Preguntas Diferencias Individuales Bloque III
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Preguntas Diferencias Individuales Bloque III Descripción: Preguntas Diferencias Individuales Bloque 3 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Dentro de las aproximaciones integradoras al estudio de la creatividad, el énfasis en la confluencia de ________ es propio de las teorías explícitas o de expertos. Los factores cognitivos y de la personalidad. La motivación intrínseca, conocimiento, habilidades y destrezas. La flexibilidad y el gusto estético. ¿Qué investigador/a se centró en el estudio de la trayectoria diferencial que a lo largo del ciclo vital siguen diferentes capacidades cognitivas?. H. Gardner. L. Tyler. J. Horn. ¿Qué dos grandes dimensiones agruparían todos los estilos cognitivos, según algunos investigadores?: verbal/imágenes e impulsivo/ reflexivo. dependencia/independencia y verbal/imágenes. holístico/analítico y verbal/imágenes. En un interés por identificar los rasgos cognitivos primarios de la creatividad J.P. Guildford encontró los siguientes: originalidad e inteligencia general. comprensión, flexibilidad y razonamiento. fluidez, flexibilidad y originalidad. Respecto a la varianza ambiental, en los estudios de personalidad, los datos aportados por Plomin et al. (2002) señalan. la relevancia del ambiente familiar. la relevancia del ambiente específico del individuo. Que el ambiente da cuenta totalmente del comportamiento, es decir, que la genética en este caso, es irrelevante. Habitualmente, las personas con locus de control interno presentan: expectativas de auto-eficacia más bajas, al atribuirse los errores a ellas mismas. mayores niveles de estrés, al temer perder el control continuamente. menores niveles de estrés, al percibir menos situaciones como potencialmente amenazantes. Para la realización de un trabajo monótono no sería deseable la contratación de una persona con una puntuación alta en ... Extroversión. Introversión. Locus de control externo. Un rasgo autorregulador importante para el rendimiento escolar es: extraversión. autoestima. preocupación (worry), negativamente. Las dos dimensiones básicas de estilos cognitivos que proponen Riding y Cheema (1991) en su enfoque integrador son de carácter …………… e/y …………..: unipolar; independientes. bipolar; independientes. bipolar; dependientes. Los estudios de McCrae et al. (2000) sobre los rasgos de personalidad y la edad, han sido realizados desde una perspectiva: Longitudinal y transcultural. Transversal y transcultural. Transversal y unicultural. El denominado efecto “Flynn” alude a: Las ganancias cognitivas a lo largo del desarrollo intraindividual. Las ganancias generacionales en inteligencia. Los cambios de personalidad a través del ciclo vital. Cómo se denomina el efecto de "ganancia generacional" en inteligencia?. Efecto longitudinal. Efecto Jensen. Efecto Flynn. De cara a la predicción del éxito laboral, en los últimos años se viene sustituyendo el concepto de: personalidad por el de CI. CI por el de competencia. competencia por el de CI. ¿Qué estilo cognitivo suele incrementarse con la madurez?: el dependiente de campo. el agudizador. el nivelador. ¿Cuáles son las dos dimensiones básicas de Estilos Cognitivos propuestas por Riding y Cheema, que pretenden agrupar todos los estilos?. niveladores/agudizadores y verbal/imágenes. holísticos/analíticos y verbal/imágenes. dependiente/independiente de campo y visual/háptico. Las investigaciones muestran que las personas Dependientes de Campo: presentan dificultades para encontrar la información relevante, dado que el resto del campo perceptual les distrae. son muy rápidas en la identificación de la información que buscan. son diagnosticadas mediante el Test de Emparejamiento de Figuras Familiares. Dentro de la aproximación basada en la personalidad, dos aspectos de la Creatividad, la tolerancia a la ambigüedad y la dispersión de la atención, corresponden a la característica: Orientación social. Motivación. Riqueza perceptual. Según la Teoría de la Inversión (Sternberg y Lubart), ¿forman parte de la creatividad las habilidades intelectuales?. si, aquellas propuestas en la Teoría Triárquica de la inteligencia. no, son variables independientes. sí, la Inteligencia Fluida fundamentalmente. En las primeras décadas del s. XX (particularmente en las pruebas realizadas en la isla de Ellis), el concepto de débil mental: Fue considerado de forma independiente al lugar de procedencia del individuo. Se estimaba mediante la evaluación del funcionamiento memorístico. Estaba vinculado a la delincuencia. Para hacer frente al estudio de la herencia poligenética surge: La Genética Molecular. La Genética Cuantitativa. La Genética de Poblaciones. Gracias a la habilidad emocional, propuesta por Salovey y Mayer, el individuo tiene un mejor acceso a la comprensión y conocimiento de sí mismo, así como de las relaciones interpersonales: facilitación emocional. comprensión y razonamiento con la emoción. percepción y evaluación de emociones. Según Mayer y Salovey, la comprensión y razonamiento con la emoción y el manejo y regulación de la emoción en uno mismo y los demás son habilidades que componen …. La inteligencia emocional. La inteligencia socio-cognitivo-afectiva. La inteligencia práctica. Desde la perspectiva integradora de la psicología diferencial aplicada al ámbito educativo, la importancia atribuida a la experiencia afectiva en el aprendizaje y las preferencias por ciertos contenidos se enmarca dentro de: los estilos de aprendizaje. los estilos y modos de pensamiento. las orientaciones de aprendizaje. Cuando hablamos de una intervención psicológica dirigida a la reducción de la incapacitación producida por una enfermedad nos estamos refiriendo a la realización de una prevención: Primaria. Secundaria. Terciaria. Según la revisión efectuada por Costa y McCrae: Los rasgos de personalidad comienzan a mostrar estabilidad a partir de los 30 años. Los rasgos de personalidad presentan patrones evolutivos bastante similares. La personalidad se muestra estable desde la adolescencia. En la tercera edad la inteligencia cristalizada (Gc): Tiende a homogeneizarse en todos los ancianos. Aumenta su variabilidad en la población. Sufre un declive más o menos acentuado. En el ámbito laboral, a la hora de realizar una selección de personal, “el análisis del puesto ” responde a: la entrevista preliminar. la elección de la fuente idónea de captación de los candidatos. la investigación sobre la índole de la tarea. En el ámbito laboral, la presentación previa del puesto a los candidatos, es una estrategia dirigida a: Evitar la entrevista preliminar. Generar unas expectativas realistas en los candidatos. Determinar las competencias personales de los futuros empleados. En el ámbito laboral, lo que se da más importancia actualmente es: al CI. al ajuste entre trabajador y empresa. a las capacidades cognitivas del trabajador. La “Genética Cuantitativa” surge para hacer frente al estudio de: La “Genética de Poblaciones”. La "Herencia Polivalente". La “Herencia Poligenética”. Dentro del modelo de Habilidad de la Inteligencia Emocional (Mayer y Salovey, 1997), cuando una persona puede diferenciar entre emociones y asociar éstas con sensaciones y con pensamientos, la habilidad que entra en juego es: comprensión y razonamiento con la emoción. percepción, evaluación y expresión de emociones. asimilación en la vida mental de las experiencias emocionales básicas (facilitación emocional). La dimensión de “Apertura mental” perteneciente al modelo de los Cinco Grandes resulta predictora del comportamiento laboral: sólo en el caso de los directivos y vendedores. respecto a la capacidad de aprendizaje en la fase de formación. llevando hacia el éxito en la mayoría de las profesiones. En el estudio de la covariación entre genes y ambiente, cuando los padres transmiten tanto el genotipo como el ambiente propicio para el desarrollo de un rasgo, se habla de covariación…. Pasiva. Reactiva. Activa. La constancia en la cantidad de un atributo a lo largo del tiempo se denomina: Estabilidad diferencial. Estabilidad estructural. Estabilidad absoluta. ¿Cuál de los siguientes estilos cognitivos está relacionado con la preferencia que tienen las personas a procesar la información de manera visual o táctil?: agudizador/holístico. visualizador/verbalizador. visual/háptico. Los estudios sobre creatividad realizados por J.P. Guilford se sustentan en: el análisis de personajes eminentes y destacados en dicha característica. una aproximación psicométrica. el análisis del pensamiento convergente. Cuando en el ámbito educativo hablamos de características como el optimismo y la autoeficacia, nos estamos refiriendo al papel que juegan .................. en el proceso autorregulador: rasgos autorreguladores. procesos atencionales relacionados con la personalidad. rasgos amplios. Para hacer frente al estudio de la herencia poligenética y observar el peso de la herencia y el ambiente en un rasgo determinado, surge: La Genética Molecular. La Genética Cuantitativa. la Genética de Poblaciones. El modelo Biopsicosocial: Es un modelo que se desarrolla en paralelo a la Psicología científica. Se configura como tal a fines de los años 70 y principios de los 80. No ha conseguido desbancar al modelo biomédico. ¿Cuál es la motivación prioritaria del Patrón de Conducta Tipo C?. Conseguir siempre un estado de ánimo positivo. Competir en cualquier tipo de situación. Lograr la armonía con su entorno, incluso a costa de sacrificar sus propios deseos y objetivos. Una de las características del Conocimiento Tácito que permite poner en común las diferencias entre inteligencias es: el requerir soluciones únicas con métodos únicos. el escaso interés intrínseco de las tareas. el conocimiento procedural. Los estudios de McCrae et al. (2000) sobre los rasgos de personalidad y la edad, han sido realizados a partir de las escalas: EPQ. NEO-PI O NEO-PI-R. BFQ. ¿Qué tipo de inteligencia alcanza su máximo desarrollo más tempranamente?. La Inteligencia General. La Inteligencia Fluida. La Inteligencia Cristalizada. ¿Qué tipo de inteligencia se corresponde con los componentes pragmáticos del funcionamiento intelectual?. Cristalizada. Fluida. Procesamiento visual. Uno de los aspectos más interesantes de la investigación en genética cuantitativa con gemelos es que los gemelos monocigóticos comparten: El mismo genoma. El 75% de sus genes. El 50% de sus genes. El nuevo objetivo de la evaluación psicológica aplicada a la educación presenta un mayor énfasis en la evaluación de: las aptitudes mentales. las capacidades relacionadas con el aprendizaje. las capacidades intelectuales. La perspectiva clásica de la Psicología Diferencial ………….. la posibilidad de integración entre la inteligencia y la personalidad. asume. excluye. se muestra indiferente ante. Señale el orden que se debe seguir en la selección de personal, dentro de la perspectiva del valor del ajuste entre el trabajador y la labor que desempeña: 1) elección de la fuente idónea de captación de los candidatos, 2) análisis del puesto, y 3) estrategias de selección. 1) análisis del puesto, 2) elección de la fuente idónea de captación de los candidatos, 3) estrategias de selección. 