PREGUNTAS COMUN 2025 (1)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PREGUNTAS COMUN 2025 (1) Descripción: TEMARIO COMUN |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. La Jefatura del Estado viene recogida en la Constitución Española en: A) El Título V. B) El Título VI. C) El Título VII. D) El Título II. 2. En el artículo 1 de la Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo, de reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía, Andalucía se reconoce como: A) Nacionalidad histórica. B) Entidad regional histórica. C) Comunidad Autónoma Regional. D) Territorio Regional autónomo. 3. El IV Plan Andaluz de Salud afronta seis compromisos, indique cuál de los mencionados es el correcto: A) Disminuir la esperanza de vida en buena salud. B) Contribuir a los efectos del cambio climático. C) Situar el Sistema Sanitario Público de Andalucía al servicio de la ciudadanía con el liderazgo de sus profesionales. D) Aumentar las Desigualdades Sociales en Salud. 4. Según la Ley de Salud de Andalucía, el máximo órgano de dirección y gestión del Servicio Andaluz de Salud es: A) La Dirección Gerencia. B) El Consejo de Administración. C) La Dirección General de Asistencia Sanitaria y Resultados en Salud. D) La Dirección General de Personal. 5. Los responsables y encargados del tratamiento de datos, así como todas las personas que intervengan en cualquier fase de éste, estarán sujetas al deber de: A) Sigilo. B) Custodia. C) Confidencialidad. D) Cuidado. 6. Se constituirá un Comité de Seguridad y Salud en todas las empresas o centros de trabajo que: A) Cuenten con 25 trabajadores. B) Cuenten con al menos 10 trabajadores. C) Cuenten con 50 o más trabajadores. D) Cuenten con al menos más de 100 trabajadores. 7. La Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, tiene como objetivo: A) La consecución de la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres. B) La igualdad entre todos. C) La equidad. D) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 8. La provisión de plazas del personal estatutario se regirá, entre otros, por los principios básicos de: A) Igualdad, mérito, capacidad y publicidad en la selección, promoción y movilidad del personal de los servicios de salud. B) Igualdad, eficacia, mérito y capacidad. C) Igualdad, mérito, publicidad, promoción e inamovilidad. D) Todas las respuestas son falsas. 9. ¿Cómo se denomina el Sistema de Información para la Gestión del Mantenimiento y los Activos del Servicio Andaluz de Salud?. A) SISCONTROL. B) SISMAN. C) eMAN. D) SIGMA MANSIS. 10. Señale cómo se denomina la herramienta corporativa de la Junta de Andalucía que permite el envío y recogida de ficheros sin enviarlos por correo electrónico: A) Consigna. B) Agata. C) Redezilla. D) COSMOS. 11. La información previa al consentimiento por escrito deberá incluir: A) Las consecuencias relevantes o de importancia que la intervención origina con seguridad. B) Los riesgos relacionados con las circunstancias personales o profesionales del paciente. C) Los riesgos probables en condiciones normales, conforme a la experiencia y al estado de la ciencia o directamente relacionados con el tipo de intervención. D) Todas las respuestas anteriores son correctas. 12. En el trabajo en equipo podemos diferenciar entre grupos y equipos. Señale la función propia de un equipo de trabajo: A) La toma de decisiones a través de órdenes. B) El conjunto de personas relacionadas entre sÍ, que trabajan para conseguir objetivos comunes. C) Que las personas de una unidad se lleven bien entre ellas. D) El conjunto de personas que desarrolla su labor, respondiendo individualmente de su trabajo. 13. En los centros sanitarios, un aspecto que condiciona negativamente el trabajo en equipo, es: A) Comunicación. B) Confianza. C) Motivación. D) Irresponsabilidad. 14. ¿Cuál es la actitud correcta cuando nos encontramos con un usuario prepotente?. A) No discutir, mostrar interés, pedir consejo y su opinión. B) Discutir, tomar la decisión por el usuario. C) Argumentar en su contra. D) No mostrar interés. 15. "No mediante el recorte de gastos, sino aprovechando plenamente los recursos de que se dispone para actuar más y mejor". ¿A qué principio básico del Servicio Andaluz de Salud, como organismo público, nos estamos refiriendo?. A) Eficiencia. B) Eficacia. C) Equidad. D) Continuidad de la atención. 16. Para preservar la intimidad a lo largo de todo acto clínico, indique la respuesta correcta: A) En la historia clínica no se incluirán datos que reflejen aspectos íntimos del paciente y no tengan relación con la naturaleza clínica del resto de la historia. B) No se realizarán de manera conjunta consultas con distintos pacientes. C) La presencia de profesionales en formación, se valorará en casos particulares. D) Todas las respuestas anteriores son correctas. 