option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Preguntas Ascenso 2020 - Subinspector a Inspector

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Preguntas Ascenso 2020 - Subinspector a Inspector

Descripción:
Policía de Santa Fe (Escalafón General)

Fecha de Creación: 2022/03/19

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 204

Valoración:(47)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
Legalidad, necesidad, proporcionalidad. Y etica? La reserva de las actuaciones no inhabilita!
Responder
Denunciar Comentario
Hola Rodrigo, ¡Un gusto! Te comento, en el ascenso 2019 también se subió un PDF con todas las preguntas y respuestas, algunas de ellas, fueron repetidas en este ascenso, tal es el caso de la pregunta de Los principios del uso de la fuerza, te invito a descargar alguno de los manuales de ese ascenso, para ver qué allí hace mención a la ética, y así poder sacarte la duda con respecto a esa pregunta.
Denunciar Comentario
Con respecto a la segunda pregunta que mencionas, si estoy se acuerdo totalmente, el problema es que la pregunta te menciona un "fallo judicial" y no un "fallo por falta administrativa" cómo menciona la definición que seguro leíste. Esa es la trampa. Saludos y cualquier duda por acá ando cada tanto.
Denunciar Comentario
gracias Sergio por responderme! un abrazo
Denunciar Comentario
Hola Sergio , te consulto vos vas modificando algunas respuestas que estaban mal? Cómo por ejemplo la de inteligencia emocional ah ora me aparece falsa .
Responder
Denunciar Comentario
https://www.airedesantafe.com.ar/ocio/conoce-cuales-son-los-5-componentes-claves-la-inteligencia-emocional-n219306 En este artículo parece que es verdadero.
Denunciar Comentario
Hola Estela. Sí, la modifiqué, en discusión con una persona, llegamos a la conclusión de que tiene más posibilidades de ser falsa, debido a que habla de que "consistiría EN PRINCIPIO, en mejorar la reacción..." Y en realidad en todas las definiciones que leí, en Principio, "Se RECONOCEN" las
emociones, propias y ajenas y luego se mejora la reacción. No sé si se entienden la diferencia. (Eso sumado a que no encontré una sola definición que mencione el " mejorar la reacción".
Denunciar Comentario
Tengo la duda en la pregunta donde habla del homicidio piadoso
Responder
Denunciar Comentario
Hola Sergio en el temario me están faltando dos preguntas: * Entre las características del líder, podemos citar: atributos personales: ej., inteligencia, valores, carácter. Verdadero Falso *Se entiende por medidas integrales de asistencia, protección y seguridad, los derechos y ayudas previstas en la ley que se reglamenta, así como aquellas medidas referentes al lugar de prestación de servicios de atención, emergencia, apoyo y recuperación. Verdadero Falso
Responder
Denunciar Comentario
Sergio hay preguntas que no las pude encontrar en el material que no proporciono la provincia especificamente la parte de inteligencia Goleman me podras decir en que parte lo encuentro gracias por haberte tomado el tiempo de hacer este Test es de muchisima ayuda
Responder
Denunciar Comentario
Hola Xavi, si están en el grupo de Ascenso mándame un mensaje de Facebook y te paso capturas de los lugares que saque esas respuestas, ya que en los apuntes (de ninguna jerarquía se encuentran)
FIN DE LA LISTA
Temario:

Se entiende por relación desigual de poder: la que se configura por prácticas socioculturales históricas basadas en la idea de la inferioridad de las mujeres o la superioridad de los varones, o en conductas estereotipadas de varones y mujeres, que limitan total o parcialmente el reconocimiento o goce de los derechos de éstas, en cualquier ámbito en que desarrollen sus relaciones interpersonales. Verdadero. Falso.

La prostitución forzada no se encuentra establecido en ningún tipo o modalidad de violencia de género que enuncian tanto la Ley Nac 26.485 y Ley Pcial. 13.348. Verdadero. Falso.

Dentro de la violencia simbólica, se deberá considerar incluida toda acción que tienda a la invisibilización o negación de la realidad de las lesbianas, bisexuales y transexuales, y cualquier práctica que vulnere sus derechos. Verdadero. Falso.

La violencia laboral discrimina a las mujeres en el ámbito de trabajo privado de aquellas. Verdadero. Falso.

En la ruta crítica de la denuncia, la víctima encuentra factores impulsores de ruta (que pueden ser internos o externos) y factores inhibidores de ruta (internos-externos) donde el personal policial no se involucra en ninguno de ellos y no tiene participación alguna. Verdadero. Falso.

La violencia institucional se puede cometer por acción u omisión. Verdadero. Falso.

La violencia hacia las mujeres es una violación a los Derechos Humanos, por ende, la violencia doméstica es reconocida como una forma de tortura. Verdadero. Falso.

La violencia de género no es delito. Dicha denominación no figura en el Código Penal Argentino. Verdadero. Falso.

La violencia de género es toda conducta que afecta a las mujeres en el ámbito. Público y Privado. Ámbito doméstico.

Indique cuál de los siguientes términos no es un tipo de violencia de género. Laboral. Simbólica. Económica/patrimonial. Sexual.

Se entiende por relaciones interpersonales que se desarrollan en el ámbito público, a las que tienen lugar en. En la comunidad. La vida intrafamiliar. Las que surgen de uniones de hecho.

El ciclo de la violencia comprende las siguientes fases. Acumulación de tensión-agresión-reconciliación o luna de miel. Luna de miel-agresión-acumulación de tensión-reconciliación. Acumulación de tensión-reconciliación o luna de miel-tensión.

Cuáles son los plexos normativos que encuadran la Ley de Violencia de Género. Ley Nac. 26.485 - Ley Pcial. 13.348. Ley Nacional 26.061 - Ley Pcial. 11.529. Ley Nacional 26.743 -Ley Pcial. 12.734. Ley Nac.26.485 - Ley Pcial. 11.529.

