de notificaciones administrativas y judiciales, de conformidad con la normativa aplicable. La asunción obligatoria de los servicios relacionados con su objeto social que puedan encomendarle las Administraciones Públicas. Los servicios de telegramas, télex, burofax y realización de otras actividades y servicios relacionados con las telecomunicaciones.

Correos se estructura a nivel territorial en Áreas.¿ En cuál de ellas se incluye la provincia de Teruel?. En el Área Noroeste. En el Área Noreste. En el Área Centro. En el Área Norte.

Señala la respuesta correcta. La prestación del Servicio Postal Universal por parte del operador designado por el Estado (Correos) requiere el cumplimiento de una serie de plazos medios de expedición en el ámbito nacional, a tenor de lo dispuesto en el artículo 45 del RPSP, que respecto a los giros es en la actualidad de: En D+3, que deberá cumplirse para el 93% de estos envíos. Este cumplimiento deberá alcanzar el 99% de los envíos en el plazo D+5. En D+3 en el 80 % de los envíos y de D+5 en el 95%. En D+3 en un 95% de los envíos y de D+5 en un 99%. En D+3 en un 93% y de D+5 en un 98%.

97.En relación con la liberalización del sector postal, señala cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: La libre competencia en el mercado postal se alcanzó en España en el año 2011. El proceso de liberalización del sector postal en España ha estado totalmente desvinculado de la normativa europea. La libre competencia en el mercado postal se alcanzó en España en el año 1985. En la Unión Europea el proceso de liberalización del sector postal comenzó en 1980.

Dentro del marco normativo en el que se desenvuelve Correos, ¿ cuáles son las dos normas fundamentales que regulan la actividad de Correos en el mercado postal ?. Ley 43/2010, de 30 de diciembre, del Servicio Postal Universal, de los derechos de los usuarios y del mercado postal; y la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Publico. Ley 43/2010, de 30 de diciembre, del Servicio Postal Universal, de los derechos de los usuarios y del mercado postal, y el Real Decreto Legislativo 5/2015, por el que se aprueba la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. Ley 43/2010, de 30 de diciembre , del Servicio Postal Universal, de los derechos de los usuarios y del mercado postal; y el Real Decreto 1829/1999, de 3 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento Postal, por el que se regula la prestación de los servicios postales. Real Decreto 1829/1999, de 3 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento por el que se regula la prestación de los servicios postales ; y la Ley 40/2015, de 1 de Octubre, de Régimen del Sector Público.

¿Cuál de las siguientes organizaciones no es una Unión Restringida de la Unión Postal Universal?. Unión Postal de las Américas, España y Portugal. Unión Postal del Mediterráneo (Pumed o EuroMed). Internacional Post Corporation (IPC). Asociación de operadores postales públicos europeos.

De las siguientes opciones, ¿cuál no se corresponde exactamente con una de las asociaciones internacionales a las que pertenece Correos?. IPC (International Post Corporation). UPU (Unión Postal universal). UPAE (Unión Postal de las Américas y España. Kahala Post Group.

En relación con la delimitación del servicio postal universal que establece la normativa en vigor, señala cuál de las siguientes afirmaciones es correcta. El servicio postal universal comprende exclusivamente las actividades de recogida, admisión, distribución y entrega de envíos postales. El servicio postal universal incluye envíos de cartas y tarjetas postales con comunicaciones escritas en cualquier tipo de soporte, de hasta 500 gramos de peso. El servicio postal universal comprende las actividades de recogida, admisión, clasificación, transporte, distribución y entrega de envíos postales. El servicio postal universal incluye paquetes postales, con o sin valor comercial, de hasta 10 kg de peso.

La Sociedad Estatal Correos y Telégrafos, Sociedad Anónima, tiene la condición de operador designado por el Estado para prestar el servicio universal por un determinado período a partir de la entrada en vigor de la presente ley. Deberá de indicar de que período se trata: 15 años. 20 años. 25 años. 30 años.

¿Cuál de los siguientes organismos es el encargado del sistema de autorizaciones, del cobro de tasas postales y de la gestión del Registro General de empresas prestadoras de servicios postales?. El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital. La S.E Correos y Telégrafos S.A, S.M.E. El Ministerio de Hacienda y Función Pública. La Subdirección General de Régimen Postal.

Entre las siguientes, ¿a qué entidad o entidades clasifica la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia como operador público en el segmento CEP (Courier, Express and Parcel)?. Solo a Correos Express, S.A. A la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos S.A, S.M.E y a Correos Express, S.A. Solo a la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos S.A, S.M.E. A la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos S.A. S.M.E. y a los operadores adheridos.