17. "La etnia, el sexo, la religión, la clase social del usuario, la orientación sexual, el estado civil o el propio aspecto físico no pueden causar diferencias en la atención, ni deben utilizarse en ningún caso como excusa para expresar un prejuicio". El Libro de Estilo del Servicio Andaluz de Salud relaciona el párrafo anterior con el principio de: A) Universalidad. B) Equidad. C) Eficiencia. D) Calidad. 18. El síndrome de mobbing puede presentar una serie de trastornos en la salud. Señale la respuesta correcta: A) Esquizofrenia. B) Ansiedad y/o depresión. C) Epilepsia. D) Alzheimer. 19. Según el Plan de Agresiones a Profesionales del Sistema Sanitario Público de Andalucía, se considera como agresión a los efectos de aplicación de este Plan: A) Las que se produzca entre trabajadores de los centros sanitarios del SSPA. B) La presentación del usuario de las hojas de reclamaciones sin descalificaciones graves, insultos o vejaciones contra los trabajadores. C) Las que se produzca entre trabajadores de los centros sanitarios del SSPA y entre el personal de empresas externas. D) Las sufridas fuera del centro de trabajo o fuera del horario laboral siempre que sea como consecuencia o con ocasión del ejercicio de su actividad profesional. 20. ¿Qué tipo de fuego es el que, dada la situación de poca gravedad, puede ser neutralizado con los medios materiales y humanos disponibles en el lugar de trabajo y próximos al lugar del accidente?. A) Emergencia final. B) Emergencia parcial. C) Emergencia general. D) Conato de emergencia. 21. Ante un incendio usamos el extintor para intentar sofocar el mismo. ¿Hacia dónde debe dirigir la boquilla del extintor?. A) A la parte superior de las llamas.. B) A la base del incendio, moviendo la boquilla en zig-zag. C) A cualquier parte del incendio, es indiferente el lugar donde dirigiremos la boquilla. D) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 22. El Plan de Emergencias ante un posible incendio, tiene como finalidad: A) Que no se materialice la situación que da origen al siniestro. B) Si se origina el siniestro, organizar los recursos tanto humanos como técnicos, necesarios para la prevención y lucha contra el riesgo. C) Garantizar la evacuación de forma coordinada, así como evitar pérdidas o daños a personas y/o bienes. D) Todas las respuestas anteriores son correctas. 23. Según establece el Plan de Gestión de Residuos del Servicio Andaluz de Salud, respecto a los residuos sanitarios asimilables a urbanos, señale la opción correcta: A) Son aquellos que se producen como consecuencia de la actividad asistencial que no están incluidos dentro de los considerados como residuos sanitarios peligrosos. B) Se encuadran en el Grupo II. C) Dentro de este grupo se incluyen los restos de curas y de pequeñas intervenciones quirúrgicas. D) Todas las opciones previas son correctas. 24. Entre los principios de la Política de Gestión Ambiental del Servicio Andaluz de Salud, se encuentra: A) Establecer y revisar periódicamente objetivos y metas de mejora. B) Cumplir los requisitos legales ambientales. C) Impulsar la adquisición de productos y servicios energéticamente eficientes. D) Todas las respuestas anteriores son correctas. 25. ¿Cuál es la norma reconocida internacionalmente para los sistemas de gestión ambiental?. A) ISO 14001:2015. B) ISO 5001. C) ISO 9000. D) ISO 14001:2020. 26. ¿Qué se entiende por "valorización de un residuo"?. A) Todo procedimiento que permita el aprovechamiento de los recursos contenidos en los residuos sin poner en peligro la salud humana y sin utilizar métodos que puedan causar perjuicios al medio ambiente. B) Toda operación consistente en recoger, clasificar, agrupar o preparar residuos para su transporte. C) La transformación de los residuos dentro de un proceso de producción para el compostaje y biometanización. D) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 27. La Clasificación de Pareto, ordena los artículos en las estanterías en clase "A","B" y "C". Si decimos que los artículos que más se consumen, se guardarán de forma más próxima y de fácil acceso, ¿de qué clase serían estos artículos?. A) Clase "A". B) Clase "B". C) Clase "C". D) Los artículos no tienen clasificación Pareto. 28. ¿De qué color es la bolsa donde se desechan los residuos del grupo II?. A) Negra. B) Roja. C) Amarilla. D) Marrón. 29. Según el artículo 10 de la vigente Constitución Española, son fundamento del orden político y de la paz social todo que sigue, EXCEPTO: A) La dignidad de la persona y los derechos inviolables que le son inherentes. B) El libre desarrollo de la personalidad. C) El respeto a la ley y a los derechos de los demás. D) La participación de los ciudadanos en los asuntos públicos. 