Cuál de las siguientes opciones es una modalidad de violencia de género. Institucional. Simbólica. Física. Psicológica. Sexual.

La violencia de género no es exclusivo de un determinado grupo social, sino que se presenta en todos los estados socio-económicos. Verdadero. Falso.

Quienes pueden cometer violencia sobre la libertad reproductiva son: personal de instituciones públicas o privadas de atención de la salud, o de cualquier particular, ya sea pariente por consanguinidad o por afinidad en cualquier línea o grado, conviviente o ex conviviente y sus familiares. Verdadero. Falso.

Se define como trato deshumanizado a: todo trato amenazante, humillante, descalificante, deshonroso, cruel, llevado a cabo por personal de salud en oportunidad de atención solamente del parto. Verdadero. Falso.

La violencia de género es un tipo de delito contra la mujer, que se da en una situación de desigualdad, en el marco de relaciones de poder del hombre contra la mujer. Verdadero. Falso.

Se entiende por relaciones interpersonales aquellas generadas en un vínculo de pareja, sean o no convivientes. Verdadero. Falso.

Las personas mayores de edad que quieran realizar su cambio registral de su DNI en el registro civil, deben contar con autorización judicial. Verdadero. Falso.

Las mujeres trans deben siempre ser requisada por personal policial femenino. Verdadero. Falso.

La violencia de género es un agravante a los delitos penales tipificados en el código penal. Verdadero. Falso.

Según la Ley de Protección Integral de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes Nro. 26.061, los niños tienen derecho a opinar y ser oídos. Verdadero. Falso.

Cuando una víctima ingresa a una dependencia policial con deseos de radicar denuncia por violencia, puede estar acompañada por algún amigo, familiar, abogado, grupo de autoayuda; para ofrecerle contención, sin interferir al momento que la misma se encuentre realizando la exposición. Verdadero. Falso.

Cuando se realiza una consulta con el fiscal ante un hecho de violencia de género, el mismo puede tomar como medida preventiva urgente, una prohibición de acercamiento del agresor a la víctima. Verdadero. Falso.

Según la Ley 26.485 La Violencia Simbólica: la que, a través de patrones estereotipados, mensajes, valores, iconos o signos transmita y reproduzca dominación, desigualdad y discriminación en las relaciones sociales, naturalizando la subordinación de la mujer en la sociedad. Verdadero. Falso.

La Violencia de Genero: Es cualquier acción que ocasiona un daño no accidental, utilizando la fuerza física o alguna clase de armamento u objeto que pueda causar o no lesiones, ya sean internas, externas o ambas. Verdadero. Falso.

Jefe es la persona que ejerce el mando, el comando y la conducción de una organización policial. Verdadero. Falso.

Comando: Es la acción que ejerce el jefe sobre los hombres que le están subordinados, con el objeto de dirigirlos, persuadirlos e influir sobre ellos de tal manera de obtener su voluntaria obediencia, confianza, respeto y leal y activa cooperación, tanto en el desempeño de su función como en el cumplimiento de una misión (autoridad moral). Verdadero. Falso.

Conducción: Es la aplicación del mando a la solución de un problema o actividad operacional policial. Verdadero. Falso.

Entre las características del Líder, podemos citar: Atributos personales: ej., inteligencia, valores, carácter. Verdadero. Falso.

Conducción de acuerdo al tipo de problema que deba resolver se clasificará como: a. Conducción Política: adecua los medios para lograr los objetivos. b. Conducción Estratégica: emplea los medios para obtener los objetivos c. Conducción Táctica: señala los objetivos a lograr. Verdadero. Falso.

Mando: Es la acción que ejerce el jefe sobre los hombres que le están subordinados, con el objeto de dirigirlos, persuadirlos e influir sobre ellos de tal manera de obtener su voluntaria obediencia, confianza, respeto y leal y activa cooperación, tanto en el desempeño de su función como en el cumplimiento de una misión. Verdadero. Falso.

El ejemplo y la actitud personal del que manda ejercen una influencia complementaria sobre los subordinados. Verdadero. Falso.

Técnica: Niveles de conducción y de ejecución: Conocimiento especial que se aplica en una situación determinada. Forma exacta para realizar una acción, empleada por un elemento o individuo. Por ej.: esposamiento; desenfunde; toma y cambio de posición; cacheo; acciones inmediatas; empleos inmediatos; etc. Verdadero. Falso.

La mutua confianza entre jefe y subordinados es la base más segura de disciplina, sobre todo en caso de peligro o dificultades. Verdadero. Falso.

Un Jefe debe ejercer el Mando Correcto. Sus límites son el Mando Autoritario y el Mando Persuasivo. Verdadero. Falso.

El Mando Persuasivo si se excede se corrompe en: Déspota, Ególatra o Terco. Verdadero. Falso.

El mando autoritario si se excede se corrompe en: Indolente o Demagogo. Verdadero. Falso.

La Conducción Policial es un arte, una actividad libre y creadora, que se apoya sobre bases científicas. Verdadero. Falso.

Niveles de conducción y de ejecución: Estrategia: Arte de conducir las tropas en el campo de la acción para alcanzar objetivos planificados. Emplea diversos procedimientos en forma integrada y combinada, actuando a corto plazo y en un espacio menor. Por ej.: operaciones, servicios, etc. Verdadero. Falso.

Niveles de conducción y de ejecución: Táctica: Arte de conducir las operaciones para alcanzar objetivos políticos. Emplea diversas operaciones en forma integrada y combinada, actuando a mediano plazo y en un espacio mayor. Por ej.: Prevención, persuasión, contención, control, sugestión, educación, etc. Verdadero. Falso.

