preguntas E.T
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() preguntas E.T Descripción: PREGUNTAS |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
EL LIBRO DE ITINERARIOS: Se publica con objeto de dar a conocer obras públicas que afecten a la circulación. Se publica con objeto de regular los procesos de la circulación de los trenes en el tiempo. Se publica con objeto de regular los horarios y cuadros del personal que interviene en circulación. Todas las respuestas anteriores son falsas. PODRÁ VIAJAR EN LAS CABINAS DE CONDUCCIÓN: El personal perteneciente al Departamento de Operación de Ferrocarril. Las personas portadoras de una autorización específica para ello. Los /las agentes de conducción que viajen sin servicio, siempre que no molesten al agente titular de conducción. Las personas pertenecientes a los Grupos de Responsabilidad. PERSONAL AUXILIAR DEL TREN: Conducirá el tren cuando el/la maquinista se lo pida. Si no funciona el dispositivo de vigilancia, acompañará al o la maquinista actuando sobre el freno de emergencia si sufriera desvanecimiento, comunicándolo al P.M. Irá en cabina contraria por si le/la requiere el/la maquinista, atendiendo a la velocidad y valores de medida. Todas las respuestas anteriores son válidas. CONSIGNAS ....... Se publican para regular creaciones de trenes que no sea posible incluir en el libro de itinerario, precauciones etc. Se publican para regular la forma de proceder para asegurar la continuidad de la circulación en caso de alteración del funcionamiento de las vías, agujas, señales y otras instalaciones. Se publican para dar a conocer a los/las agentes de tren y agentes de circulación los cuadros de servicio regulados por temporada. Es el documento cuya función es ordenar e informar al o a la maquinista de aquellas circunstancias especiales que afecten a la circulación [BOi) que deberán firmar y devolver una copia al agente de circulación y otra se quedaran ellos. EL LIBRO DE ITINERARIOS. Se publica con objeto de dar a conocer obras públicas en estaciones que afecten a la circulación. Se publica con objeto de regular los procesos de la circulación de los trenes en el tiempo. Se publica con objeto de regular los horarios y cuadros del personal que interviene en circulación. Las respuestas A y C son verdaderas. SI EL PERSONAL RELACIONADO CON LA CIRCULACIÓN, RECIBIERA UNA ORDEN QUE CONSIDERE QUE COMPROMETE LA SEGURIDAD DE LA CIRCULACIÓN: Lo hará saber al o a la que la imparte y, hasta tanto reciba nuevas instrucciones, permanecerá sin hacer nada. Lo hará saber al o a la que la imparte y, hasta tanto reciba nuevas instrucciones, adoptará las medidas que considere seguras. No lo hará saber al o a la que la imparte, pero adoptará las medidas que considere seguras. Lo hará saber al o a la que la imparte y, hasta tanto reciba nuevas instrucciones, cumplirá la orden, aunque comprometa la seguridad de la circulación. ORDENES DE SERVICIO ... Se publican para regular instalaciones no sea posible incluir en el libro de itinerario, precauciones etc. regulación de pasos a nivel, señales de entrada salida y maniobras. Se publican para regular la forma de proceder para asegurar la continuidad de la circulación en caso de alteración del funcionamiento de las vías, agujas, señales y otras instalaciones. Se publican para dar a conocer a los y las agentes de tren y agentes de circulación los cuadros de servicio regulados por temporada. En ellas se figuran los descansos, días festivos y son meramente informativas. Se publican para dar a conocer al personal que interviene en la circulación las creaciones, supresiones, prescripciones e informaciones que, siendo necesarias, no es posible incluir en el libro de Itinerarios por su carácter temporal o que, aun teniendo carácter permanente, no figuran en dicho documento. El BLOQUEO SE ASEGURA .... El BT en vía única o doble, por medio de las señales de salida. En BA por medio de las señales de entrada e intermedias. En bloqueo por ocupación, por medio de telefonemas de concesión. En BR por medio de comunicaciones cruzadas entre el PM y los agentes de circulación de las estaciones colaterales. PERSONAL AUXILIAR DEL TREN: Conducirá el tren cuando el/la maquinista se lo pida. Si se avería el sistema de comprobación de puertas cerradas comprobara en cada parada comercial que las puertas están cerradas y lo comunicará al o a la maquinista. Irá en cabina contraria por si lo requiere el/la maquinista, observando el perfil de vía, señales fundamentales y de maniobras. Todas las respuestas anteriores son válidas. LAS SEÑALES FIJAS FUNDAMENTALES: Son las que imponen restricciones en la marcha de los trenes por circunstancias particulares de la vía. Son las que pueden presentar cualquier agente en cualquier momento y lugar. Pueden ser pasadas por alto si su indicación es de dudosa interpretación. Son las que regulan la circulación de trenes y maniobras. AGUJAS DE BIFURCACION: Son las existentes desde la señal de entrada hasta el eje del edificio de personas viajeras. Son todas las agujas tomadas de punta que te cambian de vía de circulación. Son las existentes, según el sentido de la marcha, desde el eje del edificio de personas viajeras hasta la señal de entrada. Así mismo las situadas en los extremos de las estaciones. Son las situadas en plena vía o en estaciones que separan una línea del comienzo de otra. Así mismo las situadas en plena vía en tramos de paso de vía única a doble. EL CANTON DE BLOQUEO EN EL BLOQUEO POR RADIO, SE DEFINE: Como la parte de vía o de cada una de las vías comprendida entre dos estaciones que intervienen en circulación. Como la parte de vía comprendida entre la estación que expide y el punto de destino, y su regreso a aquella. Como la parte de vía comprendida entre dos señales consecutivas de bloqueo. Todas las respuestas anteriores son correctas. EL SISTEMA DE PROTECCIÓN AUTOMÁTICA DEL TREN (ATP) ES EL: Sistema de accionamiento automático de los frenos del tren. Sistema automático que posibilita la circulación del tren sin necesidad de supervisión del o de la maquinista. Sistema de ayuda al o a la maquinista para el cumplimiento de las velocidades y de las ordenes e indicaciones de las señales. Sistema en el que descansa la seguridad de la conducción, estando en funcionamiento, el o la agente de conducción solamente tiene que preocuparse de abrir y cerrar las puertas. LAS CONSIGNAS SON LAS QUE SE PUBLICAN PARA: Regular toda clase de instalaciones. Dar a conocer al o a la maquinista lo que no es posible incluir en el libro de itinerarios. Regular la forma de proceder para asegurar la continuidad de la circulación en caso de alteración del funcionamiento de las vías, agujas, señales y otras instalaciones. Las respuestas "A" y "C" son correctas. LOS TRENES DE PERSONAS VIAJERAS CON MARCHA DETERMINADA. Podrán circular con adelanto en las líneas, pero no podrán salir de los puntos con parada prescrita que admitan personas viajeras, antes de la hora señalada. Podrán circular con adelanto en las líneas y no será necesario esperar a la hora señalada para evitar futuros retrasos. Son aquellos que circulan unos días señalados, pudiendo hacerlo con adelanto a su horario siempre que vaya completo. No podrán circular con adelanto a su horario. PASO A NIVEL PROTEGIDO, ES. Paso servido por un/una agente. Paso provisto de señales acústico luminosas al camino enclavadas con señales a la vía. Paso provisto de semibarreras o barreras automáticas. Todas las anteriores. UN APEADERO ES: Está clasificado como estación, y sus funciones cuando interviene en el bloqueo son semejantes a las de estación. El que no está clasificado como estación, pero sus funciones cuando interviene en el bloqueo son semejantes a las de estación. No está clasificada como estación, y no puede intervenir en el bloqueo. Una estación