option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

preguntas

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
preguntas

Descripción:
legislacion maritima

Fecha de Creación: 2025/07/30

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(8)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. ¿Cuál es el objetivo principal de la Organización Marítima Internacional (OMI)?. A. Regular el comercio marítimo entre países desarrollados. B. Garantizar la seguridad marítima y prevenir la contaminación del mar por buques. C. Controlar el precio del petróleo transportado por mar. D. Coordinar las exportaciones de bienes perecibles.

. ¿Qué convenio internacional establece las normas mínimas sobre seguridad de la vida humana en el mar?. A. MARPOL. B. STCW. C. SOLAS. D. MLC.

¿Qué convenio regula la prevención de la contaminación del mar por buques?. A. SOLAS. B. MARPOL. C. FAL. D. COLREG.

¿Cuál de las siguientes es una de las principales funciones del Estado rector del puerto según la OMI?. A. Imponer tarifas portuarias uniformes. B. Proteger la soberanía marítima regional. C. Realizar inspecciones a buques extranjeros para verificar el cumplimiento de convenios internacionales. D. Fiscalizar la contratación de tripulaciones nacionales.

¿Qué establece el Convenio STCW adoptado por la OMI?. A. Regulaciones sobre el transporte marítimo de productos agrícolas. B. Normas de formación, titulación y guardia para la gente de mar. C. Procedimientos para litigios de carga en puertos internacionales. D. Reglas sobre la seguridad en puertos secos.

¿Qué implica el principio de “no bandera de conveniencia” en el contexto marítimo internacional?. A. Prioridad a buques nacionales en rutas internacionales. B. Prohibición de registrar buques en países que no controlan adecuadamente sus flotas. C. Permitir que buques operen con múltiples banderas. D. Libertad para cambiar de pabellón según conveniencia comercial.

¿Cuál es el rol del Estado de abanderamiento en la aplicación de los convenios de la OMI?. A. Regular los precios del transporte internacional. B. Inspeccionar y certificar que sus buques cumplen los estándares internacionales. C. Contratar inspectores de otras jurisdicciones. D. Emitir licencias de navegación regionales.

¿Qué instrumento de la OMI se considera clave para la prevención de abordajes en el mar?. A. Convenio MARPOL. B. Convenio STCW. C. Código ISPS. D. Reglamento COLREG.

¿Qué establece el Código ISM adoptado por la OMI?. A. Normas sobre comercio marítimo justo. B. Estándares internacionales de gestión de la seguridad operacional de los buques. C. Reglas sobre contratación laboral marítima. D. Protocolo para evacuaciones en alta mar.

¿Qué tratado internacional se centra en las condiciones laborales y de vida de los marinos?. A. Convenio de Atenas. B. Convenio MLC 2006. C. Convenio MARPOL. D. Código ISM.

¿Qué convenio regula la responsabilidad civil por daños debidos a contaminación por hidrocarburos?. A. Convenio de Londres. B. Convenio STCW. C. Convenio CLC 1992. D. Convenio MLC 2006.

¿Cuál es el instrumento legal que establece las bases de cooperación entre los Estados para evitar actos ilícitos contra la seguridad de la navegación marítima?. A. Convenio SUA (1988). B. Convenio STCW. C. Convenio FAL. D. Código ISPS.

¿Qué instrumento internacional regula las medidas de protección de los buques y de las instalaciones portuarias?. A. Código ISM. B. Reglamento COLREG. C. Código ISPS. D. Convenio CLC.

En el contexto ecuatoriano, ¿qué entidad se encarga de representar al Estado ante la OMI?. A. Dirección Nacional de los Espacios Acuáticos (DIRNEA). B. Ministerio de Transporte y Obras Públicas. C. Cancillería. D. Secretaría Nacional de Seguridad.

¿Cuál de los siguientes no es un anexo del Convenio MARPOL?. A. Prevención de la contaminación por hidrocarburos. B. Prevención de la contaminación por aguas residuales. C. Seguridad de la vida humana en el mar. D. Prevención de la contaminación por basuras.

¿Qué implica el principio de “responsabilidad objetiva” en el Convenio CLC 1992?. A. Que el armador debe demostrar su inocencia para evitar sanción. B. Que se presume culpable al capitán hasta que se demuestre lo contrario. C. Que el armador responde por los daños sin necesidad de probar negligencia. D. Que el Estado costero asume toda la responsabilidad.

