option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Preguntas Andy simulacro 04

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Preguntas Andy simulacro 04

Descripción:
Preguntas Andy simulacro 04

Fecha de Creación: 2023/03/12

Categoría: Otros

Número Preguntas: 90

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cómo se clasifican las enfermedades según su duración?. a. Agudas y locales. b. Sistémicas y crónicas. c. Agudas y crónicas. d. Locales y generales.

La edad en que comienza la pubertad parece estar influida por: a. El estado de salud general. b. Factores socioeconómicos y hereditarios. c. La obesidad moderada se asocia a un inicio de la menstruación más precoz. d. Todas las respuestas anteriores son correctas.

3. Respecto a la teoría del cuidado humano señala que afirmación no es correcta: a. Se basa en la armonía entre mente, cuerpo y alma. b. Su autor es J. Watson. c. Describe los 14 factores del cuidado. d. Ninguna de las respuestas es correcta.

La palabra que se utiliza indistintamente junto a ansiedad es: a. Angustia. b. Miedo. c. Hipocondriaco. d. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Se define salud como…. a. Presencia de alteraciones fisiológicas. b. Bienestar físico, psíquico y menta. y mental c. Ausencia de enfermedad. d. Integración de la persona en la sociedad.

Señale el error: a. La enfermedad de Alzheimer es una enfermedad degenerativa cerebral. b. Se diferencia clínicamente de la demencia senil por su comienzo en adultos jóvenes. c. El inicio el Alzheimer es lento e insidioso. d. Se considera el Alzheimer como la cuarta causa de muerte.

Señale la afirmación incorrecta. La sexualidad es: a. Una fuente de comunicación y placer. b. Una forma de expresar la afectividad. c. La satisfacción del deseo y del impulso sexual. d. Lo que nos distingue como hombre o mujer.

Señale la afirmación incorrecta. Las ETS se extienden por los siguientes factores de riesgo: a. Son poco frecuentes en usuarios de drogas por vía parenteral. b. El comportamiento sexual es el determinante más fuerte. c. Son muy frecuentes en las personas que comercian con el sexo. d. La homosexualidad masculina supone un mayor riesgo.

La reproducción humana normal supone la interacción entre una variedad de hormonas y diversos órganos, controlada por el hipotálamo. De las siguientes afirmaciones señale la incorrecta: a. La hormona liberadora de gonadotropinas estimula la hipófisis para inhibir la hormona luteinizante y hormona foliculoestimulante. b. Los ovarios de la mujer producen estrógenos. c. Las glándulas suprarrenales también producen hormonas sexuales. d. Los testículos liberan andrógenos, como la testosterona.

No incrementan el riesgo de padecer enfermedades de transmisión sexual y no favorecen su transmisión: a. Sexo con preservativo bien utilizado. b. La edad más precoz del inicio de relaciones sexuales. c. Permisivismo social ante estos comportamientos sexuales no saludables. d. Cambio frecuente de pareja sexual.

Cuando el inicio de la enfermedad de Alzheimer es tardío (>65 años), progresa lentamente, siendo el rasgo más característico: a. Amnesia. b. Afasias. c. Agrafia. d. Alexia.

Señale aquella respuesta que no se corresponda con una característica identificativa del síndrome de dependencia: a. La droga es usada para aliviar o evitar los síntomas de abstinencia. b. La búsqueda de la droga pasa a ser una conducta destacable en comparación con otras importantes prioridades. c. Sentimiento de culpabilidad. d. La existencia de un deseo de dejar la droga, contrapuesto a otro de seguir tomándola.

¿Quién expide el documento de prescripción de material ortopédico?. a. El médico cuando considera que el paciente necesita este tipo de material. b. La dirección del centro. c. El Ministerio de Sanidad y Política Social. d. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

El conjunto de medidas que permiten una buena recuperación después de un infarto de miocardio, son medidas de prevención…. a. Primaria. b. Secundaria. c. Terciaria. d. Ninguna de las anteriores es correcta.

