Preguntas cuestionarios Bases UJA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Preguntas cuestionarios Bases UJA Descripción: Cuestionario |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de las siguientes no es una etapa en la historia de la enfermería?. Etapa doméstica del cuidado. Etapa vocacional del cuidado. Etapa técnica del cuidado. Etapa semiprofesional del cuidado. La esencia de la enfermería es: Curar al paciente. Realizar todos los deseos del paciente. Cuidar. Hacer turnos y volver a casa. ¿En que etapa de la historia de la enfermería se utilizaban tótem como objetos curativos?. Etapa doméstica del cuidado. Etapa vocacional del cuidado. Etapa técnica del cuidado. Etapa profesional del cuidado. ¿Qué se figuraba en el Papiro de Ebers?. Cuidados de la piel, cabello, dientes, vendajes y suturas, recetas. Preparación de ungüentos y brebajes. Hierbas y remedios para la cura de heridas. Rezos y rituales para la cura de diversos males. ¿A partir de qué cultura en la etapa doméstica del cuidado se empieza a utilizar el pensamiento racional?. Mesopotámica. Egipcia. Griega. Romana. ¿Qué cultura en la etapa doméstica toma medidas de salud pública?. Mesopotámica. Egipcia. Griega. Romana. ¿A quién se asoció tradicionalmente el cuidado?. Iglesia. Mujeres y esclavos. Brujas y hechiceros. Médicos empíricos. ¿En qué etapa de la historia de la enfermería se empieza a reconocer el trabajo de enfermería?. Etapa doméstica del cuidado. Etapa vocacional del cuidado. Etapa técnica del cuidado. Etapa profesional del cuidado. ¿En qué etapa de la historia de la enfermería surgen los gremios?. Etapa doméstica del cuidado. Etapa vocacional del cuidado. Etapa técnica del cuidado. Etapa profesional del cuidado. ¿En qué etapa de la historia de la enfermería se produce la época oscura de la enfermería?. Etapa doméstica del cuidado. Etapa vocacional del cuidado. Etapa técnica del cuidado. Etapa profesional del cuidado. ¿Quién fue la precursora de la enfermería como disciplina científica?. Elisabeth Fry. Theodor Fliedner. Florence Nightingale. Concepción Arenal. Entre los cuidados de base en la Edad Media se incluían: Recogida de orina. Administración de medicamentos. Curas. Alimentación. En la Edad Media,¿qué figura fue precursora de la enfermera actual?. Monje. Hospitalaria. Sirvienta. Practicante. En la Edad Contemporánea, ¿quién propuso la reforma de la enfermería española?. Florence Nightingale. Federico Rubio y Galí. Siervas de María. Concepción Arenal. Los estudios de Diplomatura de Enfermería estaban integrados en: Facultades de Medicina. Escuelas dependientes de hospitales. Escuelas universitarias. Facultades de Ciencias de la Salud. ¿A partir de qué ley se empieza a profesionalizar la enfermería en España?. Ley Moyano, 1857. Ley de Instrucción General de Sanidad Pública, 1904. Ley de Bases de Sanidad, 1944. Ley General de Educación, 1971. Es el "auxiliar inmediato del médico en todas sus actividades profesionales": Practicante. Matrona. Enfermera. Dentista. La profesionalización del practicante era mayoritariamente realizada por: Hombres. Mujeres. Hombres y mujeres igualitariamente. Mayores de 30 años. ¿Cuál de las siguientes no era una especialidad de la titulación de ATS en 1957?. Matrona. Fisioterapia. Geriatría. Podóloga. Las consultas de enfermería de atención primaria surgen a partir de la titulación de: Practicante. Ayudante Técnico Sanitario (ATS). Diplomado/a en Enfermería. Graduado/a en Enfermería. Las especialidades actuales de enfermería no incluyen: Obstétrico-ginecológica. Enfermería del Trabajo. Enfermería de Cuidados médico-quirúrgicos. Radiología y Electrografía. Los actuales estudios permiten el acceso a: Máster. Doctorado. Especialidades. Todas son correctas. La perspectiva de conjunto de la disciplina enfermera es: Metaparadigma. Paradigma. Modelo. Teoría. El metaparadigma enfermero lo conforman: Persona, enfermedad, salud y entorno. Persona, enfermera, familia y entorno. Persona, salud, cuidado y entorno. Paciente, salud y cuidado. Se encuentran tantas definiciones de "..." como teorías de enfermería. Persona. Salud. Entorno. Cuidado. Se conforman de las