¿Cuál es el propósito del Código Polar aprobado por la OMI?. A. Facilitar el comercio entre regiones frías. B. Establecer estándares para buques que operan en aguas polares. C. Determinar el acceso a rutas árticas por países del hemisferio sur. D. Regular el uso de rompehielos en zonas tropicales.

¿Qué establece el Convenio de Londres de 1972 en relación al medio marino?. A. Regulación de actividades turísticas marítimas. B. Prohibición del transporte de armas por buques. C. Prevención de la contaminación del mar por vertimiento de desechos. D. Normas de formación para el personal portuario.

¿Qué país ejerce actualmente funciones de auditoría para verificar el cumplimiento de la OMI en Ecuador?. A. Panamá. B. Estados Unidos. C. Ecuador mediante la auditoría voluntaria de la OMI. D. Reino Unido.

¿Qué disposición del Código ISPS es aplicable directamente a los terminales portuarios en Ecuador?. A. Formación militar del personal de seguridad. B. Revisión anual del plan de protección portuaria aprobado por la autoridad designada. C. Instalación obligatoria de cañones de agua. D. Suspensión de operaciones nocturnas.

Según la Ley Orgánica de Navegación del Ecuador, ¿qué principios rigen la gestión de la seguridad marítima y fluvial?. A. Precaución, descentralización y libre comercio. B. Precaución, prevención y responsabilidad ambiental. C. Descentralización, subsidiariedad y protección penal. D. Competencia exclusiva, neutralidad y control aduanero.

¿Qué entidad es designada como Autoridad Marítima Nacional conforme a la Ley Orgánica de Navegación?. A. Subsecretaría de Puertos y Transporte Marítimo y Fluvial. B. Ministerio de Defensa Nacional. C. Dirección Nacional de los Espacios Acuáticos (DIRNEA). D. Capitanía del Puerto de Guayaquil.

De acuerdo con la Ley Orgánica de Navegación, ¿cuál es la finalidad de los planes de contingencia exigidos a los operadores marítimos?. A. Garantizar la seguridad jurídica en los contratos de fletamento. B. Controlar el tránsito de mercancías perecibles. C. Prevenir y mitigar los impactos por siniestros o emergencias ambientales. D. Regular el uso de puertos privados en zonas costeras.

¿Qué sanción contempla la Ley Orgánica de Navegación por operar una embarcación sin estar debidamente matriculada?. A. Advertencia administrativa. B. Suspensión de operaciones por 15 días. C. Multa y retención de la embarcación. D. Solo notificación sin consecuencias legales.

¿Cuál es el alcance de la Ley Orgánica de Navegación en relación a las aguas interiores y marítimas del país?. A. Solo regula las actividades en puertos internacionales. B. Aplica exclusivamente a embarcaciones con bandera ecuatoriana. C. Rige en todas las aguas jurisdiccionales y espacios acuáticos bajo soberanía o jurisdicción del Estado. D. Limita su aplicación a buques comerciales mayores a 500 toneladas.

¿Cuál de los siguientes se considera un interés marítimo estratégico del Ecuador?. A. La exportación de productos agrícolas aéreos. B. La protección de la biodiversidad marina y los ecosistemas costeros. C. La construcción de puentes interestatales. D. La regulación de concesiones mineras en la Amazonía.

¿Qué importancia tienen los intereses marítimos para el desarrollo económico del Ecuador?. A. Permiten reducir el consumo interno de energía. B. Impulsan únicamente el turismo costero. C. Son fundamentales para el comercio exterior, la pesca, la conectividad y la seguridad marítima. D. Se limitan a las actividades recreativas y deportivas.

¿Cuál es una acción clave para la defensa y promoción de los intereses marítimos ecuatorianos?. A. Subcontratación de servicios navales a empresas extranjeras. B. Privatización de los espacios marinos costeros. C. Participación activa en organismos internacionales como la OMI y la CPPS. D. Suspensión de actividades científicas en zonas oceánicas.

¿Qué papel juegan los intereses marítimos en la soberanía nacional del Ecuador?. A. Definen las políticas de seguridad alimentaria. B. Fortalecen la presencia del Estado en el mar territorial y zonas económicas exclusivas. C. Sustituyen la jurisdicción del poder judicial en zonas costeras. D. Permiten el uso libre de recursos naturales por parte de terceros países.

¿Cuál de los siguientes espacios se considera parte del ámbito de interés marítimo nacional?. A. Cordillera del Cóndor. B. Ríos interiores no navegables. C. Zona económica exclusiva, plataforma continental y mar territorial. D. Franja fronteriza terrestre con Colombia.

Denunciar Test