preguntas 3
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() preguntas 3 Descripción: apuntes 3 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
201. El síndrome del túnel carpiano es el aprisionamiento de un nervio procedente del antebrazo al producirse una presión excesiva sobre él, a su paso por una zona angosta y estrecha entre huesos de la zona de la muñeca. Indique el nervio principalmente afectado: Respuestas: • Nervio braquial.. • Nervio cubital.. • Nervio mediano.. • Nervio radial.. 202. En el procedimiento para la administración de medicación por la vía oftálmica, se debe preparar y colocar al paciente (indique la respuesta correcta): Respuestas: • Sentar al paciente con la cabeza inclinada hacia adelante.. • Sentar al paciente con la cabeza inclinada hacia atrás.. • Sentar al paciente acostado en decúbito prono.. • Sentar al paciente acostado en decúbito lateral derecho o izquierdo según el ojo a instilar.. 203. En un infarto agudo de miocardio, ¿qué alteración específica del registro electrocardiográfico aparece en los primeros segundos o minutos?: Respuestas: • Ondas T simétricas y picudas.. • Elevación del segmento ST.. • Onda Q anormal.. • Aparecen todos esos cambios a la vez.. 204. De las siguientes vacunas, ¿Cuál se podría utilizar de forma segura durante la gestación? Respuestas: • Triple vírica.. • Gripe.. • Varicela.. • VPH.. 205. El patrón hormonal del climaterio consiste en: • Un aumento de estrógenos.. • Una disminución de gonadotropinas.. • Un descenso de estrógenos.. • Un aumento de progestágenos.. 206. ¿A qué edad salen los caninos de leche en el niño? Respuestas: • 8-11 meses.. • 12-15 meses.. • 16-20 meses.. • 22-30 meses.. 207. De las siguientes afirmaciones que se enumeran a continuación referidas al recién nacido prematuro, señale la correcta: Respuestas: • Suelen presentar exceso de surfactante pulmonar, provocando la enfermedad de la membrana hialina.. • Tienen escasas pérdidas insensibles de líquido través de la piel y la respiración.. • La temperatura de la incubadora ha de estar comprendida entre 28ºC y 34ºC.. • La humedad de la incubadora debe estar comprendida entre un 65-70%.. 208. La fase de planificación del proceso enfermero implica: Respuestas: • Obtener, Recoger, Organizar, Validar y Valorar.. • Identificar, Validar, Inferir e Interpretar.. • Priorizar, Definir objetivos y Estrategias.. • Actualizar datos, Actuar, Favorecer la relación de ayuda.. 209. ¿Cómo se define al Proceso de Atención de Enfermería? Respuestas: • Modelo conceptual y organizado de enfermería que define al hombre, a la familia y a la comunidad.. • Método sistemático y racional organizado para proporcionar cuidados de enfermería individualizados.. • Teoría desarrollada por el Consejo Internacional de Enfermeras (CIE).. • Acción realizada por la enfermera/o para prevenir la enfermedad y restablecer la salud.. 210. ¿Cuáles son las etapas del método científico enfermero? Respuestas: • Valoración, Ejecución, Diagnóstico, Planificación y Evaluación.. • Valoración. Diagnóstico. Planificación. Ejecución y Evaluación.. • Planificación, Valoración, Diagnóstico, Ejecución y Evaluación.. • Diagnóstico, Planificación, Ejecución y Evaluación.. 211. ¿Cómo se llama el trastorno del estado de ánimo que alterna episodios de euforia y de depresión en un período de tiempo concreto? Respuestas: • Trastorno afectivo.. • Trastorno bipolar.. • Trastorno por depresión.. • Trastorno ciclotímico.. 212. Respecto a la EPOC, señale la respuesta INCORRECTA: Respuestas: • La EPOC es la única de las enfermedades crónicas frecuentes cuyas tasas de mortalidad no han disminuido en los últimos 30 años.. En España, afecta aproximadamente al 10% de la población.. • Se considera que existe una obstrucción al flujo aéreo cuando la relación entre el volumen espiratorio forzado en el 1er segundo y la capacidad vital forzada (FEV1/FVC) es inferior a 1 tras haber administrado un broncodilatador por vía aérea. • El déficit de alfa1-antitripsina está relacionado con el enfisema, una patología del grupo EPOC.. 213. Los modelos y teorías de Enfermería pretenden: Respuestas: • Describir, establecer y examinar los fenómenos que conforman la práctica de Enfermería.. • Describir los fenómenos que conforman la práctica de Enfermería al estudio de enfermedades congénitas.. • Examinar los fenómenos que conforman la práctica de Enfermería al estudio de enfermedades congénitas.. • Describir los fenómenos que conforman la práctica de Enfermería al estudio de enfermedades crónicas.. 214. De entre las siguientes, señale la respuesta INCORRECTA en referencia a los trastornos alimentarios en la adolescencia: Respuestas: • El momento del diagnóstico es más temprano en la anorexia que en la bulimia.. • La mayor incidencia se da en el rango de edad de 18-25 años para la anorexia.. • Los trastornos de la conducta alimentaria son más frecuentes en el sexo femenino.. • La Pica es un trastorno alimentario que se caracteriza porque el adolescente ingiere sustancias no comestibles (papel, tela, tierra).. 215. ¿Cómo definiría la figura de la enfermera gestora de casos? Respuestas: • Enfermera que facilita la participación de los miembros de la familia en el cuidado emocional y físico del paciente.. • Enfermera que facilita la capacidad de una persona enferma para interactuar con los demás.. • Enfermera que coordina la asistencia y defensa de los individuos y poblaciones en diversos contextos para mejorar la calidad de la asistencia y conseguir los resultados deseados, reducir costes y disminuir el uso de recursos. • Enfermera que dirige grupos de ayuda para proporcionar apoyo emocional información relacionada con la salud a sus miembros.. Entre los factores de riesgo para el desprendimiento de placenta se incluye: Respuestas: • Consumo de alcohol.. • Hipotiroidismo.. • Hipertensión.. • Sedentarismo.. 