1) estrategias de selección, 2) elección de la fuente idónea de captación de los candidatos, 3) análisis del puesto. El mayor crecimiento de la Psicología Diferencial clásica está asociado a la teorización y evaluación psicométrica de la inteligencia, principalmente a partir de: Galton y su concepto de inteligencia como capacidad sensorial y motora. Binet y Wechsler y su concepción unitaria de la inteligencia, como cognición superior. Snow, y su concepto de aptitud como habilidad para aprender. ¿Qué aspecto de la personalidad no está claro que module la resistencia al estrés laboral?: la extraversión. el locus de control. la personalidad resistente. ¿Qué tipo de estrategia dirigida a dilucidar el peso de la herencia y el ambiente considera la existencia de una relación indirecta entre genes y conducta?: Genética cualitatitiva. Genética de la conducta. Genética de poblaciones. ¿Qué tipo de estrategia cuantitativa de investigación está centrada en el estudio de la “herencia monogenética”?: genética de la conducta. genética de poblaciones. genética cuantitativa. La Genética de Poblaciones se fundamenta en: modelos monogenéticos. modelos poligenéticos. modelos moleculares. En genética de la Conducta la varianza error forma parte de: la varianza genética. la interacción entre genes y ambiente. la varianza fenotípica. El método reconocido como más potente en Genética de la Conducta es el que parte de estudios de: gemelos criados juntos. adopciones. familias. ¿Qué tipo de estrategia dirigida a dilucidar el peso de la herencia y el ambiente surgió para estudiar la herencia poligénica?. Genética cuantitativa. Genética de la Conducta. Genética de Poblaciones. La Genética de la Conducta: Permite conocer la proporción de variabilidad intragrupal, en una característica dada, que se puede atribuir a factores genéticos o ambientales. Ha permitido establecer nexo causales entre los factores genéticos y el comportamiento individual. Analiza las causas de las diferencias intergrupales. La Genética de la conducta informa sobre la …………. que puede atribuirse a factores genéticos o ambientales en un …………., respecto a una característica estudiada. Causa de la variabilidad; grupo. Proporción de variabilidad; individuo. Proporción de variabilidad; grupo. El estudio del peso de un gen particular sobre aspectos concretos de la conducta corresponde a la: Genética de Poblaciones. Genética Cuantitativa. Herencia Poligénica. ¿Desde qué perspectiva se tenía la pretensión de determinar para cada rasgo la existencia de un gen?. La Genética de Poblaciones. La Genética Cuantitativa. La Genética de la Conducta. La Genética de la Conducta: Permite conocer la proporción de variabilidad intragrupal, en una característica dada, que se puede atribuir a factores genéticos o ambientales. Analiza las causas de las diferencias intergrupales. Ha permitido establecer nexos causales entre los factores genéticos y el comportamiento individual. La estabilidad absoluta se refiere a: la persistencia de los patrones correlacionales entre un conjunto de variables a lo largo del tiempo. la constancia en la cantidad de un atributo o conducta a lo largo del tiempo. la consistencia de las diferencias individuales, dentro de una muestra de individuos, a lo largo del tiempo. La estabilidad diferencial se refiere a…. La consistencia de un atributo o conducta a lo largo de tiempo en un individuo particular. la consistencia de las diferencias individuales dentro de una muestra de individuos a lo largo del tiempo. la constancia en la cantidad de un atributo o conducta a lo largo del tiempo. En el estudio de la inteligencia la “hipótesis de la diferenciación” defiende que: Mujeres y hombres nacen con capacidades distintas que se van igualando con el paso de los años. Las distintas capacidades se van diferenciando a lo largo del ciclo vital. La inteligencia de los hombres y de las mujeres se van diferenciando con el paso de los años. Una característica de la Inteligencia Práctica es que: es relevante de cara a la inteligencia abstracta. se aplica a problemas para los que existen soluciones claras y explícitas, de cualquier ámbito. puede aplicarse en cualquier contexto, incluido el académico. La Psicología Diferencial acude a los conocimientos proporcionados por la genética al abordar las diferencias individuales en un nivel: predictivo. explicativo en función de causas proximales. explicativo en función de causas distales. Según el metaanálisis de Feingold (1994) sobre las diferencias entre hombres y mujeres en diferentes facetas de la personalidad, los hombres puntúan significativamente más que las mujeres en... Impulsividad y organización. Sociabilidad y confianza. Asertividad. Cuando en el aprendizaje tenemos en cuenta cómo el individuo atiende y procesa el material a aprender estamos contemplando el aprendizaje como ................, y permitimos integrar ...................... en el ámbito educativo: activo; inteligencia y personalidad. algo activo; la inteligencia como “g” y como proceso. pasivo; psicología básica y diferencial. Dentro del ámbito laboral, las personas con “locus de control interno” pueden presentar más estrés, ansiedad y otras emociones negativas: en aquellos puestos de trabajo cuyas características permiten la posibilidad de control. en aquellos puestos de trabajo cuyo ambiente es desestructurado. en aquellos puestos laborales donde no es posible el control y la autonomía y el ambiente está rígidamente estructurado. Los entornos laborales rígidos, con pocas posibilidades de control y autonomía, afectan más a…. Las personas con Locus de Control Interno. Las personas con Locus de Control moderado. Las personas con Locus de Control Externo. En relación al área de la personalidad y el estrés, el locus de control interno es…. Una dimensión de la vertiente emocional-negativa. Una característica de personas que afrontan las situaciones de forma rígida, con miedo a perder el control. Una característica de personas que perciben menos situaciones como amenazantes. La variable “Locus de Control” se considera: un tipo de expectativa relacionada con la experiencia y relativamente inestable. un tipo de expectativa cognitiva relativamente estable. una característica propia de las personas con alto CI. Señale la afirmación INCORRECTA: "La personalidad es...". más estable a lo largo de periodos cortos de tiempo que a lo largo de periodos más largos. más estable en la vida adulta que en la infancia. menos estable a lo largo de periodos cortos de tiempo que a lo largo de periodos más largos. Los estudios de los orígenes de la inteligencia muestran que: La genética de poblaciones permite entender mejor su base genética. El peso de la herencia es más evidente en los primeros años de vida. El peso de la herencia se incrementa en los adultos. Los estudios de adopciones e inteligencia han puesto de manifiesto que los efectos de la herencia en la inteligencia: no se hacen evidentes durante el primer año de vida de los niños. desaparecen en la adolescencia. decrecen durante la primera y segunda infancia. Los estudios llevados a cabo con personas mayores ponen de manifiesto que las semejanzas entre gemelos monocigóticos en las medidas de inteligencia: disminuyen con la edad. persisten a edades avanzadas. desaparecen con la edad. La necesidad de ___ en el manejo de las emociones es uno de los factores que contribuye a que entre inteligencia emocional, por un lado, y optimismo o cordialidad, por otro, no existan correlaciones ___: flexibilidad / altas. flexibilidad / bajas. facilitación emocional / altas. El “Índice de heredabilidad” (h2) es un parámetro que oscila entre: 0 y 10. 0 y 100. 0 y 1. En los estudios sobre diferencias intergrupales en edad e inteligencia, se ha observado que: las personas adultas muestran una mayor estabilidad en las pruebas de rendimiento verbal que en las de rendimiento no verbal. la estabilidad de la inteligencia que miden los tests psicométricos es baja en periodos largos de tiempo. la estabilidad de la inteligencia fluida y cristalizada es similar a lo largo de la vida. En la actualidad la mayor parte de los investigadores coinciden en señalar que: no existen diferencias consistentes y fiables entre hombres y mujeres en inteligencia general. las mujeres aventajan a los hombres en aptitud matemática. los hombres tienen una mayor comprensión lectora que las mujeres. ¿Qué investigador/a se centró en el estudio de la trayectoria diferencial que a lo largo del ciclo vital siguen diferentes capacidades cognitivas?. J. Horn. L. Tyler. H. Gardner. En relación a las capacidades que a continuación se presentan, señale qué capacidades se ven afectadas negativamente con la edad (son más vulnerables): Inteligencia cristalizada, memoria a largo plazo y capacidad matemática. Memoria a corto y a largo plazo. Inteligencia fluida, la velocidad de procesamiento y memoria a corto plazo. Acerca de la Inteligencia podemos decir que el peso de la heredabilidad en las puntuaciones que los sujetos obtienen en los tests de competencia verbal y espacial, y en definitiva a la inteligencia general, viene a situarse alrededor del: 80%. 50%. 30%. Gracias a las relaciones que se han establecido entre los estilos de pensamiento y modos de pensamiento y ejecución, el estilo ………... se ha asociado con …………: legislativo, judicial y liberal; pensamiento holístico. legislativo, ejecutivo; pensamiento holístico. ejecutivo, local y conservador; pensamiento holístico. Aquellas personas caracterizadas por desconfiar de los demás que mantienen unos niveles de vigilancia sostenida del entorno, que son muy reactantes ante la posibilidad de perder el control, y que tienden a resolver sus conflictos con estrategias de confrontación activa, se corresponden con lo que se ha denominado…. Hostilidad neurótica. Hostilidad antagónica. Hostilidad psicótica. Según la nueva concepción de la aptitud (Snow, 1992), en este constructo, las características emocionales y de personalidad: Tienen cabida, ya que ahora la aptitud deja de tener una característica o cualidad de tipo cognitivo. Tienen cabida. Se descartan, ya que la aptitud se refiere a una capacidad cognitiva. Guilford (1950) estudió la creatividad. Utilizando una aproximación psicométrica con individuos normales. Utilizando tests de producción convergente. Centrándose en individuos inminentes. Desde el modelo propuesto por Guilford se considera como el elemento cognitivo clave para la creatividad: el pensamiento convergente. el pensamiento divergente. el pensamiento figurativo. Los estudios sobre creatividad realizados por J.P. Guilford se sustentan en: una aproximación psicométrica. el análisis de personajes eminentes y destacados en dicha característica. el análisis del pensamiento convergente. Una aproximación al estudio de la Creatividad que contempla factores del individuo del dominio creativo y del ambiente, es un modelo: Integrador. Cognitivo. Psicométrico. ¿De qué forma parece conveniente complementar los diagnósticos clínicos de carácter nomotético, a la hora de plantear un tratamiento?: mediante un estudio transversal amplio. mediante un análisis idiográfico. mediante un análisis topográfico o estructural. ¿Qué diagnóstico clínico es necesario para la selección del tratamiento terapéutico más adecuado?. De carácter nomotético. De carácter idiográfico. De carácter sistémico. Según estudios recientes, en términos generales, podría afirmarse que, en la etapa adulta, a medida que vamos cumpliendo años: Van descendiendo el Neuroticismo y la Extraversión. Van disminuyendo la Afabilidad y la