Niveles de conducción y de ejecución: Operación: Es el empleo rutinario de fuerzas policiales para ejecutar aquellas actividades necesarias, que permitan cumplir una misión determinada. Por ejemplo: servicio de guardia, servicio de patrullaje, servicio de vigilancia, etc. Verdadero. Falso.

Niveles de conducción y de ejecución: Servicio: Es el empleo extraordinario de fuerzas policiales para ejecutar aquellas actividades necesarias, que permitan cumplir una misión determinada. Por ejemplo: operación de control de disturbios, operación de protección de personalidades, operación de negociación de rehenes, etc. Verdadero. Falso.

Niveles de conducción y de ejecución: Procedimiento: Integración de un conjunto de técnicas que se aplican en una situación determinada. Método obligatorio para ejecutar una serie de acciones, empleado por un elemento o individuo. Por ej.: allanamiento; control de tránsito; detención; control de personas; protección de personas; etc. Cuando está protocolizado (estandarizado o sistematizado) se llama Procedimiento Operativo Normal (PON). Verdadero. Falso.

Técnica de la Conducción. Es utilizada por el jefe para el ejercicio de la conducción, comprendiendo el siguiente ciclo básico (cuyo orden no debe ser alterado): Verdadero. Falso.

Técnica de la Conducción. Ciclo Básico: a. Apreciación b. Órdenes. c. Resolución y Planes. d. Supervisión. Verdadero. Falso.

Técnica de la Conducción: Apreciación: Comprende un conjunto de análisis sobre la situación estrechamente coordinados entre sí, que permiten al jefe adoptar una resolución. Verdadero. Falso.

Técnica de la Conducción: Resolución y Planes: Transforman en acción, la base del plan aprobado por el jefe. Verdadero. Falso.

Técnica de la Conducción Ordenes: Constituyen la expresión de la decisión del jefe y su desarrollo mediante un plan donde se proyectará la puesta en práctica de esa resolución. Verdadero. Falso.

Técnica de la Conducción Supervisión: Es la autoridad propia del jefe que consiste en ejercer vigilancia y control de las órdenes, a fin de comprobar su correcta ejecución. El jefe supervisa normalmente la actividad principal, pudiendo delegar en miembros de su plana mayor (asesores) la supervisión total o parcial de las actividades secundarias simultáneas (en el caso de jefes de grandes unidades). Verdadero. Falso.

Ejercicio de la Conducción. La conducción se manifestará concretamente al impartir órdenes a los subordinados, debiéndose incluir: La misión. La asignación de medios. El tiempo. La información. Verdadero. Falso.

Principios de la Conducción. Son verdades fundamentales que gobiernan la ejecución de las operaciones y servicios policiales. Su aplicación correcta es esencial para el ejercicio del comando y la ejecución exitosa de las acciones policiales. Verdadero. Falso.

Principios de la Conducción. Principio del objetivo: Ejercicio de la iniciativa e imposición de la propia voluntad al oponente. Es necesario para obtener resultados decisivos y para mantener la libertad de acción. Permite fijar el ritmo y determinar el curso de acción, explota las debilidades del oponente y los cambios rápidos de la situación, superando acontecimientos inesperados. Verdadero. Falso.

Principio de la ofensiva: Propósito que se persigue medido en efectos o en resultados a lograr. Será claro, definido y alcanzable. Tras él se encauzan los esfuerzos y se orienta la acción. El objetivo de cada operación debe contribuir al objetivo final. Verdadero. Falso.

Principios de la Conducción. Principio de la sorpresa: Acción sobre el oponente en un momento, lugar o modo inesperados. No es esencial que el oponente sea tomado de improviso, sino que no tenga tiempo para tomar contramedidas. Verdadero. Falso.

Principios de la Conducción: Principio de la masa: Aplicación concentrada de un poder de acción superior, en el momento y lugar oportunos, para un propósito decisivo. La superioridad resultará de la correcta aplicación de los elementos del poder de acción. Verdadero. Falso.

Principios de la Conducción: Principio de la economía de fuerza: Conjunto de acciones, principalmente desplazamientos, que se ejecutan para colocar las propias fuerzas en una situación ventajosa respecto al oponente. Proporciona la forma y las características de la concentración. Verdadero. Falso.

Principios de la Conducción: Principio de la maniobra: Uso prudente del poder de acción para cumplir la misión con el mínimo empleo de medios. Implica una cuidadosa dosificación del poder disponible para asegurar suficientes medios en el lugar decisivo. Para el logro de esta finalidad, tendrá especial valor la calidad y capacidad del conductor, quien deberá concebir aquella maniobra que asegure el éxito, con un sentido económico y con el menor esfuerzo. Verdadero. Falso.

Principios de la Conducción: Principio de la unidad de comando: Asignación a un solo jefe de la autoridad requerida para obtener unidad de esfuerzos en el empleo de la totalidad de los medios disponibles, respecto de un objetivo. Obtiene la unidad del esfuerzo mediante la acción coordinada de todas las fuerzas hacia el objetivo común. Verdadero. Falso.

Principios de la Conducción: Principio de la sencillez: Evitar todo aquello que resulte complicado y superfluo, tanto en la concepción como en la ejecución de cada acción, para reducir los riesgos de malas interpretaciones y situaciones confusas. Verdadero. Falso.

Principios de la Conducción: Principio de la seguridad: Aplicación del poder de acción según la propia intención, sin que el oponente, por sus medios o por efectos de su conducción, pueda impedir que así suceda. Este principio tiene la siguientes característica: Contribuye a cumplir la exigencia básica: "imponer la propia voluntad". Verdadero. Falso.

Principios de la Conducción: Principio de la libertad de acción: Aplicación del poder de acción según la propia intención, sin que el oponente, por sus medios o por efectos de su conducción, pueda impedir que así suceda. Verdadero. Falso.