217. En los pacientes con alimentación por sonda enteral que se necesita administrar medicamentos directamente al tubo digestivo, pero dichos pacientes no pueden ingerirlos, y esta es la vía de administración indicada, hay que tener en cuenta los siguientes aspectos (Señale la respuesta FALSA): Respuestas: • Comprobar la ubicación de la sonda y su permeabilidad.. • Está contraindicada la administración de comprimidos con revestimiento entérico o líquidos oleosos.. • Hay que tener especial precaución ante el riesgo de obstrucción en las sondas de poco calibre.. • Está indicada cuando hay intolerancia oral.. 218. Señale los signos de alarma que deben hacer sospechar de la existencia de una situación de maltrato en el niño: Respuestas: • Dermatitis del pañal que no remite al tratamiento.. Lesiones cutáneas, quemadura pequeñas redondas y profundas • .. • No asistencia a un control previamente citado.. • Intoxicación por ansiolíticos o antidepresivos.. 219. ¿Cuál de los siguientes test sirve para diagnosticar la demencia? Respuestas: • Test de Framingham.. • Test del informador (TIN).. • Test de Fagerström.. • Escala de Palacios.. 220. El déficit de vitamina B12 es una de las características de: • Anemia ferropénica.. • Anemia megaloblástica.. • Anemia hemolítica.. • Anemia sideroblástica.. 221. Se define la intervención de enfermería como: Respuestas: • Cualquier tratamiento, basado en el conocimiento y juicio clínico, que realiza un profesional de enfermería para favorecer los resultados esperados del paciente.. • Es un estado, conducta o percepción variable de un paciente o cuidador familiar sensible a los resultados de enfermería y conceptualizado a niveles de abstracción.. • Juicio clínico sobre la respuesta de un individuo, familia o comunidad, frente a procesos vitales/ problemas de salud reales o potenciales.. • Diagnóstico preclínico sobre la respuesta de un individuo, familia o comunidad frente a procesos vitales/ problemas de salud reales o potenciales.. 222. Seleccione los cuidados que el paciente necesita para la preparación de la resonancia magnética. 1. Informar al paciente que no debe consumir alimentos durante al menos 1 hora antes del estudio. 2. Después del examen tiene que ingerir abundantes líquidos para eliminar los agentes de contraste. 3. Antes de que ingrese al examen se le indicará que debe retirarse todos los objetos metálicos. 4. Informar al paciente que suspenda los medicamentos con complementos de hierro. 5. Obtener información del paciente sobre antecedentes alérgicos o si tiene insuficiencia renal. Respuestas: • 2, 4, 5.. • 1, 3, 4.. • 2, 3, 4.. • 1, 3, 5.. 223. ¿Cuál es la responsabilidad del profesional de salud con relación a los métodos anticonceptivos? Respuestas: • Dar información veraz sobre los métodos anticonceptivos a persona o a la pareja, quienes decidirán cuál utilizar.. • Recomendar el preservativo, porque además de ser un método anticonceptivo es el único método que evita el contagio de enfermedades de transmisión sexual.. • Indicar métodos hormonales a personas que no han tenido hijos y métodos mecánicos a quienes ya han tenido por lo menos una gesta.. • Elegir el método anticonceptivo ideal para la persona o para la pareja, tomando en cuenta su experiencia y según el criterio científico.. 224. Según la taxonomía NANDA ¿Cuál de estos diagnósticos identificamos en un adolescente que es incapaz de mantener una percepción completa e integrada del “Yo”? Respuestas: • Afrontamiento ineficaz de la salud.. • Trastorno de la identidad de una persona.. • Baja autoestima situacional.. • Baja autoestima crónica.. 225. Respecto al burnout en el entorno sanitario, señale el enunciado corecto: Respuestas: • El burnout es un trastorno físico.. • La fatiga sucede por la alta capacidad para desarrollar el potencial.. • La construcción de liderazgos potentes ayuda a mitigar el efecto.. • Los síntomas son solo psicológicos.. 226. Dentro de la estrategia “Adecuación de los recursos humanos del SNS a las necesidades de los servicios sanitarios” incluida en el Plan de Calidad del Sistema Nacional de Salud (SNS) se encuentra el proyecto: Respuestas: • Realizar un estudio sobre necesidades de profesionales de cuidados de Enfermería.. • Estimular e impulsar las estancias de intercambio de residentes en centros públicos dependientes de los servicios de Salud.. • Mantener actualizado el estudio sobre las proyecciones de necesidades futuras de especialistas médicos.. • Elaborar un sistema de información común sobre los recursos humanos en el Sistema Nacional de Salud.. 227. ¿Cuál de los siguientes valores determinan una hemorragia postparto vaginal y por cesárea? Respuestas: • 450 mL en un parto vaginal y 950 mL en un parto por cesárea.. • 550 mL en un parto vaginal y 1 050 mL en un parto por cesárea.. • 400 mL en un parto vaginal y 900 mL en un parto por cesárea.. • 300 mL en un parto vaginal y 900 mL en un parto por cesárea.. 228. El sistema de respuesta rápida (SRR) o claves obstétricas, está conformado por profesionales de la salud capacitados en estas claves. Cada miembro del equipo tiene funciones específicas. Si un equipo conformado por cuatro profesionales, en una institución de salud de tercer nivel de atención, da respuesta a la activación de la clave obstétrica roja. ¿Cuál es una de las funciones del Coordinador? Respuestas: • Verificar permeabilidad de la vía área.. • Garantizar el acceso de dos vías venosas con catéter N°16 o 18, una en cada brazo.. • Suministrar oxígeno suplementario para conseguir saturación mayor a 90 %.. • Buscar la causa de hemorragia e iniciar el tratamiento.. 