option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PREGUNTAS DE CIUDADANIA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PREGUNTAS DE CIUDADANIA

Descripción:
PREGUNTAS DE CIUDADANIA

Fecha de Creación: 2025/05/11

Categoría: Otros

Número Preguntas: 15

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Que han planteado los pueblos indígenas?. El reconocimiento y respeto de su identidad cultural, su forma de vida, la protección del medio ambiente, el reconocimiento de sus espacios territoriales comunitarios y el reconocimiento como nacionalidades, el respeto de su cultura, idioma, religiosidad, historia. Los pueblos indígenas han planteado la eliminación de las culturas modernas y la imposición de sus tradiciones a toda la sociedad. Los pueblos indígenas han pedido la supremacía de su lengua y costumbres por encima de cualquier otra cultura en el país.

. ¿Qué ha demandado el pueblo montubio?. Ha demandado el reconocimiento de su existencia como un pueblo mestizo que se asienta en el interior del litoral desde hace más de 250 años. El pueblo montubio ha demandado ser reconocido como una comunidad indígena que debe tener los mismos derechos que los pueblos originarios del país. El pueblo montubio ha demandado el reconocimiento como una élite social que debe tener privilegios sobre otros pueblos del país.

¿Desde qué siglo se vieron demandas indígenas?. Las demandas indígenas comenzaron en el siglo XIX, cuando los pueblos indígenas comenzaron a reclamar el derecho a participar en la política sin ningún tipo de apoyo externo. Las demandas del pueblo indígena desde inicios del siglo XX, gritaron en torno a la tierra. El naciente Partido comunista del Ecuador brindo su apoyo político y, en 1926 se formó el primer sindicato indígena llamado Juan Montalvo. Las demandas indígenas surgieron a finales del siglo XVIII, cuando los pueblos indígenas exigieron que se les otorgara el derecho a gobernar en lugar del Estado.

¿Cuál es una causa de la movilidad social?. Se produce porque las actividades económicas de las ciudades atraen a personas que abandonan al campo al deteriorarse ahí las actividades productivas. La movilidad social ocurre cuando las personas abandonan las ciudades en busca de una vida más tranquila en el campo, lo que mejora la calidad de vida de todos. La movilidad social es causada únicamente por el cambio en las leyes gubernamentales que obligan a las personas a mudarse de un lugar a otro.

¿Qué es la soberanía?. Es una condición en la que el poder político y publico llega a su máxima concentración en el pueblo. La soberanía es la concentración total del poder político en una sola persona, que gobierna sin la participación del pueblo. La soberanía se refiere a la capacidad de un gobierno de intervenir en los asuntos internos de otros países sin restricciones.

¿A qué se refiere la soberanía en la democracia?. Este poder está concentrado en el pueblo que gobierna así mismo a través de su representante. La soberanía en la democracia significa que el poder político está completamente concentrado en una sola persona que toma todas las decisiones sin consultar al pueblo. En la democracia, la soberanía se refiere a la capacidad de un gobierno de controlar todos los aspectos de la vida privada de los ciudadanos.

¿Qué es el republicanismo?. El republicanismo es una forma de gobierno en la que el poder es ejercido por una sola persona, como un monarca, pero con un sistema democrático limitado. El republicanismo es una corriente que defiende la concentración total del poder en manos del Estado, sin participación del pueblo. Es una corriente de pensamiento político que se opone a la monarquía y propone a la república como familia idónea del gobierno del Estado.

