Preguntas del cuadernillo Enfermeria
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Preguntas del cuadernillo Enfermeria Descripción: Simulador de prueba |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El proceso de pensamiento crítico se fundamenta en: a. Que defiende la soberanía del pueblo y el derecho de este a elegir y controlar a sus gobernantes. b. Analizar los conceptos, ideas y hechos desde diferentes puntos de vista para evaluar su fundamentación y coherencia. c. Razonamiento en el que las ideas o la sucesión de los hechos se manifiestan o se desarrollan de forma coherente y sin que haya contradicciones entre ellos. d. Pensamiento o consideración de algo con atención y detenimiento para estudiarlo o comprenderlo bien. ¿Cuáles son las dimensiones filosóficas del pensamiento crítico?. a. Dimensión pragmática, dimensión contextual, dimensión dialógica, dimensión sustantiva, dimensión lógica. b. Dimensión práctica, dimensión contextual, dimensión dialógica, dimensión sustantiva, dimensión lógica. c. Dimensión pragmática, dimensión contextual, dimensión dialógica, dimensión lógica. d. Dimensión pragmática, dimensión táctica, dimensión dialógica, dimensión sustantiva, dimensión lógica. ¿Qué habilidades se desarrollan en el pensamiento critico?. a. Interpretar, analizar, razonamiento lógico-critico (pensamiento creativo). b. Interpretar, comunicar, razonamiento lógico- critico (pensamiento reflexivo). c. Leer, analizar, razonamiento lógico- critico (pensamiento reflexivo). d. Interpretar, analizar, razonamiento lógico-critico (pensamiento reflexivo). ¿Qué es el pensamiento inductivo?. a. Es un método de solución de problemas. Cuando surgen nuevos o viejos problemas que no podemos resolver con las respuestas conocidas, se pone de manifiesto la necesidad de pensar de una manera distinta. b. La capacidad de analizar y evaluar la consistencia de los razonamientos, en especial, de aquellas afirmaciones que la sociedad acepta como verdaderas en el contexto de la vida cotidiana. c. Se forma a partir de lo empírico, de nuestra experiencia con el mundo y que es captada, observada a través de nuestros sentidos; que conduce a una conclusión general a partir de dos premisas particulares. d. Conocimiento que se utiliza de forma intuitiva e inconsciente, y que se adquiere mediante la propia experiencia, caracterizándose por ser personal y contextual. Complete según corresponda: La información seleccionada debe ser: 1...... Las fuentes consultadas deben responder al tema elegido y sus objetivos.2....... Consultar todas las fuentes posibles, necesarias y suficientes para fundamentar nuestro trabajo.3.... Debemos centrarnos en fuentes que reflejen los últimos avances y hallazgos de nuestra disciplina. a. 1. Efectiva, 2. Integra y 3. Contemporánea. b. 1. Fehaciente, 2. Creíble y 3. Vigente. c. 1. Veraz, 2. Compleja y 3. Moderna. d. Pertinente, 2. Exhaustiva y 3. Actual. ¿Cuál es la importancia de las preguntas de investigación?. a. Ayuda a delimitar el tema y en conjuntamente a la hipótesis sirven como un marco de trabajo que guía la investigación. b. Ayuda a delimitar el tema y en conjuntamente a la hipótesis representan un enfoque determinado del cual se deriva la explicación del fenómeno o problema planteado. c. Ayuda a delimitar el tema y en conjuntamente al marco teórico sirven como un marco de trabajo que guía la investigación. d. Ayuda a delimitar el tema y en conjuntamente a los objetivos representan un enfoque determinado del cual se deriva la explicación del fenómeno o problema planteado. Señale la respuesta correcta con relación a la definición de objetivos de investigación. a. Proposición hecha a partir de unos datos que sirve de base para iniciar una investigación o una argumentación. b. Es el cuestionamiento central que un estudio se plantea responder. Reside en el corazón de la investigación sistemática y ayuda a definir con claridad el camino para el proceso de investigación. c. Un propósito o meta que responde a la finalidad hacia la cual deben dirigirse los recursos y esfuerzos para dar el cumplimiento a un plan. d. Los principales aportes de la investigación y estas dependen, obviamente, de los resultados y del análisis que han realizado de estos teniendo en cuenta tanto el marco teórico previo como las preguntas planteadas. La redacción científica tiene como