229. La enfermería es una disciplina versátil que se esfuerza por satisfacer las necesidades fisiológicas, psicológicas, socioculturales, de desarrollo y espirituales de los pacientes; en el marco de la praxis los profesionales de enfermería manipulan el entorno del paciente para incluir: sonido, nutrición, higiene, luz, comodidad, socialización y esperanza. ¿A qué teoría corresponde a este enunciado? Respuestas: • Teoría de Orem.. • Teoría de Leininger.. • Teoría de Nightingale.. • Teoría de Benner y Wrubel.. 230. Cuál de los objetivos enumerados, NO se correspondería con el propósito de una investigación que se ha de centrar en la realización de un estudio descriptivo: Respuestas: • Calcular la prevalencia de la hipercolesterolemia en una comunidad.. • Determinar la incidencia de infarto agudo de miocardio en varones.. • Obtener datos reales sobre los motivos de consulta en los servicios de urgencia.. • Estimar el efecto de un taller de información nutricional en personas con obesidad.. 231. Los componentes de la valoración geriátrica son: • .Físico, funcional, mental y socioambiental. • Funcional, mental, social y cuidados de enfermería.. • Riesgo funcional, social y económico.. • Pluripatología, funcional y mental.. 232. Los principales síntomas urinarios del síndrome genitourinario de la menopausia son: Respuestas: • Urgencia miccional, disuria y las infecciones del tracto urinario inferior.. • Poliuria y urgencia miccional.. • Incontinencia urinaria de esfuerzo.. • Incontinencia urinaria y en ocasiones fecal.. 233. Al Centro de Salud tipo A, ingresa de emergencia paciente de 15 años, familiares refieren que se realizó parto domiciliario, atendido por partera, indicando que no salió la placenta por completo y presencia de sangrado en moderada cantidad. Al examen físico paciente agitada, palidez generalizada, sudoración profusa, Ecografía reporta restos placentarios, a la especuloscopía se observa restos corioplacentarios en cérvix. Signos vitales PA: 80/50 mmHg FC: 120 lpm, S02 97 % T: 36.7 °C GLASGOW 15/15 FR: 20 rpm SCORE MAMA 6, identificando un shock hipovolémico grado II. ¿Qué acción de enfermería aplicaría inmediatamente en el manejo inicial de la paciente? Respuestas: • Realizar masaje uterino o compresión bimanual permanente.. • Transferir a paciente a un nivel de mayor complejidad.. • Tomar muestras sanguíneas en tres tubos.. • Colocar 2 vías periféricas e iniciar infusión de líquidos.. 234. Señale la infección de transmisión sexual que ocasiona enfermedad inflamatoria pélvica y complicaciones como la esterilidad: Respuestas: • Infección por Neisseria gonorrhoeae.. • Infección por condilomas acuminados.. • Infección por Sífilis.. • Infección por Clamydia trachomatis.. 235. Para la elaboración de un programa de educación sanitaria, es necesario: Respuestas: • En la enseñanza de técnicas, es suficiente con realizar una única demostración práctica.. • Se establecen prioridades sin definir plazos.. • Las actividades educativas se realizan siempre en grupo.. • Es conveniente que exista un grupo de responsables para el seguimiento del programa educativo.. 236. Dentro de la clasificación de las disfunciones sexuales femeninas propuestas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) se encuentra: Respuestas: • Falta o pérdida de deseo sexual.. • Vaginismo orgánico.. • Dispareunia orgánica.. • Excitación sexual intermitente.. 237. En un centro de salud se ha llevado a cabo una intervención en educación para la salud con 15 pacientes, dirigida a reducir la prevalencia de trastornos de ansiedad. Los evaluadores analizaron el tiempo que duró cada sesión, así como el grado de participación. Se puede decir que se ha realizado una evaluación: Respuestas: • De impacto.. • De resultados.. • De proceso.. • Implementadora.. 239. Ante una situación de hipotermia hay varios métodos de recalentamiento. ¿Cuál forma parte del recalentamiento pasivo? Respuestas: • Aumento de la temperatura corporal mediante el recalentamiento de la piel con manta eléctrica.. • Aumento de la temperatura corporal mediante la introducción en el organismo de aire o líquidos calientes.. • Aumento de la temperatura corporal mediante la producción de calor del propio paciente.. • Aumento de la temperatura corporal mediante la inmersión en tanque de agua caliente.. 240. Paciente con diagnóstico de VIH positivo acude al centro de salud para recibir atención, pero el personal limita su cuidado por el miedo de contagiarse. ¿Qué derecho del paciente ha sido vulnerado? Respuestas: • Derecho a no ser discriminado.. • Derecho a decidir.. • Derecho a una atención digna.. • Derecho a la Información.. 241. ¿Cómo denominaría los estudios analíticos en los que las unidades de análisis son agregaciones de personas y no sujetos individuales? Respuestas: • Estudios comunitarios.. • Estudios ecológicos.. • Estudios de prevalencia.. • Estudios factoriales.. 242. Respecto a las úlceras por presión (UPP) indique la respuesta correcta: Respuestas: • Constituyen un problema clínico no evitable.. • La incidencia de las UPP es un indicador de la calidad de los cuidados prestados.. • La prevalencia de las UPP no es un indicador de la calidad de los cuidados prestados.. • Para prevenirlas hay que aumentar la presión de los puntos de apoyo.. 