Preguntas biomecámica
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Preguntas biomecámica Descripción: preguntas de biomecanica |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Las magnitudes de Fuerza, momento de fuerza y momento de inercia se expresan en las siguiente unidades. 1N,1n·m,1kg·m2. 1kg·m2,1J,1kg·m/s. 1N,kg·m,1kgm/s. La tecnica quick realese es un tecnica in vivo que sirve para: Determinar el momento de incercia de un segmento distal y/o extremidad. Determinar la masa de un segmento distal y/o extremidad. Determinar el momento angular de un segmento distal y/o extremidad. En el salto vertical, la integral de la curva característica de la componente vertical de la fuerza, entre los instantes de finalización del impulso de frenaje y el instante de despegue, expresa: La distancia recorrida, hacia arriba, por le centro de masas, desde le instante de máxima felxión. La cantidad de movimiento del centro de masas en la dirección vertical en el instante del despegue. El incremento de la velocidad vertical, hacia abajo, del centro de masas. El instante que corresponde al extremo (máximo o mínimo) de la gráfica de la aceleración, corresponde al instante en el que: El punto de aplicación de las resultantes de las fuerzas aplicadas sobre el centro de masas ha cambiado la posición. Ninguna es correcta. La gráfica de la velocidad tiene un punto de inflexión. Si disponemos de una plataforma de fuerza ¿Cómo calcularias la altura alcanzada por el centro de masa en el salto vertical?. Midiendo el componente vertical del impulso mecánico. Midiendo el tiempo de vuelo. Midiendo el impulso mecánico. ¿Cuándo se produce la propulsión horizontal del centro de masas durante una carrera?. Durante la fase de apoyo monopodal. Ninguna es correcta. Durante la fase de apoyo bipodal. El centro de presión se define como: Es la proyección del centro de gravedad sobre la base de sustentación. El punto de aplicación resultante de las fuerza externas, por lo tanto, tiene coordenadas desconocidas. El punto de aplicación resultante de las fuerza externas, por lo tanto, tiene coordenadas conocidas. ¿Qué significa la potencia mecánica (x watios) en los ensayos de rodillo en ciclismo?. El momento de fuerza de rozamiento del rodillo multiplicado por la velocidad angular en la que está girando. La fuerza que realiza el ciclista sobre el pedal multiplicado por la cadencia. El momento de fuerza que realiza el ciclista sobre la biela multiplicado por la velocidad angular a la que este gira. El momento de fuerza respecto a un punto o eje representa como: Un vector perpendicular al plano que forma los vectores r y F, cuyo sentido cumpla la regla de Maxwell. Ambas son correctas. Un vector normal al plano de aplicación de la fuerza. El análisis de la potencia mecánica permite: Ambas son correctas. Calcular la cantidad de energía mecánica generada o absorbida. Identificar le grupo muscular dominante durante una acción motora. La característica de generalidad de un modelo es: La aplicabilidad del modelo en diferentes etapas del diseño. Ambas son correctas. La aplicabilidad del modelo en diferentes tipos de sistemas y dispositivos. ¿Qué se entiende por objetivos del modelo de los segmentos rígidos articulados que se utiliza en el análisis dinámico inverso?. Ninguna es correcta. Que el modelo no requiere hipótesis subjetivas. Que el modelo no es aplicable en varios tipos de sistemas. ¿Cómo se consigue aumentar la velocidad horizontal de un corredor durante la fase de apoyo?. Impulsando el centro de masas en sentido anterior. Bajando el centro de masas en sentido posterior. Impulsando el centro de masas en sentido posterior. Si la frecuencia a la que se produce un fenómeno es conocida y se extiende entre 10hz y 1khz ¿Cuál tiene que ser la frecuencia mínima de muestreo para evaluarlo correctamente?. 2khz. 1khz. 10hz. Según le teorema del impulso mecánico: La cantidad de movimiento final es igual a la cantidad de movimiento inicial más el impulso mecánico desarrollado en un intervalo de tiempo finito. El impulso mecánico que se desarrolla por la aplicación de fuerza durante un intervalo de tiempo finito, no varía la cantidad de movimiento de la masa sobre la que se aplica. Si el impulso mecanico es de 0N·s, la cantidad de movimiento generado será siempre de 0kg·m/s. Para filtrar una señal que contiene ruido en frecuencias altas, se debe usar. Paso banda. Paso bajo. Paso alto. Los cosenos directores de un vector. Determinan la dirección del vector respecto al eje. Determinan los cos de los ángulos que forman dicho vector con cada uno de los ejes de coordenadas. Ambas son