option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PREGUNTAS 24 A 31 DE UROANALISIS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PREGUNTAS 24 A 31 DE UROANALISIS

Descripción:
Preguntas de la prueba

Fecha de Creación: 2025/07/23

Categoría: Otros

Número Preguntas: 32

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las células pavimentosas es correcta?. a) Son células de gran tamaño, planas, con núcleo central pequeño y borde con pliegues. b) Se originan exclusivamente en la pelvis renal. c) Tienen forma cilíndrica con núcleo grande y excéntrico. d) Son de menor tamaño que los leucocitos.

¿Qué característica distingue principalmente a las células renales epiteliales de otras células en el sedimento urinario?. Poseen núcleo central pequeño y citoplasma abundante. Son planas, de forma irregular, y aparecen en contaminación vaginal. Tienen un núcleo grande, redondeado y pueden captar pigmentos como bilirrubina. Presentan forma esférica y gránulos característicos.

¿Cuál es la principal localización de origen de las células de transición en el tracto urinario?. Desde la pelvis renal hasta la porción proximal de la uretra. Excluyentemente en la uretra femenina. Solo en los túbulos contorneados proximales. Desde los cálices renales hasta el meato urinario.

¿Qué tipo de célula epitelial en orina es más grande que un leucocito, puede ser redondeada o presentar prolongaciones, y en ocasiones posee dos núcleos?. Célula pavimentosa. Célula renal. Célula de transición. Célula granular.

¿Cuál de las siguientes condiciones sugiere daño tubular cuando se observan cantidades elevadas de este tipo celular?. Células renales. Células de transición. Células pavimentosas. Hematíes.

Cuando en un sedimento urinario se identifican numerosas células de transición sin hallazgos inflamatorios asociados, ¿qué situación podría considerarse como causa probable?. Examen tras instrumentación urinaria reciente. Hemorragia masiva de origen glomerular. Contaminación vaginal. Glomerulonefritis aguda.

¿Qué células epiteliales son redondas, ligeramente más grandes que los leucocitos, y pueden captar pigmentos como bilirrubina, melanina o hemosiderina?. Células pavimentosas. Células de transición. Células renales. Hematíes.

¿Cuál característica ayuda a diferenciar un filamento mucoso de un cilindro hialino en una muestra de orina?. Presentan extremos redondeados y núcleo central. Son estructuras cortas, rectas y de bordes netos. Tienen forma acintada, ondulante y con estriaciones longitudinales. Se tiñen intensamente y se fragmentan fácilmente.

¿Qué hallazgo microscópico sugiere un proceso inflamatorio cuando se asocia a filamentos mucosos en orina?. Hematíes normocromos agrupados en rouleaux. Presencia de células epiteliales transicionales. Observación de cristales de fosfato amorfo. Inclusión de leucocitos dentro de filamentos gruesos.

¿Cuál de los siguientes microorganismos se considera el principal agente causal de infecciones urinarias comunitarias, según frecuencia reportada?. Escherichia coli, por su alta capacidad de adherencia uroepitelial. Klebsiella pneumoniae, por su cápsula protectora. Enterobacter cloacae, debido a su resistencia a cefalosporinas. Proteus mirabilis, por su actividad ureasa.

En una muestra adecuadamente recolectada, ¿qué hallazgo junto a bacterias incrementa significativamente la sospecha de infección urinaria?. Presencia de cilindros hialinos aislados. Leucocitos en cantidades moderadas a abundantes. Microhematuria sin otros elementos. Células epiteliales escamosas en bajo número.

¿Cuál es la interpretación más probable si una orina correctamente recolectada presenta numerosas bacterias sin leucocitos acompañantes?. Infección activa con inflamación crónica. Presencia de biofilm bacteriano no visible. Contaminación o colonización. Necrosis tubular con eliminación de flora comensal.