Principios de la Conducción: Principio de la voluntad de vencer Es la facultad moral imprescindible para empeñar todos los recursos en la búsqueda permanente de la victoria, cualesquiera sean los esfuerzos y sacrificios que exija. Verdadero. Falso.

Actividades básicas de la Conducción. Las actividades básicas mediante las cuales se ejerce la conducción de las fuerzas policiales son: Planeamiento, Organización, Dirección, Control, Coordinación. Verdadero. Falso.

Acciones policiales: Las acciones policiales clásicas son: Reunión de información. Análisis. Coordinación. Desarrollo de cursos de acción. Adopción de resoluciones. Verdadero. Falso.

Requisitos esenciales de la Acción: Apta, Factible, Aceptable. Verdadero. Falso.

Orden de Operaciones Consiste en: Orden, Directiva, Instrucciones. Verdadero. Falso.

Orden de Operaciones, Directiva: Es el mandato de un superior que deberá ser cumplido por el o los subalternos a quienes está destinado. Todas las órdenes pueden ser comunicadas en forma escrita o verbal, transmitiendo el mandato y la información que gobernará la acción. Los términos orden, directiva o instrucciones son considerados sinónimos en cuanto a su cumplimiento práctico. Verdadero. Falso.

Orden de Operaciones, Orden: Es el mandato que determina objetivos amplios, finalidades a alcanzar o previsiones de planes preparados por los niveles superiores de la conducción. Proporciona a los destinatarios una amplia libertad de acción en la ejecución. Se emplea normalmente en los niveles superiores de la conducción. Verdadero. Falso.

Orden de Operaciones, Instrucciones: Son mandatos que prescriben la orientación y el control de las operaciones para una fuerza de gran magnitud, durante un período prolongado. Verdadero. Falso.

Preparación de una Orden de Operaciones (OO). La misma se divide en cuatro partes principales: encabezamiento, cuerpo, desarrollo y final. Verdadero. Falso.

Una conducta será reconocida como ilícita penalmente si está contemplada en una norma penal, encuadrando el accionar comisivo u omisivo, como “típico”. Verdadero. Falso.

Para nuestro código penal, el bien jurídico de mayor importancia es la propiedad privada. Verdadero. Falso.

Sujeto activo de un delito puede ser una persona física y/o persona jurídica. Verdadero. Falso.

Sujeto pasivo de un delito puede ser una persona física o persona jurídica. Verdadero. Falso.

Cómplice de un delito es quien ejecuta la acción definida por el verbo típico de una figura delictiva. Verdadero. Falso.

Es inimputable el que no haya podido en el momento del hecho comprender la criminalidad del acto o dirigir sus acciones. Verdadero. Falso.

Las causas de justificación son permisos para realizar, en determinadas situaciones, un tipo legal, una conducta típica. estas causas de justificación le quitan la antijuridicidad al acto. Verdadero. Falso.

Para que se configure el delito de abuso sexual simple, se requiere el expreso consentimiento de la víctima. Verdadero. Falso.

El abuso por palabras o la simple contemplación de la víctima configura el delito de abuso sexual simple. Verdadero. Falso.

El delito de grooming se configura por el solo hecho de “contactar” por algún medio tecnológico y/o informático a una persona menor de edad, con el propósito de cometer cualquier delito contra la integridad sexual de la misma. Verdadero. Falso.

En la amenaza, el delito se perfecciona con la amenaza misma, independientemente del resultado obtenido, y se considera tal aquella que es grave e injusta, y que tenga idoneidad para actuar sobre el ánimo y la voluntad de la víctima. Verdadero. Falso.

La conducta punible en el allanamiento ilegal consiste en allanar un domicilio, contra la voluntad del dueño o morador, o dar la orden para que eso suceda. puede producirse por inobservancia de las formalidades prescriptas en la ley o por estar fuera de los casos que la ley determina. Verdadero. Falso.

La acción típica del delito de hurto es el mismo que en el delito de robo. Verdadero. Falso.

En el hurto agravado cuando el autor fuere policía, se exige que el agente perteneciente a alguna fuerza de seguridad, policial o servicio penitenciario, lo cometa en ocasión de estar cumpliendo funciones propias. Verdadero. Falso.

El código penal es una ley de fondo que rige en todo el territorio de nación. Verdadero. Falso.

La culpa es actuar con voluntad de cometer el delito, conociendo las consecuencias de la acción. Verdadero. Falso.

El dolo consiste en la omisión de aquellas diligencias que exige la naturaleza de una obligación y que correspondan a las circunstancias de las personas, del tiempo y del lugar. Verdadero. Falso.

El homicidio piadoso y/o el consentido por la víctima no atenúan la pena. Verdadero. Falso.

La alevosía consiste en aumentar deliberada e inhumanamente el dolor de la víctima. Verdadero. Falso.

El autor de un homicidio preterintencional actúa dolosamente con la intensión de causar un daño en el cuerpo o la salud de la víctima. Verdadero. Falso.

El apoderamiento ilegítimo de 2 o más conejos de un establecimiento rural destinado a su cría y reproducción, no constituye delito de abigeato. Verdadero. Falso.

En el delito de abuso sexual por aprovechamiento de la inmadurez sexual, la víctima es mayor de 12 años. Verdadero. Falso.

Para que se configure el delito de robo, su autor debe siempre necesariamente emplear fuerza en las cosas o violencia física en las personas. Verdadero. Falso.

En el homicidio culposo el ánimo de matar en el autor debe estar presente. Verdadero. Falso.

Para que se configure abigeato solo se deben alterar, suprimir o falsificar marcas y/o señales. Verdadero. Falso.

En el abuso sexual siempre se requiere una conducta dolosa por parte de su autor. Verdadero. Falso.

