option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Preguntas biodiversidad (t.10, 11 y 12)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Preguntas biodiversidad (t.10, 11 y 12)

Descripción:
Preguntas de las exposiciones

Fecha de Creación: 2023/05/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 60

Valoración:(6)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál no es una parte del ciclo del nitrógeno?. Fijación del nitrógeno. Nitrificación. Transpiración. Desnitrificación.

¿Cuál de los siguientes apéndices bacterianos es utilizado para la movilidad celular?. Pili sexuales. Fimbrias. Flagelos. Cápsula.

Las arqueobacterias: Son organismos muy complejos. Habitan ambientes extremos. Son organismos pluricelulares. No tienen nada en común con las células eucariotas.

¿Qué mecanismo reproductivo de las bacterias produce menos variabilidad genética?. Conjugación. Transducción. Fisión Binaria. Transformación.

¿Cuál es el factor principal que determina la clasificación de Gram de las bacterias y que a la vez afecta a su respuesta a los antibióticos?. La presencia o ausencia de una membrana externa. La composición de la pared celular. La cantidad de ribosomas presentes en el citoplasma de la bacteria. La capacidad de la bacteria de formar esporas.

Sobre los Hongos pertenecientes al filo Ascomycota: Muchos crecen en asociación simbiótica con cianobacterias o miembros unicelulares de algas verdes formando líquenes. El organismo modelo Saccharomyces Cerevisiae pertenece a este filo. Contiene unas células sacciformes (ascii) donde se forman las esporas. Todas las respuestas son correctas.

Los filamentos fúngicos llamadas hifas son: Diploides heterocariotas. Haploides heterocariotas. Haploides homocariotas. Ninguna de las anteriores es correcta.

Las funciones ecológicas de los hongos son: Controladores vegetales y de la fauna. Descomponedores de materia inorgánica. Reguladores ecosistémicos. Todas son correctas.

¿Cuál es el objetivo de la reproducción sexual en los hongos?. Producir descendencia rápidamente. Aumentar la variabilidad genética. Producir nuevos hongos genéticamente idénticos. Todas son correctas.

Cual de estas afirmaciones es falsa: Existen hongos pluricelulares y unicelulares. La quitina se compone de unidades de N-acetilglucosamina. Algunas bacterias pueden superar a los hongos en tamaño. La gran capacidad reproductiva de los hongos es la clave para su supervivencia.

¿Quién propone por primera vez el reino protista?. Charles Darwin. Lynn Margullis. Woese. Ernst Haeckel.

¿Cuáles fueron los primeros eucariotas en aparecer?. Protistas. Animales. Plantas. Moneras.

Selecciona la afirmación incorrecta sobre los protistas. Pueden ser fuente de alimento. Pueden causar enfermedades. Algunos son fotosintéticos. Todos son unicelulares.

¿Qué tipo de protozoos presentan dos núcleos?. Flagelados. Ciliados. Plasmodiales. Rizópodos.

¿Qué tipos de reproducción asexual pueden presentar los protozoos?. Fisión binaria, singamia y endodiogenia. Endodiogenia, singamia y fisión múltiple. Fisión múltiple, fisión binaria y endodiogenia. Fisión múltiple, conjugación y fisión binaria.

¿A qué dominio pertenecen briofitas y pteridofitas?. Eukarya. Plantae. Archaea. Animalia.

¿Cuál es la principal diferencia entre el ciclo de las briofitas y las pteridofitas?. En las briofitas domina el gametofito y en las pteridofitas el esporofito. Son de colores diferentes. La reproducción de briofitas necesita agua y la de pteridofitas no. En las briofitas domina el esporofito y en las pteridofitas el gametófito.

Señala la opción correcta: Las briofitas tienen raíz. En las pteridofitas las esporas se encuentran en la cápsula. En las briofitas las esporas se encuentran en los soros. Todas son falsas.

¿Quién carece de tallo, hojas y semillas?. Briofitas. Pteridofitas. Briofitas y pteridofitas. Ninguna respuesta es correcta.

¿Cuál es la función principal de las briofitas?. Formación de suelos saludables. Fijación de nitrógeno. Las dos son correctas. Ninguna es correcta.

¿Qué clases de gimnospermas hay?. Sabinas, pinos, abetos y cedros. Asteráceas, rosáceas, solanáceas y fabáceas. Helechos, polipodios, colas de caballo y licopodios. Cícadas, ginkgos, gnetópsidos y coníferas.

¿Por qué está fundamentalmente formado el sistema vertical de las gimnospermas?. Traqueidas. Traqueolas. Vasos. Venas.

¿Cuál es la función de las células en empalizada en las hojas de las gimnospermas?. Regular el intercambio gaseoso. Secretar compuestos químicos. Realizar la fotosíntesis. Proteger la hoja de excesiva pérdida de agua.