243. ¿Cuál de los siguientes enunciados NO se encuentra entre los usos principales de la Epidemiología? Respuestas: • Establecimiento de normas de organización y de la atención médica.. • Establecer la magnitud y distribución de la salud-enfermedad.. • Completar cuadros clínicos.. • Describir la historia natural de la enfermedad y de los determinantes de su curso.. 244. La Diabetes Mellitus (DM) se define como un conjunto de alteraciones metabólicas caracterizadas por hiperglucemia crónica y trastornos en el metabolismo de los hidratos de carbono, las grasas y las proteínas, consecuencia de defectos en la secreción de insulina, a la acción de ésta, o a ambas. ¿A qué tipo de DM corresponde la definición de “Se caracteriza por producción insuficiente y/o uso metabólico ineficiente de la insulina producida en el páncreas. Es el tipo más frecuente, alcanzando el 90 % de la enfermedad diagnosticada”. Respuestas: • Diabetes Mellitus Tipo 1 (DM1).. • Diabetes Mellitus Tipo 2 (DM2).. • Diabetes Insípida.. • Diabetes gestacional (DG).. 245. En base a los TCA o Trastornos de la Conducta Alimentaria. Señale la respuesta incorrecta. • Son una de las enfermedades crónicas más frecuentes en adolescentes y mujeres jóvenes. • Es una alteración del patrón de ingesta o de la conducta sobre el control del peso que produce un deterioro biopsicosocial.. • La anorexia nerviosa y la bulimia nerviosa son TCA.. • El trastorno por atracones no es TCA.. 246. Al realizar la valoración de enfermería a un paciente adulto con herida penetrante en el hemitórax derecho, usted se percata que existe una marcada disminución del estado de conciencia y retracción del hemitórax afectado, inmediatamente realiza la monitorización y observa los siguientes datos: FR 30 respiraciones por minuto, FC 140 latidos por minuto, PA 70/35 mmHg y T 38.2 °C, sin embargo, a pesar de haber comprobado el correcto funcionamiento de todo el equipo, no se logra registrar el valor de la saturación de oxígeno ni de su curva pletismográfica. ¿Cuál es la causa que impide registrar este signo vital? Respuestas: • Aumento de la frecuencia respiratoria.. • Disminución de la tensión arterial.. • Aumento de la temperatura.. • Ausencia del murmullo vesicular.. 247. Para calcular la Razón de Muerte Materna (RMM); El indicador que divide para el número de nacidos vivos estimados para el año y multiplicado por 100 000 corresponde a: Respuestas: • Muertes maternas.. • Muerte materna tardía.. • Defunción Obstétrica directa.. • Defunción obstétrica indirecta.. 248. Paciente masculino adulto atendido en emergencia, a la valoración de enfermería presenta: dolor intenso y distensión abdominal, sudoración, vómito, ictericia generalizada. ¿Cuál es la intervención de enfermería prioritaria en este caso? Respuestas: • Manejo del vómito.. • Valoración de ictericia.. • Manejo del dolor.. • Manejo de líquidos.. 250. Paciente 46 años va a hacer intervenido de una Colelitiasis durante la valoración pre quirúrgica el valor de la Hb es menor a 7 grs/dl, o Hto. (< 35%), indican trasfundir paquetes globulares STAT, el tipo de suero que puede administrarse conjuntamente con la sangre y derivado es: Respuestas: • Lactato de Ringer.. • Suero Fisiológico al 0.9%.. • Dextrosa al 5 %.. • Dextrosa al 50 %.. 251. "Un juicio clínico sobre las respuestas de una persona o grupo a procesos vitales, problemas de salud reales o potenciales que proporciona la base de los cuidados para el logro de los objetivos, de los que enfermería es la responsable". Esta definición pertenece a: Respuestas: • Proceso de Atención de Enfermería-PAE.. • Cuidado de Enfermería.. • Diagnóstico de Enfermería.. • Problema de Enfermería.. 252. Seleccione las manifestaciones clínicas de la deshidratación grave en un niño de 3 años: 1. Letárgico o inconsciente. 2. Signo del pliegue vuelve lentamente. 3. Signo del pliegue vuelve muy lentamente. 4. Irritable e intranquilo. 5. Bebe ávidamente, con sed. 6. Bebe mal o no puede beber. Respuestas: • 2, 4, 5.. • 3, 5, 6.. • 1, 2, 4.. • 1, 3, 6.. 254. Debemos sospechar una Hemorragia digestiva alta ante todo paciente que presente: Respuestas: • Hiperémesis y diarreas.. • Hemoptisis y melena.. • Hematemesis y diarrea.. • Hematemesis y melena.. 255. El procedimiento en el que se inactivan todas las formas vegetativas bacterianas, virus y hongos y la mayoría de las esporas bacterianas para conseguir un nivel adecuado que permita un uso seguro para el paciente es: Respuestas: • Asepsia.. • Desinfección de nivel medio.. • Antisepsia.. • Desinfección de nivel alto.. 256. Una joven adolescente acude a la consulta de enfermería y durante la entrevista observamos que presenta callosidades en los nudillos (signo de Russell). Este hallazgo nos puede indicar que: Respuestas: • Es víctima de malos tratos.. • Puede padecer algún trastorno de la conducta alimentaria.. • Practica algún tipo de deporte de contacto.. • Tiene alguna patología dermatológica.. 257. ¿Cuál de los siguientes NO es un objetivo de los cuidados paliativos según la OMS? Respuestas: • Alivio del dolor y otros síntomas.. • Dar apoyo psicológico, social y espiritual.. • Considerar la muerte como un proceso anormal.. • Dar apoyo a la familia durante la enfermedad y el duelo.. 258. De los siguientes parámetros de la función pulmonar ¿Cual NO se modifica durante el embarazo? Respuestas: • Capacidad inspiratoria.. • Capacidad vital.. • Volumen respiratorio circulante.. • Volumen residual.. 259. En Salud Pública, la cantidad de personas de la comunidad que se ven afectadas por el problema de salud o la enfermedad que deba ser objeto de prevención y el impacto que éste problema tiene en la cantidad y calidad de vida de la comunidad, se asocia a la definición de: Respuestas: • Vulnerabilidad.. • Viabilidad.. • Trascendencia.. • Magnitud.. 