option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PREGUNTAS COMUNICACIÓN TEMAS 7-11 2021-2022

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PREGUNTAS COMUNICACIÓN TEMAS 7-11 2021-2022

Descripción:
2º Enfermería. ULPGC

Fecha de Creación: 2025/11/22

Categoría: Otros

Número Preguntas: 32

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué acción de las citadas a continuación se asocia al método de resolución de problemas o conflictos ‘nadie pierde’?. a) ejercer el poder de uno sobre otro. b) votar. c) buscar soluciones. d) satisfacer exclusivamente las necesidades e intereses propios.

Cuando alguien expresa sus sentimientos, sus opiniones o deseos respetándose a si mismo y a quien/es lo dice activa…. a) habilidades empáticas. b) habilidades comunicativas en general. c) habilidades asertivas. d) el método nadie pierde.

Una de las dificultades que pueden generarse al emplear el método ‘nadie pierde’ se encuentra la siguiente: a. disminución de la responsabilidad de cada miembro. b. tentación de volver a los métodos ganar-perder. c. hostilidad en cualquier caso que se aplique el método. d. sentimiento de impotencia por parte de todos los implicados.

El ambiente emocional principal durante el proceso de socialización infantil del que procede una persona que emplea de modo reiterado un estilo comunicativo manipulador suele ser aquel donde…. a. no se han expresado abiertamente los sentimientos y las necesidades. b. se ha generado violencia. c. los niños reciben críticas desmesuradas. d. se han expresado y respetado las opiniones, así como se ha favorecido el diálogo.

Plantearse la finalidad de hacer un comentario a una persona, los resultados esperados, elegir un momento y lugar oportuno, así como ensayarla constituyen la preparación de…. a. una respuesta asertiva. b. una crítica constructiva. c. una reacción inesperada. d. una respuesta agresiva.

¿Cuál de las siguientes opciones expresa uno de los efectos en la persona que pierde al emplear métodos que incluyen el binomio ganar-perder?. a. la adulación y el disimulo. b. la amenaza. c. la confianza. d. la autoafirmación.

Expresar críticas denominadas constructivas constituye una de las bases para cultivar la asertividad. Este tipo de críticas conlleva…. a. un proceso previo de reflexión. b. evitar tomarse un tiempo para distanciarse de experiencias emocionales (ira, rabia, tristeza…) sentidas. c. declararlas en el momento. d. una planificación convincente.

Señalar entre las siguientes opciones cuál hace referencia a una de las principales consecuencias beneficiosas derivadas de la utilización de la fórmula ‘mensajes yo’. a. hacer consciente a otra persona de su problema. b. tomar consciencia del problema de un tercero. c. expresar el deseo de la persona en situación de dificultad o conflicto. d. evita culpabilizar a la persona con la que se hable sobre una dificultad o problema propio.

Los ‘tropiezos o enredos’ existenciales, experimentados en algún momento de la vida, a menudo influyen en las relaciones interpersonales que se establecen de modo cotidiano e inducen a volver a ‘tropezar’ relacionándonos del mismo modo que en ocasiones pasadas. Esto supone…. a. un beneficio para entrenarse en la asertividad. b. un obstáculo para entrenarse en la asertividad. c. un beneficio para cualquier relación que entablemos a partir de ese momento. d. ninguna de las opciones anteriores es susceptible de completar la última frase del enunciado.

El método ‘nadie pierde’ incluye…. a. la concertación entre las personas que intervienen en la resolución de un problema. b. la participación de cada una de las personas. c. la cesión de algo de cada uno. d. las tres opciones anteriores se ajustan a beneficios para la persona atendida.

La dimensión oral del lenguaje hablado acontecida en una interacción entre dos personas expone: a. una parte del pensamiento de uno o los dos interlocutores reuniendo su dimensión cognitiva, sensorial, emocional, afectiva mediante la articulación de sonidos, concretados en palabras. b. siempre el pensamiento de los dos interlocutores. c. sólo el pensamiento de los dos interlocutores mediante la articulación de sonidos. d. sólo la dimensión cognitiva de ambos interlocutores.

