option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

test de preguntas distirto 4

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
test de preguntas distirto 4

Descripción:
test de preguntas distirto 4

Fecha de Creación: 2025/05/26

Categoría: Otros

Número Preguntas: 17

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Cristina fue declarada judicialmente como responsable por la comisión de delitos contra la Administración Pública en el año 2020, pero impugnó la decisión de la sentencia y aún está pendiente el pronunciamiento de la autoridad judicial. Bajo estos supuestos, por regla general, ¿Cristina por podría ser contratada por una entidad pública?. A. Si, pues la decisión fue recurrida y aún no hay una sentencia de segunda instancia en firme. B. No, pues la inhabilidad procede aun así no se haya dictado decisión en la segunda instancia. C. Sí, siempre y cuando Cristina demuestre la debida diligencia para el cargo.

2. LKT es una empresa colombiana que ayudó a la financiación de una campaña política para ganar una Alcaldía en el país, aportando una suma equivalente al 5% de las sumas máximas a invertir por los candidatos en las campañas electorales. El candidato apoyado por LKT ganó y quiere contratar a esta persona jurídica para un proyecto que adelantará la alcaldía en temas viales. Sobre esta situación podríamos afirmar que: A. LKT podrá ser contratada por la Alcaldía, pues el hecho que haya patrocinado a la alcaldía no implica que no pueda ser contratada bajo el principio de la transparencia y la buena fe. B. LKT no podrá ser contratada, siempre y cuando el valor del contrato sea mayor al aporte realizado en campaña. C. LKT no podrá ser contratada por la Alcaldía, pues se encuentra inhabilitada debido al porcentaje de su aporte en la campaña electoral.

3. Conforme al a pregunta anterior, en el evento en que haya sido el representante legal de LKT quien por interpuesta persona realizó aportes a la campaña electoral a la alcaldía, bajo los mismos otros supuestos, podríamos decir que: A. Se mantiene la posibilidad de contratar a LKT. B. Por haber sido una persona natural ajena a la persona jurídica LKT podría ser contratado. C. Se mantiene la inhabilidad para LKT.

4. Conforme a las dos preguntas anteriores, en el evento en que un empleado de LKT quiera ser contratado por una entidad pública descentralizada de la alcaldía mediante la figura de prestación de servicios profesionales, lo correcto sería decir que: A. Por regla general puede ser contratado, pues la norma no extiende la inhabilidad para los contratos por prestación de servicios profesionales. B. No podrá ser contratado, pues la inhabilidad se extiende aún a los órganos descentralizados del respectivo nivel administrativo. C. Al ser un contrato por prestación de servicios la inhabilidad sigue vigente.

5. Ricardo es un revisor fiscal quien ha evidenciado actos de corrupción contra la administración pública; sin embargo, considera que lo que evidenció está protegido como secreto profesional en su calidad de revisor fiscal. Ante esto, y al tenor de la norma, Ricardo debería tener en cuenta que: A. Si evidenció esta situación bajo el ejercicio de su cargo, será un tema de secreto profesional; pero en el evento en que lo haya evidenciado desvestido de sus facultades profesionales, deberá denunciarlo. B. En su calidad de revisor fiscal deberá denunciar ante las autoridades penales, disciplinarias, administrativas la comisión de estos hechos, pues esto no es cobijado por el régimen de secreto profesional. C. Debe hacer firmar a quienes están cometiendo actos de corrupción que están actuando por cuenta propia y Ricardo solo está realizando sus funciones profesionales como revisor fiscal.

6. Conforme a la pregunta anterior, ¿Cuál es el plazo que tiene Ricardo para presentar la correspondiente denuncia?. A. Cinco meses siguientes al momento en que tuvo conocimiento de los hechos. B. Seis meses siguientes al momento en que tuvo conocimiento de los hechos. C. Doce meses siguientes al momento en que tuvo conocimiento de los hechos.

7. Yolanda ha sido nombrada como jefe de la Unidad de la Oficina de Control Interno en una entidad de la rama ejecutiva del orden nacional. En el ejercicio de su cargo, hace varios meses ha venido sospechando sobre un posible acto de corrupción que se está adelantando en la entidad. Ante esta situación, Yolanda, entre otras cosas, deberá: A. Reportar al director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República y a los Organismos de Control esta posible irregularidad. B. Esperar a que se materialice su sospecha para informárselo a su superior jerárquico, pues no está obligada a informar sobre posibles actos de corrupción. C. Confirmar con sus subordinados si han tenido las mismas sospechas de corrupción e informárselo al alcalde del municipio en donde resida.