La Ley del Personal Policial clasifica alas faltas administrativas en: Faltas leves y faltas graves. Faltas leves, faltas graves y faltas gravísimas.-. Faltas leves, faltas a la ética policial y faltas al servicio.

Las sanciones disciplinarias correctivas son: Reconvención escrita, Apercibimiento simple y Suspensión se empleo.-. Reconvención escrita, Apercibimiento simple y Apercibimiento agravado.-. Suspensión provisoria, Suspensión de empleo.-.

La sanción de Suspensión de empleo la aplica: Jefe de Policía de Provincia. Jefe de Plana Mayor. Ministro de Seguridad. Subsecretario de Seguridad Pública.

El personal policial perteneciente al Escalafón General es el único investido de Autoridad Policial. Verdadero. Falso.

Los Funcionarios de Coordinación lo integran grados de: Subinspector e Inspector. Inspector y Subcomisario. Subcomisario y Comisario.

El Personal Retirado: Pierde el Estado Policial. Conserva el Estado Policial con limitaciones. Conserva el Estado Policial sin limitación alguna.

El personal policial perteneciente del Subescalafón Investigación Criminal no tiene Autoridad Policial: Verdadero. Falso.

En qué situación de revista encuadraría a un empleado que se encuentra imputado de falta grave y de comprobarse su autoría daría lugar a su destitución: Pasiva. Disponibilidad. Suspensión de empleo. Suspensión provisoria.

La Disponibilidad implantada en un Sumario Administrativo dura: Seis meses. Noventa días. Hasta que termine el Sumario o puede terminar antes a criterio del Jefe de Policía.

El personal policial a quien se le dictó prisión preventiva y queda privado de su libertad se le debe implantar la situación de revista de: Disponibilidad. Pasiva. Suspensión de Empleo. Destitución.

Vencida la situación de revista de Pasiva se debe solicitar: Disponibilidad. Destitución. Retiro Obligatorio. Retiro Voluntario.

La Disponibilidad adoptada en un sumario administrativo es: Una sanción económica. Una sanción disciplinaria. Una medida preventiva.

El Régimen Disciplinario policial se aplica: Al personal policial en actividad únicamente. Al personal en actividad y retiro únicamente. Al personal en actividad, personal retirado y al personal dado de baja pero por hechos cometidos mientras se encontraba en actividad.

Prestar servicios con falta de diligencia, capacidad o eficiencia es: Falta leve. Falta grave. Falta gravísima.

Utilizar o blandir el arma de fuego provista o que se utiliza para el servicio en situaciones que no correspondan es: Falta leve. Falta grave. Falta gravísima. No es considerada falta administrativa.

La situación de revista de Pasiva puede durar como máximo: 6 meses. 1 año. 90 días. 2 años.

Es competente para aplicar sanción directa de corrección: Superior que constata la falta. Jefe de Policía de Provincia. Jefe Unidad Regional. Ministro de Seguridad.

El recurso contra una sanción de corrección debe interponerse, conforme Decreto 461/15: Dentro de los 3 días de notificada la sanción. Dentro de los 5 días de notificada la sanción. Dentro de los 10 días de notificada la sanción.

Las sanciones disciplinarias correctivas son: Reconvención escrita, Apercibimiento simple y Apercibimiento agravado. Verdadero. Falso.

Al personal que se le dictó prisión preventiva y como consecuencia de ella queda privado de su libertad, se le debe solicitar el Retiro Obligatorio. Verdadero. Falso.

La reserva del Sumario a la espera del fallo judicial no provoca la Inhabilitación para el ascenso. Verdadero. Falso.

El Superior que constate una falta grave debe aplicar sanción directa conforme al Decreto Reglamentario 461/15. Verdadero. Falso.

El Escalafón Profesional está integrado por tres Subescalafones, uno de ellos es el Subescalafón Criminalista. Verdadero. Falso.

El Personal Retirado de la Policía no está sujeto al Régimen de Responsabilidad Policial porque no tiene Estado Policial. Verdadero. Falso.

El empleado que está cumpliendo tareas diferentes se considera que está en situación de revista de Pasiva. Verdadero. Falso.

Si una empleada se encuentra usufructuando licencia por maternidad, en que situación de revista corresponde encuadrarla: Disponibilidad. Servicio Efectivo. Pasiva. Tareas Diferentes.

El personal que se encuentra bajo Sumario Administrativo no resuelto: Podrá participar del concurso sin condicionamiento alguno. No podrá participar del concurso. Podrá participar del concurso, pero en su caso el Ministerio de Seguridad deberá dictar una resolución dejando en suspenso la propuesta de ascenso, hasta la conclusión del mismo.

El Decreto 1166/18, establece que el año del concurso refiere al año inmediato anterior al de los ascensos que se tramitan en cada concurso. De este modo los años a ser revisados y que inhabilitaran para concursar en caso de registrarse suspensión de empleo, serán los dos inmediatos anteriores al de los ascensos que se tramitan en cada concurso. Verdadero. Falso.

El Decreto 1166/18, establece que el año del concurso refiere al año inmediato anterior al de los ascensos que se tramitan en cada concurso. De este modo los años a ser revisados y que inhabilitaran para concursar en caso de registrarse suspensión de empleo, serán los tres inmediatos anteriores al de los ascensos que se tramitan en cada concurso. Verdadero. Falso.

El comando de fuerzas o unidades operativas policiales, será ejercido exclusivamente por personal del Escalafón Profesional. Verdadero. Falso.

El Personal Policial con Autoridad Policial está obligado a portar su arma reglamentaria siempre y en todo lugar: Verdadero. Falso.

Los ascensos del Personal Policial se rigen por el principio constitucional de: Igualdad. Idoneidad. Libertad.

En qué situación de revista encuadraría a un empleado que está cumpliendo sanción de suspensión de empleo: Disponibilidad. Pasiva. Tareas Diferentes. Servicio Efectivo.