Voluntad. Va incrementándose la Apertura a la experiencia. La dimensión de “Apertura mental” perteneciente al modelo de los Cinco Grandes resulta predictora del comportamiento laboral: llevando hacia el éxito en la mayoría de las profesiones. sólo en el caso de los directivos y vendedores. respecto a la capacidad de aprendizaje en la fase de formación. ¿Qué Inteligencia se define como la “aptitud para resolver problemas definidos de manera imprecisa, que surgen en la vida cotidiana y para los cuales no existen soluciones claras y explícitas”?. La Inteligencia cristalizada. La Inteligencia fluida. La Inteligencia Práctica. Dentro de la perspectiva psicométrica para el estudio de la Creatividad, las críticas al hecho de considerar al Pensamiento Divergente (PD) equiparable a la Creatividad: son justificadas, porque el PD no tiene todas las características de la creatividad. son justificadas porque el PD carece del atributo “flexibilidad”. son injustificadas porque el PD contiene todas las características de la creatividad. Las puntuaciones en los tests de personalidad …. Permanecen bastante estables a lo largo de la vida. Presentan cambios importantes a lo largo de la vida. Presentan cambios a lo largo de la vida, pero se estabilizan a partir de los 30 años. Un dato de interés, surgido a partir de la comparación entre los dos tipos de gemelos (monocigóticos y dicigóticos) en inteligencia, radica en que: Los dicigóticos igualan a los monocigóticos en semejanza llegada la adolescencia. Los monocigóticos se asemejan más conforme va transcurriendo su infancia y adolescencia, en comparación con los dicigóticos. Monocigóticos y dicigóticos no tiene diferencia en cuanto a su semejanza en capacidad intelectual. Señale la afirmación correcta con respecto a la diferenciación entre los constructos de personalidad e inteligencia: las fuentes de error en las medidas de personalidad son mayores que en las de inteligencia. la interpretación de los resultados es más ambigua en el caso de las medidas de inteligencia que de personalidad. tanto la inteligencia como la personalidad son contempladas habitualmente como unidireccionales. Cuál de estas capacidades, el razonamiento o la capacidad verbal, se mantiene e incluso puede incrementarse a lo largo de casi toda la vida?: no se puede incluir con certeza en ningún caso. la capacidad verbal. el razonamiento. Las investigaciones muestran que las personas Dependientes de Campo ... Presentan dificultades para encontrar la información relevante, dado que el resto del campo perceptual les distrae. Son muy rápidas en la identificación de la información que buscan. son diagnosticadas mediante el Test de Emparejamiento de Figuras Familiares. Cuando los efectos combinados de la genética y el medio ambiente incrementan la vulnerabilidad hasta sobrepasar un umbral que hace aparecer un trastorno, estamos haciendo referencia a: La covariación entre genes y ambiente de tipo reactivo. La covariación entre genes y ambiente de tipo pasivo. La interacción genes-ambiente. Dentro de las aproximaciones teóricas y metodológicas a la integración Inteligencia-Personalidad, la utilización de hipótesis que guían la investigación y la evaluación de estilos de solución es característica de la aproximación: experimental-cognitiva. psicométrica. del nivel de conocimiento o semántico. Un ejemplo de evolución en la evaluación psicológica en educación es ..............., que enfatiza .....................: el modelo de medida basado en criterios; el cambio y la adaptación a la vida cotidiana. el modelo de medida basado en criterios; análisis de rasgos estables. el modelo de medida basado en normas; la comparación del individuo consigo mismo. La idea de que en el proceso de maduración los individuos buscan, construyen y crean entornos que corresponden a sus características personales heredadas se corresponde con el concepto de construcción: de nicho. de nido. de temperamento. Según Costa y McRae (1994) las personas adultas puntúan significativamente menos que los adolescentes y jóvenes de 20 años en: Neuroticismo, Extraversión y Apertura a la experiencia. Afabilidad y Voluntad. Neuroticismo y Voluntad. Los trastornos cardiovasculares ... Se han relacionado con el Patrón de Conducta Tipo-C, caracterizado por una mayor percepción de amenazas situacionales. Se han relacionado con el Patrón de Conducta Tipo-A, caracterizado por una mayor reactividad del sistema nervioso parasimpático. Se han relacionado con el Patrón de Conducta Tipo-A, caracterizado por una competitividad, hostilidad y sobrecarga laboral elevada. Los trastornos cardiovasculares ... Se han relacionado con la personalidad Hardiness. Se han relacionado con el Patrón de Conducta Tipo-A. Se han relacionado con el Patrón de Conducta Tipo-C. Los resultados de los estudios realizados sobre la capacidad visoespacial, muestran que NO existen diferencias consistentes de género/sexo en: Visualización espacial. Percepción espacial. Rotación mental. El denominado Eje II: Se basa en una activación del eje neural. Se relaciona fundamentalmente con un afrontamiento activo de las situaciones. Se pone en funcionamiento, especialmente, cuando las amenazas son crónicas. En el ámbito educativo, al estudiar los intereses personales, se ha puesto de manifiesto que son variables que: permanecen estables a lo largo del ciclo vital. se encuentran desvinculados del ámbito afectivo. aportan un carácter directivo a la conducta del individuo. Según los estudios de McCrae et al. (2000) sobre los rasgos de personalidad y la edad, desde los 18 a los 30 años los rasgos de Afabilidad y de Voluntad... tienden a disminuir. siguen trayectorias diferentes, el primer rasgo tiende a aumentar y el segundo a disminuir. tienden a aumentar. Señale la afirmación correcta.Según Baltes et al.(1999) los dos componentes de la cognición humana... siguen la misma trayectoria a lo largo del ciclo vital. siguen diferentes trayectorias a lo largo del ciclo vital. representan el componente pragmático de la inteligencia. En una población de estudio, un valor de h2 = 0,30 en la capacidad para aprender idiomas indica que: La suma de la influencia ambiental y la genética es del 30% en esa capacidad. La influencia ambiental es del 30%. La influencia de la herencia en esa capacidad es del 30%. ¿Qué autores proponen un modelo de inteligencia emocional concebido como habilidad?. Mayer y Gardner. Mayer y Salovey. Gardner y Salovey. Salovey y Mayer plantean que la inteligencia emocional: Refleja el carácter de la persona. Supone una capacidad para procesar información, como la inteligencia general, si bien de naturaleza emocional. Es una variable de personalidad que define el manejo emocional del individuo. Cuando se analizan las diferencias en personalidad en función del género/sexo, ... existen más diferencias intergrupales que interindividuales. existen las mismas diferencias interindividuales que intergrupales. existen más diferencias interindividuales (intragrupo) que intergrupales. De las personas que analizan en detalle todos los elementos de un problema y los ordenan según un criterio secuencial se dice que poseen un estilo cognitivo: serial. analítico. categorial. Una diferencia esencial entre los modelos de Inteligencia Emocional (IE) de habilidad y mixtos es la diferente manera de entender la integración entre la inteligencia y la personalidad; a saber, el modelo de habilidad de Salovey y Mayer …………, mientras que los modelos mixtos como el de Goleman ……………: enfatizando cómo el individuo utiliza su habilidad emocional en sus contextos vitales; incluyendo en la definición de IE conceptos como motivación o responsabilidad. no se plantea esta integración; incluye medidas depuradas de personalidad. definiendo la IE en términos de facilitación emocional; definiendo la IE como habilidad para comprender emociones. Las dos cualidades que hacen del estilo cognitivo un candidato para la integración entre personalidad e inteligencia son: actitud hacia la tarea y modo de pensar y sentir sobre la tarea. actitud hacia la tarea y procesamiento de la información. aptitud para la tarea y procesamiento de la información. Cuáles son las principales características de la personalidad resistente(Hardiness)?. Compromiso, Reto y Control. Optimismo, Competitividad y Control. Extraversión, Reto y Sobrecarga Laboral. En el contexto de las innovaciones de la evaluación psicológica aplicada a la educación, el énfasis recae en: los modos de adaptación y solución de problemas. las aptitudes intelectuales. la comparación intergrupal. Los elementos comunes que hacen posible que tanto la inteligencia clásica (CI) como las nuevas inteligencias tengan éxito en predecir y explicar el rendimiento en la vida diaria son: La cognición y la emoción. Los procesos neurales. La motivación y la autorregulación. En la evaluación de la inteligencia, las correlaciones test-retest más elevadas: Únicamente se observan cuando se consideran intervalos temporales muy cortos, de menos de 5 años. Se obtienen en la edad adulta y en la vejez. Cuando se considera todo el ciclo vital. La “Conducta de enfermo” hace referencia a: el comportamiento que un individuo presenta cuando está enfermo. una mayor propensión a experimentar sintomatología de carácter subjetivo, sin que esté necesariamente vinculada a una enfermedad real. mentir acerca de la presencia de síntomas de enfermedad para lograr un fin. Mayer y Salovey critican los modelos mixtos de la Inteligencia Emocional: Por relacionarse excesivamente con competencias intelectivas. Por su excesiva amplitud, al incluir variables de personalidad, no discriminando por tanto convenientemente la Inteligencia Emocional de otros constructos. Por no contemplar aspectos como la motivación. El procesamiento de la información y la preferencias por un determinado tipo de tarea son elementos que caracterizan a: La Creatividad. Los Estilos cognitivos. La Inteligencia Emocional. La creatividad aúna aspectos: Cognitivos y temperamentales. Cognitivos pero no temperamentales. Temperamentales, pero no cognitivos. Cuando los individuos buscan y crean un ambiente que se ajuste a sus características personales se considera una covariación genes-ambiente: Pasiva. Activa. Reactiva. El comportamiento pro-coronario está asociado principalmente con: el Patrón de Conducta Tipo C. el Patrón de Conducta Tipo A, concretamente con el eje Hostilidad-Irritabilidad-Impaciencia. Patrón de Conducta Tipo A, concretamente con Sobrecarga Laboral. La Hostilidad es una dimensión de personalidad que ha demostrado ser predictora de una mayor morbilidad y mortalidad cardiovascular debido a una..: Hiperreactividad motora ante el estrés, que conduce al agotamiento. Hiperreactividad del sistema simpático-adreno-medular ante el estrés. Hiperreactividad del sistema parasimpático, impidiendo la relajación del individuo. Señale qué investigadores NO realizaron un metaanálisis para estudiar la magnitud de las diferencias entre hombres y mujeres en capacidades espaciales: Linn y Petersen (1985). Feingold (1994). Voyer, Voyer y Bryden (1995). El modelo de habilidad de Salovey y Mayer hace referencia a: La inteligencia práctica. La inteligencia emocional. La inteligencia social. La Genética de la Conducta, al estudiar un comportamiento determinado, aporta información: Sobre las causas últimas de tal comportamiento en los individuos concretos. Acerca de las causas