propósito. a. Impresionar al lector. b. Publicar un texto científico. c. Informar sobre una investigacion. d. Entretener y divertir al lector. De las opciones mostradas a continuación. ¿Cuáles se consideran requisitos para una buena redacción científica?. a. Dominar el idioma. b. Escribir una buena prosa. c. Enfocarse en el trabajo. d. Revisar el escrito. Las características principales de la redacción científica. a. Brevedad, fluidez y perfeccion. b. Enfoque, brevedad y perfección. c. Dominio del idioma, fluidez y enfoque. d. Brevedad, claridad y precisión. Es el proceso cognitivo que se propone analizar o evaluar la estructura y consistencia de la manera en la que se articulan las consecuencias cognitivas que pretenden interpretar y representar el mundo: a. Pensamiento magico. b. Pensamiento religioso. c. Pensamiento critico. d. Metacognición. Es la habilidad cognitiva que permite que los buenos pensadores críticos se examinen y se hagan una autocorrección. a. Inferencia. b. Analisis. c. Metacognición. d. Interpretacion. No corresponde a las habilidades cognitivas del pensamiento crítico: a. Interpretacion. b. Deducción. c. Inferencia. d. Análisis. No corresponde al pensamiento critico: a. Pertinencia. b. Claridad. c. Amplitud. d. Imaginación. Seleccione la idea principal del siguiente párrafo. Con el paso del tiempo, la humanidad ha consumido sus recursos naturales más rápido. En el 2000 el Dia del Sobregiro Ecológico -día en el que el mundo ha consumido todos los recursos presupuestados para un año calendario-se alcanzó a finales de octubre, para el 2015 se trasladó a agosto y en el 2022 se ha alcanzado a finales de julio, exactamente el día 28. Habitualmente, los países que alcanzan el sobregiro con antelación son los países industrializados, donde existe un mayor consumo de bienes y servicios, como sucede en el viejo continente. En Europa, Alemania es el país que más consume recursos naturales. Sin embargo, en América Latina se va cada vez más un aumento de la huella de carbono, ya que, al aumentar el consumo de bienes y servicios, también lo hace la emisión de gases de invernadero, las importaciones, la deforestación, la minería y la extracción de petróleo. a. La humanidad consume los recursos naturales en menos tiempo. b. Alemania es el país que más recursos naturales consume. c. América Latina consume más recursos naturales que Europa. d. En julio el mundo consumió todos los recursos naturales previstos para este año. ¿Cuál de las características del párrafo se incumple en el siguiente ejemplo? Las redes sociales son una cosa muy importante en la actualidad. Y su impacto es algo que se debe analizar. Algunos autores dicen que el 37% tiene, al menos, una. Muchos acceden a las redes mediante sus celulares, ya que son algo que ayuda a mantener conexión permanente. El tema es: ¿la presencia de las redes sociales es algo beneficioso en nuestra vida?. a. Precisión. b. Unidad. c. Coherencia. d. Cincision. ¿Qué característica del párrafo se está incumpliendo en el siguiente texto? Una mañana, el Gigante estaba en la cama todavía cuando oyó algo muy hermoso que llegaba desde afuera. Sonaba algo tan dulce en sus oídos, que pensó que tenía que ser el rey de los elfos que pasaba por allí. En realidad, era solo algo que estaba cantando frente a su ventana, pero hacia tanto tiempo que el Gigante no escuchaba ninguna cosa en su jardín, que le pareció escuchar la cosa más bella del mundo. a. Precisión. b. Coherencia. c. Unidad. d. Variedad. Los objetivos de la investigación se redactan siempre con: a. Un verbo en infinitivo al inicio de la oración. b. Un artículo seguido del sustantivo y luego un verbo en infinitivo. c. No tiene una estructura fija. Se redacta según el tipo de investigación. d. Deben responder a las dudas que tengo. ¿Qué es el pensamiento deductivo?. a. Consiste en partir de una idea general para llegar a lo menos general o particular. b. Consiste en partir de una idea particular para llegar a lo general. c. Consiste en establecer una idea a partir de un patrón. d. Consiste en manifestar las dudas que se tengan sobre un tema. Cuando busco información en la web para investigar información validada debo: a. Buscar en cualquier buscador solo con las palabras claves. b. Buscar en un buscador especifico como Google Académico. c. Buscar en blogs o wikis. d. Buscar en cualquier