que no interviene en el bloqueo o no tiene comunicación con el Puesto de Mando. ESTACIÓN ABIERTA ES LA QUE: Tiene paso a nivel sin guardería y está dotada de agente de estación. No tiene Agente de Circulación en servicio y tiene comunicación telefónica con el Puesto de Mando. Tiene Agente de Circulación en servicio y comunicación con el P.M., y todas las controladas por el C.T.C. Tiene su perímetro exterior sin valla de protección. EL PERSONAL QUE INTERVIENE EN LA CIRCULACIÓN PRECISA CONOCER, ADEMÁS DEL REGLAMENTO DE CIRCULACIÓN Y SEÑALES, EN LA PARTE QUE LE AFECTE, LA SIGUIENTE DOCUMENTACIÓN COMPLEMENTARIA: Libro de itinerarios, consignas, órdenes de servicio, B.O.I., libro de telefonemas y boletín de Frenado y Hojas de marcha para trenes convencionales. Consignas, tarifas comerciales, circulares y boletín de órdenes e información. Libro de itinerarios, consignas, circulares, ordenes de servicio y Normas y Procedimientos de las Condiciones Generales de Contratación. Libro de itinerarios, consignas, circulares, boletín de órdenes e informaciones y Condiciones Generales de contratación. SI A UN/UNA AGENTE LE FALTA ALGÚN DOCUMENTO O ÚTIL DE SERVICIO ESENCIAL PARA PODER PRESTAR EL SERVICIO LO HARÁ SABER A... Inspección de Operaciones. Puesto de Mando. Inspección de ferrocarril. La persona encargada del almacén. EL BA (Bloqueo automático) SE ASEGURA ... Por medio de las señales que protegen los cantones. Por medio de telefonemas de concesión condicional de vía. Por medio de comunicaciones cruzadas entre el PM y la persona maquinista. Con el aviso de llegada de los trenes y la petición y concesión de vía. EL BLOQUEO POR OCUPACIÓN SE ASEGURA ... Por medio de las señales que protegen los cantones. Por medio de telefonemas de concesión. Por medio de circulares cruzadas entre el PM y la persona maquinista. Con el aviso de llegada de los trenes y la petición y concesión de vía. EL BLOQUEO POR RADIO SE ASEGURA ... Por medio de las señales que protegen los cantones. Por medio de telefonemas de concesión condicional de vía. Por medio de comunicaciones cruzadas entre el PM y la persona maquinista. Con el aviso de llegada de los trenes y la petición y concesión de vía. DUDAS DE INTERPRETACIÓN Y FALTA DE NORMAS.: En los casos no previstos en las normas de circulación, los y las agentes se atendrán a las instrucciones que reciban del personal de instalaciones fijas y mantenimiento, debiendo figurar en la hoja de marcha por orden cronológico todas las situaciones. En los casos no previstos en las normas de circulación, los y las agentes se atendrán a las instrucciones que reciban del agente de circulación. Con posterioridad la Jefatura de Circulación o regulará. En los casos no previstos en las normas de circulación, los o las agentes se atendrán a las instrucciones que por comunicación grabada o telefonema imparta el PM. Cuando esto no sea posible, procederán de forma similar a los casos expresamente regulados. Con posterioridad se procederá a su regulación. Ninguna respuesta es correcta. TREN DE MATERIAL: El que se crea para el traslado de material de obra de las estaciones. El que se crea para el traslado de personas viajeras con material convencional. El que se crea para el traslado de material de reparación de catenaria. El que se crea para el traslado de unidades tren o material convencional de un punto a otro y no admite personas viajeras. OBLIGACIONES DE LOS O LAS AGENTES. CORRESPONDE AL PERSONAL RELACIONADO CON LA CIRCULACIÓN: Todas las respuestas son correctas. Cualquier agente que tenga conocimiento del abandono del servicio o la indisposición de otro agente con funciones de seguridad en la circulación, adoptará las medidas de protección que considere oportunas sin perjuicio de ponerlo en conocimiento del mando inmediato. Si por causa de fuerza mayor o para evitar un peligro, algún o alguna agente tuviera que abandonar su puesto de trabajo sin autorización, adoptará las medidas necesarias para garantizar la seguridad. Permanecer en su puesto de trabajo. PRESCRIPCIONES GENERALES DE SERVICIO. PROHIBIR LA PERMANENCIA EN LAS DEPENDENCIAS DE CIRCULACIÓN (GABINETES, PUESTOS DE CIRCULACIÓN, CASETAS DE PN, CABINAS DE CONDUCCIÓN, ETC.), DE PERSONAS NO AUTORIZADAS A LAS MISMAS QUE PUDIERAN PERTURBAR LA ATENCIÓN DEBIDA A LA SEGURIDAD DE LA CIRCULACIÓN, CORRESPONDE A: Los y las inspectores/as e inspectoras de PM. Los jefes y jefas de servicio de operaciones. Las respuestas A y B son correctas. Los y las agentes. TRANSMISIÓN DEL SERVICIO. El o la Maquinista que sea relevado al paso de un tren, deberá transmitir a su relevo las comunicaciones e impresos a su cargo y le informará de las anormalidades que hubiera observado durante la marcha. El o la agente que toma el servicio deberá, por su parte, hacerse cargo de la documentación, útiles e impresos y tomar conocimiento de las informaciones antes mencionadas. Las respuestas A y B son correctas. Las respuestas A y B son incorrectas ya que corresponde al PM de ETS y o a La inspección de operaciones las comunicaciones de novedades en los cambios de servicio para asegurar la correcta transmisión e interpretación. EL/LA AGENTE ENCARGADO O ENCARGADA DEL BLOQUEO POR OCUPACIÓN QUE COORDINA DURANTE LOS TRABAJOS, LAS ACTUACIONES RELACIONADAS CON LA CIRCULACIÓN: Es el/la encargado o encargada de prueba. Es el/la maquinista. Es el/la encargado o encargada de trabajos. Es el/la piloto de seguridad. CANTÓN ES. El paso entre dos trincheras reforzadas con vallas protectoras para evitar los desprendimientos de piedras sueltas. El tramo comprendido entre dos puntos de bloqueo consecutivos. Un tramo de línea a cargo de un mismo operador de PM. El espacio entre las señales de entrada de dos estaciones. PASO A NIVEL PROTEGIDO: Son los pasos que atraviesan la vía para acceder de un andén a otro. Pueden estar dotados de semi barreras y señalización acústico luminosa. Son los pasos situados en plena vía que sirven para atravesar la vía. Pueden ser peatonales o paso de vehículos. Paso servido por un o una agente o provisto de semibarreras o barreras automáticas, y señales acústico luminosas al camino enclavadas con señales a la vía. Pueden carecer de barreras, manteniendo el resto de protecciones. Las respuestas A y B son correctas. TELEFONEMA ES. Mensaje transmitido por teléfono entre dos Agentes con constancia escrita. Comunicación entre dos maquinistas. Mensaje transmitido por teléfono entre dos Agentes con constancia grabada. Las respuestas A y C son correctas. AGENTE DE CIRCULACIÓN: Agente de servicio en el tren que podrá comunicar la finalización de las operaciones del tren, realizar maniobras, etc., así como llevar a cabo otras operaciones de seguridad que reglamentariamente le correspondan. Agente que, a las órdenes directas de la Jefatura de Circulación o del personal Técnico del PM, asegura el servicio de circulación. Agente de cualquier especialidad en materia de instalaciones que garantiza el paso de las circulaciones mediante la aplicación de las normas que le correspondan. Agente que, a las órdenes directas del PM o del o de la Agente de Circulación, está encargada del accionamiento de las agujas, la realización de las maniobras y del cumplimiento de otras normas reglamentarias que le corresponden. EL O LA AGENTE QUE, A LAS ORDENES DIRECTAS DEL P.M. O DEL O DE LA AGENTE DE CIRCULACIÓN, ESTÁ ENCARGADO/ A DEL ACCIONAMIENTO DE LAS AGUJAS, LA REALIZACIÓN DE LAS MANIOBRAS Y DEL CUMPLIMIENTO DE OTRAS NORMAS REGLAMENTARIAS QUE LE CORRESPONDEN, ES: Agente de maniobras. Auxiliar de operaciones del tren. Agente de circulación. Agente de instalaciones. LAS AGUJAS EXISTENTES, SEGÚN EL SENTIDO DE LA MARCHA, DESDE EL EJE DEL EDIFICIO DE ESTACIÓN HASTA LA SEÑAL DE ENTRADA, SON: Agujas de entrada. Agujas de salida. Aguja tomada de punta. Aguja tomada de talón. ESTA DEFINICIÓN: "SISTEMA DE BLOQUEO QUE RELACIONA AUTOMÁTICAMENTE LAS SEÑALES QUE PROTEGEN LOS CANTONES." CORRESPONDE A: Bloqueo automático. Bloqueo de trenes. Cantón. CTC. PARIDAD: Relación de igualdad o semejanza de dos o más cosas entre sí. Se determina en función de la numeración del tren. Trenes pares tienen paridad par. Trenes impares tienen paridad impar. Se determina en función de la numeración del tren. Trenes pares tienen paridad impar. Trenes impares tienen paridad par. Las respuestas A, B y C son incorrectas. TREN CONVENCIONAL: Tren formado por una composición constituida por material motor y material remolcado. Tren que no tiene la cabina de conducción, en el primer lugar en el sentido del movimiento. Tren que se crea para cubrir las necesidades extraordinarias. Tren formado únicamente por material motor, su circulación se regula por Consigna. LIBRO DE ITINERARIOS. SE PUBLICA CON OBJETO DE REGULAR LOS PROCESOS DE LA CIRCULACIÓN DE LOS TRENES EN EL TIEMPO. DETERMINA PARA CADA UNA DE LAS LÍNEAS, LAS PRESCRIPCIONES E INFORMACIONES RELATIVAS A: El número del canal de radiotelefonía, la marcha y tipo de los trenes, e información complementaria. Toda clase de instalaciones. La forma de proceder para asegurar la continuidad de la circulación en caso de alteración del funcionamiento de las vías, agujas, señales y otras instalaciones. Las respuestas A, B y C son correctas. CONSIGNAS. SE PUBLICAN PARA REGULAR: La marcha de los trenes. Toda clase de instalaciones, los casos que se indican en este Reglamento, las condiciones de aplicación del RCS en ciertas dependencias, líneas, trayectos o para determinados trenes o vehículos. La forma de proceder para asegurar la continuidad de la circulación en caso de alteración del funcionamiento de las vías, agujas, señales y otras instalaciones. Las respuestas B y C son correctas. CORRESPONDE A CUALQUIER AGENTE QUE OBSERVE UN PELIGRO PARA LA CIRCULACIÓN: Presentar la señal de parada a todo tren que pueda llegar. Avisar inmediatamente del peligro al o a la Agente de Circulación o al Puesto de Mando. La A y la B son correctas. Realizar llamada de socorro a las autoridades competentes. ORDENES DE SERVICIO. SE PUBLICAN PARA: Regular las condiciones de aplicación del RCS en ciertas dependencias, líneas y trayectos, así como las modificaciones en dicho Reglamento. Dar a conocer al personal que interviene en la circulación las creaciones, supresiones, prescripciones e informaciones que, siendo necesarias, no es posible incluir en el Libro de Itinerarios por su carácter temporal y o, aun teniendo carácter permanente, no figuran en dicho documento. Regular toda clase de Instalaciones. Las respuestas A, B y C son correctas. EL DOCUMENTO CUYA FUNCIÓN ES ORDENAR E INFORMAR AL O A LA MAQUINISTA DE AQUELLAS CIRCUNSTANCIAS ESPECIALES QUE AFECTEN A LA CIRCULACIÓN, PRECAUCIONES, REBASE DE SEÑALES, VARIACIONES DE CRUZAMIENTO ETC. SE LLAMA: Boletín de Frenado. B.O.I. [Boletín de Órdenes e Informaciones). Libro de Itinerarios. Consignas o Instrucciones técnicas. LIBRO DE TELEFONEMAS. En este documento se registran, cuando fuera necesario, las comunicaciones realizadas entre el personal que interviene en la circulación de los trenes. Este documento únicamente se utilizará para trenes convencionales. Es el documento donde se recogen los datos, de los trenes formados por material convencional, referentes a porcentaje de frenado automático y frenado de estacionamiento. Es el documento cuya función es ordenar e informar al o a la Maquinista de aquellas circunstancias especiales que afecten a la circulación. DOCUMENTACIÓN DE SERVICIO. LA DOCUMENTACIÓN OBLIGATORIA DURANTE EL SERVICIO DEL O DE LA MAQUINISTA ES. Libro de Itinerarios, Ordenes de Servicio de creación y supresión de trenes convencionales. Boletín de Ordenes e Informaciones, describiendo las prescripciones, relativas a la circulación, del trabajo o actividad a realizar. Las respuestas A y B son correctas. Libro de Itinerarios y Ordenes de Servicio. Libro de telefonemas. Hoja de Marcha y Boletín de Frenado [Trenes convencionales]. ¿QUÉ TIPO DE COMUNICACIONES SERÁN REGISTRADAS POR EQUIPOS DE GRABACIÓN?. Las comunicaciones por los teléfonos CTC, teléfonos selectivos centralizados y radiotelefonía de los trenes. Las comunicaciones que se hacen por telefonema mediante el teléfono de la estación. Las comunicaciones a los o las Maquinistas. Las comunicaciones por altavoz. REGISTRO DE TELEFONEMAS. LOS Y LAS MAQUINISTAS REGISTRARÁN LOS TELEFONEMAS DE: Precaución y anuncio de trenes. De modificación del bloqueo. Las opciones A y B son correctas. De ejecución inmediata que reciban por radio, siempre que se registren en equipos de grabación. REGISTRO DE TELEFONEMAS. EXCEPCIONES AL REGISTRO ESCRITO: En caso de que los telefonemas de anuncio y precaución no se registren por escrito, el personal del PM deberá hacerlo por vía telefónica. En caso de que los telefonemas de anuncio y precaución no se registren por escrito, el personal del PM deberá recordar a los o las Maquinistas, en la estación anterior, la verificación de cruzamientos o los pºpºkk's y velocidad máxima de precaución, según el telefonema. En caso de que los telefonemas de anuncio y precaución no se registren por escrito, el personal del PM deberá registrarlas por equipos de grabación, indicando la velocidad de marcha comercial, paradas y estaciones de servicio. En caso de que los telefonemas de anuncio y precaución no se registren por escrito, el personal del PM deberá hacerlo por radio. CONDICIONES DE MARCHA. MARCHA A LA VISTA. Ordena al o a la Maquinista la obligación de avanzar con prudencia, regulando la velocidad de forma que sea posible detener el tren ante cualquier obstáculo, aguja en posición incorrecta o ante una señal de parada. Es aquella que impone al o a la Maquinista la obligación de avanzar con prudencia, sin exceder de 20 Km/h, dispuesto a parar ante cualquier obstáculo visible desde la cabina de conducción, ante una señal de parada o agujas en posición incorrecta. Las respuestas A y B son correctas. Ninguna respuesta es correcta. CONDICIONES DE MARCHA. MARCHA DE MANIOBRAS. Ordena al o a la Maquinista la obligación de avanzar con prudencia, regulando la velocidad de acuerdo con la parte de la vía que aparece por delante, de forma que sea posible detener el tren ante cualquier obstáculo visible desde la cabina de conducción-. Es aquella que impone al o a la Maquinista la obligación de avanzar con prudencia, sin exceder de 30 Km/h, dispuesto a parar ante cualquier obstáculo visible desde la cabina de conducción, ante una señal de parada o agujas en posición incorrecta. Es aquella que impone al o a la Maquinista la obligación de avanzar con prudencia, sin exceder de 20 Km/h, dispuesto a parar ante cualquier obstáculo, ante una señal de parada o agujas en posición incorrecta. Es aquella que impone al o a la Maquinista la obligación de avanzar con prudencia, sin exceder de 10 Km/h, dispuesto a parar ante cualquier obstáculo visible desde la cabina de conducción, ante una señal de parada o agujas en posición incorrecta. CONDICIONES DE MARCHA. MARCHA DE SOCORRO. Es aquella que, sin exceder de la velocidad de 20 km., le permite al o la Maquinista detener el tren en caso que de manera imprevista surja un obstáculo. Es aquella que, sin exceder de la velocidad de 30 km., le permite al o la Maquinista detener el tren en caso que de manera imprevista surja un obstáculo. Es aquella que ordena al o la Maquinista la obligación de avanzar con prudencia, sin exceder de 40 km/h, dispuesto a parar ante cualquier obstáculo, ante una señal de parada o agujas en posición incorrecta. Es aquella que ordena al o la Maquinista la obligación de avanzar con prudencia, sin exceder de 30 km/h, dispuesto a parar ante cualquier obstáculo, ante una señal de parada o agujas en