260. Seleccione las manifestaciones sospechosas de sífilis congénitas tempranas en el recién nacido: 1. Rinorrea sanguinolenta. 2. Gomas en pie. 3. Queratitis intersticial. 4. Erupción maculopapular. 5. Nariz en silla de montar. 6. Linfadenopatía generalizada. 7. Trombocitopenia. Respuestas: • 2, 4, 5, 7.. • 3, 5, 6, 7.. • 1, 4, 6, 7.. • 2, 3, 5, 6.. 261. Seleccione los cuidados de enfermería específicos en pacientes que reciben medicación diurética: Respuestas: • Vigilar presencia de disnea y edema periférico.. • Vigilar la presencia de lipotimias, náuseas y vómitos.. • Vigilar signos de desequilibrio electrolítico e hipotensión postural.. • Vigilar la presencia de latido cardíaco irregular y edema.. 261. Seleccione los cuidados de enfermería específicos en pacientes que reciben medicación diurética: Respuestas: • Vigilar presencia de disnea y edema periférico.. • Vigilar la presencia de latido cardíaco irregular y edema.. • Vigilar signos de desequilibrio electrolítico e hipotensión postural.. • Vigilar la presencia de lipotimias, náuseas y vómitos.. 262. Como profesional de enfermería del servicio de Pediatría, usted debe administrar una inyección intramuscular con un medicamento de origen biológico a un lactante. ¿Cuál es el sitio de administración? Respuestas: • Ventroglúteo.. • Deltoides.. • Vasto lateral.. • Glúteo mayor.. 263. Al realizar la antropometría a la señora NN, usted encuentra que tiene un peso de 60 kilos y una talla de 1.50 metros. Calcule el Índice de Masa Corporal (IMC) Respuestas: • IMC= 26.6.. • IMC= 40.. • IMC= 2.5.. • IMC= 90.. 264. Paciente de 45 años de edad, sexo masculino. Se encuentra en el área de Emergencia, por presentar: debilidad generalizada, náuseas y vértigo durante las últimas 24 horas; el médico indica administrar líquidos intravenosos, pero luego de realizar el procedimiento, el profesional en Enfermería observa que la piel alrededor del catéter esta tensa, blanqueada, fría al tacto y la perfusión se desaceleró. ¿Cuál es la complicación en esta terapia intravenosa? Respuestas: • Flebitis.. • Infiltración, extravasación.. • Infección local.. • Sangrado en el sitio de la venopunción.. 265. Paciente de 85 años es llevada al hospital por su hija, quien refiere que desde hace 4 días su mamá se encuentra débil y decaida con poco apetito y muy poca ingesta de líquidos. En la urgencia es valorada por un médico, quien verifica la presencia de mucosas orales secas, sin dificultad respiratoria, por lo que solicita exámenes de laboratorio. Los resutados de la gasometría arterial son: Na 142meq/L , K 2,9 meq/l , Cl 88 meq/l , Ph 7,50; PaCo2 24 mmHg; HCO3 34meq/l. Interprete los datos de laboratorio e identifique, ¿qué alteraciones del equilibrio ácido básico y electrolítico tiene la paciente? Respuestas: • Acidosis metabólica, hiponatremia, hipopotasemia.. • Alcalosis respiratoria, hiperpotasemia, hipocloremia.. • Acidosis respiratoria, hipernatremia, hipocloremia.. • Alcalosis metabólica mixta, hipopotasemia e hipocloremia.. 266. Hombre de 58 años con antecedentes de Diabetes Mellitus y asma, acude a la consulta al servicio de emergencias del hospital general, luego de haber sufrido un ataque de ansiedad, en la valoración se observa que presenta los siguientes síntomas; disnea, debilidad, mareo y confusión, además, el grado de recorrido de sus respiraciones se encuentra aumentado, a la exploración de los signos vitales se objetiva T 37 ºC, R 30 rpm, P 98 lpm y presión arterial 140/80 mm/hg, sin otros hallazgos de interés. ¿Cuál de las alteraciones de la respiración presenta el paciente? Respuestas: • Hipoventilación.. • Hiperventilación.. • Taquipnea.. • Bradipnea.. 267. Cuando el personal de salud participa en la identificación de las necesidades de salud y de calidad de vida de la población, para establecer prioridades de atención por parte de los servicios de la comunidad. Escoja ¿Cuál es la alternativa correcta en que participa el personal de salud? Respuestas: • Planificación estratégica, participativa y programación operativa.. • Programación de Salud.. • Diagnóstico comunitario.. • Coordinación intersectorial.. 268. Una paciente con quemaduras de II grado en el 90% de su cuerpo, incluido labios y hemicara izquierda, tiene mucho dolor por lo que resulta complicado hacerle cambio de posición. Presenta: taquipnea, diaforesis, se siente caliente, tiene escalofrío, es imperativo tomarle la temperatura. ¿Qué zona del cuerpo es más conveniente para tomar la temperatura, en este caso? Respuestas: • Oído.. • Oral.. • Rectal.. • Axilar.. 269. Paciente que ingresa en el Servicio de Urgencias en contra de su voluntad, presenta los siguientes síntomas: Náuseas, vómitos, disnea, hipertensión arterial y edemas. Además, se encuentra obnubilado, con diagnóstico de síndrome de Alport hace cinco años, presenta un claro déficit de autocuidado de naturaleza alta. Se adopta un sistema compensatorio total. El objetivo prioritario es salvar la vida del paciente y estabilizar las funciones vitales. Presenta dificultad para tomar decisiones y llevar a cabo acciones de Auto cuidado. No hace uso de los recursos sanitarios adecuadamente, déficit a nivel de juzgar/actuar, no se posiciona en necesidad de ayuda, negación de su estado actual, patrón de eliminación inadecuado, déficit de conocimiento sobre la ingesta apropiada y gran desvío de su estado de salud: no diferencia salud ideal/salud real. ¿Cuál de las teorizantes se pone de manifiesto en el caso anterior? Respuestas: • Virginia Henderson.. • Hildegard E. Peplau.. • Dorothea Orem.. • Imogene M. King.. 270. Cuando un paciente experimenta dolor, el profesional de enfermería debe valorar las características del mismo, tomando en cuenta la clasificación según el tiempo de evolución del dolor, y poder realizar acciones encaminadas a disminuirlo. ¿Cuál es la clasificación que se menciona? Respuestas: • Agudo y crónico.. • Somático superficial.. • Somático profundo.. • Dolor visceral.. 