8. Conforme a la pregunta anterior, Yolanda dentro de sus funciones, además, deberá publicar cada cuatro meses en la página web de la entidad, un informe pormenorizado del estado del control interno de la entidad donde labora. De lo contrario: A. Incurrirá en una falta disciplinaria grave. B. Incurrirá en una falta disciplinaria leve. C. Incurrirá en una falta disciplinaria gravísima.

9. CUIDAMOS DE TI es una institución prestadora de salud, que está sometida al control y vigilancia de la Superintendencia Nacional de Salud, y ha evidenciado sobrecostos en la venta de medicamentos e insumos. Ante esta situación, ¿esta institución tiene algún deber legal ante lo sucedido?. A. Sí, deberá reportarlo de forma inmediata y suficiente al Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos– INVIMA. B. No, pues serán las instituciones legales quienes deberán iniciar investigaciones de oficio. C. Sí, deberán reportarlo de forma inmediata y suficiente a la Comisión Nacional de Precios de Medicamentos y Dispositivos Médicos – CNPMD.

10. En el evento de la pregunta anterior, si esta institución además evidencia que se están presentando aparentemente afiliaciones fraudulentas, deberá denunciar este hecho ante: A. La Unidad Administrativa de Gestión Pensional y Contribuciones Parafiscales de la Protección Social y la Superintendencia Nacional de Salud. B. La Comisión Nacional de Precios de Medicamentos y Dispositivos Médicos – CNPMD y la Superintendencia Nacional de Salud. C. El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos, INVIMA y la Superintendencia Nacional de Salud.

11. NORTE EPS desea hacer una donación a una campaña política que no está relacionada con la prestación del servicio de salud. Ante esta situación, usted como experto en el tema resaltaría que: campañas, cuando no exista una relación con la prestación del servicio. A. Se podría hacer la donación, siempre que no sea una cooperativa. B. Únicamente las Cooperativas pueden realizar este tipo de donaciones a. C. No se puede hacer ningún tipo de donaciones a campañas políticas que no tengan relación con la prestación del servicio.

12. Dionisio es un administrador de hecho de una sociedad que opera a nivel departamental, y en beneficio propio y con abuso de las funciones de su cargo, dispuso fraudulentamente de los bienes de la sociedad en perjuicio de sus socios. Ante esta actuación, podríamos decir que Dionisio incurrió en: A. Corrupción privada. B. Administración desleal. C. Estafa sobre recursos públicos.

13. Plutarco es un miembro de la junta directiva de una importante empresa privada del país, y ha hecho uso indebido de información de la compañía para provecho propio. Para poder decir que Plutarco incurrió en una utilización indebida de información privilegiada, además de lo expuesto, debería agregarse que: A. La información usada por Plutarco debía ser objeto de conocimiento público. B. Plutarco debería utilizar la información no solo a su provecho sino también a favor de un tercero ajeno a la empresa. C. La información usada por Plutarco no debía ser objeto de conocimiento público.

14. María del Pilar, rectora de un instituto de educación primaria, recibió una ayuda de una entidad pública para destinarla a la educación de los menores, sin embargo, utilizó dichos recursos para celebrar una reunión con su familia durante el fin de semana. De la actuación de María del Pilar podríamos afirmar que presuntamente: A. Ha incurrido en el delito de Fraude de subvenciones. B. No ha incurrido en ningún delito porque el dinero que recibió fue a título de donación. C. Ha incurrido en una Evasión fiscal.

15. Felipe, quien se encuentra en medio de una investigación, prometió a José un dinero para que omitiera parte de su testimonio, ya que decía cosas que no eran convenientes para él. Ante la situación de Felipe, se puede decir que estamos ante: A. Un soborno. B. Un enriquecimiento ilícito. C. Un tráfico de influencias.

16. El representante regional de la Procuraduría General de la Nación hace parte de la Comisión Regional de Moralización, y junto con los otros miembros de la Comisión deberá reunirse cada: A. Año. B. Semestre. C. Mes.

17. la Comisión de Regulación de Moralización del departamento de Nariño desea articularse con la ciudadanía, y ha decidido celebrar la primera reunión del año en el mes de junio para atender y responder a las peticiones, quejas y denuncias de la comunidad. De lo anterior, cabe destacar que la periodicidad establecida por el Comité para estas reuniones: A. Cumple con la ley, pues se demanda como mínimo una reunión semestral. B. No cumple con la ley, pues se demanda como mínimo una reunión trimestral. C. Es discrecional del Comité, por lo que puede celebrarse en cualquier momento del año.

Denunciar Test
Chistes IA