posición incorrecta. ORDEN DE MARCHA. La orden de marcha o de paso en B.A. se da con el aspecto de la señal de salida, siempre que no haya que considerarla inexistente. Para ello, basta que no ordene parada, o en caso contrario, que se autorice su rebase por el Agente de Circulación o Puesto de Mando. Los trenes parados en estaciones cerradas y en apeaderos, no precisan señal de marche el tren. Es el conjunto de indicaciones que se deben dar al o a la Maquinista, para que un tren pueda salir o pasar por una estación y que implica que se han realizado todas las operaciones del mismo. Las respuestas A, By C son correctas. VELOCIDAD LIMITADA: Se denomina la que constituye una reducción de la velocidad máxima por cualquier causa. Puede ser permanente o temporal. Cuando a un tren le afecten varias velocidades limitadas, el o la maquinista cumplirá la menor. Puede estar prescrita por: -La orden de las señales. -Notificación al o a la maquinista. -Una prescripción de carácter general o particular. -Causas de anormalidad. Las respuestas A, By C son correctas. CIRCULACIÓN DE LOS TRENES, CIRCULACIÓN CON ADELANTO. Los trenes de personas viajeras con marcha determinada podrán circular con adelanto en las líneas, y salir con adelanto de las estaciones si van tarde. Si un tren circula retrasado, lo hará marcha a la vista, regulando la velocidad en función de la visibilidad. Los trenes de personas viajeras con marcha determinada podrán circular con adelanto en las líneas, pero no podrán salir de los puntos donde tengan parada prescrita en los que se admitan personas viajeras, antes de la hora señalada. Ninguna respuesta es correcta. SENTIDO DE LA CIRCULACIÓN. En vía única, en ambos sentidos. Las respuestas A, C y D son correctas. Salvo que expresamente se disponga, la circulación a contravía, por establecimiento de la vía única temporal u otras causas, los trenes pares irán en el mismo sentido por la vía par y los trenes impares irán en el mismo sentido por la vía impar. En unas líneas se circula por la derecha y en otras por la izquierda. SENTIDO DE LA CIRCULACIÓN. VÍA DOBLE BANALIZADA. Salvo que expresamente se disponga, la circulación a contravía, por establecimiento de la vía única temporal u otras causas, los trenes pares irán en el mismo sentido por la vía impar y los trenes impares irán en el mismo sentido por la vía par. En unas líneas se circula por la derecha y en otras por la izquierda. Se considera, a todos los efectos, como dos vías únicas independientes, es decir, los trenes circulan en ambos sentidos, por cada una de ellas, independientemente de su paridad. Las respuestas By D son correctas. A la salida de las estaciones con vía doble banalizada, las vías se señalizan con unos cartelones que indican "Vía I" o "Vía 11". SENTIDO DE LA CIRCULACIÓN. VÍA ÚNICA TEMPORAL. En los tramos de vía única se refiere a que solo se puede circular en un sentido. En los casos de vía doble banalizada se refiere a que solo se puede circular por ambas vías, pero en un sentido. Para ello será necesario que el PM delimite correctamente los nombres de los trenes, y los puntos de cruzamiento que aseguren una circulación fluida, segura y eficaz. Se considera como vía única independiente en las líneas de vía doble, es decir, los trenes circulan por ella en ambos sentidos cualquiera que sea su paridad. En este caso, se denomina circulación a contravía la marcha de un tren par por la vía impar o viceversa. Todas las respuestas anteriores son correctas. MANDO MULTIPLE. Dispositivo que permite el control de varias locomotoras automotores o unidades tren desde una sola cabina. Dispositivo que permite el freno de una locomotora, automotor o unidad tren desde varias cabinas. Dispositivo que permite el control de locomotoras, automotores o unidades tren desde el Centro de Control de Euskotren. Dispositivo que permite el control de las locomotoras, automotores o unidades tren d3sde el Puesto de Mando de la Circulación de ETS. BLOQUEO DE TRENES. Ninguna respuesta de las siguientes es correcta. El objeto del bloqueo es garantizar la seguridad de la circulación de los trenes en caso de anormalidades. El objeto del bloqueo es garantizar la seguridad de la circulación de los trenes por las diferentes líneas. El objeto del bloqueo es garantizar la seguridad de la circulación de los trenes por la misma vía. BLOQUEO DE TRENES. CANTÓN DE BLOQUEO SE DEFINE EN: En BT, como la parte de la vía o de cada una de las vías, comprendida entre dos estaciones abiertas. En BA como parte de vía comprendida entre dos señales consecutivas de bloqueo. En BR, como la parte de vía o de cada una de las vías comprendida entre dos estaciones que intervienen en circulación. En Bloqueo por ocupación, la parte de vía especificada en la concesión del mismo. Las respuestas A, B y C son correctas. BLOQUEO DE TRENES. CANTÓN DE BLOQUEO SE DEFINE EN. En BA. Como la parte de la vía o de cada una de las vías, comprendida entre dos estaciones abiertas. En BT como la parte de vía comprendida entre dos señales consecutivas de bloqueo. En BR como la parte de vía especificada en la concesión del mismo. Ninguna respuesta es correcta. COMO SE ASEGURA EL BLOQUEO. En BT en vía única o doble, con la información de las señales, debiendo respetar el o la agente de conducción las velocidades máximas. En BT en vía única o doble, con el aviso de llegada de los trenes y la petición y concesión de la vía, por medio de telefonemas. En BT en vía única o doble, con la petición y concesión de la vía, por medio de las señales automáticas. Ninguna respuesta es correcta. ¿CÓMO SE ASEGURA EL BLOQUEO?. En BA, en vía única o doble, con el aviso de llegada de los trenes y la petición y concesión de la vía, por medio de telefonemas. En BA, por medio de telefonemas de concesión. En BA, por medio de las señales que protegen los cantones. Ninguna respuesta es correcta. ¿CÓMO SE ASEGURA EL BLOQUEO?. En el bloqueo por ocupación por medio de las señales que protegen los cantones. En el bloqueo por ocupación, por medio de telefonemas de concesión. En el bloqueo por ocupación en vía única o doble, con el aviso de llegada de los trenes y la petición y concesión de la vía, por medio de telefonemas debiendo ser comunicado a la Inspección de Operación. En el bloqueo por ocupación por medio de las señales de salida y entrada. [aso de encontrarse la señal de entrada en rojo, el o la agente de conducción deberá comunicarse con el Jefe de estación. MANIOBRAS. LA MANIOBRA ES UN MOVIMIENTO CONSISTENTE EN: Agregar o segregar vehículos al tren. Formar o descomponer el tren. Clasificar los vehículos o cortes de material. Cambiar un tren o material de una vía a otra. Las respuestas A y B son correctas. Una maniobra es un movimiento de los aparatos de agujas que provocan el cambio de la ruta elegida en la vía. Estos movimientos se deberán realizar a menos de 30 Km/h. VIA DE CIRCULACIÓN. Vías utilizadas en el trayecto de una estación a otra. Cualquiera de las vías de las estaciones, utilizadas para la entrada, salida y paso de los trenes. Vías utilizadas en las maniobras realizadas en las estaciones, teniendo en su extremo una topera. Vías utilizadas únicamente por los trenes de personas viajeras. LIBRO DE TELEFONEMAS. Documento en el que se registran, cuando fuera necesario, los horarios de los agentes de circulación. Documento en el que se registran, cuando fuera necesario, las incidencias de las estaciones. Documento en el que se registran, cuando fuera necesario, las comunicaciones realizadas entre el personal que interviene en la circulación de trenes. Documento en el que se registran, cuando fuera necesario, los cruces de los trenes, horarios de llegada, salida y posibles incidencias. LAS ESTACIONES Y PUESTOS DE CONDUCCIÓN DISPONDRÁN DE LOS SIGUIENTES ÚTILES DE SERVICIO: Banderines rojos, amarillos y