La Plana Mayor Policial está integrada por cinco Departamentos, uno de ellos es la Dirección General de Asesoría Letrada. Verdadero. Falso.

La reincidencia o el concurso de tres faltas leves se investiga mediante: Información Sumaria. Sumario Administrativo. No se investiga, se aplica sanción directa.

La Disponibilidad que se implanta a un funcionario de Supervisión o Dirección por no poder asignarle destino no podrá exceder de: 90 días. 150 días. 180 días. 2 años.

Inteligencia Emocional consiste en principio, mejorar la reacción ante las emociones, propias y ajenas. Verdadero. Falso.

Al abordar los aspectos de la Inteligencia Emocional podemos hablar de tres atributos Identificación de las emociones. Para poder controlar los impulsos. Manejo de las emociones: En base a esa comprensión, son capaces de controlar sus impulsos o las reacciones inmediatas que el cerebro parece pedir, midiendo las consecuencias que podrán tener cuando esa emoción repentina cese, e Identificar las emociones de los demás, reconociendo el momento cuando una persona estaría alterada. Verdadero. Falso.

Goleman (1995) define la inteligencia emocional como: la capacidad de reconocer nuestros propios sentimientos y los de los demás, de motivarnos y de manejar adecuadamente las relaciones. Capacidad para la auto-reflexión: Identificar las propias emociones y regularlas de forma apropiada. Verdadero. Falso.

El factor decisivo de la Seguridad es la ciencia y de la técnica, más del capital humano. Verdadero. Falso.

Prestar servicios de policía adicional sin la debida autorización es: Falta leve. Falta grave. Falta gravísima.

El Personal que se encuentra en Pasiva, percibe en concepto de haber mensual: 30% del sueldo y suplementos grales. 50% del sueldo y suplementos grales. 75% del sueldo y suplementos grales. 82% del sueldo y suplementos grales.

La situación de revista de Pasiva es: Una medida preventiva. Una sanción disciplinaria. Una sanción económica.

La Disponibilidad adoptada en un Sumario Administrativo no se puede prolongar por más de dos años. Verdadero. Falso.

Criminalística. Explica los indicios biológicos y químicos, del autor. Descubre y explica los indicios físicos y biológicos, de una víctima. Descubre, prueba, explica e identifica, autores y víctimas.

¿Son correctas estas afirmaciones?. Cuando hay un hecho delictivo de robo en una vivienda, se solicita la presencia del Equipo de Peritos Criminólogos. Cuando hay un hecho delictivo de robo en una vivienda, se solicita la presencia del Equipo de Peritos Criminalísticos.

¿Qué Principio de la Criminalística es el más vulnerado en el lugar del hecho ante un mal actuar policial?. Principio de Respaldo. Principio de Intercambio. Principio de Igualdad. Principio de Uso. Principio de identidad.

¿Criminalística, es una ciencia perteneciente a la Medicina Legal?. Verdadero. Falso.

Lugar del Hecho y Escenario Delictivo. “El lugar del Hecho siempre será considerado potencial Escena del Crimen hasta que se determine lo contrario”. “El lugar del Hecho siempre será considerado potencial Escena del Crimen hasta que se determine en la investigación testimonial lo contrario”. “El Lugar del Hecho no es cualquier locación física, sino que es específica a la naturaleza del delito”.

Indicio es: Todo material “sensible significativo”, que tiene relación con un hecho delictivo. Es toda investigación que aporta el “testimonio” que tiene relación con un hecho delictuoso, aportado por los testigos. Es todo el aporte policial del despliegue de prevención y aseguramiento del Lugar del Hecho que resulta “sensible significativo” en la investigación.

¿Quién está facultado por su actuar, para contaminar el lugar del hecho o la escena?. Nadie, las demás opciones son incorrectas. Dada la premura del caso y del actuar policial, se podrá mover los indicios a los fines de corroborar su naturaleza científica. Solo está facultado el R.P.I, por ser el interlocutor del fiscal en el lugar del hecho delictivo.

Indicio, Evidencia y Prueba. La Prueba es considerada como tal, por el Fiscal del Ministerio Público de la Acusación, sólo cuando la instancia policial de investigación se lo asegura. En términos Criminalísticos Indicio es sinónimo de Prueba. En términos Criminalísticos Indicio es sinónimo de Evidencia, pero no Prueba.

Los Peritos Criminalísticos y demás profesionales científicos, cumplen funciones en el Ministerio Público de la Acusación del Poder Judicial de la Provincia de Santa Fe, debido que pertenecen a esa instancia, por competencia impuesta a través del Art. 270. Verdadero. Falso.

Si el Lugar del Hecho es del tipo abierto: Es mejor para visualizar los Indicios y tener seguridad de los mismos, ya que no hay riesgo que se pierdan, contaminen o adulteren. Es mejor para visualizarlos y fijar los indicios, permitiendo una mejor circulación del personal policial actuante, para no contaminar el Lugar del hecho. Hay riesgo de pérdida o contaminación por riesgos de factores naturales humanos y animales.

¿Quién tiene el control inmediato en el Lugar del Hecho Delictivo?. El personal policial de mayor jerarquía que arribe al Lugar del Hecho, quién tomará las decisiones y diligencias que estime necesarias. El personal policial que arribe al Lugar del Hecho, comunicará inmediatamente al superior, a los fines de recibir directivas para el correcto actuar. El primer personal policial que arribe al Lugar del Hecho, deberá preservar, custodiar y demás diligencias que estime necesarias.

Las Preocupaciones Básicas del Funcionario Policial, según la Instrucción General Nº 4 del Año 2014 del Fiscal General del M.P.A, son: Preservación de los móviles policiales y civiles. Preservación de la Vida. seguridad del involucrado. Seguridad del Funcionario. Protección de la Viviendas. Protección de la Escena.

