Preguntas dibujo
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Preguntas dibujo Descripción: teoría de dibuji |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
De acuerdo con las normas de dibujjo técnico, croquis es: un dibujo normalmente realizado a mano alzada y, por tanto, no suele estar a escala. V. F. Según las normas de dibujo técnico, el plegado tipo A se aplica al plegado de planos que posteriormente se desea perforar en el margen izquierdo y el C es aquel que no se va a perforar. V. F. Si en un problema de tolerancias tenemos la posición js minúscula, la desviación superior es igual a la mitad de la magnitud del campo de tolerancias. V. F. En un problema de tolerancias podemos distinguir hasta 28 posiciones y 18 calidades. V. F. Según las normas de dibujo técnico, en el tipo de escritura A: el grosor con el que ha de trazarse el texto ha de ser 1/10 veces la altura nominal. V. F. Si en un problema de tolerancias tenemos las posiciones 70 A7/a6, el ajuste será con juego. V. F. Indica qué aplicación no corresponde al uso de la línea tipo B: Ejes cortos. Rayados. Líneas de cota. Ejes de simetría. Los detalles representados a una escala mayor se indican: Rodeando el detalle con una circunferencia de tipo de línea G. Rodeando el detalle con una circunferencia de tipo de línea B. Rodeando el detalle con una circunferencia de tipo de línea B y escribiendo una letra mayúscula. Rodeando el detalle con una circunferencia de tipo de línea G y escribiendo una letra mayúscula. Cuál es la serie normalizada para la altura nominal de los caracteres según las normas de dibujo técnico. 2.5, 3.5, 5, 7, 10, 14 y 20 mm. 2.5, 3.5, 5, 7, 10, 14, 20 y 25 mm. 2.5, 3.5, 5, 7, 10 y14 mm. 1.8, 2.5, 3.5, 5, 7, 10, 14 y 20 mm. De acuerdo con las normas de dibujo técnico la escala 5:1 es una escala normalizada de reducción. V. F. Según las normas de dibujo técnico, si el formato A0 tiene por dimensiones 841x1189, las de un formato 2A0 de superficie doble al A0, tendrá unas dimensiones de 1682x2378. V. F. Si la escala gráfica de un plano indica que un segmento de 10 cm en el plano equivale a 5 km en la realidad, la escala es: 1:500000. 1:50000. 1:5000. Ninguna de las indicadas. Si en un problema de tolerancias tenemos las posiciones 70 Z7/z6, el ajuste será con juego. V. F. Según las normas de dibujo técnico, los lados de los formatos de la serie auxiliar B se obtienen realizando la media geométrica de dos consecutivos de la serie A. V. F. Según las normas de dibujo técnico, la columna marca de la lista de elementos hace referencia al número de componentes idénticos que hay del elemento indicado en el conjunto. V. F. De acuerdo con las normas de dibujo técnico un polano de despiece es: un plano en el que se representa la posición y forma de un conjunto compuesto por dos o más componentes ensamblados. V. F. Si en un problema de tolerancias tenemos la posición H mayúscula, la desviación superor será igual a la magnitud del campo de tolerancia. V. F. De acuerdo con las normas de dibujo técnico, los márgenes a emplear en formatos superiores e iguales al A4, son: 25 mm en el margen izquierdo y 5 mm en el resto de márgenes, el grosor de la línea de margen será de 0.5 mm. 20 mm en el margen izquierdo y 10 mm en el resto de márgenes, el grosor de la línea de margen será de 0.7 mm. 25 mm en el margen izquierdo y 5 mm en el resto de márgenes, el grosor de la línea de margen pueden ser cualquiera de los normalizados. Todos los márgenes serán de 10 mm y el grosor de la línea de margen será de 0.5 mm. De acuerdo con las normas de dibujo técnico, los datos de identificación a consignar, de forma obligada, en la carátula son: Propietario legal, escala, símbolo del sistema y fecha de edición. Nombre del plano, escala, fecha de edición y número de identificación. Propietario legal, nombre del plano, razón social de la empresa y fecha de edición. Propietario legal, número de identificación, fecha de edición y número de seguimiento/hoja. De acuerdo con las normas de dibujo técnico, una vista particular es aquella que: Corresponde a la observación ortogonal de las caras de un paralelepípedo que inscribe al objeto. En la que se interrumpe la representación