¿Cuáles son los principios del republicanismo?. Los principios son guías filosóficas que estructuran una corriente del pensamiento y estos Como actores son: a) el reconocimiento de las personas como ciudadano, por tanto, políticos, b) el patriotismo como valor de lo supremo, c) la preminencia de lo público sobre lo privado, d) el valor de las leyes como reguladoras de la sociedad, e) la libertad como factor fundamental, f) la oposición a la corrupción, g) el fortalecimiento de los valores cívicos. Los principios son guías filosóficas que estructuran una corriente del pensamiento y estos como actores son: a) El poder absoluto del monarca, b) La opresión de las libertades individuales, c) El culto a la figura del Estado, d) La subordinación de la ley a los intereses del gobierno, e) La supremacía de lo privado sobre lo público, f) La eliminación de la participación ciudadana, g) El apoyo a la censura y represión de los opositores. Los principios son guías filosóficas que estructuran una corriente del pensamiento y estos como actores son: a) El reconocimiento de la monarquía como forma legítima de gobierno, b) La imposición de una sola ideología sobre la sociedad, c) La subordinación de la ciudadanía a los intereses de los ricos, d) La prohibición de la participación política a las mujeres y pueblos originarios, e) La anulación de los derechos civiles en favor de la autoridad, f) El control total de la prensa por el gobierno, g) La supresión de la educación cívica.

Explique la Etiología de "republica". Proviene de latín res-publica, que significa "la cosa pública' y en ella lo más importante sera el bien común. La etimología de "república" proviene del griego, significando "el gobierno de un solo líder", donde el poder se concentra en una sola persona. La etimología de "república" proviene del latín "rex-publica", que significa "el reino del pueblo", y su principal objetivo es que el rey gobierne para el pueblo.

¿Qué es el federalismo?. El federalismo es un sistema en el que una sola autoridad central tiene control absoluto sobre todas las regiones del país, sin permitirles autonomía. El federalismo es un sistema en el que las regiones autónomas operan independientemente del gobierno central, sin necesidad de cooperación. Es un acuerdo establecido entre varias unidades territoriales autónomas de ceder parte de su autonomía a una autoridad general estatal.

¿Qué es el confederalismo?. El confederalismo es un sistema donde un gobierno central tiene el control total sobre las políticas y decisiones de los estados miembros, sin darles autonomía. Es un sistema político que consiste en la unión de alianza entre dos o más republicas Soberanas e independientes, que comparten intereses en común, como la defensa territorial nacional, las políticas migratorias, la creación de un mercado común, la integración regional en cuestiones políticas. El confederalismo es un sistema en el que varios países se unen bajo una monarquía común que controla todos los aspectos políticos, económicos y sociales.

¿Qué es la legitimidad?. La legitimidad es cuando la autoridad no necesita el consentimiento de las personas y puede imponer reglas sin importar la voluntad del pueblo. La legitimidad es el derecho exclusivo del gobierno para gobernar sin necesidad de seguir ninguna ley o norma, ya que su poder es absoluto. ES un principio de aceptación de la autoridad que los subordinadores asumen de forma libre, esa libertad es la obediencia de la ley que el mismo individuo ha creado.

¿Qué implica la convivencia democrática?. Implica aplicar principios de la democracia a la vida diaria en todos los diferentes espacios donde se desarrolla; la escuela, la familia, la calle, el parque, el estadio. La convivencia democrática implica que solo las instituciones gubernamentales apliquen principios democráticos, mientras que la familia y las escuelas no tienen responsabilidad en este aspecto. La convivencia democrática implica que las personas actúen de acuerdo con la autoridad sin cuestionarla, obedeciendo las reglas sin participar activamente en la toma de decisiones.

¿Qué es la tolerancia?. Consiste en permitir a los individuos acercarse sensiblemente a la esfera cotidiana del se comparte con lo de una cultura democrática en la que"otro". Favorece la construcción diferente. La tolerancia es aceptar solo aquellas ideas que están de acuerdo con nuestras propias opiniones y rechazar las que no lo están. La tolerancia es el acto de imponer las creencias de un grupo sobre los demás, esperando que todos las acepten sin cuestionarlas.

¿Qué implica construir una democracia social?. Implica cultivar una nueva sensibilidad que rompe con la indiferencia, el quemeimportismo, el individualismo. Construir una democracia social implica fomentar el individualismo y la competencia entre las personas para que cada uno busque su propio interés sin preocuparse por los demás. Construir una democracia social significa que las decisiones se toman solo por el beneficio de las élites, sin tener en cuenta las necesidades de los sectores más vulnerables.

Denunciar Test