Preguntas 36-70
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Preguntas 36-70 Descripción: Test 300 preguntas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
36- ¿ Cual de estas funciones corresponde al operador de grúa?. Conocer las instrucciones del fabricante para las operaciones de elevación de la grúa. El estrobaje de la carga que se va a manipular. La elección de la grúa adecuada para la maniobra a realizar. La dirección y supervisión de la maniobra. 37- ¿ Cual de estas funciones corresponde al operador de una grúa móvil?. La comprobación de la resistencia del terreno sobre el que va a trabajar la grúa. El estrobaje de la carga que se va a manipular. Comprobar el funcionamiento del limitador de cargas y del indicador de cargas. La dirección y supervisión de la maniobra. 38- ¿ Cual de estas funciones corresponde al operador de una grúa móvil?. La elección de la grúa adecuada para la maniobra a realizar. El estrobaje de la carga que se va a manipular. La señalización y dirección de la maniobra. El uso correcto y seguro de los gatos de apoyo y de la colocación de las placas de apoyo de estos. 39- ¿ Cuantas categorías existen del carnet de operador de grúa móvil?. Cuatro, categorías A, B, C y D. Solo una. Dos, Categorías A y B. No existen categorías o tipos. 40- ¿ Que grúas autoriza a manejar el carnet de operador de grúa móvil tipo A?. Todas las grúas menos la de celosía. Las grúas de hasta 130 toneladas de carga nominal inclusive. Las grúas de hasta 90 toneladas de carga nominal inclusive. Las grúas de hasta 300 toneladas carga nominal inclusive. 41- ¿ Que grúas autoriza a manejar el carnet de operador de grúa móvil tipo B?. Todas las grúas móviles, incluidas las de mas de 130 toneladas de carga nominal. Las grúas de mas de 90 toneladas de carga nominal. Las grúas de mas de 300 toneladas de carga nominal. Solo las grúas de celosía. 42- ¿ Cuantas horas tiene o dura el modulo teórico correspondiente al carnet tipo A?. 50 horas. 75 horas. 200 horas. 250 horas. 43- ¿ Cuantas horas tiene o dura el modulo practico correspondiente al carnet tipo A?. 50 horas. 225 horas. 400 horas. No existe modulo practico para este tipo de carnet. 44- ¿ Cuantos años tiene que tener como máximo las grúas móviles con las que se imparte el modulo practico del curso?. Uno. Tres. Seis. Diez. 45- ¿ Que son las normas UNE?. Normas que regulan el carnet de operador de grúa móvil autopropulsada. Normas técnicas que regulan las características necesarias en determinados elementos. No existen este tipo de normas. Normas sobre la garantía de los fabricantes. 46- ¿ Quien puede impartir el curso teórico practico previo a la obtención del carnet?. Cualquier empresa dedicada al alquiler de grúas móviles autopropulsadas. Cualquier ingeniero superior o técnico con conocimientos de grúas móviles. El órgano competente de la Comunidad Autónoma donde reside el gruista. Una entidad acreditada por el órgano competente de la Comunidad Autónoma. 47- ¿ Durante cuantos años tiene validez el carnet de operador de grúa móvil?. Un año. Cinco años. Diez años. No tiene periodo de validez, y por tanto es valido durante toda la vida útil del gruista. 48- ¿ como se renueva o mantiene el carnet de operador de grúa móvil al final de los cinco años de validez inicial?. Solicitándolo por escrito a la empresa donde se trabaja. Solicitándolo por escrito junto con una foto actual al organismo de control autorizado que realiza las inspecciones a la grúa móvil en la que esta trabajando el gruista. Solicitándolo por escrito al órgano competente de la Comunidad Autónoma previa la superación de un examen medico, psicotécnico y físico. La renovación se produce de modo automático al final de los cinco años de validez. 49- ¿ Quien expide el carnet de operador de grúa móvil?. El ingeniero superior o técnico director del curso. El órgano competente de la Comunidad Autónoma donde se ha realizado el curso. El Ministerio de Industria en Madrid. La Dirección General de Trafico al igual que el carnet de conducir. 