dimensiones biofisiológica, psicológica, sociológica y espiritual: Persona. Salud. Entorno. Cuidado. La tasa de prevalencia de hipertensión en mujeres y en hombres en un grupo etario es una: Medición consolidada de salud. Medición ecológica. Medición ambiental. Medición global. Las horas diarias de luz solar es una: Medición consolidad de salud. Medición ecológica. Observación directa de la persona. Medición global. Maslow considera como necesidades primarias los aspectos: Fisiológicos. Protección y seguridad. Amor y pertenencia. Autorrealización. ¿Cuántas necesidades fundamentales describe Virginia Henderson en 1944?. 5. 8. 11. 14. ¿Cuál de las siguientes clasificaciones de necesidades utiliza una jerarquía?. Pirámide de Maslow. Necesidades fundamentales de Henderson. Requisitos de autocuidado universal de Orem. Patrones funcionales de salud de Gordon. La clasificación de las necesidades humanas básicas más utilizada en nuestro contexto de enfermería es: Pirámide de Maslow. Necesidades Fundamentales de Henderson. Requisitos de Autocuidado Universal de Orem. Patrones Funcionales de Salud de Gordon. Las actividades independientes de la enfermería: Se relacionan con el diagnóstico y tratamiento médico. Están sujetas a autonomía parcial. Están sujetas a responsabilidad parcial. Están sujetas a autonomía y responsabilidad total. El conjunto de creencias, valores y principios que sirven como referente en la construcción de modelos y teorías es: Metaparadigma. Paradigma. Modelo. Teoría. El paradigma que se fundamenta en que "el ser humano es único pero interactúa en un mundo global" es: Paradigma de la categorización. Paradigma de la integración. Paradigma de la transformación. Paradigma de la sostenibilidad. El paradigma que se fundamenta en que los fenómenos están integrados en un contexto determinado y específico es: Paradigma de la categorización. Paradigma de la integración. Paradigma de la transformación. Paradigma de la sostenibilidad. El paradigma que se fundamenta en elementos medibles y secuenciables y en relaciones causales es: Paradigma de la categorización. Paradigma de la integración. Paradigma de la transformación. Paradigma de la sostenibilidad. El marco conceptual conformado por un conjunto de conceptos abstractos integrados en una configuración significativa es: Metaparadigma. Paradigma. Modelo. Teoría. El grupo de conceptos relacionados que proponen acciones que guían la práctica es: Metaparadigma. Paradigma. Modelo. Teoría. ¿Cuál de las siguientes teóricas no se encuadra en el paradigma de la Integración?. Florence Nightingale. Virginia Henderson. Dorothea Orem. Callista Roy. La salud es sinónimo de calidad de vida en: Paradigma de la categorización. Paradigma de la integración. Paradigma de la transformación. Paradigma de la sostenibilidad. ¿Qué enfermera dio comienzo al Paradigma de la Categorización?. Florence Nightingale. Susan Gorten. Virginia Henderson. Callista Roy. ¿Cuál de las orientaciones del Paradigma de la Categorización tiene como objetivo mejorar las condiciones higiénicas?. Salud pública. Enfermedad. Necesidades. Caring. ¿Qué teoría desarrolla Florence Nightingale?. Teoría del desarrollo humano. Teoría de los cuidados culturales. Teoría del cuidado humano. Teoría del entorno. Entre los elementos del entorno saludable de Florence Nightingale se incluyen: Aire puro, agua potable, música, higiene y luz. Aire puro, aguas residuales, higiene y luz. Aire puro, agua potable, eliminación de aguas residuales, higiene y luz. Aire puro, agua potable, buena comida, higiene y luz. Según Florence Nightingale, la relación causante de enfermedad es: Entorno-paciente. Enfermera-entorno. Enfermera-paciente. Paciente-familiar. Según Florence Nightingale, ¿a qué se hace referencia con "cambiar los aspectos del medioambiente con el fin de mejorar la acción de la naturaleza"?. Persona. Salud. Entorno. Cuidado. Según Florence Nightingale, ¿a qué se hace referencia con "condiciones externas que curan o enferman"?. Persona. Salud. Entorno. Cuidado. Según Florence Nightingale, ¿a qué se hace referencia con "sensación de bienestar"?. Persona. Salud. Entorno. Cuidado. Los