Es una función de la historia clínica: a. Docente. b. Epidemiológica. c. Investigadora. d. Todas las respuestas son correctas.

¿Cómo se denomina a la fase de la enfermedad en la que hay un cierto desequilibrio pero no es preciado ni objetiva ni subjetivamente?. a. Periodo prepatogénico. b. Periodo de Estado o Clínico. c. Periodo de Incubación. d. Periodo de Convalecencia.

Una respuesta no típica de la ansiedad as: a. La dilatación pupilar. b. El aumento de la presión arterial y frecuencia cardiaca. c. La digestión enlentecida. d. El aumento de salivación.

La capa de estómago donde se secreta la pepsina es la: a. Capa externa o peritoneo. b. Capa intermedia o muscular. c. Capa submucosa. d. Capa interna o mucosa.

La mayoría de los trastornos de angustia se acompañan de agorafobia pero, ¿qué es agorafobia?. a. Miedo a padecer crisis de angustia. b. Un tipo especial de fobia a acontecimientos de tipo social. c. Miedo a encontrarse en lugares donde resulta difícil escapar. d. Miedo a las muchedumbres.

No es correcto que las enfermedades de transmisión sexual: a. Son conocidas como ETS. b. Se transmites a través del contacto sexual. c. Producidas por diversos agentes infecciosos, como bacterias o virus. d. En los últimos 5 años en Europa las ETS están disminuyendo.

¿A qué término corresponde la siguiente definición: “Toda situación de pérdida de salud (crítica o no) que se produzca en un individuo sin participación de fuerza o condicionantes subjetivos, sociales y culturales, no necesariamente ligados a criterios objetivos de gravedad”?. a. Emergencia. b. Catástrofe. c. Urgencia. d. Accidente.

Una respuesta típica de la ansiedad en comparación con el miedo es: a. Un aumento de glucosa en sangre. b. Una digestión acelerada. c. La piel enrojecida. d. Pupilas contraídas.

No es un documento generado por el Servicio de Admisión de urgencias: a. El libro de ambulancias. b. El libro de entradas y salidas de urgencia. c. Los partes de lesiones. d. Los estadillos de ocupación.

En el tercer pico de muerte por politraumatismo ¿cuál suele ser la causa principal?. a. Sepsis. b. Lesiones masivas. c. Hemorragias epidurales. d. Todas las anteriores.

El documento que constata la certeza de un hecho es: a. El certificado. b. La información clínica. c. La historia clínica. d. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

El proceso de interrelación social, a través de un intercambio equilibrado de información y experiencia entre un emisor y un receptor, es lo que llamamos: a. Interrelación. b. Relación terapéutica. c. Comunicación. d. Empatía.

¿Qué elemento del mobiliario del almacén permite colocar el material en varios niveles de altura?. a. Armarios. b. Refrigeradores. c. Baldas. d. Suelo.

¿Cómo se llaman según lo dispuesto en la Ley General de Sanidad las estructuras fundamentales del sistema sanitario en las comunidades autónomas, responsabilizadas de la gestión unitaria de los centros y establecimientos de los Servicios de Salud de las Comunidades Autónomas?. a. Centros hospitalarios. b. Áreas de salud. c. Delegaciones Provinciales de salud. d. Centro de salud.

¿Qué disciplina se encarga de los cuidados de la edad senil mediante el estudio del proceso de envejecimiento en todos los aspectos?. a. Geriatría. b. Gerontología. c. Gerontopatología. d. Senilogía.

¿Cuál de las siguientes no es una parte del estómago?. a. Peritoneo. b. Cardias. c. Fundus. d. Cuerpo.

¿Cuál de los siguientes artículos de la Constitución Española se refiere al Tribual de Cuentas?. a. El artículo 116. b. El artículo 126. c. El artículo 136. d. El artículo 146.

En relación con la nacionalidad española, el artículo 11 establece que: a. Ningún español puede ser privado de la nacionalidad. b. La nacionalidad española no se puede perder. c. Ningún español de origen puede ser privado de la nacionalidad. d. La nacionalidad española sólo se adquiere por nacimiento.