azules, linternas y calces. Banderines rojos, verdes y amarillos, linternas y calces. Banderines rojos, amarillos, cartelones indicadores de velocidad limitada [20 Km/h.] y linternas. Deben disponer de comunicación por radio y banderines verdes y rojos. EL/LA AGENTE EMISOR DE UNA COMUNICACIÓN VERBAL DEBERÁ: Comunicar su mensaje en euskera y castellano. Comprobar que esta ha sido comprendida por el o la persona receptora. Identificarse, indicando nombre, apellido, categoría y residencia. Las respuestas A y C son correctas. VIA UNICA TEMPORAL, SE APLICARÁ: En líneas de vía única, cuando se establezca la circulación banalizada bien por consigna o por orden del P.M. Este establecimiento se realizará mediante mensajes grabados. En líneas de solo una vía cuando solo se pueda circular en un sentido. Se considera como vía única independiente en las líneas de vía doble, es decir, los trenes circulan por ella en ambos sentidos cualquiera que sea su paridad. En este caso, se denominan circulación a contravía la marcha de un tren par por la vía impar y viceversa. Todas ellas son correctas. LOS Y LAS AGENTES O PERSONAS QUE VIAJEN EN LA CABINA DE CONDUCCIÓN SE ABSTENDRÁN DE DISTRAER AL PERSONAL DE CONDUCCIÓN, EN EL CUMPLIMIENTO DE SUS OBLIGACIONES Y ADEMÁS ... Harán la hoja de marcha junto con él o la maquinista titular. Si estuvieren autorizados/as para funciones de circulación, podrá exigírseles responsabilidad en caso de infracción reglamentaria del o de la Maquinista. En casos excepcionales, de ir en cabina de cola, se abstendrán especialmente de molestar al maquinista. La A y la C son correctas. MARCHA A LA VISTA ES AQUELLA QUE ORDENA AL O A LA MAQUINISTA DE UN TREN LA OBLIGACIÓN DE: Avanzar con prudencia regulando la velocidad. Regular la marcha del tren, de forma que pueda detenerlo ante cualquier obstáculo. Regular la marcha del tren, de forma que pueda detenerlo ante cualquier aguja en posición incorrecta o señal de parada. Todas las anteriores son correctas. TRANSMISIÓN DE TELEFONEMAS: Los relativos a operaciones de seguridad serán cursados únicamente por los y las Jefes/as de Servicio. Los relativos a operaciones de seguridad solo los podrá cursar el personal perteneciente a Seguridad en la Circulación. Los relativos a operaciones de seguridad serán cursados y recibidos personalmente por los o las Agentes responsables de las mismas. Los relativos a circulación serán cursados por los agentes de maniobras. SE CONSIDERARÁ SALIDA O PASO: Cuando el último vehículo del tren ha rebasado la señal absoluta de entrada, por el lado contrario o, en su defecto, la última aguja de la estación. Cuando el primer vehículo del tren haya rebasado la señal de entrada de la estación. Cuando el primer vehículo del tren ha rebasado la señal absoluta de entrada, por el lado contrario o, en su defecto, la última aguja de la estación. Cuando el último vehículo del tren haya rebasado la señal de entrada de la estación. CORRESPONDE A CUALQUIER AGENTE QUE OBSERVE UN PELIGRO PARA LA CIRCULACIÓN, TOMAR LAS MEDIDAS A SU ALCANCE, TALES COMO: Presentar la señal de parada a todo tren que pueda llegar. Avisar inmediatamente del peligro al Agente de Circulación, o al PM. Hacer inmediatamente la señal de alarma. Todas las anteriores son correctas. TODO MATERIAL FERROVIARIO, COMPUESTO DE UNA O VARIAS UNIDADES MOTORAS O REMOLCADAS, QUE NO PUEDE APARTARSE DE LA VÍA RÁPIDAMENTE EN UN MOMENTO DETERMINADO: Es un tren. Es una vagoneta. Es un diplorys. Es un C.T.C. PLENA VÍA ES EL TRAMO DE VÍA COMPRENDIDO ENTRE LAS: Señales de entrada de dos estaciones colaterales abiertas. Agujas de salida de una estación y las agujas de entrada de su colateral, cuando no existan señales de entrada. Las dos respuestas anteriores, A y B, son ciertas. Solo es cierta la respuesta A. CORRESPONDE A LOS Y LAS AGENTES, DURANTE EL SERVICIO: Practicar deporte en el puesto de trabajo y realizar actividades ajenas a la función encomendada. Abstenerse de utilizar medios de distracción o recreo en el puesto de trabajo, y abstenerse de realizar actividades ajenas a la función encomendada. Utilizar medios de distracción o recreo en el puesto de trabajo. Realizar actividades ajenas a la función encomendada. CIRCULACIÓN ES: Todo tren, máquina, locomotora o vagoneta que en movimiento o parado ocupa una vía de circulación. Todo tren, máquina, locomotora o vagoneta que al descarrilar accidentalmente intercepta la vía general. Todo tren, máquina, locomotora o vagoneta que se encuentre en los talleres para su reparación. Todo tren, máquina, locomotora o vagoneta aunque no intercepte la vía general. SE CONSIDERARÁ ENTRADA: Cuando el último vehículo del tren haya rebasado la última aguja de la estación. Cuando el primer vehículo del tren haya rebasado la señal de entrada de la estación. Cuando el último vehículo del tren haya rebasado la señal de entrada de la estación. Cuando el primer vehículo del tren haya rebasado la última aguja de la estación. EL/LA AGENTE EMISOR DE UNA COMUNICACIÓN VERBAL. Deberá comprobar que ésta ha sido comprendida por la persona receptora. Deberá comprobar que el receptor estaba a la distancia de escucha. Se debe identificar siempre. Será siempre el jefe o jefa de Circulación. EL/LA AGENTE QUE CESE EN EL SERVICIO, EN LAS ESTACIONES O EN PLENA VÍA, DEBERÁ: Transmitir a su relevo, la documentación reglamentaria, impresos. Transmitir a su relevo, los útiles de servicio. Informar de todo lo necesario para que éste pueda desarrollar su función. Todas las anteriores son correctas. SE CONSIDERARÁ LLEGADA: Cuando el tren esté completamente parado. Cuando el tren esté estacionado dentro de los piquetes de su vía y completamente parado. Cuando el tren esté dentro de los piquetes de su vía. Cuando el último vehículo del tren haya rebasado la señal de entrada de la estación. EL/LA ENCARGADO O ENCARGADA DE TRABAJOS ES EL/LA AGENTE: Encargado o encargada de la vigilancia y protección de los trabajos en la vía o en sus proximidades en relación con la circulación. Encargado o encargada del bloqueo por ocupación que coordina durante los trabajos las actuaciones relacionadas con la circulación. Que tiene a su cargo una máquina de trabajos. Que dirige la obra, encargándose de proyectos... necesarios para la misma. PASO A NIVEL PROTEGIDO, ES: Paso servido por un o una Agente provisto de semibarreras o barreras automáticas y señales acústico-luminosas al camino enclavadas con señales a la vía. Paso provisto de semibarreras o barreras enclavadas con las señales de una estación. Pueden carecer de barreras, manteniendo el resto de las protecciones. Las respuestas A y C son correctas. SI PERSONAL RELACIONADO CON LA CIRCULACIÓN RECIBIERA UNA ORDEN QUE CONSIDERE QUE COMPROMETE LA SEGURIDAD DE LA CIRCULACIÓN: Lo hará saber al que la imparte y, hasta tanto reciba nuevas instrucciones, permanecerá sin hacer nada. Lo hará saber al que la imparte y, hasta tanto reciba nuevas instrucciones, adoptará las medidas que considere seguras. No lo hará saber al que la imparte, pero adoptará las medidas que considere seguras. Lo hará saber al que la imparte y, hasta tanto reciba nuevas instrucciones, cumplirá la orden aunque comprometa la seguridad de la circulación. LAS LÍNEAS: Son comunicación ferroviaria de vía única. Pueden ser de vía única, vía doble, vía doble banalizada, vía múltiple. Tienen que tener vía doble banalizada. Tienen que tener vía múltiple. UN APARTADERO ES AQUELLA DEPENDENCIA EN QUE: Es aquella dependencia en que la vía de servicio tiene un punto de enlace con la vía de circulación. Se realizan las reparaciones de material antiguo, apartado de circulación. Se pueden depositar los materiales peligrosos apartados de la estación. Todas las anteriores son correctas. TODO VEHÍCULO MOTOR QUE NO ADMITE MÁS PERSONAL QUE EL DE SU CONDUCCIÓN Y EL EXPRESAMENTE AUTORIZADO PARA VIAJAR EN ÉL Y QUE NO PUEDE APARTARSE DE LA VÍA EN UN MOMENTO DETERMINADO: Es una locomotora. Es una máquina. Las dos anteriores son correctas. Ninguna de las anteriores es correcta. EL PERSONAL QUE INTERVIENE EN LA CIRCULACIÓN, PRECISA CONOCER, ADEMÁS DEL REGLAMENTO DE CIRCULACIÓN Y SEÑALES (RCS), EN LA PARTE QUE LE AFECTE, LA SIGUIENTE DOCUMENTACIÓN COMPLEMENTARIA: Libro de Itinerarios. Consignas. Órdenes de Servicio. Todas las anteriores son correctas. LA DOCUMENTACIÓN DE SERVICIO DE UN/UNA MAQUINISTA QUE NO REALICE TRENES CONVENCIONALES ES LA SIGUIENTE: Libro de Itinerarios y Órdenes de Servicio y Libro de telefonemas. Libro de Itinerarios y Órdenes de Servicio de creación y supresión de trenes. B.O.I., acta de trabajos programados y horario de trenes. Reglamento de circulación y señales, linterna de tres colores y banderines. EL/LA AGENTE QUE CAREZCA DE ALGÚN DOCUMENTO O ÚTIL DE SERVICIO ESENCIAL PARA PODER PRESTAR EL SERVICIO ENCOMENDADO: Lo hará constar en el parte de incidencias. B.