El destinatario de una carta ordinaria, ¿puede rehusarla?. No, en ningún caso. Sí, en el momento en que lo desee. Sí, pero antes de abrirla. Sí, pero presentando una solicitud para no recibir más envíos de ese remitente.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la propiedad del importe de los giros es correcta?. El remitente puede solicitar la recuperación o modificación del giro solamente en el mismo día en que se ha admitido. El remitente puede solicitar la recuperación o modificación del giro antes de haberse abonado al destinatario. El remitente no puede solicitar la recuperación ni la modificación de un giro si ya ha sido admitido y cobrada la bolsa en IRIS. El remitente no puede solicitar la recuperación ni la modificación si el envío ha sido avisado por reparto.

¿Cuántos miembros deben componer el Consejo de Administración Postal?. Entre 10 y 12 miembros. Al menos 20 miembros. Entre 12 y 15 miembros. Correos no dispone de Consejo de Administración.

En relación con la estructura y organización del grupo Correos, señala cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: La Sociedad Estatal Correos y Telégrafos S.A., S.M.E es la matriz del Grupo Correos. La Sociedad Estatal Correos y Telégrafos S.A., S.M.E es una sociedad anónima de capital enteramente público. Las respuestas a y b son incorrectas. Las respuestas a y b son correctas.

La organización periférica de Correos se divide en 7 áreas territoriales. De las siguientes opciones, señala aquella que no es completamente precisa en la composición de su ámbito territorial: Área este : Comunidad Valenciana, Murcia e Islas Baleares. Área centro: Madrid, Castilla la Mancha y Extremadura. Área Insular: Islas Canarias. Área sur: Andalucía.

Cuando se estableció el cambio de titularidad de Correos, en 2012, ¿ a manos de quién pasaron la totalidad de sus acciones?. A la Intervención General de la Administración del Estado. A la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI). Al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. A la Sociedad Española de Promoción Exterior.

La vigente norma con rango de ley que regula los servicios postales con el fin de garantizar la prestación del servicio postal universal, se denomina: Ley 43/2010, de 30 de diciembre, del servicio postal universal, de los derechos de los usuarios y del mercado postal. Ley 24/1998, de 13 de julio, del servicio postal universal y de liberalización de los servicios postales. Directiva 97/67/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 15 de diciembre de 1997 relativa a las normas comunes para el desarrollo del mercado interior de los servicios postales de la Comunidad y la mejora de la calidad del servicio. Real Decreto 1829/1999 , de 3 de diciembre por el que se aprueba el Reglamento por el que se regula la prestación de los servicios postales, en desarrollo de lo establecido en la Ley 24/1998, de 13 de julio, del servicio postal universal y de liberalización de los servicios postales.

La normativa postal que contiene la regulación de las condiciones de recogida, admisión, distribución y entrega del servicio postal universal, así como el coste y la financiación de estas obligaciones, los precios y otras condiciones tarifarias de los servicios postales es: La Ley 43/2010, de 30 de diciembre, del Servicio Postal Universal, de los Derechos de los Usuarios y del Mercado Postal y el Real Decreto 1829/1999, de 3 de diciembre (Reglamemento Postal). El Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias. La Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico. La Ley 16/1987, de 30 de julio, de Ordenación de los Transportes Terrestres y a la Ley 15/2009 Reguladora del Contrato de Transportes Terrestre de Mercancías y el Real Decreto 1829/1999, de 3 de diciembre (Reglamento Postal).

¿Quién verifica que los precios y demás condiciones comerciales de los servicios postales cumplen los principios que establece la legislación?. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia. El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. El Banco de España. El Defensor del Pueblo.

Correos es el operador designado por la ley para: Prestar servicios de comunicaciones físicas y digitales en todo el territorio nacional. Prestar el servicio postal universal en todo el territorio, con criterios de eficiencia, calidad y asequibilidad. Prestar el servicio postal universal en toda la península con criterios de eficiencia, calidad y asequibilidad. Prestar el servicio postal universal en toda la península con criterios de eficiencia, calidad y asequibilidad para los ciudadanos españoles.

El artículo 10.2 sobre el derecho de la reclamación en la Ley 43/2010, de 30 de diciembre, del servicio postal universal, de los derechos de los usuarios y del mercado postal, establece un plazo máximo de resolución de las reclamaciones de: Un mes desde la fecha de su presentación. Tres meses desde la fecha de su presentación. Variable en función del tipo de reclamación.