principios que propulsó Florence Nightingale se mantienen en la actualidad: Algunos sí. Ninguno. Todos. Depende de cada enfermero/a. Una crítica negativa a la teoría de Florence Nightingale es: Generalidad. Simplicidad. Precisión empírica. Consecuencia-actuación a favor del paciente. ¿Cuál de estas teorizadoras pertenece a la Escuela de la Interacción?. Hildegard Peplau. Virginia Henderson. Dorothea Orem. Callista Roy. La definición de persona como organismo biológico, racional y pensante, pertenece a: Hildegard Peplau. Virginia Henderson. Dorothea Orem. Callista Roy. La definición de salud como independencia en la satisfacción de las 14 necesidades fundamentales pertenece a: Hildegard Peplau. Virginia Henderson. Dorothea Orem. Callista Roy. La definición del entorno como circunstancias que puedan provocar comportamientos en el sujeto pertenece a: Hildegard Peplau. Virginia Henderson. Dorothea Orem. Callista Roy. ¿Cuál de las siguientes teóricas usó como base de la Teoría de Adaptación (Helson)?. Hildegard Peplau. Virginia Henderson. Dorothea Orem. Callista Roy. El Modelo de Adaptación fue definido por: Hildegard Peplau. Virginia Henderson. Dorothea Orem. Callista Roy. ¿Qué enfermera destaca la importancia del proceso interpersonal definido como terapéutico?. Hildegard Peplau. Virginia Henderson. Dorothea Orem. Callista Roy. El mantenimiento de un ingreso suficiente de agua es un: Requisito del autocuidado universal. Requisito del autocuidado del desarrollo. Requisito del autocuidado de desviación de la salud. Factor condicionante básico. Según Orem, ¿qué sistema se usaría en el caso de un paciente que necesita a la enfermera para realizar algunas acciones?. Sistema de enfermería totalmente compensador. Sistema de enfermería parcialmente compensador. Sistema de enfermería de apoyo educativo. Sistema de enfermería de suplencia y ayuda. Según Peplau, ¿qué rol asume la enfermera cuando ayuda al paciente a asumir tareas que tienen a su alcance?. Rol de suministradora de recursos. Rol de educadora. Rol de líder. Rol de consejera. Basándose en el modelo de adaptación de Roy, la persona debe adaptarse a los siguientes aspectos de la vida: Fisiología, autoimagen e interdependencia. Fisiología, dominio del papel social e interdependencia. Fisiología, imagen mental, dominio del rol e interdependencia. Fisiología, autoconcepto, función del rol e interdependencia. Las áreas de dependencia definidas por Virginia Henderson son: Fuerza, ímpetu y perseverancia. Voluntad y conocimiento. Fuerza, voluntad y conocimiento. Conocimientos, motivación y fuerza. ¿Qué teórica postula con los campos de energía?. Martha Rogers. Jean Watson. Rosemarie Rizzo Parse. Madeleine Leininger. ¿Qué teórica pertenece a la escuela Caring?. Martha Rogers. Jean Watson. Rosemarie Rizzo Parse. Hildegard Peplau. La teoría que concibe a la persona como "ser compuesto por cuerpo, alma y espíritu, inmerso en el mundo" es: Martha Rogers. Jean Watson. Rosemarie Rizzo Parse. Hildegard Peplau. ¿Qué teórica fue autora del Modelo de los Seres Unitarios?. Martha Rogers. Jean Watson. Rosemarie Rizzo Parse. Hildegard Peplau. ¿Qué teórica emplea el término "salud pasiva"?. Martha Rogers. Jean Watson. Rosemarie Rizzo Parse. Hildegard Peplau. ¿Qué modelo o teoría define los elementos, campo de energía, universo de sistemas abiertos, patrón, pandimensionalidad?. Modelo de los Seres Humanos Unitarios. Teoría del Desarrollo Humano. Teoría de los Cuidados Culturales. Teoría del Cuidado Humano. ¿Cuáles son los principios de la Homeodinámica del Modelo de los Seres Humanos Unitarios?. Resonancia, Reciprocidad, Helicidad. Helicidad, Resonancia, Integración. Resonancia, Sincronía, Helicidad. Integración, Resonancia, Intensidad. Los principios de la Teoría del Desarrollo Humano son: Significado, Ritmo, Trascendencia. Significado, Resonancia, Cotrascendencia. Significado, Sincronía, Helicidad. Integración, Resonancia, Intensidad. El estudio de las diferentes culturas, sus cuidados, expresiones y creencias de salud y enfermedad, y modelo de conducta es: Enfermería cultural. Enfermería transcultural. Enfermería intercultural. Enfermería