lugar de la web pero verificando que el documento contenga los elementos necesarios para considerarlo valido. Las investigaciones se originan a partir de ideas, las cuales pueden derivarse de: a. De una solo fuente donde su calidad esta necesariamente relacionada con fuente de la que proviene. b. Una idea no requiere fuente de información, pero si debe estar ligada con una idea vaga. c. Distintas fuentes y su calidad no están necesariamente relacionada con la fuente de la que provienen. d. Distintas fuentes y su calidad están necesariamente relacionada con la fuente de la que provienen. Entre los ¨motores¨ que pueden generar ideas tenemos: a. Inspiración, sin oportunidad, ni necesidad de cubrir huecos de conocimiento, pero si la necesidad de resolver una problemática. b. Inspiración, oportunidad, necesidad de cubrir huecos de conocimiento, conceptualización y necesidad de resolver una problemática. c. Inspiración, oportunidad, sin necesidad de cubrir huecos de conocimiento, sin conceptualización y necesidad de resolver una problemática. d. Inspiración, oportunidad, necesidad de cubrir de huecos de conocimiento, conceptualización y necesidad de resolver muchos problemas. Las preguntas que son de tipo cuantitativo pueden ser: a. Descriptivas, comparativas y relacionales. b. Descriptivas, abiertas y explicativas. c. Comparativa, descriptiva y abierta. d. Descriptivas, exploratorias y relacionadas. Las preguntas de investigación cualitativas suelen: a. Descubrir, explicar, explorar. b. Explorar, indagar, conocer. c. Descubrir, indagar, conocer. d. Demostrar, determinar, analizar. Al hacer revisión bibliográfica debo cuidar que la información sea: a. Actual, a la moda y pertinente. b. Pertinente, exhaustiva y actual. c. Exhaustiva, clara y coherente. d. Pertinente, actual y a la moda. El plagio implica: a. Parafrasear la idea de un autor y dejar evidencia de su autoría. b. Demostrar la procedencia de la información. c. Tomar palabras o ideas de otros sin dejar constancia de ello. d. No colocar entre comillas una cita. ¿Cuántos tipos de citas existen?. a. Cita no textual o indirecta, cita textual o directa y cita de cita. b. Cita nominal, cita de cita y cita textual o directa. c. Cita de cita, cita no textual o indirecta y cita nominal. d. Cita semántica, cita no textual o indirecta y cita de cita. Al buscar información debo considerar: a. Autoría, propósito, objetividad, precisión, confiabilidad y actualización. b. Propósito, circunstancias, página web, internautas. c. Actualidad, objetividad, cantidad de páginas, autor. d. Autoría, cantidad de lectores, universidad que publica. ¿Qué es más fácil en el mundo de las ideas?. a. Verter agua en un vaso. b. Desintegrar un átomo que un preconcepto. c. Conseguir una aguja en un pajar. d. Que un elefante cuelgue de una telaraña. ¿De qué nos protege el pensamiento crítico?. a. El pensamiento crítico protege para no creer sin investigar. b. El pensamiento crítico protege de los malos augurios. c. El pensamiento crítico protege de la sensación de soledad. d. El pensamiento crítico protege a la gente de malos pensamientos. ¿Qué es la homeostasis?. a. La homeostasis es una propiedad de los organismos que consiste en su capacidad de mantener una condición interna estable (equilibrio). b. La homeostasis es una propiedad de los grupos humanos que consiste en su capacidad de mantener una condición externa inestable. c. La homeostasis es una propiedad de los seres inertes que consiste en su capacidad de mantener una condición externa estable (equilibrio). d. La homeostasis es una experiencia de los estudiantes que consiste en su capacidad de mantener una condición interna estable (equilibrio). La posición anatómica se detalla de la siguiente manera señale lo correcto: a. De pie, el cuerpo, cabeza, y cuello erectos, mirada al frente, 90° en relación al plano horizontal. b. Los brazos extendidos hacia abajo, a cada lado del cuerpo. c. Las palmas de las manos vueltas hacia adelante con las puntas de los dedos mirando al suelo, las piernas extendidas. d. Ninguna de las anteriores. e. Todas las anteriores. El Plano Sagital divide el cuerpo en: a. Mitad superior e inferior. b. Mitad interna y mitad externa. c. Mitad derecha y mitad izquierda. d. Mitad anterior y posterior. El tono muscular es: a. Es un estado de contracción parcial de los músculos (se