de zonas, por encontrarse éstas suficientemente aclaradas en otras vistas. La que equivale a un cambio de plano horizontal o vertical del objeto. Va unida con línea de tipo G a la vista principal y se dibuja solamente una zona del objeto. Elige la respuesta que no es correcta, con relación al término "rugosidad media": A mayor clase de rugosidad, p.e. N12, la suprficie está "mejor acabada". Se puede medir con un instrumento metrológico denominado "rugosímetro". Corresponde a la media aritmética de las ordenadas en valor absoluto del perfil efectivo respecto a la línea media. Se puede indicar la rugosidad media en micras o la clase de rugosidad correspondiente, que oscila entre N1 y N12. De acuerdo con las normas de dibujo técnico, el sistema de coordenadas debe tener las siguientes características: Letras mayúsculas de izquierda a derecha y número de arriba a abajo, ocupando los cuatro lados de la hoja. Letras mayúsculas de arriba a abajo y números de izquierda a derecha, ocupando los cuatro lados de la hoja. Letras mayúsculas de izquierda a derecha y números de abajo a arriba, ocupando los lados superior e izquierdo de la hoja. Letras mayúsculas de izquierda a derecha y números de arriba a abajo, ocupando los lados superior e izquierdo de la hoja. Según las normas de dibujo técnico, la referencia a elementos de un plano de conjunto o subcojunto se ha de hacer con una línea de referencia e inscribiendo al número de la marca en un círculo. V. F. Cuáles son las dimensiones correctas de los formatos A0, A1, A2, A3 y A4, respectivamente, según las normas de dibujo técnico. 841x1189, 594x841, 420x594, 297x420, 210x297. 821x1189, 594x821, 420x594, 297x420, 210x297. 841x1200, 600x841, 420x600, 297x420, 210x297. Ninguna de las series es correcta. De acuerdo con las normas de dibujo técnico, los datos administrativos a consignar, de forma obligada, en la carátula son: Ninguna de las anteriores. Aprobado por y creado por. Propietario legal, escala, símbolo del sistema y fecha de edición. Aprobado por, creado por y tipo de documento. Qué información debe aparecer en la acotación de una rosca de tipo Withworth: Ninguna de las anteriores. En la cifra de cota debe aparecer la designación RI. En la cifra de cota debe aparecer la designación LH. En la cifra de cota debe aparecer la designación RH. Indica cuál de las siguientes escalas no es normalizada: 1:500. 1:150. 1:200. 1:100. Si en un problema de tolerancias tenemos la posición h minúscula, la desviación superior será igual a la magnitud del campo de tolerancia. V. F. Cuáles son las reglas básicas que definen las dimensiones de los formatos: La regla de doblado y la regla de semejanza. El formato A1 tiene una superficie de 0.5m^2, más la regla de doblado más la de semejanza. El formato A0 tiene una superficie de 1m^2, más la regla de doblado más la de semejanza. El formato A1 tiene una superficie de 0.5m^2, más la regla de doblado. De acuerdo con las normas de dibujo técnico, un plano de situación es: un dibujo de situación que da la posición de los trabajos de construcción con relación al lugar de implantación, las vías de acceso y la disposición general sobre el terreno. V. F. De acuerdo con las normas de dibujo técnico, una lista de despiece es: el listado completo de los elementos que constituyen un conjunto o subcojunto. V. F. De acuerdo con las normas de dibujo técnico, la escala 1:5 es una escala normalizada de ampliación. V. F. Según las normas de dibujo técnico, el formato A1 tiene una superficie de 1m^2. V. F. Según las normas de dibujo técnico, los lados de los formatos de la serie auxiliar 8 se obtienen realizando la media aritmética de dos consecutivos de la serie A. V. F. Según las normas de dibujo técnico, el plegado tipo B se aplica al plegado de planos que posteriormente se desea perforar en el margen izquierdo. V. F. Según las normas de dibujo técnico, en el tipo de escritura X*: el grosor con el que ha de trazarse el texto ha de ser 1/14 veces la altura nominal. V. F. Según las normas de dibujo técnico, la referencia a elementos en un plano de conjunto o subcojunto se ha de hacer con una linea de tipo K e instribiendo al número de la marca en un círculo. V. F. |