- Se lo comunicará al puesto de mando. Se lo comunicará al puesto de mando. Lo hará saber al mando inmediato. Lo anotará en la hoja de marcha. EN CASOS JUSTIFICADOS Y URGENTES, EL/LA AGENTE QUE ACTÚE POR DELEGACIÓN DE SU JEFATURA: Podrá dormir hasta que termine su turno de trabajo. Podrá intervenir por iniciativa propia. No podrá intervenir por iniciativa propia. Podrá ver programas de televisión en su puesto de trabajo. DETENCIÓN DE LOS TRENES: Detención accidental es la que efectúa el o la maquinista por propia iniciativa en cualquier lugar, por anomalía o para evitar un peligro. Detención accidental es la que se efectúa el o la maquinista para tratar de evitar un peligro inminente mediante la aplicación urgente del freno de emergencia. Detención accidental es la que realiza el o la maquinista por autorización del Puesto de Mando. Detención accidental es la que efectúa el o la maquinista por tener un disco en indicación de parada. EL/LA AGENTE DE CIRCULACIÓN ES EL/LA AGENTE QUE, A LAS ÓRDENES DIRECTAS DEL JEFE O JEFA DE CIRCULACIÓN O TÉCNICO/A DEL PM: Asegura el servicio de circulación. Asegura el servicio de mantenimiento. Asegura el servicio de cafetería. Todas las anteriores son correctas. EL/LA AGENTE DE MANIOBRAS ES EL/LA AGENTE QUE, A LAS ÓRDENES DIRECTAS DEL PM O DEL AGENTE DE CIRCULACIÓN, ESTÁ ENCARGADO DEL: Accionamiento de las agujas. Accionamiento de las agujas, y de la realización de las obras. Accionamiento de las agujas, y de la realización de las maniobras. Accionamiento de las agujas, de la realización de las maniobras y del cumplimiento de otras normas reglamentarias que lecorresponden. EL/LA ENCARGADO/ A DE PRUEBA ES EL/LA AGENTE QUE: Actúa sobre el accionamiento de las agujas. Ejerce el mando del personal de los trenes de pruebas y dirige la realización de las mismas. Ejerce el mando del personal de las estaciones colaterales. Todas las anteriores son correctas. EL PUESTO DE MANDO ES EL PUESTO QUE. Ordena o regula la circulación en un tramo o línea, estando sin comunicación con las estaciones comprendidas en aquél. Ordena o regula la circulación en un tramo o línea, estando dotado de comunicación con todas las estaciones comprendidas en aquél. Ni ordena ni regula la circulación en un tramo o línea, estando dotado de comunicación con todas las estaciones comprendidas en aquél. Ni ordena ni regula la circulación en un tramo o línea, estando sin comunicación con las estaciones comprendidas en aquél. LA MARCHA QUE IMPONE AL/ A LA MAQUINISTA LA OBLIGACIÓN DE AVANZAR CON PRUDENCIA, SIN EXCEDER DE 20 KM/H., DISPUESTO A PARAR ANTE CUALQUIER OBSTÁCULO VISIBLE DESDE LA CABINA DE CONDUCCIÓN, ANTE UNA SEÑAL DE PARADA O AGUJAS EN POSICIÓN INCORRECTA, ES: La Marcha de maniobras. La Marcha a la vista. La Marcha de pruebas. La Marcha en tramos dotados de C.T.C. CONSIDERAMOS AGUJAS DE: Entrada, las existentes desde la señal de entrada hasta el eje del edificio de personas viajeras. Entrada, las de bifurcación. Salida, las existentes, según el sentido de la marcha, desde el eje del edificio de personas viajeras hasta la señal de entrad. Las respuestas A y la C son correctas. UNA NOTIFICACIÓN ES: Una comunicación de algo importante. Una información que se facilita a los/las maquinistas. Una comunicación al Maquinista que debe hacerse por escrito o por telefonema. La emisión de un mensaje relacionado con la circulación. EL RÉGIMEN DE INTERRUPCIÓN DE LA CIRCULACIÓN SE ESTABLECE POR: Intervalo de horario, determinado por el P.M. Intervalo programado, determinado en un programa de trabajos o por Consigna. Anormalidad, determinada de forma accidental. Todas las anteriores son correctas. LAS DUDAS DE INTERPRETACIÓN DE LAS NORMAS DE CIRCULACIÓN QUE SE PUEDAN PRESENTAR, ESPECIALMENTE CUANDO ÉSTAS SIGNIFIQUEN LA PERTURBACIÓN DE LA CIRCULACIÓN: Deberán consultarlas al/a la agente a sus órdenes en tiempo oportuno. Deberán consultarlas al Piloto de Seguridad en tiempo oportuno. No deberán consultarlas al/a la mando inmediato en tiempo oportuno. Deberán consultarlas al puesto de mando en tiempo oportuno. EL/LA MAQUINISTA ES EL/LA AGENTE QUE. Tiene a su cargo la conducción de un vehículo motor de cualquier clase. Tiene a su cargo el cumplimiento de las normas reglamentarias que le correspondan. En plena vía, ejerce el mando de todo el personal asignado al tren, excepto en los trenes de pruebas. Todas las anteriores son correctas. PERSONAL AUXILIAR DEL TREN. Es la persona que ayuda al/ a la Maquinista. Es la persona encargada de la vigilancia de la subida y bajada de las personas viajeras. Es la persona encargada de dar salida a los trenes y supervisar la marcha del tren. Es cualquier agente que acompañe al tren por fallo de algún dispositivo del tren. TODA DEPENDENCIA QUE PUEDE INTERVENIR EN LA REGULACIÓN DE TRENES ES: U na línea. Una estación. Un apartadero. Un taller. PUESTO DE BLOQUEO: Servido por Agente de Circulación que interviene en el bloqueo. Servido por Agente de Maniobras que interviene en el bloqueo. Servido por Maquinista que interviene en el bloqueo. Servido por Agente de Acompañamiento que interviene en el bloqueo. TRAYECTO, ES EL TRAMO DE UNA LÍNEA COMPRENDIDA ENTRE DOS ESTACIONES DETERMINADAS, PERO CUANDO EL TÉRMINO SE UTILIZA EN FORMA GENÉRICA, SE REFIERE A: Las vías de circulación. La parte de línea comprendida entre dos estaciones colaterales. La parte de línea comprendida entre el andén y el apartadero. La parte de línea comprendida entre la estación y el primer paso a nivel con guardabarrera a su cargo. LA CIRCULACIÓN COMPUESTA EXCLUSIVAMENTE POR UNA O VARIAS LOCOMOTORAS, SE DENOMINA: Diplorys. Locomotora o automotor remolcado. Unidad-Tren. Locomotora aislada. LAS CONSIGNAS SE PUBLICAN PARA REGULAR: Toda clase de Instalaciones y los casos que se indican en el RCS. Las condiciones de aplicación del RCS en ciertas dependencias y la forma de proceder para asegurar la continuidad de la circulación en caso de alteración del funcionamiento de las vías, agujas, señales y otras instalaciones. Las dos respuestas anteriores, A y B, son ciertas. Solo es cierta la respuesta B. LAS SEÑALES FIJAS FUNDAMENTALES: Son aquellas que se colocan de forma permanente en la vía. Son las que pueden presentar más de un aspecto y su obediencia es obligada. Pueden ser pasadas por alto si su indicación es de dudosa interpretación. Son las que regulan la circulación de trenes y maniobras. TIPOS DE TREN: Se clasifican mediante un número múltiplo de 10[ T30,T40 ...l. Se clasifican mediante un número múltiplo de 10[O30,T40 ...). Se clasifican mediante un número múltiplo de 5[ T30,T45...l. Se clasifican mediante un número múltiplo de 10( T35,T45...l. ERRADICAR LAS PRÁCTICAS VICIOSAS EN LA FORMA DE OPERAR DE LOS/LAS AGENTES A SUS ÓRDENES: Corresponde a los/las agentes de acompañamiento. Corresponde a los/las