option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

preguntas constitución examén

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
preguntas constitución examén

Descripción:
preguntas

Fecha de Creación: 2024/06/22

Categoría: Otros

Número Preguntas: 29

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

A tenor de lo dispuesto en el texto de la carta magna, España se constituye en un estado social y democrático de derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico: La libertad, la solidaridad y la justicia. La libertad, la igualdad y la justicia. La libertad, la solidaridad y el pluralismo político.

¿Quién declara la vacante en el cargo del defensor del pueblo por muerte, renuncia o expiración del plazo del mandato. El Presidente del Congreso de los Diputados. Las tres quintas partes de los componentes de cada cámara. El presidente del Senado.

Las quejas ante el defensor del pueblo: ¿Cuándo pueden ser presentadas?. En el plazo máximo de dos años, contados a partir del momento en que tuviera conocimiento de los hechos objeto de la misma. En el plazo máximo de un año, contados a partir del momento en que tuviera conocimiento de los hechos objeto de la misma. En el plazo máximo de tres años, contados a partir del momento en que tuviera conocimiento de los hechos objeto de la misma.

¿Cuál es el plazo máximo establecido para presentar una queja ante el defensor del pueblo?. Seis meses desde que se tuviera conocimiento. Un año desde que se tuviera conocimiento. Dos años desde que se tuviera conocimiento.

¿Cuál de los siguientes NO fue uno de los siete diputados que redactaron la actual constitución española, comúnmente conocidos como padres de la constitución?. Gabriel Cisneros Laborda. Jordi Roca Soler. Gregorio Peces - Barba Martínez.

De acuerdo con el preámbulo ¿Quién aprueba y quien ratifica la constitución española?. El rey aprueba y el pueblo ratifica. El Congreso aprueba y el pueblo ratifica. Las cortes aprueban y el pueblo español ratifica.

La constitución reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que integran la nación española y la solidaridad entre todas ellas, estableciendo al respecto: Que el Estado garantiza esa realización efectiva velando por el establecimiento de un equilibrio económico adecuado y justo entre todas ellas, sin atender a ninguna particularidad. Que el Estado garantiza esa realización efectiva velando por el establecimiento de un equilibrio económico adecuado y justo, y atendiendo en particular a las circunstancias del hecho insular. Que el Estado garantiza el principio de solidaridad velando por el establecimiento de un equilibrio que implique proporcionalidad económica y social entre las distintas Comunidades Autónomas.

La constitución española recoge en su articulado el derecho a la propiedad privada y a la herencia, concretamente como: Derechos fundamentales y libertades públicas. Derechos y deberes de los ciudadanos. Principios rectores de la política social y económica.

¿Cuántas personas forman parte de la junta de coordinación y régimen interior del defensor del pueblo?. Dos. Tres. Cuatro.

La constitución española de 1978 a través de su articulo 9.3 garantiza: La libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político. La indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas. El principio de legalidad, la jerarquía normativa, la publicidad de las normas, la irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales, la seguridad jurídica, la responsabilidad y la Interdirección de la arbitrariedad de los poderes públicos.

Según lo recogido en la ley orgánica 3/1981, del defensor del pueblo, en su disposición final única, mecanismo nacional de prevención de tortura, se crea un órgano de cooperación técnica y jurídica en el ejercicio de las funciones propias del mecanismo nacional de prevención denominado: Consejo Rector. Consejo asesor. Consejo de Estado.

El artículo 54 de la constitución define al defensor del pueblo como alto comisionado: Del Estado español. De las cortes Generales. Del Gobierno de España.

En relación con el defensor del pueblo: Será elegido por las Cortes Generales para un periodo de 5 años y se dirigirá a las mismas únicamente a través del Presidente del Congreso. La condición de Defensor del Pueblo es compatible con la permanencia en el servicio activo de cualquier administración. En caso de incompatibilidad deberá cesar, dentro de los diez días siguientes a su nombramiento y antes de tomar posesión y si la incompatibilidad fuere sobrevenida una vez posesionado del cargo, se entenderá que renuncia al mismo en la fecha en que aquella se hubiere producido.

El nombramiento del defensor del pueblo se acredita: Mediante real decreto, tras votación favorable de las tres cuartas partes de los miembros del Congreso. Conjuntamente con las firmas de los presidentes de congreso y senado. Directamente por el rey, a propuesta del presidente de las CC. GG. y refrendado por el presidente del Gobierno.