271. Florence Nightingale, indica que, dentro de los principios bioéticos, los profesionales de enfermería deben “abstenerse de todo lo que sea perjudicial o maligno y de tomar o administrar drogas sabiendo que puedan ser nocivas a la salud”. ¿A qué principio bioético se refiere? Respuestas: • Principio de autonomía.. • Principio de beneficencia.. • Principio de No maleficencia. • Principio de justicia.. 272. Paciente con antecedentes de hipertensión arterial, acude al centro de salud para el control de rutina; durante la visita el médico decide cambiar su medicación habitual por Diltiazem 60mg cada 12 horas. ¿A qué grupo farmacológico pertenece el medicamento prescrito?. Respuestas: • Bloqueantes beta adrenérgicos.. • Inhibidores enzima convertidora de angiotensina.. • Antagonistas de los receptores de aldosterona.. • Antagonistas de los canales de calcio.. 273. Paciente con antecedentes de hipertensión arterial, acude al centro de salud para el control de rutina; durante la visita el médico decide cambiar su medicación habitual por Diltiazem 60mg cada 12 horas. ¿A qué grupo farmacológico pertenece el medicamento prescrito? .Respuestas:-. Antagonistas de los canales de calcio. – Bloqueantes beta adrenérgicos. . – Inhibidores enzima convertidora de angiotensina. - Antagonistas de los receptores de aldosterona. Niño de 2 meses de edad es traído por su madre al centro de salud para revisión médica y vacunación. El médico lo revisa y autoriza la vacunación ya que cumple con un estado de salud adecuado. Al revisar el carnet de vacunación se observa que tiene aplicada la vacuna BCG y HB. De acuerdo al esquema de vacunación del Ministerio de Salud Pública del Ecuador. ¿Cuál es el esquema a aplicarse en este caso? Respuestas: • Difteria, tétanos y Tosferina (DPT).. • Rotavirus, fIPV, Pentavalente y Neumococo Conjugada, primera dosis.. • Sarampión, Rubeola, Parotiditis. (SRP). Primera dosis.. • Vacuna bivalente oral contra la Polio (bOPV). Primera dosis.. 274. En el área de Obstetricia, una paciente que está en el puerperio inmediato, presenta facies pálidas, agitación, dolor abdominal tipo cólico y loquios en escasa cantidad. La enfermera evidencia este particular, informa al médico de guardia y registra en su informe. ¿Qué concepto de pensamiento crítico muestra la enfermera?. Respuestas: • Perseverancia.. • Capacidad de análisis.. • Integridad.. • Autoconfianza.. 275. Paciente mujer de 52 años que llega al servicio de urgencias de un hospital, refiere que desde hace un día presenta fiebre con dolor en la parte baja del abdomen y espalda, disuria, malestar general. El médico le valora y solicita toma de muestra de orina limpia, en mitad de la micción. ¿Qué intervención corresponde a la fase de planificación del proceso de atención de enfermería, en este caso? Respuestas: • Explicar el procedimiento al paciente.. • Evaluar la comprensión del paciente sobre la finalidad de la prueba y el método de recogida.. • Evaluar el estado miccional del paciente.. • Proporcionar intimidad al paciente cerrando la puerta o la cortina.. 276. Paciente mujer de 52 años que llega al servicio de urgencias de un hospital, refiere que desde hace un día presenta fiebre con dolor en la parte baja del abdomen y espalda, disuria, malestar general. El médico le valora y solicita toma de muestra de orina limpia, en mitad de la micción. ¿Qué intervención corresponde a la fase de planificación del proceso de atención de enfermería, en este caso? Respuestas: - Explicar el procedimiento al paciente. - Proporcionar intimidad al paciente cerrando la puerta o la cortina. - Evaluar el estado miccional del paciente. - Evaluar la comprensión del paciente sobre la finalidad de la prueba y el método de recogida. El señor NN de 50 años de edad acude al servicio de Emergencia por presentar molestias al orinar desde hace varios días, es valorado y diagnosticado por el médico, con incontinencia urinaria secundario a hipertrofia prostática. ¿Qué intervención de enfermería, corresponde a este caso?. Respuestas: • Sondar si existe orina residual según proceda.. . Dar tiempo suficiente para que se vacíe la vejiga (10 min). • Vigilar la eliminación de la orina, incluida su coherencia, olor, volumen y color.. • Aplicar un sondaje intermitente según proceda.. 277. Paciente ingresa al servicio de Ginecología con diagnóstico de Pielonefritis, el médico para su tratamiento le pide administrar Ciprofloxacina 400mg intravenosa cada 12 horas. Usted como personal de enfermería debe conocer del medicamento para evitar efectos adversos. ¿A qué grupo farmacológico pertenece este medicamento?. Respuestas: • Macrólidos.. • Fluoroquinolona.. • Cefalosporina. • Aminoglucósidos.. 278. Paciente hospitalizado en el servicio de Terapia Intensiva con diagnóstico de Septicemia, el médico para su tratamiento le pide administrar Vancomicina 500mg intravenoso cada 6 horas. Usted como personal de enfermería debe conocer del medicamento para evitar efectos adversos. ¿A qué grupo farmacológico pertenece este medicamento? Respuestas: • Glicopéptidos.. • Fluoroquinolona.. • Macrólidos.. • Aminoglucósidos.. 