50- ¿ Cual de estas funciones no es responsabilidad del operador de grúa móvil?. El emplazamiento de la grúa móvil a partir de los datos sobre resistencia del terreno y otros datos facilitados por el arrendatario de la grúa. La conducción de la grúa móvil. La señalización y dirección de la maniobra. El uso correcto y seguro de los gatos de apoyo y de la colocación de las placas de apoyo de estos. 51- ¿ Cual de estas funciones no es responsabilidad del operador de la grúa móvil?. El emplazamiento de la grúa móvil a partir de los datos sobre resistencia del terreno y otros datos facilitados por el arrendatario de la grúa. Conocer las instrucciones del fabricante para las operaciones de elevación de la grúa. La elección de la grúa adecuada a la maniobra a realizar. La conducción de la grúa móvil. 52- ¿ Cual de estas funciones no es responsabilidad del operador de grúa móvil?. El uso correcto y seguro de los gatos de apoyo y de la colocación de las placas de apoyo de estos. La conducción de la grúa. La señalización y dirección de la maniobra. El emplazamiento de la grúa móvil a partir de los datos sobre resistencia del terreno y otros datos facilitados por el arrendatario de la grúa. 53- ¿ Cual de estas funciones no es responsabilidad del operador de grúa móvil?. El emplazamiento de la grúa móvil a partir de los datos sobre resistencia de terreno y otros datos facilitados por el arrendatario de la grúa. La dirección y supervisión de la maniobra. Comprobar el funcionamiento del limitador de cargas y del indicador de cargas. Conocer las instrucciones del fabricante para las operaciones de elevación de la grúa. 54- ¿ Cual de estas funciones no es responsabilidad del operador de la grúa móvil?. La señalización y dirección de la maniobra. La aplicación de la información contenida en registros y tablas de cargas relativas al rango de usos y de un uso seguro de la grúa. Comprobar el funcionamiento del limitador de cargas y del indicador de cargas. El funcionamiento de la grúa, teniendo en cuenta los efectos del viento y otros efectos climáticos sobre la carga y sobre la grúa. 55- ¿ Cual de estas funciones no es responsabilidad del operador de grúa móvil?. Conocer las instrucciones del fabricante para las operaciones de elevación y mantenimiento de la grúa. La dirección y supervisión de la maniobra. La aplicación de la información contenida en registros y tablas de cargas relativas al rango de usos y de un uso seguro de la grúa. El funcionamiento de la grúa, teniendo en cuenta los efectos del viento y otros efectos climáticos sobre la carga y sobre la grua. 56- ¿ Cual de estas funciones no es responsabilidad del operador de la grúa móvil?. Conocer las instrucciones del fabricante para las operaciones de elevación y mantenimiento de la grua. El estrobaje de la carga a manipular. Comprobar el funcionamiento del limitador de cargas y del indicador de cargas. El uso correcto y seguro de los gatos de apoyo y de la colocación de las placas de apoyo de estos. 57- ¿ Cual de estas funciones no es responsabilidad del operador de grúa móvil?. La elección de la grúa adecuada a utilizar en el trabajo que esta previsto. La aplicación de la información contenida en registros y tablas de carga relativas al rango de usos y de un uso seguro de la grúa. Comprobar el funcionamiento del limitador de cargas y del indicador de cargas. El funcionamiento de la grúa, teniendo en cuenta los efectos del viento y otros efectos climáticos sobre la carga y sobre la grua. 58- ¿ Cual de estas funciones no es responsabilidad del usuario de la grúa móvil?. La elección de la grúa, de la capacidad adecuada para los servicios que se solicitan. El funcionamiento de la grúa, teniendo en cuenta los efectos del viento y otros efectos climáticos sobre la carga y sobre la grúa. La comprobación de que el terreno sobre el que va a trabajar y circular la grúa tenga la resistencia suficiente. Ejecutar, con personas debidamente formadas, las técnicas y labores de estrobaje y señalización. 59- ¿ Cual de estas funciones no es responsabilidad del usuario de la grúa móvil?. Comprobar el funcionamiento del limitador de cargas y del indicador de cargas. La eliminación de obstáculos que impliquen riesgos, incluidas las líneas eléctricas de alta y baja tensión con conductores desnudos, o en caso de ser imposible su eliminación, la toma de las medidas preventivas oportunas. La comprobación de que el terreno sobre el que va a trabajar y circular la grúa tenga la resistencia suficiente. Ejecutar, con personas debidamente formadas, las técnicas y labores de estrobaje y señalización. 