¿Cómo se denomina la Red especial que garantiza el suministro de electricidad en los almacenes de los centros asistenciales?. a. Red autógena. b. Red autónoma. c. Red segura. d. Red independiente.

¿Cuál de las siguientes no es una zona propia del almacén de un centro asistencial?. a. Zona para material sanitario limpio. b. Zona de recogida y almacenamiento de material sanitario sucio. c. Zona de recepción de cargas voluminosas. d. Zona de almacén general.

La documentación en uso de las instituciones sanitarias puede ser: a. Administrativa. b. Clínica. c. Sanitaria. d. Las respuestas a y b son correctas.

Qué enunciado se ajusta mejor a la siguiente definición: todo evento de desestabilización social en el que entran en juego las fuerzas de la naturaleza y en el que el papel del hombre, por su comportamiento o acción, puede ser considerado como factor desencadenante: a. Catástrofe. b. Siniestro. c. Cataclismo. d. Emergencia limitada.

Conforman el Sistema Nacional de Salud: a. Los servicios de salud de la Administración del Estado y los servicios de salud de las comunidades autónomas. b. Los servicios de salud de la Administración del Estado. c. El Servicio de Salud de la Comunidad Autónoma. d. No existe un sistema nacional de salud, solo los servicios de salud de las comunidades autónomas.

¿Qué enunciados se ajusta mejor a la siguiente definición: situación que altera notablemente el orden normal de las cosas y provoca una trágica desproporción entre las necesidades y los medios?. a. Cataclismo. b. Emergencia limitada. c. Siniestro. d. Catástrofe.

Por definición, para que un enfermo se ha considerado como un “politraumatismo”, características. ¿Cuál de los siguientes enunciados, no es una de ellas?. a. Las lesiones tienen repercusiones respiratorias y/o circulatorias que lo colocan en una situación crítica. b. Presenta una o más lesiones óseas traumáticas mayores. c. Presenta una severa alteración del nivel de conciencia. d. Presentación de una o más vísceras.

Tomando como referencia el proceso de la comunicación, ¿cómo se denomina el elemento del proceso al que se transmite el mensaje?. a. Emisor. b. Receptor. c. Canal. d. Terminal.

Según el reformado artículo 135 de la Constitución española, todas las Administraciones Públicas deberán adecuar sus actuaciones al principio de: a. Estabilidad presupuestaria. b. Sostenibilidad. c. Transparencia. d. Interés general.

Son registros mínimos a desarrollar en atención primaria: a. Registro de morbilidad. b. Registro de defunciones. c. Registro de actividades programadas. d. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Los productos que entran en contacto con la sangre de paciente son: a. Fungibles. b. Reutilizables. c. Desechables. d. Inventariables.

¿Cuándo una sustancia se considera residuo y no subproducto? Cuando…. a. La sustancia u objeto se puede utilizar directamente sin tener que someterse a una transformación ulterior distinta de la práctica industrial habitual. b. El uso ulterior cumpla todos los requisitos pertinentes relativos a los productos así como a la protección de la salud humana y del medio ambiente, sin que produzca impactos generales adversos para la salud humana o el medio ambiente. c. La sustancia objeto se produzca como parte integrante de un proceso de producción. d. Sustancia objeto que su poseedor deseche o tenga la intención o la obligación de desechar.

¿A qué grupo pertenecen los residuos sanitarios no específicos? Grupo: a. I. b. II. c. III. d. IV.

¿Qué capítulo de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales se refiere a los derechos y obligaciones?. a. Capítulo 2. b. Capítulo 3. c. Capítulo 4. d. Capítulo 5.

La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, ¿se aplica a los empleados de la Administración Pública?. a. Sí, sin distinciones. b. A los funcionarios sí, al personal laboral no. c. Al personal laboral sí, a los funcionarios no. d. No se aplica ni a funcionarios ni a personal laboral.