La institución del defensor del pueblo esta prevista en el artículo 54 de la CE y regulada por: Una ley ordinaria, como alto comisionado del Gobierno, designada por este para la defensa de los derechos del título II, a cuyo efecto podrá supervisar la actividad de las administraciones, dando cuenta al Consejo de Ministros. Una ley orgánica, como alto comisionado de las Cortes Generales, designado por estas para la defensa de los derechos comprendidos en el titulo I a cuyo efecto podrá supervisar la actividad de la Administración, dando cuenta a las Cortes Generales. Un decreto ley, como alto comisionado de las Cortes Generales, designado por estas para la defensa de los derechos comprendidos en el título I, a cuyo efecto podrá supervisar la actividad de la Administración, dando cuenta a las Cortes Generales.

El estado de alarma: Será declarado por el Gobierno, por un plazo máximo de quince días, dando cuenta a las Cortes Generales. Será declarado por el Gobierno, por un plazo máximo de treinta días, dando cuenta a las Cortes Generales. Sera declarado por él gobierno, en un plazo máximo de quince días dando cuenta al Congreso de los Diputados.

El derecho de petición se regula en el articulo 29 de la Constitución Española, manifestado que: Los españoles tendrán el derecho de petición individual, por escrito, en la forma y con los efectos que determine la ley. Los miembros de las fuerzas o institutos armados o de los cuerpos sometidos a disciplina militar podrán ejercer este derecho solo individualmente y con arreglo a lo dispuesto en su legislación especifica. Mediante ley se regulará el derecho de petición de los españoles.

Según el articulo 116 de la constitución española: El estado de sitio será declarado por la mayoría absoluta del Congreso de los Diputados. El estado de alarma será declarado por el Gobierno mediante Decreto acordado en Consejo de Ministros por un plazo de 30 días prorrogables. El estado de excepción será declarado por el Gobierno mediante Decreto acordado en Consejo de Ministros por un plazo que no podrá exceder de 15 días.

Según el articulo 16 de la constitución española, la libertad ideológica se: Garantiza. Protege. Reconoce.

El defensor del pueblo, antes de tomar posesión, debe cesar en toda situación de incompatibilidad que pudiera afectarle: Salvo dispensadas por comisión mixta Congreso-Senado. Al menos, quince días antes de su toma de posesión. Dentro de los diez días siguientes a su nombramiento.

De los siguientes derechos fundamentales, podría ser suspendido cuando se acuerda la declaración del estado de excepción, en los términos previstos en la Constitución Española. Derecho al secreto de las comunicaciones, en especial, las postales, telegráficas y telefónicas. Derecho de información al detenido del motivo de su detención y de los derechos que tiene como tal. Derecho a la participación en asuntos públicos, directamente o por medio de representantes.

La Constitución Española se encuentra estructurada en un preámbulo, un título preliminar, 10 títulos: 9 disposiciones adicionales, 4 transitorias, 1 derogatoria y 1 final. 9 disposiciones adicionales, 5 transitorias, 1 derogatoria y 1 final. 4 disposiciones adicionales, 9 transitorias, 1 derogatoria y 1 final.

El derecho a la libertad de información promulgado en nuestra carta magna: Puede estar sujeto a censura previa con ocasión del estado de sitio. Cuenta con la cláusula de conciencia en garantía de su ejercicio. Puede ser limitado cuando se declara el estado de alarma.

Según el artículo 22.4 CE las asociaciones solo podrán ser disueltas o suspendidas en sus actividades en virtud de: Resolución judicial firme. Resolución judicial motivada. Resolución judicial.

Tal y como se reconoce en los derechos fundamentales y libertades públicas recogidas en la constitución, los tribunales de honor: Están absolutamente prohibidos. Se podrían permitir, salvo en el ámbito de la administración civil y organizaciones profesionales. Están prohibidos, salvo en el ámbito de la administración civil y organizaciones profesionales.

¿Cual de los siguientes puntos NO está recogido en el artículo 27 de la constitución Española?. Los poderes públicos garantizan el derecho que asiste a los padres para que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones. A expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción. La enseñanza básica es obligatoria y gratuita.

¿Que derecho de los siguientes NO puede ser tutelado a través del recurso de amparo?. Derecho de huelga. Derecho de petición. Derecho a la negociación colectiva.

En caso de muerte cese o incapacidad temporal del Defensor del Pueblo, y en tanto el órgano competente no proceda a a una nueva designación desempeñarán sus funciones interinamente: El vicepresidente del Defensor del Pueblo. El secretario general del Defensor del Pueblo. Los adjuntos al Defensor del Pueblo.

En la declaración del estado de sitio: La autoridad militar procederá a publicar y difundir los oportunos bandos que contengan las medidas y prevenciones necesarias. Todos los delitos, durante su vigencia, quedarán sometidos a la jurisdicción militar. Se declarará mediante decreto acordado en Consejo de Ministros.

Denunciar Test
Chistes IA