Quien considera inadecuada una conducta y la asocia con una evaluación de la persona que ha procedido de tal modo, calificándola por ejemplo de egoísta, avara, pobre o estúpida efectúa…. a. una estrategia de protección para sí. b. un desahogo emocional sin consecuencias afectivas y, en consecuencia, morales sobre esa segunda persona. c. una crítica destructiva. d. ninguna de las opciones anteriores es susceptible de completar la frase del enunciado.

¿Cuál de las opciones siguientes indica causas de un conflicto en cualquier tipo de relación interpersonal?. a. el acuerdo entre dos o más personas respecto a un asunto determinado. b. el sentimiento compartido por las personas que interactúan. c. la valoración discordante de un asunto determinado entre las personas que interactúan. d. en cualquier caso el sentimiento de ira, contenido o no, por parte de una de las personas que interactúan.

Mariano se siente molesto con su compañero de trabajo. Las opciones siguientes ilustran intentos de aplicación de un mensaje yo. Señalar aquella opción que muestre la formulación correcta de un mensaje yo. a. Cuando veo tareas pendientes de realizar encima de mi mesa siento que te burlas de mí porque junto con las que tengo asignadas no puedo abarcarlas te pido que me ayudes a resolver este problema. b. Cuando veo tareas pendientes de realizar encima de mi mesa me sobrecargas porque junto con las que tengo asignadas no puedo abarcarlas te pido que me ayudes a resolver este problema. c. Cuando veo tareas pendientes de realizar encima de mi mesa me siento sobrecargado porque junto con las que tengo asignadas no puedo abarcarlas te pido que me ayudes a resolver este problema. d. Cuando dejas tareas pendientes de realizar encima de mi mesa me siento sobrecargado porque junto con las que tengo asignadas no puedo abarcarlas te pido que cambies de actitud en cuanto puedas, por favor.

Adaptarse al nivel de la persona con la que uno se comunica y estar abiertos a las respuestas del otro son características a cultivar en los profesional sanitarios asociadas a…. a. la autenticidad. b. la clase social de la persona con quien se establece la relación. c. un contexto socio-cultural determinado. d. la vocación.

La formula relativa a ‘los mensajes yo’ propuesta por Gordon es susceptible de emplearse en varios ámbitos de relación interpersonal cuando una persona ha experimentado una situación de dificultad o conflicto y es consciente de su malestar. ¿En cuál de los siguientes tipos de relación puede aplicarse?. a. terapéutico. b. amistoso. c. en cualquiera de las anteriores.

El convencimiento al que llega una persona por la capacidad de otra de ejercer influencia sobre su manera de pensar o actuar se conoce como…. a. opresión. b. concertación. c. imposición. d. ninguna de las opciones anteriores permite completar la frase de partida.

Las personas que acuden a los servicios sanitarios a menudo se encuentran en situación de conflicto y con frecuencia lo proyectan sobre los profesionales sanitarios que le atienden. Esto significa en términos de Cibanal <<tú tienes el problema>>. ¿Qué habilidades de las citadas a continuación facilitan al profesional la comunicación con el paciente?. a. la escucha activa. b. mostrarle cuál es su problema. c. formular en cualquier caso ‘mensajes yo’. d. explicitar la demanda.

Los métodos que implican el binomio ganar-perder se apoyan en…. a. la opresión. b. luchas de poder. c. el fomento de la participación. d. la concertación.

Indicar cuál de las siguientes opciones reúne los pasos que componen el método ‘nadie pierde’. a. Identificar y definir el problema; búsqueda de posibles soluciones al problema; evaluación de las soluciones aportadas por los miembros; toma de decisiones; realización de la decisión escogida entre todos; evaluación del éxito de la decisión. b. Identificar y definir el problema; búsqueda de posibles soluciones al problema; toma de decisiones; realización de la decisión escogida entre todos; evaluación del éxito de la decisión. c. Definir el problema; búsqueda de posibles soluciones al problema; evaluación de las soluciones aportadas por los miembros; toma de decisiones; realización de la decisión escogida entre todos; evaluación del éxito de la decisión. d. ninguna de las anteriores.