60- ¿ Cual de estas funciones no es responsabilidad del usuario de la grúa móvil?. La designación del jefe de la maniobra, responsable de la supervisión y dirección de la maniobra. La eliminación de obstáculos que implique riesgos, incluidas las líneas eléctricas de alta y baja tensión con conductores desnudos, o en caso de ser imposible su eliminación, la toma de las medidas preventivas oportunas. Conocer las instrucciones del fabricante para las operaciones de elevación y mantenimiento de la grúa. Ejecutar, con personas debidamente formadas, las técnicas y labores de estrobaje y señalización. 61- ¿ Cual de estas funciones no es responsabilidad del usuario de la grúa móvil?. La elección de la grúa de/con la capacidad adecuada a/para los servicios que se solicitan. La designación del jefe de maniobra, responsable de la supervisión y dirección de la maniobra. La comprobación de que el terreno sobre el que va a trabajar y circular la grúa tenga la resistencia suficiente. El funcionamiento de la grúa, teniendo en cuenta los efectos del viento y otros efectos climáticos sobre la carga y sobre la grúa. 62- ¿ Cual de los siguiente tipos no corresponde a uno de los tipos de grúas móviles autopropulsadas según la ITC MIE AEM 4?. Grúas sobre ruedas. Grúas sobre alerones. Grúas sobre cadenas. Grúas sobre base especial. 63- El diagrama de carga de cada grúa es aplicable... Cuando están asentados sobre el terreno los gatos delanteros. Cuando están asentados sobre el terreno los gatos traseros. Cuando la grúa esta perfectamente estabilizada. En ninguno de los tres casos anteriores. 64- En la mayoría de las grúas telescópicas, los cilindros hidráulicos de extensión de pluma están provistos de válvulas secuenciales, que permiten sacar la pluma trabajando sobre unos determinados porcentajes. ¿ Es importante?. No, no importan los porcentajes de la pluma a la hora de izar piezas. Siempre hay que trabajar con los porcentajes que describa el diagrama de cargas. No importa, siempre que no se levanten mas de 2.500 kg. Estas indicaciones solo hay que seguirlas cuando se trabaja con perfiles metálicos. 65- El traslado de cargas sobre ruedas es una operación que requiere destreza y precaución, pero además... Se aplicara el diagrama de cargas para izados sobre ruedas, observando que la ruta a seguir sea lisa, firme y nivelada. Se aplicara el diagrama de cargas para trabajos sobre plumín. Se podrá realizar la maniobra siempre que todas las ruedas del vehículo toquen el suelo. No se pueden izar cargas sin la utilización de los gatos hidráulicos estabilizadores. 66- ¿ Cuando se ha de consultar la tabla de cargas?. Siempre, antes de cada maniobra. Nunca. Siempre al finalizar la maniobra. Siempre después de haber izado el material. 67- ¿ Debe el operador de una grúa autopropulsada negarse a realizar una maniobra si observa un eslingado o estrobado deficiente?. No, si los materiales de izado cumplen con la normativa. Si y cambiar el eslingado sin apoyar la pieza en el suelo. Si, siempre. No, nunca se debe interrumpir una maniobra. 68- ¿ El diagrama de cargas solo es aplicable cuando la carga es suspendida con el cable tirando verticalmente?. No, las plumas están preparadas para resistir grandes esfuerzos laterales. Si, dado que las plumas de las grúas no están preparadas para soportar esfuerzos laterales. No, dado que siempre se pueden arrastrar las piezas. No, nunca. 69- Si la grúa autopropulsada no esta bien estabilizada ¿ Es aplicable el diagrama de cargas?. Si, siempre que el radio de trabajo no exceda de 5 metros. No, siempre tiene que estar la grúa estabilizada. Solo cuando el terreno este en buenas condiciones. Si, siempre que la carga izada por la parte trasera de la grua. 70- ¿ Se puede anular manualmente el limitador de recorrido del gancho o final de carrera?. No, salvo que lo indique el señalista. No, bajo ninguna circunstancia. Si, siempre que haya un señalista observando la maniobra. Si, siempre que lo indique el director de la maniobra o el ingeniero de seguridad. |