option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Preguntas Cap Fallos 3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Preguntas Cap Fallos 3

Descripción:
Viajeros

Fecha de Creación: 2023/03/20

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Cuando una calzada disponga de un carril reservado para autobuses, taxis y otros vehículos, las indicaciones de un semáforo consistente en una franja blanca iluminada sobre fondo negro se refieren: exclusivamente a los tranvías y a los autobuses de líneas regulares. a los tranvías, a los autobuses de líneas regulares y a cualquier vehículo que circule por el carril reservado. a cualquier vehículo que circule por la calzada. solo a los vehículos que circulen por el carril reservado.

El conductor de un autobús que pretenda incorporarse a la circulación desde una parada debidamente señalizada deberá: incorporarse a la circulación con prioridad sobre el resto de usuarios de la vía. cerciorarse previamente de que puede hacerlo sin peligro para los demás usuarios y hacerlo cediendo el paso. incorporarse a la circulación solamente cuando no se aproximen vehículos en sentido contrario. cerciorarse previamente de que puede hacerlo sin peligro, pero sin necesidad de ceder el paso.

¿Son aplicables a los autocares de clase III los requisitos sobre accesibilidad de personas con movilidad reducida contenidos en la normativa que regula su homologación?. Sí, deben cumplir siempre los requisitos de accesibilidad que dicha normativa contiene. Solo deberán cumplirlos si incorporan algún dispositivo para viajeros con movilidad reducida. Solo deberán cumplirlos cuando tengan 50 plazas o más. No, esta normativa no se aplica en ningún caso a los autocares de clase III.

Los autocares de servicios regulares interurbanos de uso general deben disponer: de plazas reservadas para personas con discapacidad en todo caso. de plazas reservadas para personas con discapacidad solo cuando sean accesibles a usuarios con movilidad reducida. de plazas reservadas para personas con discapacidad solo cuando estén adscritos a líneas de más de 150 km. de plazas reservadas para personas con discapacidad solo cuando tengan más de 22 plazas.

¿Cuántos asientos reservados para personas con discapacidad deben tener los autobuses de clases I y II nuevos, adscritos a servicios urbanos y suburbanos de transporte regular de uso general?. Uno. Dos. Cuatro. No hay obligación de tener ninguno.

¿Dónde se colocará el avisador acústico que deben llevar los autobuses de clases I y II nuevos, adscritos a servicios urbanos y suburbanos de transporte regular de uso general?. En la parte frontal del vehículo. En la parte delantera del lado próximo a la acera. En la parte central del lado próximo a la acera. Próximo a la puerta de entrada.

Quien haya creado un obstáculo en una carretera está obligado a: hacerlo desaparecer lo antes posible. avisar a la Policía para lo vigile. quedarse junto a él para advertir a los conductores. Todas las respuestas son correctas.

¿Qué se entiende por "encargo" en el transporte de viajeros en autobús?. Cualquier objeto que acompañe al viajero a petición suya. Cualquier objeto que acompañe al viajero, sea o no a petición suya. Cualquier objeto que el transportista se obliga a transportar por cuenta ajena, cuando no guarde relación directa con ninguno de los viajeros. Cualquier objeto que el transportista traslada en el vehículo, cuando no guarde relación directa con ninguno de los viajeros.

La utilización del carril habilitado para vehículos con alta ocupación (VAO) se permite: a turismos con distinto "0 emisiones", pero con la condición de que vayan ocupados por dos personas como mínimo. en todo caso, a turismos con distintivos "0 emisiones" y "ECO", aunque solo los ocupe su conductor. en todo caso, a turismos con distintivos "0 emisiones", "ECO" y "C", aunque solo los ocupe su conductor. en todo caso, a turismos con distinto "0 emisiones", aunque solo los ocupe su conductor.

¿Qué comportamiento tienen, al trazar una curva, los vehículos con el centro de gravedad adelantado?. Sobrevirador. Subvirador. De fuerte cabeceo. Neutro, el centro de gravedad no influye.

¿Qué comportamiento tienen, al trazar una curva, los vehículos con el centro de gravedad atrasado?. Sobrevirador. Subvirador. De fuerte cabeceo. Neutro, el centro de gravedad no influye.

¿Qué comportamiento tienen, al trazar una curva, los vehículos con motor delantero cuando circulan sin carga?. De fuerte cabeceo. De fuerte balanceo. Sobrevirador. Subvirador.

¿Qué comportamiento tienen al trazar una curva los vehículos con motor trasero cuando circulan sin carga?. De fuerte cabeceo. De fuerte balanceo. Subvirador. Sobrevirador.

Un vehículo con el eje motriz delantero, al trazar una curva: se balancea más que uno con el eje motriz trasero. se balancea menos que uno con el eje motriz trasero. es tanto más subvirador cuanto más se acelere. es tanto más sobrevirador cuanto más se acelere.

Un vehículo con el eje motriz trasero, al trazar una curva: se balancea más que uno con el eje motriz trasero. se balancea menos que uno con el eje motriz trasero. es tanto más subvirador cuanto más se retenga con el freno motor. es tanto más sobrevirador cuanto más se retenga con el freno motor.

Un vehículo con el eje motriz delantero, al trazar una curva: se balancea más que uno con el eje motriz trasero. se balancea menos que uno con el eje motriz trasero. es tanto más subvirador cuanto más se retenga con el freno motor. es tanto más sobrevirador cuanto más se retenga con el freno motor.

Un vehículo con el eje motriz trasero, al trazar una curva: se balancea más que uno con el eje motriz trasero. se balancea menos que uno con el eje motriz trasero. es tanto más subvirador cuanto más se acelere. es tanto más sobrevirador cuanto más se acelere.

Si se atiende a la longitud de los vehículos, tienen más tendencia a sobrevirar en una curva: los de menos longitud. los de más longitud. los de tamaño medio. La longitud no influye en el comportamiento en curvas.

Durante el desplazamiento de un vehículo en tramos rectos, las fuerzas que más influyen sobre él son: las verticales. las de sentido longitudinal. las laterales. Todas influyen por igual.

Es una obligación en los servicios regulares de uso general de titularidad estatal prestar asistencia a las personas con discapacidad: para el traslado de su equipaje hasta y desde la estación. para el acceso y abandono del vehículo. para el traslado de su equipaje desde la zona de taquillas de la estación hasta la dársena de salida del autobús. Las respuestas B y C son correctas.

Denunciar Test