que subyacen a las diferencias entre grupos. Sobre el peso de los factores genéticos o ambientales en un grupo de individuos. La Genética de Poblaciones y la Genética de la Conducta comparten: El interés por dilucidar los efectos de la genética en una población e individuos. Los efectos de la herencia monogenética en una población. Los efectos de la herencia poligenética en un individuo. Si decimos que la heredabilidad de la altura es de .70 estamos indicando que: La contribución de la genética en la manifestación fenotípica de la altura, en la población, es del 70%. La contribución de la genética en la manifestación fenotípica de la altura, en cada individuo, es del 70%. La contribución de la genética en la manifestación fenotípica de la altura, en la población, es muy pequeña, no llega al 20%. El test de Emparejamiento de Figuras Familiares permite evaluar: La dimensión Dependencia/Independencia de Campo. La dimensión Impulsividad/Reflexividad. La dimensión Nivelador/Agudizador. Los estudios sobre la herencia de la personalidad muestran que: La heredabilidad es mayor en los diseños con gemelos que en los diseños de adopción. La heredabilidad es mayor en rasgos específicos que en rasgos de carácter más general. Los rasgos emocionales presentan un elevado índice de heredabilidad. Dentro de la aproximación psicométrica al estudio de la creatividad, Guilford: Se centró en estudiar a los individuos eminentes como Miguel Ángel o Einstein. Propuso el factor de producción convergente como elemento central de la creatividad. Propuso que la creatividad debería estudiarse en individuos normales mediante tests de papel y lápiz. ¿Qué autor/es equiparan la inteligencia emocional con la inteligencia general?: Goleman. Gardner. Mayer y Salovey. Los ............ presentan dificultades para discriminar entre la información relevante y la irrelevante: Niveladores. Dependientes de campo. Agudizadores. La Inteligencia Práctica: Es relevante dentro y fuera del contexto escolar. Hace referencia a la capacidad para resolver de forma conveniente los problemas y las prácticas planteados en el aula. Se estudia y es relevante fuera del contexto escolar, en la vida cotidiana. Podemos distinguir dos tipos de modelos básicos de inteligencia emocional que consideran: La Inteligencia emocional como una habilidad vs. la inteligencia emocional como un estilo cognitivo. La inteligencia emocional como una habilidad vs. la inteligencia emocional como una variable de personalidad. La inteligencia emocional como una habilidad vs. la inteligencia emocional como un amplio rango de rasgos de personalidad. Cuando en el ámbito educativo hablamos de características como la ansiedad de prueba o la preocupación (worry), nos estamos refiriendo al papel que juegan los .................. en el proceso autorregulador: rasgos amplios. rasgos autorreguladores. procesos atencionales relacionados con la personalidad. Según la hipótesis de la diferenciación, conforme una persona se desarrolla a lo largo del ciclo vital: El número de capacidades cognitivas aumenta. El número de capacidades cognitivas se mantiene constante. El número de capacidades cognitivas disminuye. Una de las principales conclusiones sobre la personalidad a través del ciclo vital puede resumirse en la siguiente afirmación: las puntuaciones de los tests de personalidad se mantienen estables a lo largo del ciclo vital. los mayores cambios en personalidad se producen en la década que trascurre entre los 30 y 40 años. a partir de los 50 años, los rasgos de personalidad pueden considerarse esencialmente fijos. Las Orientaciones al Aprendizaje que muestra la persona. pueden considerarse rasgos estables de su personalidad. son constructos interactivos y relacionales que pueden, por tanto, ser modificados y entrenados. forman parte de su estilo de pensamiento. Una buena discriminación de elementos relevantes, frente a secundarios, es especialmente destacada en individuos con un estilo cognitivo…. Dependiente de Campo. Nivelador. Independiente de Campo. ¿Con qué mecanismo desadaptativo asocia Eysenck el Psicoticismo y la Creatividad?: La sobreinclusión o ausencia de inhibición cognitiva. Un exceso de activación cortical. Un exceso de inhibición emocional. La covariación entre genes y ambiente está referida a la exposición diferencial de diversos genotipos a diversas influencias ambientales y puede ser de tres tipos: Pasiva, activa y neutra. Pasiva, activa e inhibidora. Pasiva, activa y reactiva. Según J. Horn, ¿cuáles de las siguientes capacidades son consideradas sostenibles?: Inteligencia cristalizada y memoria a largo plazo. Inteligencia cristalizada y memoria a corto plazo. Inteligencia fluida y capacidad matemática. Señale la afirmación correcta sobre las diferencias de sexo en inteligencia: No existen diferencias entre hombres y mujeres en inteligencia general (factor “g”). Existen diferencias de sexo a favor de los hombres en inteligencia general (factor “g”). Existen diferencias de sexo a favor de las mujeres en inteligencia general (factor “g”). Según Costa y McCrae los rasgos de personalidad siguen patrones evolutivos diferentes. Concretamente las personas adultas puntúan significativamente: Más en neuroticismo y menos en extraversión que los adolescentes y jóvenes. Más en extraversión y menos en neuroticismo que los adolescentes y jóvenes. Menos en neuroticismo y en extraversión que los adolescentes y jóvenes. Según Costa y McCrae los rasgos de personalidad siguen patrones evolutivos diferentes. Concretamente las personas adultas puntúan significativamente: Menos en extraversión que los adolescentes y jóvenes de 20 años. Menos en afabilidad que los adolescentes y jóvenes de 20 años. Menos en voluntad que los adolescentes y jóvenes de 20 años. El grado en que las personas perciben diferencias o semejanzas en los objetos se relaciona con el estilo cognitivo: Dependencia/independencia de campo. Nivelador/agudizador. Visual/háptico. Si los gemelos monocigóticos presentan una correlación en la variable neuroticismo de 0,6 y los gemelos dicigóticos de 0,4 ¿cuál sería el valor de la heredabilidad (h2) de este rasgo?: 0,2. 0,4. 0,6. Dentro de las capacidades que a continuación se presentan, Señale qué capacidades se ven afectadas negativamente con la edad (vulnerables): Inteligencia cristalizada, memoria a largo plazo y capacidad matemática. Memoria a corto y a largo plazo. Inteligencia fluida, la velocidad de procesamiento y memoria a corto plazo. Dentro de las capacidades que a continuación se presentan, Señale qué capacidades NO se ven afectadas negativamente con la edad (sostenibles): Inteligencia cristalizada y memoria a largo plazo. Velocidad de procesamiento y memoria a corto plazo. Inteligencia fluida. El Estilo cognitivo Agudizador: Tiende a incrementarse con la madurez y en la medida en que el individuo se vuelve más experto. Es muy propio de la infancia, ya que los niños son especialmente agudos. Tiende a tener problemas de memoria por un exceso de detalle. La emoción y la cognición son dos componentes básicos de: La inteligencia abstracta. La inteligencia emocional. La inteligencia académica. El Pensamiento Divergente, como parte de la Creatividad: contiene el atributo de "flexibilidad". implica que los productos generados son útiles. contiene todas las características de la Creatividad. Según la Teoría triárquica de Sternberg los tests convencionales de inteligencia estarían más cercanos a la evaluación del componente de la inteligencia: creativo. práctico. analítico. En la actualidad, se concibe que la relación entre los genes y la conducta: Es directa, los genes contribuyen a fijar la conducta. Es indirecta, su relación está modulada por otra serie de factores. Se puede estudiar mejor mediante modelos aditivos. La Teoría triárquica de Sternberg se centra en las dimensiones de la inteligencia: verbal, numérica y espacial. fluida cristalizada y general. analítica, práctica y creativa. El estado morfo-funcional en el que se encuentran las células u órganos corporales de una persona que influyen en su potencial desarrollo, se denomina: Edad cronológica. Edad psicológica. Edad biológica. Los sujetos independientes de campo: Discriminan fácilmente los elementos relevantes de los secundarios. Son susceptibles a la distracción mientras realizan una tarea principal. Son individuos más emocionales que los dependientes de campo. Goleman interpreta los rasgos y atributos de personalidad como: Habilidades innatas. Competencias. Constructos de carácter biológico. En el modelo de la varianza fenotípica, las varianza que comparten los miembros de una misma familia se denomina: Varianza ambiental común. Varianza ambiental familiar. Varianza específica. La Varianza Común o compartida por la familia: Tiene escasa relevancia sobre el desarrollo de las características de la personalidad. Es muy relevante en el desarrollo de la personalidad. Es, conjuntamente con la Varianza Específica, un determinante muy importante del desarrollo de la personalidad. Según J. Horn, ¿cuáles de las siguientes capacidades son consideradas vulnerables al paso del tiempo?: Inteligencia fluida y procesamiento visual. Inteligencia fluida y memoria a largo plazo. Inteligencia cristalizada y memoria a largo plazo. Según el metaanálisis de Feingold (1994) sobre las diferencias entre hombres y mujeres en diferentes facetas de la personalidad, los hombres puntúan significativamente más que las mujeres en... Sociabilidad y confianza. Impulsividad y organización. Asertividad. A la hora de discernir sobre la importancia de la herencia vs. ambiente, la ideología eugenista otorga un gran peso a: la herencia. el ambiente. la interacción herencia-medio. El modelo de evaluación que tradicionalmente ha caracterizado a la Psicología Diferencial ha estado basado: En el criterio. En el estado, más que en el rasgo. En las normas. La personalidad es... Más estable en la vida adulta que en la infancia. Menos estable a lo largo de periodos cortos de tiempo que a lo largo de periodos más largos. Más estable en la infancia que en la vida adulta. Señale la afirmación correcta sobre las diferencias de sexo en inteligencia. “En la actualidad... Se han constatado claras diferencias a favor de las mujeres en capacidad matemática. Se han constatado claras diferencias a favor de los hombres en capacidad matemática. No se puede garantizar que haya diferencias entre hombres y mujeres en capacidad matemática. Qué autor estudió la trayectoria diferencial que a lo largo del ciclo vital siguen diferentes capacidades cognitivas y señaló qué capacidades son vulnerables y cuáles son sostenibles?. J. Horn. R.B. Cattell. J.B. Carroll. Cuando se estudian dos o más grupos de individuos nacidos en diferentes momentos que son examinados repetidamente a lo largo del tiempo y comparados entre sí, se habla de: Diseños transversales. Diseños longitudinales. Diseños longitudinales transversos (o de time-lag). ¿Cuál de estos métodos de estudio es más relevante y útil para la Genética de la Conducta?: La Genética Cuantitativa. La Genética de Poblaciones. Las dos en igual medida. La constancia en la cantidad de un atributo o conducta a lo largo del tiempo está referida a la: Estabilidad diferencial. Estabilidad estructural. Estabilidad absoluta. ¿Qué tipo de estabilidad permite conocer el lugar relativo de un individuo dentro de un grupo?. Estabilidad absoluta. Estabilidad