Los pasos propuestos por García Campayo para realizar una crítica constructiva son los siguientes: a. planificar protegerse del otro, escucharle y resumir el mensaje que transmita. b. introducción, descripción de la conducta concreta, expresión de las consecuencias. c. hablar con serenidad, solicitar la opinión y cambios en la persona implicada. d. aceptar y valorar lo que el otro nos transmita y control emocional.

Señalar cuál de las siguientes opciones corresponde a una estrategia para diseñar una resolución eficaz de un conflicto interpersonal. a. la represión. b. la huída. c. el consenso. d. la persuasión.

Los motivos que despiertan realizar una crítica constructiva a una persona incluyen según García Campayo, los siguientes: a. humillarle. b. ayudarle si es el caso de una persona por la que sentimos simpatía. c. protegerse de los efectos sobrecargantes de la conducta de otros. d. las opciones b) y c) incluyen los motivos propuestos por García Campayo.

La comunicación intrapersonal abarca el autoconocimento en distintas esferas de nuestro ser. Indicar cuál de las opciones siguientes corresponde a los elementos implicados en él. a. todas las opciones presentadas. b. el aprecio a la imagen corporal propia. c. la consideración integral de la persona a sí misma. d. la valoración de la persona hacia sí misma y por sí misma.

Desarrollar habilidades asertivas es una tarea en la que se encuentran implicados varios factores. Estos pueden incidir como obstáculos para avanzar en adquirir competencias asertivas. Señalar entre las siguientes opciones aquella que corresponda con un obstáculo para lograr tales competencias relacionales. a. evitar el contacto ocular con el/la interlocutor/a en una situación de relación interpersonal. b. mantener el contacto ocular con el/la interlocutor/a en una situación de relación interpersonal. c. elaborar la consideración de sí mismo relativizando lo que expresan los demás hacia uno. d. elaborar la consideración hacia sí mismo exclusivamente a partir de lo sentido y expresado por los demás hacia uno.

Señalar entre las siguientes opciones, aquella que exprese una posible consecuencia del método ‘nadie pierde’. a. calidez en la relación. b. confusión entre los participantes. c. disminución del compromiso de los participantes.

La relación de ayuda está constituida por diferentes elementos: a. un conjunto de conocimientos y capacidad de llevarlos a la práctica. b. actitudes que permitan establecer buenas relaciones con el que sufre. c. Decirle siempre al paciente lo que debe hacer. d. a y b son correctas. e. todas son correctas.

El objetivo de la relación de ayuda según Rogers es: a. Darle soluciones al ayudado a sus problemas. b. Que la persona ayudada consiga sus propios recursos para afrontar los propios problemas, sin paternalismo ni autoritarismo. c. ser paternalista para que el ayudado consiga superar sus conflictos. d. la a y b son correctas.

En la relación de ayuda es muy importante : a. Que el ayudante cree un buen clima para que se propicie el dialogo. b. El sujeto sea consciente de sus propios problemas. c. Activar la iniciativa del sujeto y que encuentre recursos. d. Todas son correctas.

La condición de aislamiento del ayudado puede significar: a. Que no requiere ningún cuidado. b. Una forma de pedir ayuda. c. Que necesitan a alguien para poder encontrar soluciones. d. B y c son correctas.

La comunicación puede situarse en distintos niveles, ¿en cuáles?. a. Comunicación pública. b. Comunicación privada. c. Comunicación intrapersonal y comunicación interpersonal. d. A y C son correctas. e. Ninguna es correcta.

“Estoy terminando de tomar la tensión a este paciente, después voy a ir a ver a la paciente María”. ¿Qué nivel de comunicación se estaría llevando a cabo?. a. Comunicación interpersonal. b. Comunicación intrapersonal. c. Comunicación pública. d. A y C son correctas.

Denunciar Test