correctas. Aplicando el teorema de la conservación de la energía mecánica en la siguiente figura, selecciona la INCORRECTA: La energía cinética potencial evoluciona en antifase. La fricción actúa como fuerza conservatoria que contribuye a mantener constante la energía mecánica que tiene el sistema. La máxima velocidad lineAL del centro de masas se produce entre las fases II y III. En el análisis de la potencia mecánica, donde M(F) es el Momento Muscular Neto y w es la velocidad angular de la articulación: Si M(F) <0 y w<0, la contracción es excéntrica. Si M(F) >0 y w>0, la contracción es concéntrica. Ambas son correctas. ¿Por qué en el salto vertical con contramovimiento se espera saltar más que en el salto sin contramovimiento?. Por la fuerza inicial desarrollada en el instante inicial del impulso de aceleración. Por la velocidad de la flexión en ele instante inicial del impulso de aceleración. Por la energía elástica desarrollada en el instante inicial del impulso de aceleración. ¿Qué se entiende por identificación paramétrica en el método ingenieril de trabajo?. Es una técnica experimental consistente en predecir la salida del sistema cuando conocemos la entrada interna del sistema. Es un proceso de coordinación de técnica combinadas, una consiste en obntener un modelo matemático y otra en la generalización. Es un proceso empleado para conocer la estructura interna de un sistema mediante técnica de optimización. Según la gráfica. La velocidad final en A será menor que en B. La velocidad final en B será equivalente en A. El tiempo para alcanzar la velocidad máxima será mayor en A. ¿Qué se entiende como validez de un modelo antropométrico?. Ambas son correctas. Se trata de la conformidad de los outputs del modelo con el verdadero comportamiento del sistema real. La validez del modelo tiene que ver con la menor diferencia (error) entre los valores reales y el ouput del modelo. El instante que corresponde a un punto extremo (máximo/mínimo) en la gráfica de velocidad, corresponde al instante que: Cambia la dirección del movimiento. Ambas son correctas. La aceleración es cero. En el salto vertical, la integral en la curva característica de la aceleración vertical entre el instante que finaliza el impulso de frenaje, y el instante del despegue, representa: La distancia vertical recorrida, hacia arriba, por el centro de masas, desde el instante de máxima flexión. La velocidad vertical del centro de masas en el despegue. La cantidad de movimiento del centro demasas en la dirección vertical en el instante del despegue. En el salto vertical, la integral en la curca característica del centro de masas en el salto vertical, entre el instante inicial y el instante en el que finaliza el impulso de frenaje, representa: La distancia recorrida, en el eje vertical, hacia abajo, por el centro de masas. La distancia vertical recorrida, hacia arriba, por el centro de masas, desde el instante de máxima flexión. El incremento de velocidad vertical, hacia abajo, del centro de masas. En el salto vertical, la integral en la curva característica del centro de masas en el salto vertical, entre el instante que la velocidad del centro de masas es cero y el instante del despegue, expresa: La cantidad de movimiento del centro de masas en la dirección vertical en el instante del despegue. La velocidad vertical del centro de masas en el despegue. La distancia vertical recorrida, hacia arriba, por el centro de masas, desde le instante de máxima flexión. Las magnitudes de momento lineal, momento de fuerza y momento de inercia se miden en: 1kg·m2,1kg·m/S,1N·m. 1N·m,1kg·m/s,1kg·m2/s. 1kg·m/s,1N·m,1kg·m2. ¿Qué es el trabajo mecánico de 1J?. Es el resultado de realizar 1 wattio de potencia durante 1 segundo. Ambas son correctas. Es el resultado de realizar 1N de fuerza con un desplazamiento de 1m. ¿Qué es Potencia mecánica en 1W?. Es el ritmo de realización de trabajo mecánico en 1J en el intervalo de 1s. Es el desarrollo de fuerza de 1N en la velocidad de 1m/s. Ambas son correctas. La fiabilidad expresa: El grado de consistencia de los resultados cuando varios usuarios emplean el modelo para estudiar fenómenos iguales. La capacidad del modelo para cumplir con los objetivos para los cuales se ha desarrollado. La medida en el que el modelo requiere un numero menor de simplificaciones. ¿Por qué durante la fase de contramovimeinto en el salto vertical, la contracción de los extensores de rodilla es excéntrica?. Porque tras la fase de impulso de aceleración hacia abajo se produce una extensión de rodillas por el momento muscular neto. Por que se produce una flexión en la fase de impulso hacia