Según el artículo 20 de la Ley 43/2010, de 30 de diciembre, se entiende por servicio postal universal: El conjunto de servicios postales de calidad determinada en la Ley y sus reglamentos de desarrollo, prestados en régimen ordinario y permanente en todo el territorio nacional y a precio asequible para todos los usuarios. El conjunto de servicios postales sea cual sea su calidad, prestados aleatoriamente en todo el territorio nacional y al precio que determine el libre mercado. El conjunto de servicios de mensajería, prestados en horario laborable en todo el territorio nacional y a precio asequible para todos los usuarios. El conjunto de servicios de paquetería, prestados en todo el territorio nacional.

¿En qué organismo internacional está representada la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC)?. Grupo de Reguladores Europeos del Postal ( ERGP). Unión Postal Universal. Asociación de Operadores Postales Europeos (Posteurop). International Post Corporation( IPC).

¿ De qué institución depende la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia?. De la Comisión Europea. Del Gobierno. De ninguna, es independiente. De la Comunidad Autónoma.

El organismo regulador que trabaja para garantizar, preservar y promover el correcto funcionamiento del sector postal es: La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). La Dirección General con competencias en materia de consumo de cada Comunidad Autónoma. La Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT.

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) es la encargada de resolver conflictos entre : Los usuarios y los operadores de servicio postal universal. El operador designado y otros operadores de servicio postal universal. La Administración Pública y los usuarios de servicio postal universal. El organismo regulador y los operadores de servicio postal universal.

¿Cuál de las siguientes funciones ejerce la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) para mejorar la competencia ?. Liquidar a aquellas empresas que ejerzan prácticas anticompetitivas. Impartir cursos, talleres y seminarios sobre buenas prácticas competitivas. Promover los valores de la competencia y la regulación eficiente. Redactar y aprobar leyes, reglamentos y códigos que fomenten la competencia.

Según el informe anual de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia del 2019, tres de las notas definitorias de los productos del segmento SPT son: Pequeño tamaño, peso medio y un solo intento de entrega. Tamaño medio, peso medio y dos intentos de entrega. Pequeño tamaño, peso reducido y un solo intento de entrega. Pequeño tamaño y peso reducido.

Las garantías fundamentales de los usuarios de los servicios postales, están recogidas en: Real Decreto 1829/1999, de 3 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento por el que se regula la prestación de los servicios postales, en desarrollo de lo establecido en la 24/1998, de 13 de julio, del servicio postal universal y de liberalización de los servicios postales. El Código General de la Conducta del Grupo Correos. La Ley 24/1998, de 13 de julio, del servicio postal universal y de liberalización de los servicios postales. Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la defensa de los consumidores y usuarios y otras leyes complementarias.

¿Con qué tipo de capital se constituyó en 2001 la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos ?. Con capital público 100% y participación exclusiva del Estado. Con capital público 100% y participación de los demás empresas de Grupo SEPI. Con capital público 100%. Con capital público 90% y participación exclusiva del Estado.

Correos es una sociedad mercantil que se rige por el ordenamiento jurídico privado ( señale la respuesta correcta): Salvo en las materias en las que le sea de aplicación la normativa presupuestaria, contable, de control financiero y de contratación. En todos sus ámbitos de actuación, salvo en las materias en las que sea de aplicación la normativa de contratación. Salvo en las materias en las que le sea de aplicación la normativa de control financiero. En todos sus ámbitos de actuación, siempre.

El Presidente del Consejo de Administración es asimismo (señale la respuesta correcta): El Presidente Ejecutivo de Correos y de todos sus órganos de gobierno y administración. Es responsable de las funciones de dirección, gestión, administración y representación de dichos órganos. El Secretario General y encargado de promover las relaciones institucionales de la compañía. El Director de Auditoría y Control, y por tanto el encargado de auditar los servicios y procesos de la Sociedad Estatal y proporcionar a la organización la información estadística veraz de los productos postales que circulan por la red. El Presidente ejecutivo de Correos.

Correos es una de las principales compañías por: Dimensiones, presencia territorial, capital humano e infraestructuras físicas y digitales. Cifra de negocio, presencia territorial, capital humano e infraestructuras físicas y digitales. Inmuebles, presencia territorial, capital humano e infraestructuras físicas y digitales. Presencia territorial, capital humano e infraestructuras físicas y digitales.

Complete la frase: El Plan Director de 2019 persigue, a través de sus…. Seis líneas de actuación, posesionar al Grupo Correos como operador de referencia en el mercado de la paquetería. Siete líneas de actuación, posicionar al grupo Correos como operador de referencia en el mercado de la paquetería. Siete líneas de actuación, posicionar al Grupo Correos como operador de referencia en el mercado postal y de la paquetería. Siete líneas de actuación, posicionar al Grupo Correos como operador de referencia en el mercado postal, digital y de la paquetería.

Denunciar Test