30. La Jefatura del Estado viene recogida en la actual Constitución Española en: A) El Título V. B) El Título VI. C) El Título VII. D) El Título II. 31. En el artículo 1 de la Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo, de reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía, Andalucía se reconoce como: A) Nacionalidad histórica. B) Entidad regional histórica. C) Comunidad histórica regional en el marco de la unidad de la nación española. D) Territorio regional con autonomía. 32. Según la Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo, de reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía, dentro de las competencias de la Comunidad Autónoma de Andalucía en materia de salud, sanidad y farmacia, NO se recoge: A) Promover la salud laboral. B) Sanidad exterior. C) La salud animal con efecto sobre la salud humana. D) Sanidad alimentaria. 33. Según el artículo 6 de la Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad, las actuaciones de las Administraciones Públicas Sanitarias estarán orientadas: A) A la promoción de la salud.. B) A la curación de las enfermedades y la reinserción familiar del paciente. C) A promover el interés individual y familiar por la salud mediante la adecuada educación sanitaria en las escuelas. D) Todas las respuestas anteriores son correctas. 34. Dentro de los compromisos del IV Plan Andaluz de Salud NO se encuentra: A) Promover y proteger la salud frente al cambio climático. B) Promover y proteger la salud frente la globalización. C) Promover y proteger la salud frente a los riesgos emergentes de origen ambiental y animal. D) Mantener la esperanza de vida con buena salud. 35. El Biobanco del Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA) tiene una estructura organizativa única: A) Centralizada en Sevilla. B) Centralizada en Málaga. C) Centralizada en Granada. D) Descentralizada. 36. En el Servicio Andaluz de Salud (SAS), la red de recursos públicos de Salud Mental NO contempla uno de los siguientes dispositivos: A) Unidades de Salud Mental Comunitaria de la Tercera Edad. B) Unidades de Rehabilitación de Salud Mental. C) Comunidades Terapéuticas de Salud Mental. D) Unidades de Salud Mental Infanto-Juvenil. 37. Según el artículo 32 de la Ley 1/2014, de 24 de junio, de Transparencia Pública de Andalucía, en el ámbito de la Administración de la Junta de Andalucía y sus entidades instrumentales, el plazo máximo de resolución y notificación: A) Será de 60 días hábiles desde la recepción de la solicitud por el órgano competente para resolver, prorrogables por igual período en el caso de que el volumen o la complejidad de la información solicitada lo requiera. B) Será de 30 días hábiles desde la recepción de la solicitud por el órgano competente para resolver, prorrogables por igual período en el caso de que el volumen o la complejidad de la información solicitada lo requiera. C) Será de 20 días hábiles desde la recepción de la solicitud por el órgano competente para resolver, prorrogables por igual período en el caso de que el volumen o la complejidad de la información solicitada lo requiera. D) No tiene plazo máximo. 38. En relación con los principios de protección de datos que regula la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, el tratamiento de los datos personales de un menor de edad únicamente podrá fundarse en su consentimiento, con las excepciones que se indican en la misma ley, cuando: A) Sea mayor de catorce años. B) Sea mayor de doce años. C) Sea mayor de dieciséis años. D) Sea mayor de dieciocho años. 39. Según el artículo 35 de la ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos laborales, los Delegados de Prevención serán designados por y entre los representantes del personal. En una empresa de 50 a 100 trabajadores, ¿Cuántos Delegados de Protección le corresponden?. A) 2 Delegados de Prevención. B) 3 Delegados de Prevención. C) 4 Delegados de Prevención. D) 5 Delegados de Prevención. 40. Según el artículo 2 (ámbito de aplicación) de la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, esta ley será de aplicación en todo el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma de Andalucía, y en particular será de aplicación (señale la respuesta INCORRECTA): A) A la Administración de la Junta de Andalucía. B) A las empresas de la Junta de Andalucía, a los consorcios, fundaciones y demás entidades con personalidad jurídica propia en los que sea mayoritaria la representación indirecta de la Junta de Andalucía. C) A las entidades que integran la Administración local. D) Al sistema universitario andaluz. 41. Según se establece en el artículo 51.2 de la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud, el personal tendrá derecho a un período mínimo de descanso ininterrumpido entre el fin de una jornada y el comienzo de la siguiente de: A) 8 horas. B) 24 horas. C) 12 horas. D) 36 horas. 