diferencial. Estabilidad estructural. La consistencia de un atributo o conducta a lo largo del tiempo en un individuo particular, tiene que ver con la...: Estabilidad ipsativa. Estabilidad absoluta. Estabilidad diferencial. Las experiencias individuales y propias que cada miembro de una familia tiene en su vida: Generan la varianza ambiental específica, o varianza entre-familias. No generan diferencias importantes en la varianza ambiental. Generan la varianza ambiental específica, o varianza intra-familiar. El término estilo cognitivo surge: En el seno de los modelos de rasgo de la Psicología Diferencial clásica. Entre los psicólogos cognitivos, entre los años 50 y 60. En el psicoanálisis. Las diferencias individuales en competencias personales y sociales (inteligencia emocional) parecen mostrar respecto al rendimiento laboral: un nivel más alto de predicción que el CI. un nivel más bajo de predicción que la creatividad. un nivel de predicción semejante a la cultura. Los estilos cognitivos: Se sitúan a medio camino entre las capacidades cognitivas y los rasgos de personalidad. Son básicamente procesos cognitivos, no siendo apenas relevantes los rasgos de personalidad. Se sitúan a medio camino entre las capacidades cognitivas y los procesos de personalidad. María es hija de dos actores, a los ocho años ha participado en una película; la crítica la considera una revelación, una niña prodigio. En este caso podríamos hablar de covariación entre genes y ambiente: Pasiva. Reactiva. Activa. El diagnóstico clínico de carácter nomotético proporciona... Un análisis funcional (por qué se comporta de esa forma). Un análisis topográfico (cómo se comporta la gente). Un análisis topográfico (cómo se comporta la gente) y un análisis funcional (por qué se comporta de esa forma). En los estudios de inteligencia se observa que los gemelos monocigóticos: Se parecen más en la infancia, diferenciándose progresivamente con los años. Tienen un desarrollo similar al de los gemelos dicigóticos. Se van pareciendo más con los años. La genética de poblaciones: tiene un marco de estudio epidemiológico. se basa en la noción de heredabilidad. estudia la composición del ADN. ¿Quiénes se ven más afectados por el contenido de las tareas que se realizan?: Los controles cognitivos. Los estilos cognitivos. Los dos constructos se ven fuertemente influidos. El mayor crecimiento de la Psicología Diferencial clásica está asociado a la teorización y evaluación psicométrica de la inteligencia, principalmente a partir: Galton y su concepto de inteligencia como capacidad sensorial y motora. Binet y Wechsler y su concepción unitaria de la inteligencia, como cognición superior. Snow, y su concepto de aptitud como habilidad para aprender. Eysenck distingue entre dos aproximaciones al estudio integrado de la personalidad e inteligencia, la tradición psicométrica y la aproximación experimental: La tradición psicométrica parte de modelos teóricos precisos sobre la relación entre personalidad e inteligencia. La aproximación experimental parte de modelos teóricos precisos sobre la relación entre personalidad e inteligencia. Ambas aproximaciones parten de modelos teóricos precisos sobre la relación entre personalidad e inteligencia. Las primeras aplicaciones de la psicología diferencial al contexto laboral se llevaron a cabo desde una perspectiva denominada: Teoría del autogobierno mental. Teoría clásica de la motivación en el trabajo. Teoría clásica de la organización. Cuando hablamos de la consistencia de un constructo o atributo intelectual subyacente a lo largo del tiempo, a pesar de los cambios en las conductas observables, nos estamos refiriendo a: estabilidad ipsativa. estabilidad absoluta. coherencia. El termino "eugenesia" fue acuñado por: Goddard. Galton. Burt. Al referirnos a la inteligencia práctica por habilidad práctica se entiende: cómo los individuos organizan su actividad para lograr sus objetivos. el individuo es capaz de realizar trabajos aprovechando cualquier recurso del que pueda disponer. descubrir las regularidades en la conducta de los demás y en las situaciones. Los tres aspectos de la inteligencia que propone Sternberg en su teoría triárquica de la inteligencia son: Inteligencia analítica, creativa y práctica. Inteligencia social, práctica y emocional. Inteligencia fluida, cristalizada y académica. Dentro del las áreas de intervención educativa, cuando hablamos de “estrategias destinadas a fomentar la implicación en el estudio”, nos estamos refiriendo al ámbito: Cognitivo. Emocional. Motivacional. Para Caspi y Roberts, la continuidad de la personalidad a través del curso de la vida, se ve contribuida por las: Influencias ambientales y genéticas. Transacciones persona-ambiente. A y b son correctas. Se ha observado que algunas capacidades vulnerables pueden mejorarse mediante el ejercicio. Esto es un resultado de: El efecto Jensen. La teoría de la inversión de Cattell. La plasticidad intraindividual de la inteligencia. La varianza fenotípica total de un rasgo es igual a: La suma de la varianza monogenética, la varianza poligenética, la varianza ambiental y la varianza error. La suma de las varianza específica, la varianza común y la varianza error. La suma de la varianza genotípica, la varianza ambiental, la covariación genes-ambiente, la interacción genes-ambiente y la varianza error. Cualquier característica psicológica que permite pronosticar diferencias interindividuales en situaciones futuras de aprendizaje y adiestramiento es: La aptitud. La actitud. La voluntad. Una serie de patrones habituales o modos preferidos de hacer las cosas, que son relativamente estables en el tiempo y consistentes a través de varios tipos de actividades, define a: los contructos. el modelo cognitivo. el estilo. La interacción entre genes y ambiente…. Es la relativa a las distintas manifestaciones fenotípicas ante un mismo entorno en función del genotipo de los sujetos y las distintas reacciones fenotípicas que pueden producirse partiendo de un mismo genotipo en función del ambiente al que este sea sometido. Está referida a la exposición diferencial de diversos genotipos a diversas influencias ambientales. Es la proporción de la variabilidad respecto a una característica que representa a una población explicada por factores genéticos. El elemento integrador de la inteligencia práctica, social y emocional es: No existe ningún elemento integrado. El conocimiento tácito. El estilo cognitivo. La inteligencia fluida y la inteligencia cristalizada: son totalmente independientes. no son totalmente independientes. no correlacionan entre sí. ¿Cuáles son los modelos básicos de inteligencia emocional?. Modelo de habilidad y modelos mixtos. Modelo de habilidad y modelo de competencias. Modelo de habilidades y modelos neurológicos. Para Guilford y otros autores, el elemento cognitivo clave de la creatividad es el. Pensamiento psicométrico. Pensamiento divergente. Pensamiento convergente. ¿ Que es un estilo cognitivo?. Un modo habitual o preferido para hacer alguna cosa. Un patrón de conducta relativamente estable en el tiempo y consistente a través de varios tipos de actividades. Todas las opciones son verdaderas. ¿Qué Genética tiene como objetivo la determinación del peso de la herencia y no sólo del gen?. Genética de Poblaciones. Genética Cuantitativa. Genética de la Conducta. Los individuos creativos tienen en común características cognitivas y de personalidad como: Con frecuencia puntúan bajo en indicadores de inestabilidad emocional. Son personas que aceptan las normas sociales con facilidad. Tienen gran cantidad de intereses y hobbies, son flexibles a la hora de alterar las estrategias y suelen ser introvertidos. Uno de los criterios de diferenciación entre los constructos de personalidad e inteligencia es: La inteligencia es unidireccional, mientras que la personalidad suele ser bidireccional. No hay diferencia pues ambas son bidireccionales. La inteligencia es bidireccional y la personalidad unidireccional. ¿Cuál sería la primera etapa en un programa de selección adecuado?. estrategias de selección. elección de la fuente idónea de captación de los candidatos. análisis del puesto. ¿Qué criterios de diferenciación entre los constructos de personalidad e inteligencia son correctos?. las fuentes de error en las medidas de personalidad son menores que en las de inteligencia. en la inteligencia predomina un criterio de veracidad, mientras que en la personalidad se evalúa la dirección e intensidad de respuesta. la inteligencia es más susceptible al control personal que la personalidad, que posee cierto grado de control voluntario. El grupo de amigos, la asistencia a diferentes colegios, el orden de nacimiento... son variable propias de: El ambiente familiar compartido. El ambiente específico. Ninguna de las respuestas anteriores son correctas. El estudio de la posición relativa de los sujetos dentro de un grupo en distintos momentos de la vida se utiliza para determinar: La estabilidad diferencial de un rasgo. La coherencia de un rasgo. La estabilidad absoluta de un rasgo. Características clave de los intereses: Carácter directivo o conativo y dinámico. Tienen cierto grado de intensidad, indicado por la medida en que el alumno se ocupa en una serie de actividades. A y B son ciertas. Los estilos cognitivos son: Independientes de la inteligencia. Dependientes de la inteligencia. Dependientes entre sí. Objetivo de la Genética cuantitativa es…. La determinación del gen. La determinación de la herencia. La determinación que la herencia tiene en el aspecto estudiado. Los estudios de familias: Permiten determinar la influencia del ambiente para un determinado rasgo. Permiten determinar el límite máximo de la influencia de la herencia para un determinado rasgo. Permiten determinar la influencia de la herencia para un determinado rasgo. El ambiente familiar compartido comprende variables como…. El grupo de amigos, la asistencia a colegios diferentes, el trato recibido en función del sexo. El tipo de vivienda, el nivel cultural de los padres y personas circundantes, las pautas de crianza etc. Las expectativas sobre uno mismo, la educación recibida, etc. La inteligencia psicométrica: se mantiene constante con la edad y es igual en hombres y mujeres. decrece con la edad y es mayor para hombres que para mujeres. aumenta con la edad y es igual en hombres y mujeres. La siguiente definición "variabilidad obtenida en una población respecto a una conducta manifiesta o una característica psicológicamente relevante como inteligencia o extraversión", corresponde a: Varianza genética. Varianza ambiental. Varianza fenotípica. La consistencia de un atributo o conducta a lo largo del tiempo es la estabilidad: Estabilidad estructural. Estabilidad Ipsativa. Estabilidad absoluta. En lo que se refiere a los estilos de aprendizaje, el Estilo Divergente caracteriza a: Gente que desarrolla carreras tecnológicas. Personas eficaces en profesiones artísticas. Individuos eficaces en carreras relacionadas con la información y las ciencias. ¿Cuales son las vías potenciales de influencia de la personalidad sobre la salud? : (Indique la que NO proceda). la personalidad no influye en la salud. los efectos sobre el “rol del enfermo”. los efectos sobre la forma de afrontar la enfermedad. Cuantificar la influencia de la herencia en los aspectos psicológicos y conductuales es el objetivo de la: Genética de