agentes a sus órdenes. Corresponde a los/las mandos. No corresponde a los/las mandos. EL/LA AGENTE QUE TOMA EL SERVICIO DEBERÁ HACERSE CARGO DE: El guardabarrera, y las personas no autorizadas. El Libro itinerario y la orden del servicio. La documentación, útiles e impresos y tomar conocimiento de las informaciones necesarias para que éste pueda desarrollar su función. Todas las anteriores son correctas. EL/LA ENCARGADO/A DE TRABAJOS ES EL/LA AGENTE AUTORIZADO/A PARA: Encargado/a del bloqueo por ocupación que coordina durante los trabajos las actuaciones relacionadas con la circulación. Intervenir en el bloqueo por ocupación, pero no para dirigir trabajos en la vía o en sus proximidades. Dirigir trabajos en la vía o en sus proximidades pero no para intervenir en el bloqueo por ocupación. Trabajar a las órdenes del/ de la maquinista, pero no para intervenir en el bloqueo por ocupación ni dirigir trabajos en la vía o en sus proximidades. EL/LA PILOTO DE SEGURIDAD ES EL/LA AGENTE ENCARGADO/A DE: La vigilancia de los trabajos en la vía, en relación con las certificaciones de las contratas. La vigilancia y protección de los trabajos en la vía, en relación con la circulación. La vigilancia y protección de los trabajos en la vía, en relación con la tensión en la catenaria. La vigilancia y protección de los trabajos en la vía, en relación con la pérdida o robo de herramientas o material. LÍNEA ES: Comunicación ferroviaria entre dos puntos determinados. Comunicación telefónica entre dos puntos determinado. Comunicación eléctrica entre dos puntos determinados. Comunicación mecánica entre dos puntos determinados. UN TELEFONEMA ES SIEMPRE: Un Mensaje transmitido por teléfono. Entre dos Agentes. Con constancia escrita o grabada. Todas las anteriores son correctas. C.T.C: SISTEMA DE CONTROL DE TRÁFICO FERROVIARIO CENTRALIZADO, CON: Falta de dispositivos de enclavamiento y seguimiento, pero con personal responsable directo del mismo. Dispositivos de enclavamiento y seguimiento, pero sin personal responsable directo del mismo. Dispositivos de enclavamiento y seguimiento, y con personal responsable directo del mismo. Falta de dispositivos de enclavamiento y seguimiento, y sin personal responsable directo del mismo. LAS VÍAS UTILIZADAS PARA LA ENTRADA, SALIDA O PASO DE TRENES, SON: Vías de circulación. Vías de servicio. Las dos respuestas anteriores, A y B, son ciertas. Solo es cierta la respuesta B. UN VEHÍCULO AUTOPROPULSADO DESTINADO A LA EXPLOTACIÓN FERROVIARIA: Es un tren a todos los efectos. Es un automotor. Es un material móvil. Es una circulación. LAS ORDENES DE SERVICIO SE PUBLICAN PARA DAR A CONOCER AL PERSONAL QUE INTERVIENE EN LA CIRCULACIÓN LAS CREACIONES, SUPRESIONES, PRESCRIPCIONES E INFORMACIONES QUE, SIENDO NECESARIAS, AUN TENIENDO CARÁCTER PERMANENTE NO FIGURAN EN EL LIBRO DE ITINERARIOS, O QUE: No es posible incluir en el Libro de Itinerarios por su carácter temporal. Aun teniendo carácter permanente, no figuran en dicho documento . Las dos respuestas anteriores, A y B, son ciertas. Solo es cierta la respuesta B. LOS TELEFONEMAS QUE EXPIDAN O RECIBAN LOS/LAS AGENTES DE CIRCULACIÓN: Se registrarán en el libro de registro. Serán siempre por escrito. Serán anotados en un B.O.I. No será preciso registrarlos por escrito cuando exista grabación magnetofónica y sea una notificación de una cuestión puntual. LA MARCHA QUE IMPONE AL/A LA MAQUINISTA LA OBLIGACIÓN DE AVANZAR CON PRUDENCIA, DISPUESTO A PARAR ANTE CUALQUIER OBSTÁCULO VISIBLE DESDE LA CABINA DE CONDUCCIÓN, ANTE UNA SEÑAL DE PARADA O AGUJAS EN POSICIÓN INCORRECTA, ES: La marcha de maniobras. La marcha a la vista. La marcha de pruebas. La marcha en tramos dotados de C.T.C. LOS/LAS MAQUINISTAS NO PRECISARÁN REGISTRAR LOS TELEFONEMAS QUE RECIBAN POR RADIO PARA CUESTIONES PUNTUALES, PERO: Deberán repetir el texto la persona emisora. Darán su número al emisor del telefonema. Anotarán su número. Pedirán el nombre al emisor y lo anotarán en el libro de telefonemas del tren. LAS SEÑALES FIJAS SE DIVIDEN EN: Fijas, indicadoras y de los trenes. Avanzada, entrada, salida, intermedia, de maniobras y de autorización de rebase. Fundamentales, indicadoras y de limitación de velocidad. Portátiles, de los trenes y fijas. LAS SEÑALES FIJAS... Se clasifican en fundamentales, indicadoras y de limitación de velocidad. Están colocadas en el trayecto entre dos estaciones. Las que regulan las maniobras. Generalmente se colocan a la derecha en vía única. DETENCIÓN ACCIDENTAL LA REALIZA. El agente de acompañamiento. El puesto de mando. El maquinista. Todas las anteriores son correctas. ¿CÓMO SE ASEGURA EL BLOQUEO EN BLOQUEO AUTOMÁTICO?. Por medio de las señales que protegen los cantones. Se pide y concede la vía para el tren que se vaya a expedir. Por medio de telefonemas. Todas las anteriores son correctas. EL BLOQUEO TELEFÓNICO SUPLETORIO SE APLICA CUANDO NO FUNCIONE: El B.T. o el M.L. El BA y el PM considera establecerlo en vez del BR. El B.B.P. o el B.N.R. Ninguna de las anteriores es correcta. EL BLOQUEO POR OCUPACIÓN SE ASEGURA: Los trenes de material. Por medio de telefonemas de concesión. Los trenes de personas viajeras. Todas las anteriores son correctas. LA DOTACIÓN DE PERSONAL DE LOS TRENES SERÁ: La misma de las locomotoras más un/una guardagujas. Un/una maquinista. Un/una técnico de conducción. La respuesta B más un/una técnico/a en instalaciones fijas. EN LAS CABINAS DE CONDUCCIÓN DE LOS TRENES PUEDEN IR: El personal de las contratas externas que estén homologados como pilotos. Los/las agentes de la autoridad que estén fuera de servicio. En las cabinas no puede viajar nadie. Los/las agentes o personas portadoras de una autorización específica. LOS/LAS AGENTES O PERSONAS QUE VIAJEN EN LA CABINA DE CONDUCCIÓN SE ABSTENDRÁN DE DISTRAER AL PERSONAL DE CONDUCCIÓN, EN EL CUMPLIMIENTO DE SUS OBLIGACIONES.SI ESTUVIEREN HABILITADOS PARA FUNCIONES DE CIRCULACIÓN: Conducirán el tren pues para eso son de mayor rango. Se les podrá exigir responsabilidad en caso de infracción reglamentaria del/ de la maquinista. Los trenes solo los conducen los/las maquinistas. No se les puede pedir responsabilidad ya que es responsabilidad exclusiva del/ de la maquinista según el RCS. LA DOTACIÓN DE LOS TRENES SERÁ DE UN/A MAQUINISTA CUANDO LLEVE EN SERVICIO: Freno por aire comprimido o vacío y alarmas activas. Dispositivo de vigilancia, freno por aire comprimido o vacío y alarmas activas. Freno por aire comprimido o vacío, dispositivo de vigilancia y radiotelefonía. Dispositivo de vigilancia, radiotelefonía y mando múltiple si van dos o más vehículos motores. Sacar fotografías e imágenes de vídeo dentro de las instalaciones y unidades de Euskotren: Está permitido cuando vayan a ser utilizadas para uso doméstico y en ningún caso público, sin necesidad de aprobación por parte de Euskotren. Está permitido, sea para ser utilizadas para uso público o doméstico, con la autorización del área de Comunicación. No está permitido sin el permiso pertinente, salvo que éstas vayan a ser utilizadas para uso doméstico y en ningún caso público, en cuyo caso deberán contar con la aprobación verbal del personal de Euskotren en estaciones. En ningún caso está permitido. Indique la afirmación correcta: Está prohibido circular sobre patines o similares en las instalaciones de Euskotren. A los niños y niñas menores de 6 años se les permite circular sobre patines o similares siempre que vayan acompañados de persona mayor responsable y no molesten al resto de personas viajeras. Está prohibido circular sobre patines o similares en las estaciones de Euskotren abiertas a la intemperie, siempre con la aprobación verbal del personal de estaciones. No así en las estaciones cerradas o cubiertas. Está permitido circular sobre patines o similares en las instalaciones de Euskotren siempre que no