Preguntas Aprendizaje y Condicionamiento 1-3
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Preguntas Aprendizaje y Condicionamiento 1-3 Descripción: Temas 1-3 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cómo define el enfoque conductual el aprendizaje. Cómo define el enfoque cognitivo el aprendizaje. Diferencias entre enfoque cognitivo y enfoque conductual. Diferencias entre aprendizaje básico y especializado. Indica las diferencias entre fenómeno y proceso, e indica un ejemplo de cada. Indica en qué consistió el experimento de Aprendizaje espacial en una tarea de discriminación (Tolman y Honzik). Indica los resultados obtenidos en el experimento de aprendizaje espacial en una tarea de discriminación (Tolman y Honzik). Indica en qué consistió el experimento con el caballo Hans, el listo. Por qué el caballo Hans el listo sabía leer y sumar. En qué consistió el experimento de aprendizaje espacial en las hormigas forrajeras (Morgan). Indica los resultados del experimento de aprendizaje espacial en las hormigas forrajeras (Morgan). Indica 3 razones por las que estudiar el aprendizaje. Cómo funciona la conducta refleja. Qué elementos intervienen en la conducta refleja. En qué consistió el estudio con gaviotas de Hailman. Cuál es el estímulo elicitador en el estudio de gaviotas de Hailman. En qué consiste la habituación. Qué significa que la habituación es específica del estímulo. En la habituación, la generalización es alta. Verdadero. Falso. En qué consiste la recuperación espontánea en la habituación. Cuándo se habla de habituación a corto plazo. Cuándo se habla de recuperación a largo plazo. Cuanta mayor es la intensidad del estímulo, mayor habituación produce. Verdadero. Falso. A mayor frecuencia del estímulo, mayor habituación a corto plazo. Verdadero. Falso. A mayor frecuencia del estímulo, mayor habituación a largo plazo. Verdadero. Falso. En qué consistió el estudio de Davis y Wagner sobre la respuesta de sobresalto en ratas. En qué consiste la deshabituación por la exposición a un estímulo nuevo. En qué consiste la sensibilización. Cuanto mayor es la intensidad de un estímulo, mayor sensibilización se producirá. Verdadero. Falso. La sensibilidad no se generaliza con facilidad. Verdadero. Falso. En qué consiste la teoría del proceso dual de Grooves y Thompson. En qué consiste la teoría de la habituación de Wagner. Cómo explica la habituación a corto plazo la teoría de la habituación de Wagner. Cómo explica la teoría de la habituación la habituación a largo plazo. En qué consiste la teoría del proceso oponente. En qué consiste el patrón estándar de la dinámica afectiva. En qué consiste el patrón de la dinámica afectiva entre estímulos habituados. Indica un ejemplo de una respuesta incondicionada de condicionamiento clásico. Relaciona los conceptos de condicionamiento clásico. Estímulo Incondicionado. Estímulo condicionado. Respuesta condicionada. Respuesta incondicionada. Cuál es la diferencia entre condicionamiento aversivo y condicionamiento apetitivo. A qué diseño corresponde las siguientes fases: Tono-Luz Luz-Descarga Tono?. Qué quiere comprobar el precondicionamiento sensorial. A qué diseño corresponde las siguientes fases: A-B B-Descarga A?. A qué diseño corresponde las siguientes fases: Tono-Descarga Luz-Tono Luz?. Confirma con un ejemplo que no todos los EC y EI son igual de condicionables. Explica el continuo de preparación de Seligman. Explica en qué consiste la ley de la similitud y pon un ejemplo. Indica un ejemplo en el que la RC sea idéntica a la RI e indícalas. Indica un ejemplo en el que la RC sea distinta a la RI e indícalas. Indica un ejemplo en el que la RC sea opuesta a la RI e indícalas. Relaciona los procedimientos de control en el CC. Control desemparejado. Control aleatorio. Control discriminativo. En qué consiste el control desemparejado. En qué consiste el control aleatorio. En qué consiste el control discriminativo. En qué consiste el condicionamiento simultáneo. Cuánto vale el intervalo entre estímulos en el condicionamiento simultáneo. En qué consiste el condicionamiento de demora. En qué consiste el condicionamiento de huella. En qué consiste la ley de contigüidad. Por qué es la asincronía una dificultad para la ley de contigüidad. Por qué la relatividad es una dificultad para la ley de contigüidad. En qué consiste el ensombrecimiento. En qué consiste el bloqueo. En qué consiste el bloqueo hacia atrás. En qué consiste la validez predictiva relativa. |