culturalmente congruente. ¿Qué teoría es representada mediante el Modelo del Sol Naciente?. Teoría del Entorno. Teoría del Desarrollo Humano. Teoría de los Cuidados Culturales. Teoría del Cuidado Humano. Son normas, reglas o principios vigentes en la sociedad y en relación con los actos humanos: Ética. Moral. Bioética. Valores. ¿Qué hechos fueron decisivos para la aparición de la bioética?. Progreso científico, teorías enfermeras, nuevas tecnologías. Nuevas tecnologías, retroceso moral, crisis de paradigmas. Progreso científico, nuevas tecnologías, crisis de paradigmas, sostenibilidad. Progreso científico, nuevas tecnologías, crisis de ciencia. ¿Qué consolida la ética médica?. Código hammurabi. Pápiros del Antiguo Egipto. Juramento hipocrático. Informe Belmonte. ¿Qué es el informe Belmont?. Definiciones principales de la bioética. Pautas de conducta en enfermería. Documento que consolida la ética médica. Primer código deontológico. ¿Cuál de estos NO es un principio de la bioética?. Beneficiencia. Maleficiencia. Autonomía. Justicia. ¿De qué principio deriva el secreto profesional?. Beneficiencia. No maleficiencia. Autonomía. Justicia. ¿Cuáles son los requisitos del principio de autonomía?. Intencionalidad, conocimiento y ausencia de control externo. Intencionalidad, conocimiento y autenticidad. Autenticidad, conocimiento, obligación, no control. Intencionalidad, conocimiento, ausencia de control, autenticidad. ¿De qué principio deriva el consentimiento informado?. Beneficiencia. No maleficiencia. Autonomía. Justicia. ¿Cuáles son las excepciones del principio de autonomía?. Invidentes, sordos, discapacitados. Ancianos, niños y discapacitados. Disminución, no existencia, no probabilidad de recuperación. Ancianos, niños y toxicómanos. ¿Excusa el consentimiento informado de informar verbalmente?. Sí. No, cuando así lo dicte el médico. No. Sí, cuando la intervención es menor. ¿Cuándo podemos vernos obligados a revelar el secreto profesional?. Mala práxis, juicio, a petición, EDO. Delito, EDO, mala práxis, juicio. Nunca. Juicio, delito, a petición, mala práxis. ¿De qué principio parten las teorías utilitaristas?. Beneficiencia. No maleficiencia. Autonomía. Justicia. El derecho a la salud se contempla en: Constitución española. Ley General para la defensa de consumidores y usuarios. Ley General de Sanidad. Todas las anteriores. La Ley General de Sanidad reconoce el derecho a las prestaciones sanitarias a: Españoles. Españoles y extranjeros. Españoles y extranjeros residentes en España. Españoles, extranjeros y españoles fuera de España. En caso de que el paciente vaya a ser sometido a un tratamiento que se utilizará en una investigación se debe informar: Si supone un peligro para su salud. Si conlleva efectos adversos. Si esto no influye en la investigación. Siempre. Si un paciente va a someterse a un procedimiento médico experimental, debe informar de ello: Médico/a que lo llevará a cabo. Cualquier médico/a del equipo. Técnico/a en Cuidados Auxiliares de Enfermería. El nivel participativo se efectúa fundamentalmente en las Áreas de Salud a través del: Consejo de Gobierno. Consejo Público. Consejo de Salud. Consejo Social. La confidencialidad viene regulada por el Derecho de: Participación. Condiciones de los tratamientos. Información. Reclamación. Según los Derechos sobre Condiciones de los Tratamientos, los usuarios de servicios sanitarios tienen derecho a elegir: Médico/a. Enfermera/o. Médico/a y enfermera/o. Sanitarios titulados. El uso de la información relativa al estado de salud de los y las pacientes viene regulado por: Ley General de Sanidad. Constitución Española. Ley 41/2002, de 14 de noviembre, Básica reguladora de la autonomía del paciente. El Derecho a la Reclamación incluye la propuesta de sugerencias: Sí. No. Solo en ciertas circunstancias. Solo en centros de salud. Una paciente se encuentra ingresada en planta y su marido nos pide consultar su historia clínica, ¿cómo debemos actuar?. Se la mostramos ya que es un familiar. No se la mostramos bajo ningún concepto. Se la mostramos después de consultarlo con la paciente. Tendríamos que consultarlo con el juez de guardia. |