abajo. Por que la fuerza vertical resultante actúa sobre el centro de masas y la velocidad vertical del centro del masas son del signo opuesto. ¿Por qué la hipótesis fundamental del principio del curso óptimo de aceleración es que la distancia de aceleración es la misma?. Ambas son correctas. Porque diferencias en la distancia de aceleración implican diferencias en la cantidad de trabajo mecánico realizado y, por consiguiente, variación en la velocidad del centro de masas en el despegue. Por la deformación del tendón rotuliano que acumula carga elástica. Una fuerza F aplicada a una distancia d del centro de masas de un sólido-rígido. Producirá una aceleración angular respecto al centro de masas. Ambas son correctas. Producirá una aceleración lineal en el centro de masas. La antropometría es especialmente relevante debido a que: El momento de inercia de los segmentos corporales y la posición de su centro de masas son determinantes para el cálculo correcto de los momentos musculares netos de las articulaciones. Ninguna es correcta. El somatotipo de las personas, su confromación y composición corporal influten en la velocidad de la contracción musuclar. ¿Qué representa el primer armónico al realizar la transformada discreta de Fourier?. Una función senoidal cuyo módulo es la media de los valores de la muestra y su fase es 0. Una función senoidal cuyo módulo es la mediana de los valores de la muestra y su fase es 0. Una función senoidal cuyo módulo es la media de los valores de la muestra y su fase es 1. Cuál es la secuencia de tratamiento de la señal EMG. Rectificación, normalización, filtrado e integración. Rectificación, integración, filtrado y normalización. Rectificación, filtrado, integración y normalización. ¿Qué expresa la ecuación de la trayectoria espacial descrita por un punto material?. Ninguna es correcta. Su posición en Z en función de su posición en X e Y. Su posición en cada instante del tiempo. En el salto vertical, ¿Por qué durante la fase de impulso de frenaje la velocidad lineal del centro de masas es negativa?. Por la acumulación de energía elástica. Por la aplicación de fuerza en los extensores. Porque el centro de masas se desplaza hacia abajo. ¿Cuál es la aceleración en cada una de las fases del salto vertical en contramovimiento?. negativa,positiva,positiva. Ninguna es correcta. Positiva, negativa, positiva. ¿Cuál es la secuencia de las fases del salto vertical en contramovimiento?. Impulso de aceleración positiva, frenaje, impulso de aceleración negativa. Ninguna de ellas. Impulso de aceleración negativa, frenaje, impulso de aceleración positiva. En la dinámica del centro de masas en el equilibrio postural, en el instante en el que la distancia del centro de presión a la articulación del tobillo es menor que la distancia de la proyección del centro de masas respecto a la articulación: La velocidad angular y aceleración angular del centro de masas son negativas. La velocidad angular es positiva y la aceleración angular negativa. La velocidad angular y aceleración angular del centro de masas son positivas. En la dinámica del centro de masas en el equilibrio postural, en el instante en el que la distancia del centro de presión a la articulación del tobillo es mayor que la distancia de la proyección del centro de masas respecto a la articulación: La velocidad angular y aceleración angular del centro de masas son positivas. La velocidad angular es positiva y la aceleración angular negativa. La velocidad angular y aceleración angular del centro de masas son negativas. Según el enunciado del teorema de fuerza vivas. El trabajo mecánico realizado por la actuación de un conjunto de fuerzas a lo largo de una trayectoria se invierte en variar la energía cinética de este sistema. La energía cinética en un punto B va a ser igual a la suma de la cinética en un punto A menos el trabajo realizado a lo largo de la trayectoria. Ambas son correctas. ¿Qué es la precisión de un sistema de medida?. La lineada con la que se resuelve la medida. La disposición de medidas repetidas. La resolución con la que se mide. ¿Qué es el impulso mecánico de 1N·s?. Es la consecunecia de la producción de 1N de fuerza en un cuerpo de masa de 1kg. Es la consecunecia de la aplicación de fuerza en cualquier cuerpo de 1kg durante 1s. El impulso mecánico se desarrolla por la aplicación de un fuerza equivalente a 1N durante un intervalo de 1s. Cuáles son los parámetros de caracterización del EMG en el dominio del tiempo. Integral de ka EMG, valor medio de la señal ramificadda (AREMG), raíz media cuadrática de la EMG. Ambas son correctas. Potencia de la densidad espectral (PSD), frecuencia mediana (MDF) y frecuencia media. En el salto vertical ¿sería correcto afirmar que cuanto mayor es la distancia vertical recorrida por el centro de masas, mayor será la altura que va a alcanzar el centro de masas tras el despegue?. No, depende de la velocidad inicial tras el impulso de frenaje. No, depende que el rango de flexión sea óptimo. No, depende de la tendencia de la evolución de la velocidad vertical. Durante la fase de doble apoyo en el lanzamiento de martillo. La componente tangencial es la que proporciona aceleración tangencial y aumenta la velocidad lineal en el martillo. La componente radial es la que proporciona aceleración radial y aumenta la velocidad lineal en el martillo. Ambas son correctas. En el salto vertical, ¿por qué en el instante que finaliza la fase de impulso de frenaje, la velocidad del centro de masas es cero?. Por que el impulso de frenaje, al ser equivalente al impulso de aceleración negativo previo, se reduce la cantidad a 0. Por que la aceleración del centro de masas durante la aceleración negativa alcanza un valor equivalente a la aceleración del centro de masas durante el impulso de frenaje. Ninguna es correcta. El tiempo de vuelo en el salto de longitud depende de: La velocidad inicial mas la masa del saltador. La masa del saltador y la fuerza en la fase de vuelo. La velocidad inicial tras la batida. ¿Cuál es la solución técnica en el lanzamiento de martillo que acelera linealmente en el martillo?. Que la fuerza de tracción del clave se aplique a la altura del eje de rotación del sistema. Que la fuerza de tracción del cable se aplique por delante del eje de rotación del sistema. Que la fuerza de tracción del cable se aplique por detrás del eje de rotación del sistema. El análisis estabilometrico se fundamenta en la caracterización de la cinemática del centro de presión, se realiza mediante. Plataforma de fuerzas. Fotogrametría tridimensional. Sensores inerciales. Para analizar las fuerzas de reacción mediad con una plataforma de fuerza, se puede utilizar un filtro. Paso alto de 150hz. Paso banda entr 45 y 300hz. Ninguna de las anteriores. Dada la siguiente tabla.... 3=Absorción, 6=No transferencia, 7=No transferencia. 3=No generación, 6= transferencia, 7=No transferencia. 3=Absorción, 6= transferencia, 7=No transferencia. Dada la tabla... 1=generación, 6=transferencia, 8=No transferencia. 1=generación, 6= transferencia, 8=No transferencia. 1=generación, 6=No transferencia, 8=No transferencia. Dada la tabla... 2=No generación, 5=transferencia, 7=No transferencia. 2=generación, 5= transferencia, 7=No transferencia. 2=generación, 6=No transferencia, 7=No transferencia. ¿Cómo se podría diseñar un experimento para clarificar y explicar la relación lineal entre la fuerza muscular y/o fatiga muscular y la electromiografía?. Con técnicas instrumentales de acelerometría y electromiografía. Con técnicas instrumentales de células de carga y electromiografía. Con técnicas instrumentales de fotogrametría y electromiografía. ¿Cómo se podría diseñar un experimento para determinar el momento de inercia de un segmento distal y/o extremidad. Con técnicas instrumentales de células de carga y electromiografía. Con técnicas instrumentales de células de carga y acelerometría. Con técnicas instrumentales de fotogrametría y electromiografía. La fuerza F aplicada a una distancia d del centro de masas de un sólido-rígido. Producirá una aceleración lineal del centro de masas. Producirá una aceleración angular respecto al centro de masas. Ambas son correctas. El tiempo de vuelo del tiro parabólico depende de. La velocidad inicial y la masa del cuerpo. La velocidad inicial en el despegue. La masa del proyectil y fuerza que se aplica tras despegar. ¿Qué representa el espectro de una señal EMG en el dominio de frecuencia?. El conjunto de funciones senoidales (armónicos) cuya amplitud, fase y frecuencia son desconocidas, que componen la señal temporal. El conjunto de funciones senoidales (armónicos) cuya amplitud, fase y frecuencia son conocidas, que componen la señal temporal. El conjunto de funciones senoidales (armónicos) cuya amplitud, fase y frecuencia son desconocidas, que componen parte de la señal. Para analizar las fuerza de reacción medidas con una plataforma de fuerzas, se puede utilizar un filtro. Paso alto. Paso banda. Ninguna de las opciones. En el salto vertical, ¿ Por qué durante la fase de impulso de frenaje la velocidad lineal del centro de masas es negativa?. Por la acumulación de energía elástica. Por la aplicación de fuerza de los extensores. Por que le centro de masas se desplaza hacia abajo. |