¿Qué se entiende por reciclado?. a. Es la operación de valoración consistente en la comprobación, limpieza o reparación, mediante la cual productos o componentes de productos que se hayan convertido en residuos se preparan para que puedan utilizarse sin ninguna otra transformación previa. b. Es cualquier operación mediante la cual productos o componentes de productos que no sean residuos se utilizan de nuevo con la misma finalidad para la que fueron concebidos. c. Es cualquier operación que no sea la valoración, incluso cuando la operación tenga como consecuencia secundaria el aprovechamiento de sustancias o energía. d. Es toda operación de valoración mediante la cual los materiales de residuos son transformados de nuevo en productos, materiales o sustancias, tanto si es con la finalidad original como con cualquier otra finalidad.

El empresario deberá constituir un servicio de prevención propio siempre que se trate de empresas que cuenten con: a. Más de 500 trabajadores. b. Menos de 250 trabajadores. c. Más de 250 trabajadores. d. Más de 250 y menos de 500 trabajadores.

¿Qué riesgo indica el siguiente pictograma? Riesgo: a. Radiactivo. b. Químico. c. Biológico. d. Citotóxico.

¿A qué o a quienes pueden afectar la gestión de residuos sanitarios?. a. Al ambiente. b. los trabajadores que lo gestionen. c. a la Salud Pública. d. a todo lo anterior.

El órgano paritorio y colegiado de participación destinado a la consulta regular y periódica de las actuaciones de la empresa en materia de prevención de riesgos, es: a. El Comité de Empresa. b. El Consejo de Vigilancia de la Prevención. c. La Comisión de Evaluación de Riesgos Laborales. d. El Comité de Seguridad y Salud.

¿Qué función corresponde a la Inspección de Trabajo y Seguridad Social?. a. Únicamente la función de vigilancia sobre prevención de riesgos laborales. b. Únicamente la función de control de la normativa sobre prevención de riesgos laborales. c. Tanto la función de vigilancia como la de control de la normativa sobre prevención de riesgos laborales. d. Otras funciones, ajenas a la materia de prevención de riesgos laborales La Ley.

Las hojas de bisturí entran dentro del grupo de residuos específicos de riesgo (peligrosos) de la modalidad de residuos: a. Anatómicos humanos. b. Sanitarios infecciosos. c. De sangre y hemoderivados en forma líquida. d. Material cortante y punzante.

Entre las obligaciones de los trabajadores recogidas por la Ley de prevención de Riesgos Laborales, no figura: a. Informar directamente al empresario de cualquier situación que entrañe riesgo para la seguridad o salud de los trabajadores. b. Contribuir al cumplimiento de las obligaciones establecidas por la autoridad competente con el fin de proteger la seguridad y la salud de los trabajadores en el trabajo. c. Cooperar con el empresario para que este pueda garantizar unas condiciones de trabajo que sean seguras y no entrañen riesgos para la seguridad y la salud de los trabajadores. d. Utilizar correctamente los medios y equipos de protección facilitados por el empresario, de acuerdo con las instrucciones recibidas de este.

¿A qué grupo de residuos pertenecen aquellos que se generan fuera de la actividad asistencial sanitarias y no precisan medidas especiales en su gestión como: restos de comidas, alimentos y condimentos que se generan en cocinas, plantas de hospitalización, comedores, etc: a. Residuos sanitarios asimilables a urbanos. b. Residuos urbanos generados en centros sanitarios. c. Residuos humanos. d. Residuos peligrosos.

El PAE fue elaborado por: a. Virginia Henderson. b. Lidia Hall. c. Marjory Gordon. d. Kerouac.

La evaluación de los riesgos laborables es: a. Es un proceso técnico en la organización del trabajo. b. Un proceso dirigido a estimar la magnitud de los riesgos que no hayan podido evitarse. c. Es un procedimiento estático. d. Es una práctica para el control y la protección de los trabajadores.