lleva a cabo por la contracción al mismo tiempo de las fibras musculares). b. Es un estado de contracción completa de los músculos y huesos (se lleva a cabo por la contracción al mismo tiempo de las fibras musculares). c. Es un estado de contención completa de los músculos (se lleva a cabo por la contracción al mismo tiempo de las fibras musculares). d. Es un estado de relajación de los músculos (se lleva a cabo por la contracción al mismo tiempo de las fibras musculares). e. Todos los anteriores. La atrofia muscular fisiológica es: a. Causada por usar los músculos en actividades. Este tipo de atrofia a menudo se puede fortalecer con reposo y una mejor nutrición. b. Causada por no usar los músculos en el ejercicio intenso. Este tipo de atrofia se puede revertir con reposo y una mejor hidratación. c. Causada por usar los músculos lo suficiente. Este tipo a menudo se puede causar con ejercicio y nutrición. d. Causada por usar los músculos lo suficiente. Este tipo de atrofia a menudo se puede revertir con ejercicio y una mejor nutrición. Cuáles son los cuadrantes abdominales señale la respuesta correcta: a. Cuadrante superior derecho- Cuadrante superior izquierdo. b. Cuadrante inferior derecho-Cuadrante inferior izquierdo. c. Cuadrante anterior derecho-Cuadrante anterior derecho. d. A+B son correctas. e. Todas son incorrectas. Son regiones abdominales excepto: a. Hipocondrio derecho e izquierdo. b. Fosa iliaca derecha e izquierda. c. Epigastrio e hipogastrio. d. Cuadrante superior derecho e izquierdo. Son funciones del sistema óseo señale lo correcto: a. Funcion de proteccion. b. Funcion de carga. c. Funcion dinamica. d. Todas las anteriores. e. Ninguna de las anteriores. Los componentes celulares óseos son excepto: a. Formadoras de hueso u osteoblastos. b. Destructoras de hueso o destrutocitos. c. Células maduras del hueso u osteocitos. d. Todas las anteriores. Los huesos de acuerdo a su forma se clasifican en: a. Irregulares. b. Largos. c. Planos. d. Cortos. e. Todas las anteriores. Los músculos se nombran de acuerdo con las siguientes categorías: a. Situación, forma, contenido, divisiones, tamaño, puntos de fijación. b. Situación, relación, dirección, partición, Función, puntos de fijación. c. Situación, forma, dirección, divisiones, función, puntos de fijación. d. Similitud, forma, orientación, divisiones, función, puntos de fijación. e. Situación, facilidad, dirección, divisiones, firmeza, puntos de ebullición. Los Huesos largos presentan 2 partes: a. Diáfisis y cuerpo. b. Diáfisis y cabeza. c. Diáfisis y epífisis. d. Epífisis y cabeza. Con respecto al periostio señale lo correcto excepto: a. Cubre los huesos por fuera de hecho es la parte mas externa. b. Esta muy ricamente enmascarado. c. Esta formada por una parte externa e interna. d. Del periostio dispone de prolongaciones reciben el nombre de fibras de Sharpey que amarraron fuertemente el periostio a la cortical. e. Todas las anteriores. Son funciones del sistema muscular: a. Crea un equilibrio al estabilizar la posición del cuerpo. b. Producir movimiento. c. Regular el volumen de los órganos. d. Producir calor. e. Todas las anteriores. Los 3 tipos de tejido muscular son: a. Tejido Muscular gástrico, liso y cardiaco. b. Tejido Muscular esquelético, liso y cardiaco. c. Tejido Muscular esquelético, rugoso y cardiaco. d. Tejido Muscular esquelético, liso y pancreático. Son funciones del hueso, excepto: a. Síntesis de las células sanguíneas. b. Eliminación de calcio. c. Soporte y locomoción. d. Homeostasis del calcio. El Plano transversal divide el cuerpo en: a. Mitad superior e inferior. b. Mitad interna y mitad externa. c. Mitad derecha y mitad izquierda. Los huesos de acuerdo a su tipo se clasifican en: a. Compacto. b. Esponjoso. c. Largos. d. A+B. e. Todas las anteriores. Son músculos de la expresión facial excepto: a. Occipito frontal. b. Risorio. c. Cigomáticos. d. Orbicular de los parpados. e. Todos las anteriores. f. Ninguno de los anteriores. Señale lo que NO se corresponda con la posición anatómica: a. Bipedestación. b. Decúbito lateral. c. Cabeza dirigida anteriormente. d. Palmas de las manos mirando anteriormente. El esqueleto apendicular está compuesto por: a. Cráneo, columna vertebral, esternón y costillas. b. Miembros inferiores y miembros superiores. c. Cabeza, caja torácica y abdomen. d. B y C son correctas. |