¿El Perímetro de Preservación, sólo es referente a la Zona Amplia?. Verdadero. Falso.

En la Zona Amplia: Deben permanecer el personal de Peritos y personal policial de seguridad. Deben permanecer el personal policial de seguridad y demás agrupaciones. Deben permanecer el personal policial de seguridad y medios.

¿Qué Zona de Preservación es legalmente del actuar de los Peritos, en el Lugar del Hecho?. Zona Restringida. Zona Amplia. Zona Crítica. Zona Mixta.

¿Qué significa R.P.I, según Instrucción General Nº 4 del Año 2014 del Fiscal General del M.P.A?. Responsable Penal de la Investigación. Responsable Policial de Intervención. Responsable Procesal de Investigación. Responsable Policial de la Investigación.

¿Tipos de Instrucciones del Fiscal, para el personal policial en el Lugar del hecho?. Pueden ser Genéricas. Pueden ser Genéricas y Específicas. Ninguna de las dos son correctas; debido que las instrucciones se reciben del Personal Policial de mayor jerarquía.

Según la Instrucción General Nº 4 del Año 2014 del Fiscal General del M.P.A, la presencia del Fiscal en turno del M.P.A, en el lugar del hecho es: Es obligatoria su presencia, a los fines de brindar una correcta guía en la investigación y preservación del Lugar del hecho, debido que es el Director de la Investigación. Su presencia, en el Lugar del Hecho, es una decisión propia.

El personal que cumpla el rol de R.P.I, según Instrucción General Nº 4 del Año 2014 del Fiscal General del M.P.A: Es el interlocutor de la superioridad policial en el Lugar de los Hechos, para que ésa instancia informe al Fiscal del M.P.A en turno. Es el interlocutor de la Institución policial en el Lugar de los Hechos, para comunicar lo sucedido a los medios de comunicación. Es el interlocutor del Fiscal del M.P.A., en el caso.

Al momento de la recolección de un Indicio de cualquier tipo, el personal policial actuante, lo asegurará mediante que formularios homologados por el M.P.A.: Formulario Acta de secuestro. Formulario Rótulo de Elemento Secuestrado. Formulario Acta de Procedimiento. Formulario Cadena de Custodia. Formulario de Protección.

“Este inciso alude a la llamada “escena del crimen”. Lo primero que debe hacerse es cercar el lugar del hecho. La demora del Organismo de Investigación habilita a que se practiquen las diligencias de mención”. Verdadero. Falso.

“Recoger las pruebas y demás antecedentes que pudiera adquirir en el lugar de la ejecución del hecho punible y practicar las diligencias urgentes que se consideraran necesarias para establecer su existencia y determinar los responsables, debiéndose recopilar por separado, en lo posible y de acuerdo a los distintos hechos que se investiguen, las respectivas actuaciones”. Verdadero. Falso.

¿Quiénes pueden permanecer en la Zona Critica del Lugar del Hecho?. R.P.I. Fiscal y Peritos. R.P.I., Peritos y Testigos. Peritos y testigos (el Fiscal puede entrar, pero lo hará por un canal seguro que le indique el coordinador pericial).

Personal Policial interventor y solicitante del Equipo Pericial, debe permanecer en el Lugar del hecho, hasta la llegada del mismo o es posible indicar vía radial la ubicación del suceso y proseguir demás diligencias policiales. Verdadero. Falso.

En el Lugar del hecho delictivo, el personal policial actuante, puede tomar fotografías mediante el uso de teléfonos celulares y enviar las tomas digitales a la superioridad policial?. Verdadero. Falso.

¿En qué circunstancias puede ser reemplazado el R.P.I. de la investigación?. Al momento de hacerse presente el personal policial de mayor jerarquía, sin comunicación al Fiscal en turno del M.P.A. Debido a la complejidad del caso, personal policial de mayor jerarquía, previa comunicación y aceptación del Fiscal en turno del M.P.A.

CLASIFICACIÓN DE LA CRIMINALÍSTICA: ésta se clasifica según el lugar donde se realice la investigación, y puede ser: De Campo y Laboratorio. De Investigación, Campo y Laboratorio. De Investigación y Campo.

Una ciencia auxiliar, es aquella que funciona como soporte de otra ciencia para que ésta cumpla con sus metas y objetivos. Verdadero. Falso.

La fijación del lugar del hecho o escena del delito, se realiza en forma general como la documentación, que se hace de la misma desde el comienzo de la actuación con la llegada del primer funcionario público a la escena, con la finalidad de dejar plasmada la escena del delito tal cual fue hallada. Verdadero. Falso.

Es un proceso metódico, sistemático y lógico de búsqueda de indicios que consiste en la observación minuciosa e integral del lugar del hecho o escena del delito. Investigación Penal Preparatoria. Inspección General de Intervención. Inspección Ocular.

Cadena de Custodia: Es la prueba presentada, el personal policial actuante, asegurada con formularios homologados por el M.P.A. El indicio presentado, es el que realmente fue levantado o recolectado en el lugar de los hechos y asegurado mediante formularios homologados por el M.P.A. Es la prueba debidamente documentada por medio de formularios homologados por el M.P.A.

La dirección de la Investigación ante un hecho delictivo es facultad del: Jefe de Comisaría. Fiscal. Superior en Turno. R.P.I.

Arma de fuego: La que utiliza la energía de los gases producidos por la deflagración de pólvoras para lanzar un proyectil a distancia. Verdadero. Falso.

Arma de repetición: Es el arma de fuego en la que el ciclo de carga y descarga de la recámara se efectúa mecánicamente por acción del tirador, estando acumulados los cartuchos en un almacén cargador. Verdadero. Falso.

Arma semiautomática: Es el arma de fuego en la que el ciclo de carga y descarga de la recámara se efectúa mecánicamente por acción del tirador, estando acumulados los cartuchos en un almacén cargador. Verdadero. Falso.