279. Usted realiza una visita domiciliaria, y durante la valoración detecta un paciente que presenta los siguientes síntomas: depresión, miedo a su alrededor y a sus familiares, incapacidad de afrontar problemas de la vida diaria y como consecuencia hostilidad y violencia. Para su intervención debe basar su actuación en un modelo de enfermería. ¿Cuál es la teorizante que utilizaría en este caso? Respuestas: • Jean Watson.. • Virginia Henderson.. • Hildegard Peplau.. • Dorothea Orem.. Usted como personal de Enfermería debe proteger el derecho individual a la intimidad, tratar a los pacientes como ellos prefieran, mantener la confidencialidad y respeto, independiente de los antecedentes personales. De acuerdo a los valores y conductas de la profesión. ¿Cuál es el valor esencial que aplicaría en este caso? Respuestas: • Altruismo.. • Dignidad Humana.. • Igualdad.. • Justicia.. 281. Paciente hospitalizada con diagnóstico de Trombosis Venosa Profunda, el médico para su tratamiento le solicita administrar Heparina sódica 10.000 UI intravenoso cada 24 horas, en el servicio cuenta con una presentación de 25.000 UI/5 ml. ¿Cuántos ml debe administrar? Respuestas: • 1 ml.. • 2 ml.. • 3 ml.. • 4 ml.. 282. Paciente de 35 años ingresa al área de emergencia manifestando dolor intenso en hemitórax derecho acompañado de disnea por esfuerzo, la cual progresa hasta convertirse en una disnea tipo trepopnea. ¿En qué posición se dificulta la respiración del sujeto de cuidado? Respuestas: • Decúbito lateral.. • Bipedestación.. • Decúbito ventral.. • Decúbito dorsal.. 283. Como enfermera del centro de salud entre sus actividades, es educar a las personas que reciben atención en la unidad, para lo cual debe planificar una charla educativa sobre Diabetes, como una estrategia para evitar el alto índice de las enfermedades crónicas. Su intervención debe basarse en un modelo de Enfermería. ¿Qué teorizante aplicaría en este caso? Respuestas: • Florence Nightingale.. • Virginia Herderson.. • Nola Pender.. • Dorothea Orem.. 285. Como profesional de Enfermería, usted va a esterilizar instrumentos y materiales, utilizando calor seco. Luego de alcanzada la temperatura requerida. ¿Qué tiempo es necesario para la esterilización por calor seco, a una temperatura de 170°C? Respuestas: • 120 minutos.. • 150 minutos.. • 180 minutos.. • 60 minutos.. 286. Paciente de 35 años con antecedentes de hipertensión arterial, presenta un embarazo de 20 semanas de gestación, acude al control prenatal y monitoreo de la tensión arterial porque en los últimos meses ha presentado cifras altas de presión. ¿Cuáles son las recomendaciones durante la toma de este procedimiento? Respuestas: • Paciente sentada, tensiómetro digital con manguito grande y apropiado que cubra la circunferencia del brazo.. • Paciente sentada, tensiómetro aerobio con manguito que cubra 1,5 veces de la circunferencia del brazo.. • Paciente sentada, con el brazo por debajo del nivel del corazón, tensiómetro digital con manguito que cubra el brazo.. • Paciente acostada, tensiómetro aerobio con manguito que cubra 2,5 veces de la circunferencia del brazo.. 287. Luis de 40 años acude a la emergencia por presentar palpitaciones, debilidad, dolor, presión del pecho, fatiga y mareos, al realizarle un electrocardiograma se identifica una fibrilación ventricular, para el manejo le piden administrar una dosis inicial de un antiarrítmico. ¿Cuál es el medicamento que pertenece a este grupo farmacológico? Respuestas: • Adrenalina.. • Dopamina.. • Amiodarona.. • Atropina.. 288. Paciente con diagnóstico de Bronquitis permanece con oxigenoterapia por mascarilla. Durante el turno de la mañana presenta secreciones en abundante cantidad, una de sus intervenciones es realizar examen físico como: auscultación del tórax donde se identifica sonidos fuertes, de tono bajo, retumbantes que se escuchan durante la espiración en campos pulmonares. ¿Cuál es el ruido adventicio que presenta el paciente? Respuestas: • Crepitantes.. • Roncus.. • Sibilancias.. • Estertores.. 289. El profesional de enfermería para el cuidado integral de la persona, familia o comunidad; utiliza la implementación de las etapas del proceso de atención de enfermería que se interrelacionan entre sí para el logro del objetivo alcanzado. ¿A que caracteristica del proceso hace referencia el enunciado? Respuestas: • Dinámico.. • Interactivo.. • Sistemático.. • Flexible.. 290. Como profesional de enfermería, se encuentra preparando a un niño de 2 años para la consulta médica. Usted valora la función respiratoria con la medición objetiva del estado respiratorio. ¿Cuál es el rango normal de la frecuencia respiratoria en este caso? Respuestas: • 40 - 60 respiraciones por minuto.. • 18 - 25 respiraciones por minuto.. • 22 - 37 respiraciones por minuto.. • 12 - 20 respiraciones por minuto.. 291. Paciente acude a un centro de salud para control de hipertensión, luego de 3 horas de espera y ante el reclamo del paciente, es atendido; le entregan la medicación para un mes y en la postconsulta le dan indicaciones sobre el tratamiento y la próxima cita. ¿Qué derecho se ha vulnerado en este caso? Respuestas: • Derecho a una atención digna.. • Derecho a no ser discriminado.. • Derecho a la confidencialidad.. • Derecho a la información.. 292. Paciente ingresa con antecedentes de insuficiencia valvular aórtica. El personal de enfermería debe realizar el examen físico para determinar algún sonido cardiaco anómalo que se origina a nivel de la aorta, para la cual debe utilizar técnicas de auscultación de focos cardiacos. ¿Cuál es la localización de este foco cardiaco o aórtico que hace referencia el enunciado? Respuestas: • Segundo espacio intercostal, línea paraesternal izquierda.. • Tercer espacio intercostal, línea paraesternal izquierda.. • Segundo espacio intercostal, línea paraesternal derecha.. • Mitad inferior del esternón a lo largo de la línea paraesternal izquierda.. 