¿Qué microorganismo está vinculado a infecciones urinarias con formación de cristales y pH alcalino?. Klebsiella oxytoca, fermenta lactosa y posee cápsula mucosa que le ayuda a evadir el sistema inmune. Proteus spp., productora de ureasa generando cambios en el entorno urinario. Pseudomonas aeruginosa, resistente a múltiples antibióticos y forma biofilm en catéteres urinarios. E. coli, principal causante de ITU comunitaria, con fimbrias tipo 1 para adherencia.

¿Cuál es la razón principal por la que se requiere una técnica de recolección cuidadosa en la toma de muestras de orina para cultivo?. Porque la orina, al pasar por el tracto urinario superior, puede arrastrar bacterias comensales del parénquima renal que interfieren en el urocultivo. Porque las bacterias ambientales presentes en el frasco estéril generan falsos negativos si no se refrigeran las muestras de inmediato. Porque la orina contiene bacterias transitorias provenientes del túbulo contorneado distal que se replican rápidamente en medio de cultivo. Porque la flora uretral o vaginal puede contaminar la muestra, simulando una infección urinaria cuando no hay colonización vesical real.

¿Cuál es la característica distintiva principal que ayuda a diferenciar las células micóticas de los glóbulos rojos en el sedimento urinario?. Su tamaño uniforme y forma ovoide. Su capacidad de mostrar gemación. Su incoloridad y falta de tinción con eosina, además de su insolubilidad en ácido o álcalis. La presencia de un núcleo bien definido.

¿Qué aspecto es crucial para la identificación de Trichomonas Vaginalis en el sedimento urinario y por qué no es suficiente una imagen inmóvil?. Su forma redonda u ovalada, porque indica su origen parasitario. La disposición de sus cuatro flagelos, que confirma su clasificación. Su movilidad, porque una imagen inmóvil podría confundirse con otras estructuras dada su morfología similar. Su tamaño, que es 2 a 3 veces mayor que los leucocitos, lo que facilita su reconocimiento.

¿Cuáles son las características morfológicas típicas de las células micóticas encontradas en el sedimento urinario?. Son grandes, planas y de forma irregular. Son uniformes, incoloras, ovoides y pueden mostrar gemación. Presentan forma esférica y color gris oscuro o amarillo verdoso. Son discos uniformes bicóncavos y carecen de núcleo.

Una muestra de sedimento urinario contiene estructuras redondas u ovaladas con cuatro flagelos móviles en uno de los polos. ¿Qué organismo es el más probable?. Hongos. Bacterias. Filamento de moco. Trichomonas Vaginalis.

¿Qué característica ayuda a diferenciar las células micóticas de los glóbulos rojos, además de su insolubilidad en ácido o álcalis?. Su capacidad de formar filamentos largos y delgados. No se tiñen con eosina. Tienen un núcleo redondo excéntrico. Su tamaño es 2 a 3 veces mayor que el de los leucocitos.

Para la identificación de Trichomonas Vaginalis, la observación de una imagen inmóvil no es suficiente. ¿Cuál es la razón principal de esta advertencia?. Porque su tamaño varía considerablemente, dificultando la medición. Debido a que su forma ovalada puede ser confundida con células epiteliales. Su movilidad es la característica que las destaca y permite diferenciarlas de otras estructuras morfológicamente similares. La presencia de múltiples flagelos solo es visible cuando están en movimiento activo.

La adherencia de las Trichomonas Vaginalis a las ___________ vaginales es mediada por moléculas ___________ que permiten la interacción entre el parásito y la célula huésped. células epiteliales – adhesinas. células renales- eosinas. células tubulares- aderidas.

¿Cuál de las siguientes combinaciones de elementos formes podría encontrarse en el sedimento urinario de un paciente sano, sin que implique necesariamente una patología?. Cilindros eritrocitarios y células tubulares renales en grandes cantidades. Leucocitos >10 por campo y cristales de oxalato abundantes. 1-3 eritrocitos por campo, algunas células pavimentosas y filamentos finos de moco. Hematíes dismórficos y cilindros grasos.