¿Qué células forman el grano de polen en gimnospermas?. Macrosporangio, macrospora, gametofito y gametos. Dos células protálicas, una célula anteridial y una célula del tubo polínico. Una célula protálica, una célula anteridial y una célula del tubo polínico. Una célula generativa y una célula del tubo polínico.

Escoge la afirmación correcta sobre las gimnospermas. Las gimnospermas tienen un papel muy relevante en la formación de bosques y producción de oxígeno, así como cultural, social y económico. Es frecuente que en el bosque mediterráneo, las gimnospermas ocupen zonas de sombra o resguardadas del sol directo. Con la evolución, las angiospermas quedaron relegadas a zonas con climas extremos; mientras que las gimnospermas se quedaron en el Ecuador. El bosque más grande del mundo (el Amazonas) no contiene gimnospermas.

¿Qué características son propias de las angiospermas?. Forman flores de formas y colores, frutas y los gametos que intervienen en el proceso reproductivo están separados en conos diferentes. Acostumbran a ser plantas estacionales, de hoja caduca en otoño e invierno, además las hojas son planas y con forma más redondeada. Presentan conos, que se definen como unas ramificaciones de crecimiento limitado que muchas veces se confunden con las flores. Encontramos muchas flores con óvulos en el pistilo y polen en los estambres de la misma flor y las hojas casi siempre son aciculares, con forma de aguja.

¿Cuál de estas características no es propia de las angiospermas dicotiledóneas?. Las partes de la flor son múltiples de 4 o 5. El tejido vascular tiene forma de anillo en el tallo. No tiene cámbium vascular. Las venas en las hojas están ramificadas.

Los frutos secos dehiscentes se caracterizan por: Rodear la semilla con una capa más jugosa y gruesa. Abrir los frutos cuando maduran. No abrir los frutos cuando maduran. Desarrollarse en un solo pistilo.

Dentro del reino plantae existen varios o un fílum, ¿cuál o cuáles son?. Monocotiledóneas y dicotiledóneas. Malpighiales, Rosales y Solanales. Briofitas, Pteridofitas, gimnospermas y angiospermas. Poales.

¿Qué es el tubo polínico?. Estructura que se forma cuando el grano de polen se engancha al estigma. Estructuras que contienen los granos de polen. Estructura de la planta donde se lleva a cabo la fecundación. Ninguna es correcta.

La apolisis es (artrópodos): La formación de la capa epicuticular. La separación de la cutícula vieja de la epidermis. La esclerotización de una nueva cutícula. La digestión de la endocutícula.

¿Qué tipo/s de ojos pueden tener los artrópodos?. Ojos simples. Ojos compuestos. Ojos simple y compuestos. Ojos laterales.

¿Cuáles son los 3 principales tipos celulares de la epidermis en los artrópodos?. Células prismáticas, cemento y glándulas endodérmicas. Células cuadráticas, oenocitos y glándulas internas. Células prismáticas, agranulocitos y glándulas epidérmicas. Células prismáticas, oenocitos y glándulas epidérmicas.

¿Qué es un parasitoide?. Insecto que durante su estado larvario se alimentan y desarrollan en el interior de otro artrópodo. Insecto que durante su estado larvario se alimenta y desarrolla en el interior o en la superficie de otro artrópodo, matando a su huésped. Insecto que durante su vida adulta se alimenta y desarrolla en el interior de otro artrópodo. Insecto que durante su vida adulta se alimenta de un parásito.

¿Qué es el carapacho?. Parte anterior de los artrópodos con función de sostén. Cubierta que poseen los artrópodos, compuesta por quitina, implicado en la defensa y el movimiento. Sección del exoesqueleto de los artrópodos que cubre y protege el cefalotórax. Apéndice rígido que se encuentra en la cabeza de los artrópodos con función protectora.

¿Cuál es la principal diferencia de los peces con los otros organismos?. Animales acuáticos que están adaptados a vivir y respirar bajo el agua. Tienen branquias (órganos especializados para extraer el oxígeno del aire). Tienen cuerpos hidrodinámicos y aletas que les permiten nadar y moverse con facilidad en el agua a diferencia del resto de animales. Tienen branquias (órganos especializados para extraer el oxígeno del agua).

La mayoría de peces están cubiertos por una capa protectora de mucus que: son unas estructuras duras que cubren la piel de los peces y les proporcionan protección. ayuda a proteger a los peces contra infecciones bacterianas, fúngicas y parasitarias, así como contra la deshidratación y el daño causado por la fricción con el agua. son una parte vital de su anatomía que le permite nadar y maniobrar en el agua de manera eficiente. Es falso, los peces no tienen ninguna capa protectora de mucus.

¿Cuáles son los peces que tienen esqueletos cartilaginosos y una piel áspera cubierta de dentículos dérmicos, que les proporciona protección contra los depredadores?. Agnatos. Osteíctios. Condrictios. Teleósteos.