poblaciones. Genética de la conducta. Genética cuantitativa. El índice de heredabilidad, estimación estadística, se ve afectado por dos sesgos: El grado de representatividad y el de especificidad. El grado de representatividad y el de heredabilidad propiamente dicho. El grado de representatividad y los posibles errores de medida y los que se derivan de la definición operativa de los fenotipos. Los mecanismos de prevención que se orientan a la reducción de la incapacitación que la enfermedad pueda producir, mediante procedimientos de intervención psicologica, son mecanismos: de intervención primaria. de intervención terciaria. de intervención secundaria. ¿Cuál de estas no es una habilidad que compone la inteligencia emocional?. manejo y regulación de la emoción sólo en los demás. comprensión y razonamiento con la emoción. facilitación emocional. Si se considera que los rasgos de personalidad son constantes en el tiempo, pero que los cambios en las influencias ambientales hagan más o menos visibles algunos rasgos, se está utilizando: l modelo de rasgo. el modelo contextual. el modelo de vulnerabilidad. Las perspectivas o niveles de análisis que hay que contemplar para dar una definición "concreta" de creatividad son. Proceso, producto, rasgo de personalidad y entorno. Habilidad para producir nuevas ideas. Conjunto de procesos mentales. ¿Qué son las aproximaciones no empíricas al estudio de la creatividad?. Mística y psicoanalítica. Mística y cognitiva. Socio-cultural y psicoanalítica. Al modo habitual de procesar información y de utilizar los recursos cognitivos como percepción, memoria, pensamiento, etc. se le denomina. Orientación social. Estilo cognitivo. Rasgo. Para Eysenck, a la hora de revisar las elaciones entre personalidad e inteligencia, se debe diferenciar entre: Estilo y control cognitivo. Varios constructos. Las aproximaciones psicométrica y experimental. ¿Cuáles son los modelos básicos de inteligencia emocional?. Modelo de habilidad y modelos mixtos. Modelo de habilidad y modelo de competencias. Modelo de habilidades y modelos neurológicos. Inteligencia Social es. Habilidad para comprender y manejar a otras personas y para participar en interacciones sociales adaptativas. Cuerpo de conocimientos que el individuo tiene acerca del mundo social. Ambas. La creatividad como proceso mental ( o conjunto de procesos) que resulta en la producción de ideas originales y adapativas es una perspectiva adoptada por. La psicología conductista. La psicología cognitiva. El psicoanálisis. Dentro de las aproximaciones empíricas al estudio de la creatividad, podemos afirmar respecto a la postura de Guilford. Mantiene la conveniencia de estudiar la creatividad a partir de los individuos eminentes. Defiende que la creatividad debe estudiarse mediante una aproximación cognitiva. Ambas son falsas. Según Sternberg, la inteligencia y la creatividad tienen en común su énfasis en la habilidad para producir resultados de alta calidad(adaptativos), sin embargo, se diferencian en: Los individuos creativos no tienen porqué producir resultados novedosos. Los resultados novedosos son inherentes al concepto de inteligencia. Ambas son falsas. La dimensión del estilo cognitivo de Impulsividad/Reflexividad se relaciona con: La preferencia de guiarse por palabras leidas o escuchadas para procesar esa información. La tendencia a inhibir las respuestas iniciales y a reparar en ellas con el fin de evaluar su grado de precisión. El análisis en detalle de todos los elementos de un problema, ordenándolos según un criterio secuencial. La teoría cognitiva de la personalidad o inteligencia social de Cantor y Kihlstrom: Concibe lainteligencia social como un rasgo o grupo de rasgos sobre la base de los cuales los individuos pueden compararse. Construye las diferencias individuales en la conducta socila(manifestaciones públicas de la personalidad) como el resultado de diferencias individuales en el conocimiento que los individuos llevan a las interacciones sociales. La clave está en descubrir cuanta inteligencia social se posee. Hedlund y Sternberg proponen como elemento integrador de las tres inteligencias. El conocimiento tácito. la apertura social. la intuicion o perspicacia social. ¿Qué criterios de diferenciación entre los constructos de personalidad e inteligencia son correctos?. en la inteligencia predomina un criterio de veracidad, mientras que en la personalidad se evalúa la dirección e intensidad de la respuesta. la inteligencia es más susceptible al control personal que la personalidad, que posee cierto grado de control voluntario. las fuentes de error en las medidas de personalidad son menores que en las de inteligencia. Entre las cuatro habilidades emocionales específica se encuentran: (señale la falsa). Asimilar en la vida mental las experiencias emocionales básicas(facilitación emocional). Manejar y regular la emoción en uno mismo y los demás. Alcanzar altos niveles en inteligencia abstracta y lógica. En un interés por identificar los rasgos cognitivos primarios de la creatividad, Guilford (aproximación psicométrica) encontró mediante análisis factorial, los siguientes: Riqueza perceptual, motivación alta, introversión y rasgos psicopatológicos. Fluidez, flexibilidad y originalidad. Ambiente interpersonal, disciplinar y sociocultural adecuados. ¿Qué autores definen la inteligencia social como el cuerpo de conocimientos que el individuo tiene acerca del mundo social?. Guilford y Cattell. Cantor y Kihlstrom. Jones y Davies. La ausencia de control en las asociaciones que se realizan entre ideas, recuerdos o imágenes mentales se denomina. Sobreinclusión. Dispersión de la atención. Desorden mental. La creatividad como rasgo o perfil de personalidad, se refiere. una cualidad o capacidad de la persona. un proceso mental que resulta en la producción de ideas originales y adaptativas. Un producto creativo que reúne las características de novedad, complejidad y sorpresa. Se estudia la correlación de la visión espacial en gemelos y se obtiene que la correlación para gemelos monocigóticos es de 0,35 y para gemelos dicigóticos es de 0,50. Según estos resultados: La varianza error es 0,15. El indice de la herabilidad es de -0.30. La varianza genótipica es de -0.15. Un valor de h2=0.30 para la facilidad en el aprendizaje de idiomas. Indica: La influencia de la herencia para ese rasgo es del 30%. La influencia ambiental para ese rasgo es del 30%. La suma de la influencia ambiental y la genética para ese rasgo es del 30%. Los estudios de familia. Permiten determinar la influencia de la herencia para un determinado rasgo. Permiten determinar la influencia del ambiente para un determinado rasgo. Permiten determinar el límite máximo de la influencia de la herenciapara un determinado rasgo. Los rasgos emocionales tienen una influencia genética ... los rasgos cognitivos. mayor. menor. que correlaciona con. Las conocidad familis en las que varios de sus miembros se dedican a una misma actividad artística (Francis Ford Coppola y su hija Sofia Coppola, la actriz Pilar Bardem y su hijo, Javier Bardem, etc.) pueden utilizarse como ejemplo de una covaración genes-ambiente: Pasiva. Activa. Reactiva. Si un (mal) profesor presta menos atención a los alumnos con más dificultades de aprendizaje, estaríamos ante un ejemplo de una covariación genes-ambiente. Activa. Pasiva. Reactiva. La localidad de residencia de una familia es una fuente de varianza. genotípica. ambiental común. ambiental específica. El fenómeno de construcción de nicho de Scarr, por el cual, los individuos buscan y crean un ambiente que se ajuste a sus características personales estaría relacionado con una covariación genes-ambiente. Pasiva. Activa. Reactiva. La siguiente definición "variabilidad obtenida en una población respecto a una conducta manifiesta o una característica psicológicamente relevante como inteligencia o extraversión" corresponde a: Varianza genética. Varianza ambiental. Varianza fenotípica. Cuando hablamos de covariación entre genes y ambiente, cuando la expresión del genotipo, la que genera en el ambiente una reacción favorable al desarrollo de dicho rasgo, hablamos de covariación de tipo: Pasiva. Reactiva. Activa. El ambiente familiar compartido comprende variables como. el grupo de amigos, la asistencia a colegios diferentes, el trato recibido en función del sexo. el tipo de vivienda, el nivel cultural delos padres y personas circundanes, las pautas de crianza, etc. las expectativas sobre uno mismo, la educación recibida, etc. ¿Qué variables mide el inventario de Personlaidad de Eysenck (EPI)?. Extraversión, neuroticismo y psicoticismo. Introversión, neuroticismo y psicoticismo. Extraversión, Introversión y psicoticismo. Respecto a la varianza ambiental en las características de la personalidad, Plomin et. al apuntan a la relevancia que tiene un ambiente en el individuo. El ambiente familiar compartido. El ambiente ambiental. El ambiente específico. Según estudios llevados a cabo por Pedersen, la autora concluye que la influencia genética. Se mantiene más estable que los efectos del ambiente en características de personalidad como la extroversión, el neuroticismo, la impulsividad y la hostilidad. No se mantiene más estable que los efectos del ambiente en las características de personalidad como la extroversión pero sin en neuroticismo e impulsividad. No se matienen estables las características de personalidad. El indice de heredabilidad, estimación estadistica, se ve afectado por dos sesgos. El grado de representatividad y el de especificidad. El grado de representatividad y los posibles errores de medida y los que se derivan de la definición operativa de fenotipos. El grado de representativida y el de la heredabilidad propiamente dicho. El indice de heredabilidad. Hace referencia a la proporción de varianza que en una determinada población o grupo de individuos en los que se evalúa un determinado aspecto es atribuible a la herencia. Hace referencia a la proporción de varianza que en una determinado poblacón en los que se evalúa un determinado aspecto es atribuible a la herencia y al ambiente. Hace referencia a la proporción de varianza genotípica existente en una población. Dentro de la varianza ambiental es factible distinguir entre: Varianza ambiental o común y varianza genotípica. Varianza ambiental o común y varianza específica. Varianza ambiental o común y varianza error. El indice de heredabilidad h2. Es un indice que oscila entre 0 y 100. Responde a la proporción devariabilidad atribuible a factores genéticos. Marca la relación de los factores genéticos con los ambientales. ¿Qué tipo de estudio se utiliza para ver el efecto que tiene la edad en la determinación del peso herencia-medio?. Estudio de adopciones. Estudio de gemélos dicigóticos. Estudio de gemelos monocigóticos. ¿Cuál es el ámbito de estudio de la genética de poblaciones?. Estudia el efecto de genes particulares sobre los aspectos concretos. Determinación del pes de la herencia y no solo del gen. Investigación de la influencia hereditaria en los aspectos psicologicos o conductuales. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO es correcta?. El estudio de familias fue una técnica iniciada por Galton. En los estudios de gemelos se estableció la existencia de dos tipos de gemelos, los identicos y los monocigóticos. Utilizando el método de las adopciones se ha estudiado el efecto de la edad en la determinación del peso herencia-medio respecto a la personalidad. La genetica de la conducta. Aporta información sobre las causas últimas de los comportamientos individuales. no aporta información sobre las causas que subyacen a las diferencias entre grupos humanos. ninguna de las anteriores es correcta. La concepción actual de la genética de la condcuta se caraceriza por. Los modelos monogenéticos, los modelos aditvos y la relación indirecta entre genes y conducta. los modelos poligenéticos, la relación directa entre genes y conducta y los modelos interactivos. los modelos poligenéticos, la relación indirecta entre genes y conducta y los modelos interactivos. El "efecto Flynn" consiste en una ganancia en la inteligencia medida de generación en generación ¿Qué diseño se utilizaría pra medir este efecto?. Diseño transversal. Diseño longitudinal. Diseño bifactorial. Se realiza un estudio longitudinal de la capacidad mátemática. De la muestra se elimina a los estudiantes que han tenido que abandonar los estudios por falta de recursos económicos y a los que han participado en cursos especiales o academias. Esta selección se realiza para evitar que los resultados muestren: el efecto Flynn. un sesgo de aprendizaje. el efecto de cohorte. En un estudio realizado para medir las diferencias de personalidad en hombres y mujeres, las puntaciones en el rasgo de impulsividad fueron: Valor medio hombres=1.1, valor medio mujeres=-1.4 varianza= 6.3, tamaño de la muestra 2500. Según estos resultados: El tamaño del efecto es 0.17, lo que significa que no hay diferencias significativas en el rasgo de impulsividad de hombres y mujeres. La diferencia relativa observada es del 44% lo que sifnifica que los hombres son significativamente más impulsivos que las mujeres. La diferencia absoluta observada es del 2.5 puntos, lo que significa que los hombres son significativamente menos impulsivos que las mujeres. Un meta-análisis consiste en: Estudio longitudinal de las diferencias individuales. Un análisis estadistico del desarrollo de metacogniciones. Un anális de resultados recopilados de investigaciones anterioes. ¿Cuál es la variación de la inteligencia a lo largo del tiempo?. Las capacidades cognitivas se mantienen constantes. La inteligencia fluida alcanza un mázimo en torno a los 20 años y después disminuye con la edad. La inteligencia cristalizada alcanza un máximo en torno a los 20 años y después disminuye con la edad. Se ha observado que algunas capacidaes vulnerables pueden mejorarse mediane el ejercicio. Esto es un resultado de. El efecto Jensen. La teoría de la inversión de Cattell. La plasticidad intraindividual de la inteligencia. Si se considera que los rasgos de personalidad son constantes en el tiempo, pero que los cambios en las influencias ambientales hagan más o menos visibles algunos rasgos, se está utilizando: el modelo de rasgo. el modelo contextual. el modelo de vulnerabilidad. ¿Cuál es la evolución temporal de la personalidad?. Las puntuaciones en voluntad aumentan con la edad. Las puntuaciones en afabilidad disminuyen con la edad. Las puntuaciones en neuroticismo aumentan con la edad. Las diferencias observadas en las capacidades intelectuales de hombres y mujeres: se mantienen estables de generación en generación. disminuyen de generación en generación. aumentan de generación en generación. Un coeficiente alto en la correlación test-retest, me indica que. existe una alta estabilidad y las personas no han cambiado "en nada" en su personalidad. existe una alta estabilidad en relación al lugar que ocupan las personas el grupo aunque puedan registrarse cambios en los rasgos de personalidad. existe una alta consistencia de un atributo a lo largo del tiempo en una persona individual. Los modelos de bondad de ajuste, de vulnerabilidad y transformación, son algunas de las visiones del: Modelo de rasgo y su estudio de lsa estructura de la personalidad. Modelo contextual y su estudio de la "estabilidad vs el cambio" producidos por factores exógenos. Modelo interaccional o transaccional y su estudio de la transformación de los rasgos y ambientes. La ventaja principal del estilo holístico es: Que puede analizar la situación en sus partes lo que le permite ir rápidamente a la esencia del problema. que considera todos los aspectos de la situación y contempla varias perspectivas sobre la misma. que analiza sólo un aspecto de la situación al mismo tiempo. ¿Qué concepto nos está indicando el nivel de desarrollo intlectual alcanzado por una persona?. edad biológica. edad social. edad mental. En las investigaciones transversales centradas en el estudio de las diferencias intergrupales en inteligencia, nos podemos encontrar con los siguientes sesgos. efectos de cohorte y efecto Jensen. efecto Flynn y efecto del aprendizaje. efecto de cohorte y efecto de aprendizaje. Cuando hablamos de la consistencia de un constructo o atributo intelectual subyacente a lo largo del tiempo, a pesar de los cambios en las conductas observables, nos estamos refiriendo a: estabilidad absoluta. coherencia. estabilidad ipsativa. Si utilizamos la técnia de Q-Sort, ¿Qué estamos estudiando?. la estabilidad ipsativa. la estabilidad absoluta. la estabilidad diferencial. Según los últimos estudios longitudinales sobre la estabilidad psicométrica de la inteligencia, podriamos evidenciar que: la inteligencia psicométrica es estable a lo largo del ciclo vital. se han encontrado coeficientes de estabilidad diferentes entre hombres y mujeres. la inteligencia que un niño muestra en la infancia no predice su rendimiento intelectual en la vida adulta. La hipótesis de la diferenciación. Enlaza con la Teoria de la inversión de cattell. Concibe que existe un proceso de cambio en la estructura de la inteligencia que va desde la infancia hasta la vejez. a y b son correctas. Con respecto a la estabilidad de la personalidad, según las investigacions realizadas hasta el momento, se puede concluir. la personalidad se mantiene estable a lo largo del ciclo vital. es más clara la estabilidad de la inteligencia que la estabilidad de la personalidad. es más clra la estabilidad de la personalidad que la estabilidad de la inteligencia. Del meta-análisis de Fingold(1994) sobre las diferencias entre hombres y mujeres en personalidad, se puede concluir que: Hombres y mujeres muestran diferencias apreciables en impulsividad, sociabilidad, nivel de actividad, reflexividad y organización. Existen diferencias significativas en ansiedad, confianza, sensibilidad y asertividad. Las diferencias de género manifiestan cambios en cuanto a edades, generaciones, nveles formativos y naciones. De los tres modelos evolutivos generales diferenciados por Lewis, ¿Cuál se centra en el estudio de la estructura de la personalidad?. el modelo de rasgos. el modelo contextual. el modelo interaccional. De las principales conclusiones sobre las diferencias entre hombres y mujeres en inteligencia, podemos decir: No existen diferencias concluyentes en inteligencia general, ni en capacidad visoespacial. No exiten diferencias concluyentes en capacidad verbal, capacidad matemática ni en inteligencia general. Existen diferencias consistentes en capacida visoespacial, capacidad matemática y capacidad verbal. Las capacidades cognitivas fluidas: se incrementan hasta los 40 años, y a partir de entonces empiezan a decrecer. permanencen estables e incluso pueden incrementarse hasta los 60-70 años. en la últimas etapas de nuestra vida los conocimientos y destrezas adquiridas se consolida y automatizan. De las principales conclusiones sobre las diferencias entre hombres y mujeres en pesonalidad, podemos decir: no existen diferencias significativas en: impulsividad, confianza y sensibilidad. los hombres puntúan m´sa bajo en asertividad. las mujeres puntúan más alto en ansiedad, confianza y sensibilidad. La consistencia de las diferencias individuales dentro de una muestra a lo largo del tiempo se conoce como: Estabilidad diferencial. Estabilidad absoluta. Estabilidad ipsativa. ¿Qué nombre recibe el efecto por el cuál las puntuaciones del CI se incrementan de una generación a otra?. Efecto Flynn. Efecto Jensen. Efecto de cohorte. ¿Qué se entiende por edad biológica?. Capacidad del individuo para adaptarse con éxito al ambiente en distintos periodos del desarrollo. indice temporal referido a la fecha de nacimiento de un individuo. estado morfo-funcional de las células y órganos corporales, que influye en el potencial desarrollo de la persona. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. La estabilidad diferencial analiza si la posición relativa que ocupan los sujetos dentro de la distribucción de un rasgo determinado, cambia o se mantiene estable a lo largo del tiempo. la estabilidad absoluta evalúa a los mismo sujetos en diferentes momentos. en la estabilidad diferencial el procedimiento utiliza es la comparación del nivel medio de los rasgos evaluados intergrupal o intragrupalmente. Al sesgo que se produce por utilizar una muestra de personas nacidas el mismo año se denomina. Efecto de cohorte. Efecto Jensen. Efecto Flynn. La estabilidad absoluta. se alcanza cuando la personalidad no tiende a cambiar más lo que normalmetne ocurre a partir de los 50 años. se centra en el estudio de los nivels medios de uno o varios rasgos comparando diferentes grupos. analiza si la posición relativa que ocupan los sujetos dentro de la distribución de un rasgo determinado, cambia o se matiene estable a lo largo del tiempo. En cuanto a las diferencias entre hombres y mujeres en inteligencia, se puede afirmar que: el rendimiento matemático es superior en hombres que en mujeres. la capacidad verbal es superior en mujeres que en hombres. ninguna de las anteriores. ¿Cuál de las siguientes características NO pertenece a los estilos legislativo, judicial, global y liberal?. Pensamiento profundo. Pensamiento superficial. Ejecución creativa y novedosa. Las áreas de inervención educativa puden dividirse en tres grandes ámbitos: Cognitivo, motivacional y emocional. Cognitivo, emocional y exaltado. Apasionado, pasvo y cognitivo. El modelo Bipsicosocial propuesto por Engel y Schartz hace referencia a la necesidad de considerar la interrelación de los siguientes aspectos: Biológico, psicológico y social. Biológico y social. Cultural y biológico. Un estado de bienestar físico, mental y social completo, y no sólo la ausencia de enfermedad e incapacidad, sino un estado positivoque concirne al individuo en si mismo en el contexto de su vida, es una definición de Salud propuesta por: La Asociación de Psicología Americana. La organización mundial de la salud. La Organización Europea por la Salud Mental. Habitualmente, la evaluación escolar se basa en la clasificación de la ejecución del alumno siguiendo un modelo de medida centrado en. normas. el criterio. el logro de conocimientos como resultado del aprendizaje y la enseñanza. Dentro de los cambios propuestos en la evaluación psicológica aplicada a la educación, podriamos enumerar:(indique la ópciónINCORRECTA). Reorientación en el objetivo de la evaluación, dando más importancia al aprendizaje. Presencia, en la evaluación de la inteligenica de un componente curricular y otro extraescolar. El objetivo de conocer lo inteligente que es una persona, no como funciona cognitivamente. Los estilos de aprendizaje propuesto por Kolb, son los