42. Según se establece en el artículo 5 de la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud, el personal estatutario de los servicios de salud se clasifica: A) Entre personal estatutario sanitario, personal estatutario de gestión y servicios y personal estatutario de formación profesional. B) Atendiendo a la función desarrollada, al nivel del título exigido para el ingreso y al tipo de su nombramiento. C) Entre personal de formación universitaria y personal de formación profesional. D) Entre personal estatutario sanitario facultativo, personal estatutario sanitario no facultativo y personal estatutario de gestión y servicios. 43. Según se establece en el artículo 5 de la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica, el titular del derecho a la información asistencial es: A) El Servicio de Salud correspondiente. B) El personal facultativo que realiza la intervención. C) El paciente. D) El personal sanitario que intervenga en el proceso. 44. Según se establece en el artículo 5.4 de la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica, ¿Qué se entiende por "necesidad terapéutica"?. A) La facultad del médico para actuar profesionalmente sin informar antes al paciente, cuando por razones objetivas el conocimiento de su propia situación pueda perjudicar su salud de manera grave. B) El conjunto de técnicas clínicas necesarias para la correcta actuación profesional de cada intervención. C) La finalidad y la naturaleza de cada intervención, sus riesgos y sus consecuencias. D) Los posibles efectos adversos de su intervención. 45. La aplicación AGESCON es: A) Una aplicación para la gestión de contraseñas. B) Una aplicación para la contratación administrativa. C) Un módulo dentro de la aplicación Gerhonte. D) Un módulo dentro de la aplicación SIGLO. 46. Según se establece en el artículo 66.3 de la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud, el personal estatutario excedente por prestación de servicios en el sector público: A) No devengará retribuciones, y el tiempo de permanencia en esta situación les será reconocido a efectos de trienios y carrera profesional, en su caso, cuando reingresen al servicio activo. B) Devengará retribuciones, y el tiempo de permanencia en esta situación les será reconocido a efectos de trienios y carrera profesional, en su caso, cuando reingresen al servicio activo. C) No devengará retribuciones, y el tiempo de permanencia en esta situación NO será reconocido a efectos de trienios y carrera profesional, en su caso, cuando reingresen al servicio activo. D) Devengará retribuciones, y el tiempo de permanencia en esta situación NO será reconocido a efectos de trienios y carrera profesional, en su caso, cuando reingresen al servicio activo. 47. El artículo 43.3 de la vigente Constitución Española establece que los poderes públicos fomentarán: A) La educación. B) La educación y la cultura. C) La educación, la cultura y la educación física. D) La educación sanitaria, la educación física y el deporte. Asimismo facilitarán la adecuada utilización del ocio. 48. Dentro de los programas de actuación del I Plan de Igualdad de la Administración General de la Junta de Andalucía 2023-2027, se encuentra: A) Mentoría para el liderazgo de las mujeres. B) Sensibilización en diversidad sexual y de género. C) Regulación del teletrabajo. D) Las respuestas A), B) y C) son correctas. 49. El derecho a la confidencialidad de toda la información relacionada con el proceso de un paciente y con su estancia en una institución sanitaria viene regulada: A) Para las instituciones públicas, en la Ley General de Sanidad; y para las instituciones privadas, en el Reglamento Europeo de Sanidad. B) Para las instituciones privadas, en la Ley General de Sanidad; y para las instituciones públicas, en el Reglamento Europeo de Sanidad. C) Para las instituciones públicas y para las privadas que colaboren con el sistema público, en la Ley General de Sanidad. D) Para las instituciones públicas en la Ley de Salud de Andalucía; y para las instituciones privadas en el Reglamento Europeo de Sanidad. 50. Cuando se presenta una reclamación en el libro que a tal efecto existe en cualquier centro del Servicio Andaluz de Salud, y se necesite más de una hoja para redactar su contenido: A) Se hará en el libro como continuación de la hoja anterior. B) Se utilizará la primera hoja y los profesionales del centro proporcionarán tantos folios en blanco como sean necesarios, que graparán a la hoja del libro. C) Sólo se puede utilizar una hoja por reclamación, por lo que tendrá que resumirse para que quepa en la hoja del libro. D) En el caso de necesitar varias hojas para hacer una reclamación, siempre habrá de hacerse por internet. |