Arma semiautomática: Es el arma de fuego en la que es necesario oprimir el disparador por cada disparo y en la que el ciclo de carga y descarga se efectúa sin la intervención del tirador, estando acumulados los cartuchos en un almacén cargador. Verdadero. Falso.

Pistola: Es el arma de puño de 1 ó 2 cañones de ánima rayada, con su recámara alineada permanentemente con el cañón. La pistola puede ser de carga tiro a tiro, de repetición o semiautomática. Verdadero. Falso.

Es el conjunto constituido por el proyectil entero o perdigones, la carga de proyección, la cápsula iniciadora y la vaina, requeridos para ser usados en un arma de fuego. CARTUCHO. PROYECTIL. VAINA.

Escopetas de Uso Civil. MAS DE 600 mm. ENTRE 600 mm Y 380 mm. MENOS DE 380 mm.

El disparo accidental no existe. Es siempre por negligencia, imprudencia o impericia; en algunos casos la responsabilidad será del tirador y en otras del instructor. Verdadero. Falso.

El disparo accidental existe. Es siempre por negligencia, imprudencia o impericia; del tirador y no del instructor. Verdadero. Falso.

Empuñar: acción de tomar el arma con una sola mano, siendo esta la mano hábil. Consiste en tomar el arma de manera que sea una continuación del brazo. La mano no debe dejar espacio en la zona de castor. El dedo índice se colocará fuera del arco guardamonte y los dedos siguientes se colocarán por debajo del arco guardamonte. Verdadero. Falso.

Se utiliza cuando, en una situación de combate, se ha disparado toda la munición del cargador y el arma ha quedado abierta. RECARGA CRITICA O DE EMERGENCIA. RECARGA TACTICA.

RECARGA CRÍTICA O DE EMERGENCIA: Se utiliza cuando el policía, durante el combate, ha disparado varias veces pero no sabe exactamente la cantidad de munición que le queda en el cargador, o realizo varios disparos y necesita tener más capacidad de fuego. Verdadero. Falso.

El destrabe en tres pasos resuelve problemas como: Alimentación doble o vaina en la recamara. Verdadero. Falso.

DESTRABE EN CINCO PASOS: La TAI de cinco pasos se realiza después de que hemos probado el método primario de destrabar el arma. Este se considera como método secundario y es eficaz aproximadamente en un 95% de los casos en que la pistola se traba, como ser: Alimentación doble. Cargador defectuoso. Vaina alojada en la recamara. Todas son correctas.

La policía para el uso de la fuerza se basa en los siguientes principios: Legalidad, Necesidad, Proporcionalidad y Ética. Verdadero. Falso.

Para aplicar el uso de la fuerza, la policía debe realizar una labor ética y licita, la misma que está basada en los siguientes principios fundamentales: El respetoy el cumplimiento de la ley El respeto de la dignidadde la persona humana El respeto y la protección de los derechoshumanos. Verdadero. Falso.

REVOLVERES: Son aquellas armas cortas de uno o dos cañones de ánima rayada, con su recámara alineada permanentemente con el cañón, pueden ser tiro a tiro, de repetición o semiautomáticas. Verdadero. Falso.

Es el arma de puño de 1 ó 2 cañones de ánima rayada, con su recámara alineada permanentemente con el cañón. La pistola puede ser de carga tiro a tiro, de repetición o semiautomática. PISTOLAS. REVÓLVERES. PISTOLONES.

Es el arma de fuego en la que es necesario oprimir el disparador por cada disparo y en la que el ciclo de carga y descarga se efectúa sin la intervención del tirador, estando acumulados los cartuchos en un almacén cargador. ARMA SEMIAUTOMATICA. ARMA AUTOMATICA. ARMA A REPETICION.

CARABINAS O FUSILES:Uso civil: cualquiera de ellos (tiro a tiro, de repetición y semiautomático) hasta el calibre 22 LR –largo o Long rifle- incluido. Verdadero. Falso.

PISTOLAS: Uso civil: de repetición o semiautomáticas de calibres superiores al .25 o 6,35 mm, por ejemplo: 7,65mm. (.32 Auto), 9mm., 11.25 mm (.45 ACP), etc. Verdadero. Falso.

Son Armas de Uso Prohibido aquellas Armas de fuego o de lanzamiento disimuladas (lápices, estilográficas, cigarreras, bastones, etc.). Verdadero. Falso.

Arma de hombro o larga: Es el arma de fuego portátil que para su empleo normal requiere estar apoyada en el hombro del tirador y el uso de ambas manos. Verdadero. Falso.

ESCOPETA: Es el arma de puño de 1 ó 2 cañones de ánima lisa, que se carga norma lmente con cartuchos conteniendo perdigones. Verdadero. Falso.

Vaina Servida: es la vaina “vacía” (plástica, metálica o combinada) de un cartucho, luego de ser disparada. Verdadero. Falso.

El hurto es el apoderamiento ilegítimo de una cosa mueble y/o inmueble total o parcialmente ajena. Verdadero. Falso.

El bien jurídico protegido en el delito de violación de domicilio es la propiedad privada. Verdadero. Falso.

El código procesal penal de santa fe es dictado por la legislatura provincial. su finalidad es aplicar en la sentencia la ley de fondo en caso de corresponder. Verdadero. Falso.

En el delito de abuso sexual gravemente ultrajante, la acción no es la misma que para el abuso sexual simple. Verdadero. Falso.

Se entiende por medidas integrales de asistencia, protección, y seguridad, los derechos y ayudas previstas en la Ley que se reglamenta, así como aquellas medidas referentes al lugar de prestación de servicios de atención. emergencia, apoyo y recuperación. Verdadero. Falso.

Denunciar Test