En una muestra de orina bien recolectada de una paciente femenina sin sintomatología urinaria, se identifica una cantidad elevada de células epiteliales pavimentosas. ¿Cuál es la interpretación más precisa de este hallazgo?. Es un indicio confiable de daño tubular renal agudo que provoca la exfoliación masiva de células epiteliales. Refleja una exfoliación glomerular que causa la presencia de células pavimentosas en la luz tubular. Representa la contaminación habitual de la muestra por células vaginales o uretrales, sin relevancia patológica en la mayoría de los casos. Constituye una evidencia directa de necrosis tubular severa con pérdida de células epiteliales escamosas.

¿Qué cambio morfológico experimentan los eritrocitos cuando permanecen durante un tiempo prolongado en un medio urinario hipotónico?. Mantienen su forma bicóncava normal, pero con menor coloración. Sufren crenación osmótica, adquiriendo un borde irregular y granular. Se hinchan por absorción de agua, pierden su bicóncavidad y eventualmente se lisan, liberando hemoglobina al medio. Forman agregados celulares rodeados por una matriz hialina tubular.

Si durante el examen microscópico del sedimento urinario centrifugado se observan más de 5 eritrocitos por campo, considerando una muestra bien tomada, ¿qué conclusión diagnóstica debe plantearse prioritariamente?. Se trata de un hallazgo fisiológico asociado a la eliminación normal de hematíes por el tracto urinario. Se debe considerar la presencia de hematuria microscópica, lo que indica daño en algún segmento del tracto urinario. Refleja un proceso infeccioso urinario superficial, sin mayor trascendencia diagnóstica. Representa la presencia anormal de células tubulares renales teñidas que simulan hematíes.

.Durante el análisis microscópico del sedimento urinario, se identifican eritrocitos normales, intactos y con forma bicóncava. Considerando la morfología conservada, ¿desde qué segmento del tracto urinario es más probable que provenga el sangrado?. Glomérulo renal, debido al daño de la membrana basal glomerular. Túbulos renales distales, por necrosis tubular aguda. Vejiga urinaria o uretra, donde los hematíes no sufren modificaciones osmóticas. Asa de Henle, como consecuencia de un proceso de necrosis hiperosmolar.

¿Cuál de los siguientes componentes no corresponde a un elemento insoluble detectado en el sedimento, y por lo tanto no sería visible bajo el microscopio sin tinción especial?. Eritrocitos provenientes del glomérulo renal. Cristales de oxalato cálcico formados por precipitación. Células epiteliales tubulares exfoliadas del túbulo proximal. Proteínas libres que permanecen en solución dentro de la orina (AL OSO LE GUSTA EL PITO).

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente el origen de los elementos formes observados en el sedimento urinario durante el examen microscópico?. Todos los elementos formes, incluyendo eritrocitos y leucocitos, provienen exclusivamente de la descamación de células epiteliales del tracto urinario. Los leucocitos y eritrocitos son células circulantes que pueden atravesar estructuras dañadas del sistema urinario, mientras que las células epiteliales derivan de la exfoliación del epitelio urinario. Los elementos formes se componen únicamente de células epiteliales tubulares y pavimentosas desprendidas por procesos inflamatorios. Las células circulantes solo se encuentran en la orina como contaminación por errores de recolección.

¿Qué subunidad de la hormona hCG le confiere su especificidad?. Alfa (α). Ambas subunidades. Beta (β). Gamma (γ).

¿Cuál es el principio de funcionamiento de la prueba de embarazo por inmunocromatografía?. Migración de complejos antígeno-anticuerpo en membrana de nitrocelulosa. Reacción enzimática en presencia de glucosa. Interacción hormonal directa con receptores celulares. Formación de precipitados visibles.

¿Qué parte del sistema inmunológico se aprovecha en las pruebas inmunocromatográficas como la de embarazo?. Leucocitos y linfocitos. Anticuerpos específicos contra epítopos del antígeno. Eritrocitos sensibilizados. Enzimas hepáticas.

¿Cuál es el órgano responsable de metabolizar las drogas antes de su eliminación por la orina?. Páncreas. Hígado. Riñón. Intestino delgado.

Denunciar Test