Señala que afirmación no es correcta: a. La Conferencia Internacional sobre atención primaria se celebró en Alma-Ata en 1978. b. Maslow describe la jerarquía de necesidades basada en la de su precursor Kalish. c. El esquema de los 11 patrones funcionales es de Virginia Henderson. d. Son falsas b y c.

Dentro de la fase de enfermedad manifiesta no se encuentra: a. El periodo prodrómico. b. El restablecimiento. c. La convalecencia. d. El periodo prepatogénico.

A efectos de determinar las capacidades y aptitudes necesarias para la evaluación de riesgos y el desarrollo de la actividad preventiva, las funciones a realizar se clasifican en tres grupos de cualificación: nivel básico, nivel intermedio y nivel superior. “Participar en la planificación de la actividad preventiva y dirigir las actuaciones a desarrollar en caso de emergencia y primeros auxilios”, es una función correspondiente a: a. Nivel Básico. b. Nivel Intermedio y Superior. c. Nivel Superior. d. Nivel Básico e Intermedio.

La fisiopatología: a. Estudia la forma de evolución de la enfermedad en el tiempo. b. Trata de las manifestaciones objetivas y subjetivas de la enfermedad c. Es el curso de las cusas de la enfermedad. c. Ni puta idea. d. Se ocupa del origen y significado de las manifestaciones de la enfermedad.

la Ley de Ordenación de profesiones sanitarias, LOPS se publicó en el año: a. 2002. b. 2005. c. 2003. d. 2001.

¿Quién de los siguientes hace una clasificación de los modelos de enfermería por escuelas?. a. B. Neuman. b. Kerouac. c. Callista Roy. d. M. Allen.

según Lalonde el determinante de salud más influyente: a. Estilo de vida. b. Medio ambiente. c. Sistema sanitario. d. Biológico o endógeno.

¿En qué año se crea la figura del auxiliar de clínica?. a. 1948. b. 1963. c. 1960. d. 1968.

Señala que afirmación no es correcta respecto a la Salud Pública: Es una rama de la ciencia cuyo interés fundamental es la preocupación por los fenómenos de salud en una perspectiva colectiva. b. Es pluridisciplinar. c. Es holística. d. Su enfoque es individual.

El órgano científico técnico especializado en la Administración General del Estado que tiene como misión el análisis y estudio de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo, así como la promoción y apoyo a la mejora de las mismas, es: a. El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. b. La Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el trabajo. c. El Instituto Carlos III. d. El Centro Nacional de Promoción y Cuidados de Salud.

¿Qué ventajas tiene el PAE para el paciente?. a. Aumenta la calidad de los cuidados. b. Continuidad de la atención. c. Participación en su cuidado. d. Todas las respuestas anteriores son correctas respecto a la pregunta.

. La etiología es: a. Estudia la forma de evolución de la enfermedad en el tiempo. b. Trata de las manifestaciones objetivas y subjetivas de la enfermedad. c. El estudio de las causas de la enfermedad. d. Se ocupa del origen y significado de las manifestaciones de la enfermedad.

los criterios NIC y NOC se utilizan dentro del PAE en: a. Valoración. b. Diagnóstico. c. Planificación. d. Ninguna de las anteriores.

Señala cuál de las siguientes necesidades no corresponde a Virginia Henderson. a. Autorrealización. b. Evitar los peligros. c. Recrearse. d. Vestir ropas adecuadas.

La autorrealización se encuentra en la parte más alta de la pirámide de Maslow 73. El primer estatuto del personal de auxiliar de enfermería se publica en el año: a. 1986. b. 1963. c. 1948. d. 1973.

Se entiende por paradigma. a. Marco de referencia del que partimos para elaborar un modelo de enfermería. b. Manera de concebir la enfermería que se define por: objetivos que pretende conseguir, el concepto que se tiene del paciente, rol del profesional, dificultades que atiende y método de trabajo que emplea. c. Conjunto de conceptos globales de todos los modelos de enfermería que incluye cuatro elementos comunes: persona, entorno o ambiente, salud y cuidados de enfermería. d. Las respuestas a y c son correctas.