La fecundación externa (en peces)…. Ocurre cuando el esperma es introducido por el macho dentro de la hembra. Tiene lugar cuando la hembra coloca los huevos en el suelo para que sean fertilizados y luego se los lleva a la boca. Se produce si la hembra pone sus óvulos en el agua y el macho libera el esperma sobre ellos para que se fecunden. Es característica de peces vivíparos.

Alguna de las funciones más importantes que desempeñan los peces en el ecosistema es: Cuando los peces mueren, sus cuerpos se descomponen y liberan nutrientes al agua. La biodiversidad y el equilibrio ecológico en el ecosistema acuático es importante para mantener las interacciones entre los peces y otros organismos. Los peces depredadores ayudan a que alguna especie se convierta en una plaga. Algunas especies de peces actúan como polinizadores de plantas terrestres.

¿Qué función ecológica tienen los reptiles?. Ninguna, deberían extinguirse. Regulan la dinámica de los ecosistemas acuáticos. Regulan la dinámica solo de los ecosistemas terrestres. Participan en la disminución de las poblaciones de insectos.

¿Qué función tiene el camuflaje además de para esconderse?. Para recibir diferente nivel de radiación solar. Para reducir la presión de la piel antes de la muda. Para comunicarse con otros reptiles. Todas son correctas.

¿Los huevos de los reptiles son amnióticos?. Sí, pero sólo durante las primeras etapas del desarrollo. Sí, durante todo el desarrollo. No lo son. No, los huevos amnióticos son característicos de aves.

En los reptiles, Squamata es: Un género. Un reino. Una familia. Nada de lo anterior.

El corazón de los reptiles es: Bicameral, como los mamíferos. Tricameral como los anfibios. Bicameral, excepto cocodrilos. Tricameral, excepto cocodrilos.

¿Cómo respiran los anfibios?. Respiración branquial. Respiración branquial en larvas y respiración pulmonar en adultos. Respiración cutánea. Respiración cutánea en larvas y respiración branquial en adultos.

¿Cuáles son las fases de la metamorfosis de los anfibios?. huevo, embrión, renacuajo, rana-renacuajo, rana adulta. huevo, embrión, renacuajo, rana adulta. huevo, renacuajo, rana-renacuajo, rana adulta. huevo, renacuajo, rana adulta.

¿La cloaca es una abertura común para qué sistemas?. Sistemas digestivo, urinario y reproductor. Sistemas digestivo y urinario. Sistemas reproductor y urinario. Sistema excretor, digestivo y reproductor.

Indica el enunciado falso respecto a los anfibios: Son el grupo de vertebrados más amenazado. Tienen que volver al agua a realizar la puesta de huevos. Son capaces de regular su temperatura corporal. Producen sustancias a través de la piel para defenderse de virus, bacterias y hongos.

¿Cuál/es es/son los principales mecanismos de reproducción de los anfibios?. Cortejo. Canto de los machos. Secreción de hormonas. Todas son correctas.

¿Cuál no pertenece a una familia de las aves?. Accipitridae. Anatidae. Passeridae. Chordata.

¿Qué ovario(s) es funcional en las aves?. Ambos. El derecho. El izquierdo. Ninguno.

¿Qué es la ornitofilia?. La ornitofilia es una rama de la botánica que estudia las plantas que atraen a las aves. La ornitofilia es una filosofía que defiende la liberación de las aves enjauladas y su derecho a volar libremente. La ornitofilia es una enfermedad de las aves que afecta su capacidad para volar. La ornitofilia es la polinización de las plantas por parte de las aves.

¿Qué tipos de plumas tienen las alas de las aves?. Plumas primarias, plumas secundarias, plumas terciarias y plumas rectrices. Plumas delanteras, plumas traseras y plumas de pelaje. Plumas de nado, plumas de vuelo y plumas de planeo. Plumas de alas grandes, plumas de alas pequeñas, plumas de alas medianas y plumas intermedias.

¿Qué se descompone en los ciegos (aves)?. Almidón. Quitina. Pectina. Celulosa.

¿A qué orden de mamíferos pertenecemos los seres humanos?. Orden Rodentia. Orden Carnivora. Orden Primates. Ninguna de las anteriores.

¿Qué células tienen más cromosomas?. Las fibras musculares. Los leucocitos. Todas tienen los mismos. Las neuronas.

¿Cuál es la función del diafragma?. Mejorar la respiración y la digestión. Sintetizar hormonas. Es parte del sistema inmune. Mejora el equilibrio.

Identifica el animal ovíparo: Elefante. Koala. Ornitorrinco. Canguro.

¿Qué tipo de depredador es un león?. Herbívoro. Caníbal. Omnívoro. Carnívoro.

Denunciar Test