293. Paciente acude al hospital por presentar anorexia, náuseas, vómitos, letargo, debilidad, y signos de tetania, el médico solicita exámenes de laboratorio y decide ingreso con diagnóstico de hipomagnesemia grave, para su tratamiento le indica administrar 4gr de sulfato de magnesio, usted cuenta en el servicio con una presentación de 20%/10ml. ¿Cuántas ampollas (ml) administra? Respuestas: • 1 ampolla (10ml).. • 2 ampollas (20 ml).. • 1.5 ampollas (15ml).. • 0.5 ampolla (5 ml).. 294. Paciente masculino de 33 años, con antecedentes de hipertensión arterial, acude a consulta externa para su valoración nutricional, para lo cual los profesionales de enfermería mesuran su antropometría, remitiendo los siguientes datos: IMC: 30.8, Perímetro de cintura: 105cm y Circunferencia de la Cadera: 73cm. ¿Cuáles son los resultados de la valoración nutricional reflejados en el sujeto? Respuestas: • Se evidencia una obesidad clase III, distribución de grasa tipo androide y riesgo de morbimortalidad cardiovascular.. • Se evidencia una obesidad clase I, distribución de grasa tipo androide y riesgo de morbimortalidad cardiovascular.. • Se evidencia una obesidad clase II, distribución de grasa tipo androide y no existe riesgo de morbimortalidad cardiovascular.. • Se evidencia una obesidad clase I, distribución de grasa tipo ginoide y riesgo de morbimortalidad cardiovascular.. 295. Paciente femenina de 76 años, que llega al servicio de neurología manifestando que hace 2 meses le aparecieron movimientos involuntarios, repentinos e impredecibles como cierre y apertura de las manos y flexión y extensión de los pies, los cuales no tienen un ritmo específico y desaparecen durante el sueño y aumentan las preocupaciones del hogar. Hace 15 días percibe otras molestias como la protrusión de los labios como si lanzara besos; hace tres días refiere que emergieron movimientos violentos e involuntarios en el brazo y pierna derecha con dolores musculares y articulares, por lo que decide consultar. ¿Cuáles de las manifestaciones clínicas son tipificadas como subjetivas? Respuestas: • Mialgias intensas y artralgias.. • Temblores en extremidades con hemibalismo derecho.. • Movimientos coreicos en extremidades y monobalismo superior derecho. Protrusión de la comisura labial y mialgias intensas.. 296. Paciente de 58 años de edad que acude a la consulta por presentar cuadro clínico de 72 horas de evolución caracterizado oliguria, hipercoluria y leve edema bi-maleolar bilateral que cede con cambios posicionales; el personal de enfermería valora los signos vitales encontrando una presión arterial de 160/90mmHg y al analizar el resultado del Examen de orina se reflejan Proteínas= + Hematíes= campo lleno. ¿Qué síndrome clínico presenta el usuario? Respuestas: • Síndrome nefrótico.. • Síndrome de Insuficiencia renal aguda.. • Síndrome de Insuficiencia renal crónica.. • Síndrome nefrítico.. 297. Paciente de 32 años de edad, acude a la consulta por presentar un cuadro de cuatro días de evolución, caracterizado por eritema perioral. El paciente es evaluado en un comienzo en forma ambulatoria y tratado con medidas generales y una asociación de antihistamínicos y corticoides orales. El cuadro persiste y dos días más tarde se agrega exantema de mejillas y cuello, hiperestesia cutánea y aparición de vesículas y pústulas, al examen físico presión arterial 120/70 mm Hg; frecuencia cardiaca 82 latidos/min, frecuencia respiratoria 20/min y saturación de oxígeno arterial en 98%, temperatura 37°C. ¿Cuál es la etiqueta diagnóstica de enfermería que priorizaría en el paciente? Respuestas: • 00004 Riesgo de infección.. • 00086 Riesgo de disfunción neurovascular periférica.. • 00044 Deterioro de la integridad tisular.. • 00046 Deterioro de la integridad cutánea.. 298. En el servicio de Medicina Interna, recibe una paciente de 65 años con antecedentes de diabetes mellitus tipo 2, que permaneció en urgencias 12 horas por una descompesación. Luego de su estabilización debe ser controlada en hospitalización. La paciente está consciente, su marcha es débil, se encuentra con una solución intravenosa de mantenimiento. ¿Cuál es la puntuación final de acuerdo a la escala de riesgo de caída de Morse? Respuestas: • 45 puntos.. • 50 puntos.. • 65 puntos.. • 75 puntos.. 299. Paciente de 41 años, con diagnóstico reciente desde hace 2 meses de demencia senil, con tratamiento, que acude a urgencias por presentar alucinaciones y agitación. Se ingresa en el servicio de neurocirugía para valoración evidenciándose torpeza progresiva para la marcha, disfunción de esfínteres y desorientación de una semana de evolución. Al interrogatorio con antecedentes personales hipertensión arterial y familiares, dos hermanos con demencia tipo Alzheimer, además exploración complementaria una analítica normal. ¿Cuál es la etiqueta diagnóstica de enfermería que priorizaría en el paciente? Respuestas: • 00129 Confusión crónica.. • 00131 Deterioro de la memoria.. • 00128 Confusión aguda.. • 00222 Control de impulsos ineficaz.. 300. Paciente de 67 años con antecedentes de hipertensión arterial, acude al hospital por presentar cefalea de moderada intensidad y presión arterial de 170/110mmHg, como causa aparente conflictos familiares. Además, indica dificultad para seguir con el tratamiento prescrito por el médico. ¿Cuál es la etiqueta diagnóstica que priorizaría en el paciente? Respuestas: • Mantenimiento ineficaz de la salud.. • Protección ineficaz.. • Gestión ineficaz de la salud.. • Síndrome de fragilidad del anciano.. |