Señala cuál de las siguientes no es tipo de enfermedad si atendemos a la clasificación de la enfermedad según su causa: a. Psicosociales. b. Hereditarias. c. Por agentes biológicos. d. Inmunológicas.

¿En qué grupo de residuos incluirías muestras biológicas cuyo riesgo de infección está limitado al interior de los centros sanitarios y que no están incluidos en el grupo de residuos peligrosos? Del grupo de: a. Residuos sanitarios asimilables a urbanos. b. Residuos urbanos generados en centros sanitarios. c. Residuos específicos de riesgo. d. Ninguno de los anteriores.

La Presidencia de la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo corresponde a: a. El titular del Ministerio competente en materia de Sanidad. b. El titular del Ministerio competente en materia de Empleo. c. El Secretario General de Empleo y Relaciones Laborales. d. El Director del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.

los métodos de ayuda fueron creados por: a. Phaneuf. b. Watson. c. Kerouac. d. Orem.

Señala que afirmación no es correcta: a. La comunicación asertiva no busca culpables sino soluciones. b. En el ejercicio de carrera profesional el TCAE puede aprender a utilizar el modelo cooperativo o contractual. c. Orem propone 4 métodos de ayuda. d. El TCAE es miembro activo del equipo sanitario.

Según la Pirámide de Miller el segundo nivel de una competencia es la:ç. a. Competencia. b. Conocimiento. c. Actuación. d. Práctica.

¿Qué normativa regula la gestión de los residuos humanos como cadáveres, abortos, restos quirúrgicos (ejemplo, brazo amputado…) y no sean reguladas por el Reglamento de Policía Sanitaria Mortuoria?. a. Ley 34/2007. b. Ley 22/2011. c. Ley 13/2012. d. Real Decreto 952/1997.

La escuela del ser humano unitario: a. Considera lo más importante: la promoción de la salud del paciente y su familia b. Centra su foco en los resultados esperados. b. Ni puta idea. c. Se centra en especificar muy bien quién es el receptor de los cuidados de enfermería. d. Centra su interés en la interacción entre la persona y el enfermero.

¿En qué grupo de residuos ubicarías el material contaminado con: sangre, LCR y tejidos de infectividad alta, capaz de producir la enfermedad infecciosa conocida con el nombre de Encefalitis de Creutzfeldt-Jacob? Residuos de la categoría o grupo: a. II. b. III. c. I. d. IV.

Se entiende por higiene bucal: El conjunto de medidas higiénicas que realiza el personal de enfermería en la cavidad bucal (lengua, dientes, encías, paladar y labios). b. La actuación encaminada a mantener la salud bucodental. c. El conjunto de actuaciones aplicadas a la limpieza de la boca de todo paciente hospitalizado. d. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

¿Qué producto impedirá que los labios y mucosas se deshidraten y resequen?. a. La vaselina. b. La glicerina. c. Las respuestas a y b son correctas. d. Las respuestas a y b son incorrectas.

El informe Belmont es del año: a. 1948. b. 1968. c. 1976. d. 1978.

Los productos que tienen un tiempo de vida largo son: a. Productos inventariables. b. Productos no desechables. c. Productos amortizables. d. Productos fungibles.

El principio fundamental de la bioética de “no hacer daño a nadie” es: a. Beneficencia. b. No maleficencia. c. Justicia. d. Autonomía.

En la higiene del paciente encamado, el agua se mantendrá a una temperatura de: a. 30-35ºC (temperatura ambiente 25-30ºC). b. 30-35ºC (temperatura ambiente 24-25ºC). c. 35-36ºC (temperatura ambiente 24-25ºC). d. 35-36ºC (temperatura ambiente 25-30ºC).

Indique un motivo por el que se realiza el inventario: a. Para conocer la referencia de los artículos que están en el almacén. b. Para conocer las existencias reales del almacén. c. Para controlar los movimientos de los artículos en el almacén. d. Para conocer la fecha en la que se realizaron los movimientos de almacén.

Denunciar Test