siguientes. Divergente-Asimilador-Convergente-Acomodadizo. Divergente-Holístico-Convergente-Analítico. Verbalizadores-Visualizadores-Holísticos-Analíticos. Dentro de las areas de intervención educativa, cuando hablamos de "estrategias destinadas a fomentar la implicación en el estudio", nos estamos refierendo al ámbito. Cognitivo. Emocional. Motivacional. La fase de seleccción de personal: Se conceptúa como "la fase de ingreso del individuo en la empresa". Está centrada en la detección de la persona más capacitada intelectualmente. A y B son ciertas. En los últimos años, ¿Qué modelo de personalidad se está tomando como referencia para predecir el rendimiento laboral?. El modelo PEN de Eysenck. El de 5 grandes. El de los 16 factores de Cattell. ¿A qué hace alusión Goleman con el "Principio de Peter"?. a las diferencias entre hombres y mujeres en inteligencia emocional. es una de las técnicas de control de emociones que recomienda en su libre "Inteligencia Emocional". a que la gente promociona en su trabajo hasta su nivel máximo de incompetencia. Al efectuar un diagnóstico y elegir una intervención terapeútica, en la ámbito clinico, tendriamos que recurrir a un análisis. primero nomotético y luego idioráfico. primero molecular y luego molar. solamente nomotético. La personalidad resistente se caracteriza por: Orientación vital y optimista. Carácer analítico y reflexivo. Búsqueda de situaciones no estresantes, como eludir compromisos y retos. Con respecto al estudio de los posibles mecanismos psicológicos que pueden estar contribuyendo a mantener y/o favorecer la salud de lsa personas, los estudios han concluido que: Existen diversos aspectos de la personalidad que influyen sobre la salud. La enfermedad es algo orgánico y los patros de comprotamientos no iinfluyen en ella. Ambas respuestas son incorrectas. Una de las siguientes conclusiones sobre la estabilidad de la personalidad es falsa. Indique cual: La personalidad es más estable en la vida adulta que en la infancia. es más clara la estabilidad de la inteligencia que la estabilidad de la personalidad. la personalidad es más estable en los periodos largos de tiempo que en los más cortos. ¿Qué tipos de factores componen el modelo biopsicosocial?. biológicos y sociales. psicológicos. ambas respuestas. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta?. Las personas más inteligentes y de personalidad más introvertida tienen una mayor probabilidad de aburrirse frente a un trabajo monótono. las inadecuaciones de los procesos de promoción conlleva consecuencias negativas para la empresa y para los trabajadores. con la proximidad a la jubilación surgen una serie de cambios potencialmente estresantes. La expectativa generalizada que la persona tiene cuando cree y confia que, a lo largo de su vida, tendrá más expereincias positivas que negativas se llama: Optimismo disposicional. autoeficacia. locus de control. Una de las estrategias a seguir para conseguir el bineestar físico y psicológico de los trabajadores sería. El ajuste de perfil del trabajador a la labor que desempeña en la organización. la aplicación de tests psicológicos a los trabajadores. la realización de entrevistas. Según Eysenck existe una relación entre la creatividad y la variable de personalidad. extraversión. psicoticismo. neuroticismo. El concepto de inteligencia artificial concebido como "habilidad" fue planteado por: Goleman. Mayer y Salovey. Gardner. Cuando hablamos de "inteligencia práctica" nos referimos a: . la inteligencia que se refleja en el contexto escolar. la inteligencia tal y como es aplicada en la vida cotidiana. la habilidad para resolver problemas para los cuales existen soluciones claras y explícitas. Dentro de la concepción cognitiva de la Creatividad, la __________ y ______ permiten hablar explícitamente de que el pensamiento creativo es accesible a todo el mundo o a la mayoría. . cognición creativa / la solución de problemas por el insight. riqueza perceptual / adquisición de destrezas. cognición creativa / adquisición de destrezas. Los modelos de inteligencia emocional se distinguen en función de: El número de habilidades que integran. Si consideran este constructo como una habilidad o como un conjunto mixto de habilidades y características de personalidad vinculadas al manejo emocional. Su integración de distintos tipos de Inteligencia, como la práctica y la social. Una característica de los estilos y de los controles cognitivos es que: mientras que los estilos cognitivos son unipolares los controles cognitivos son bipolares. mientras que los controles cognitivos son unipolares los estilos cognitivos son bipolares. ambos son bipolares. Dentro de los paradigmas correspondientes al estudio de la creatividad, ¿qué característica o aspecto no se corresponde con la aproximación basada en la personalidad?. La riqueza perceptual. La producción divergente. La psicopatología. La habilidad para procesar simultáneamente la información es propia de las personas con un estilo cognitivo: serial. holístico. agudizador. Dentro del apartado de estilos cognitivos, el término "estilo" fue introducido formalmente en Psicología por: Eysenck. Cattell. Allport. El encuentro de relaciones entre la personalidad y la inteligencia se ha puesto de manifiesto en los estudios basados en: la aproximación de la ciencia cognitiva con énfasis en los procesos. la aproximación psicométrica. la aproximación psicométrica sin base empírica. En el contexto de las innovaciones de la evaluación psicológica aplicada a la educación el énfasis recae en: las aptitudes intelectuales. los modos de adaptación y solución de problemas. la comparación intergrupal. La teoría del "autogobierno mental" propuesta por R.J. Sternberg hace referencia a: los diferentes estratos de la inteligencia. los estilos de pensamiento. los estilos de aprendizaje. Al analizar la personalidad como predictora del éxito laboral, señale con qué aspecto está relacionada la denominada "personalidad resistente". afabilidad. sensibilidad interpersonal. locus de control. Desde la perspectiva integradora de la Psicología Diferencial en el ámbito educativo, el énfasis en la importancia de la experiencia afectiva en el aprendizaje es puesto desde: las orientaciones al aprendizaje. los estilos y modos de pensamiento. los estilos de aprendizaje. Dentro de la perspectiva integradora de la aplicación de la Psicología Diferencial al ámbito educativo, se consiera que, en el desarrollo de los intereses: los factores de conocimiento y de habilidad son relevantes. los aspectos estilísticos de la conducta son irrelevantes. los factores socio-culturales y de habilidad tienen escasa importancia. Las orientaciones de aprendizaje: son rasgos estables en el individuo, que se van consolidando con el tiempo. incluyen una amplia gama de intereses diversos. se producen en la interacción de las características del estudiante, la situación y el tipo de tarea de aprendizaje. Cuando en la evaluación en educación , se consideran los estilos cognitivos, las estrategias de procesamiento de la información y de aprendizaje, estamos contemplando: . un análisis intraindividual. los aspectos dinámicos del funcionamiento cognitivo. una evaluación de las aptitudes mentales o intelectuales. ¿Qué tipo de modelo de medida interfiere con la motivación de los estudiantes y provoca rechazo?. modelo de medida basado en el criterio. modelo de medida basado en normas. ambos modelos de medida provocan un gran rechazo y desmotivación en los estudiantes. Señale la afirmación correcta. Sternberg al comparar los estilos y modos de pensamiento, considera que los estilos de pensamiento: Son más maleables y tienen menos que ver con la estructura de la personalidad que los estilos cognitivos. Son más maleables y tienen más que ver con la estructura de la personalidad que los estilos cognitivos. Son menos maleables y tienen más que ver con la estructura de la personalidad que los estilos cognitivos. La hostilidad que presentan aquellas personas que, de forma habitual, desconfían de los demás se denomina: Hostilidad neurótica. Hostilidad antagónica. Hostilidad no patógena. En cuanto a las Orientaciones al aprendizaje, ¿qué tipo de intención básica tiene que ver con el hecho de tratar de recordar los términos clave o los detalles lo más exactamente posible, anticipando posibles preguntas?. Procesamiento superficial. Procesamiento profundo. Procesamiento divergente. Según el modelo de Inteligencia Emocional de Salovey y Mayer (1997), ¿qué habilidad entra en juego cuando se dice que la experiencia de emociones específicas está gobernada por reglas?. la Percepción, evaluación y expresión de emociones. la Comprensión y razonamiento con la emoción. la Facilitación emocional. El estilo cognitivo __________, se refiere a la estrategia utilizada para categorizar conceptualmente los objetos. serial/holístico. visualizador/verbalizador. estilo conceptual. En la influencia que la ansiedad de prueba ejerce sobre los procesos atencionales y la ejecución, es importante considerar: el grado de introversión. la elección de la estrategia de afrontamiento ante la amenaza. los rasgos más amplios de la persona. ¿Desde qué paradigma se apoya la reformulación de la consistencia transituacional a partir de las equivalencias psicológicas y comportamentales?: Personalismo. Situacionismo. Interaccionismo. Dentro de la perspectiva integradora de la aplicación de la Psicología Diferencial al ámbito educativo, se considera que, en el desarrollo de los intereses: Los aspectos estilísticos de la conducta son irrelevantes. Los factores de conocimiento y de habilidad son relevantes. Los factores socio-culturales y de habilidad tienen escasa importancia. Uno de los aspectos que diferencia la inteligencia de los estilos cognitivos es: la situación, irrelevante para la inteligencia y relevante para los estilos. el nivel de rasgo en la persona: la inteligencia favorece, por ejemplo, a los extravertidos y los estilos a los introvertidos. la situación, relevante para la inteligencia e irrelevante para los estilos. ¿A qué se atribuye el declive de la Inteligencia Fluida en la vejez?: al decremento, en paralelo, de la Inteligencia Cristalizada. al deterioro de las estructuras cerebrales y su funcionamiento. a la pérdida de memoria. P.Salovey y J.D.Mayer conciben la inteligencia emocional como: un constructo afectivo, vinculado a la personalidad. una habilidad o capacidad en el procesamiento de la información emocional. un constructo estrechamente vinculado al CI. Uno de los riesgos que conlleva para la persona ser ascendido/a en la jerarquía de una organización empresarial es: Perder el ajuste entre la personal y la labor realizada hasta el momento. Desear seguir ascendiendo sin tener en cuenta el trabajo encomendado. Mostrar una elevada frustración. A la hora de explicar las diferencias individuales el concepto de “equipotencialidad” indica que. se puede llegar a un mismo punto por vías diversas. partiendo de un mismo punto se pueden obtener resultados diferentes en función de las dificultades u oportunidades que ofrece el ambiente. cualquier actividad compleja implica la interacción de múltiples determinantes (motivos, metas, cogniciones…). En el modelo de estilos de aprendizaje propuesto por D. Kolb se destaca: la distinción entre procesamiento profundo y superficial. la importancia de la experiencia afectiva en el aprendizaje. la influencia de los estilos holístico vs. Analítico en el aprendizaje. |