moleste al resto de personas viajeras. Una vez activada la señal acústica y luminosa que anuncia el cierre de las puertas de las unidades: Está prohibido salir y entrar a los vehículos. Las personas viajeras pueden salir y entrar a los vehículos, pero de manera rápida y con cuidado de no ser atrapadas entre las puertas. Aún se puede entrar y salir de los vehículos de forma normal, pues el o la maquinista, una vez que comprueba que todo el pasaje ha accedido a la unidad, activará a continuación el cierre de puertas. Ninguna de las afirmaciones anteriores es correcta. Indique la afirmación correcta: Los vehículos serán objeto de limpieza diaria, antes de la entrada y a la finalización del servicio. Los vehículos serán objeto de una limpieza diaria, bien antes de la entrada o bien a la finalización del servicio. Los vehículos serán objeto de, al menos, una limpieza semanal. Los vehículos serán objeto de limpieza diaria, antes de la entrada en servicio. Indique la afirmación correcta: El personal de conducción deberá manejar los vehículos con observancia del Reglamento de Conducción y Maniobras correspondiente. El personal de conducción deberá manejar los vehículos con observancia del Reglamento de Circulación y Señales correspondiente. El personal de conducción deberá manejar los vehículos con observancia del Reglamento de Conducción y Maniobras y del Reglamento de Circulación y Señales correspondientes. Ninguna de las afirmaciones anteriores es correcta. Los carnés de clientes/as son de uso personal e intransferible, de forma que su cesión o utilización por terceras personas será constitutiva de infracción. Al tener impresos los datos y fotografía de la persona propietaria, son suficientes para su acreditación. Deberán ir acompañados del Documento Nacional de Identidad o certificado de identidad acreditativo, salvo para menores de 14 años. Deberán ir acompañados del Documento Nacional de Identidad o certificado de identidad acreditativo, salvo para menores de 15 años. Deberán ir acompañados del Documento Nacional de Identidad o certificado de identidad acreditativo, salvo para menores de 18 años. Para utilizar los servicios de Euskotren las personas viajeras deberán disponer, con anterioridad a su acceso, del título de transporte válido correspondiente al servicio que pretendan realizar. Quedan exentas de poseer el título de transporte las personas menores de 5 años que vayan acompañadas de persona mayor de edad portadora de título. Quedan exentas de poseer el título de transporte las personas menores de 5 años que vayan acompañadas de padre, madre o tutor/a responsable portadora de título. Quedan exentas de poseer el título de transporte las personas menores de 5 años que vayan acompañadas de persona mayor de edad portadora de título. Quedan exentas de poseer el título de transporte las personas menores de 14 años que vayan acompañadas de persona mayor de edad portadora de título. Indique la afirmación correcta: Las personas viajeras con una edad comprendida entre los 5 y 11 años no podrán viajar sin la compañía de una persona mayor de edad que se responsabilice de su seguridad. Las personas viajeras con una edad comprendida entre los 5 y 11 años que accedan al vehículo sin la compañía de una persona mayor que se responsabilice de su seguridad y sean portadores de título de transporte, deberán estar en posesión de autorización escrita de sus progenitores/as o tutores/as que les permita, bajo su responsabilidad, viajar sin la compañía de una persona mayor de edad. Las personas viajeras con una edad comprendida entre los 5 y 11 años podrán viajar sin la compañía de una persona mayor de edad si son portadoras de título de transporte válido. Las personas viajeras con una edad comprendida entre los 5 y 11 años que accedan al vehículo sin la compañía de una persona mayor que se responsabilice de su seguridad y sean portadores de título de transporte, serán consideradas menores de edad autorizados por sus progenitores/as o tutores/as a todos los efectos y, por lo tanto, viajarán bajo su responsabilidad. Las personas viajeras que no estén provistas de título de transporte válido y, en su caso, de carné de cliente/a, deberán hacer efectivo el importe de la percepción mínima vigente. El importe de esta percepción mínima está fijado en 100 euros. El importe de esta percepción mínima está fijado en el importe del trayecto más largo de la línea ca rres pon diente. El importe de esta percepción mínima está fijado en 50 euros. El importe de esta percepción mínima está fijado en 30 euros. Las personas viajeras tienen derecho a portar bultos de mano, que serán sujetados de manera eficaz y en ningún caso supondrán molestias o peligro para otras personas viajeras. Como norma general se admitirán los bultos que no tengan medidas superiores a 200x60x25cm. No obstante, se admitirán las tablas de surf con funda bajo determinadas condiciones. Se admite cualquier bulto de mano a condición de que sea sujetado de manera eficaz y en ningún caso suponga molestias o peligro para otras personas viajeras. Como norma general se admitirán los bultos que no tengan medidas superiores a 200x100x50cm. No obstante, se admitirán las tablas de surf con funda bajo determinadas condiciones. Como norma general se admitirán los bultos que no tengan medidas superiores a 100x60x25cm. No obstante, se admitirán las tablas de surf con funda cuyo tamaño no exceda de los dos metros de largo, bajo determinadas condiciones. Las personas viajeras tienen derecho a recuperar los objetos perdidos, olvidados y abandonados. Dichos objetos, salvo los objetos perecederos, se conservarán y almacenarán durante quince días. Dichos objetos, salvo los objetos perecederos, se conservarán y almacenarán durante un mes. Dichos objetos, salvo los objetos perecederos, se conservarán y almacenarán durante dos meses. Euskotren no se hace cargo de los objetos perdidos, olvidados y abandonados. Las personas viajeras tienen derecho a recuperar los objetos perdidos, olvidados y abandonados. Si los objetos tienen carácter perecedero se almacenarán como máximo una semana. Si los objetos tienen carácter perecedero se almacenarán como máximo tres días. Si los objetos tienen carácter perecedero se almacenarán como máximo un día. Si los objetos tienen carácter perecedero se almacenarán como máximo durante un mes. Indique la afirmación correcta: Los coches y las sillas de niños y n1nas serán admitidos en todos los vehículos, tanto si transportan niños/as o no en ese momento y estén o no plegados. Los coches y las sillas de niños y niñas serán admitidos en los vehículos únicamente si los lugares señalizados con prioridad para las mismas están disponibles. Los coches y las sillas de niños y niñas serán admitidos en todos los vehículos, salvo los no plegados que no transporten niños o niñas. Los coches y las sillas de niños y niñas no son admitidos en los vehículos. Se permite el libre acceso con bicicletas a todas las líneas de ferrocarril, tranvía y funicular de Euskotren. sin restricción de horarios y servicios. únicamente en los servicios nocturnos y fines de semana. en todos los servicios excepto los nocturnos. en los horarios siguientes: Sábados, domingos y festivos: durante toda la jornada Lunes a viernes: de 10:00h a 12:30h y de 19:00h hasta fin de servicio. Indique la afirmación correcta: No se permite el transporte de bicicletas en escaleras mecánicas, pasillos rodantes ni ascensores. Se permite el transporte de bicicletas en las escaleras mecánicas, pasillos rodantes y ascensores siempre que el grado de ocupación de dichas instalaciones lo permita y sin ocasionar molestias a otras personas viajeras. No se permite el transporte de bicicletas en las escaleras mecánicas, pero sí en pasillos rodantes y ascensores siempre que el grado de ocupación de dichas instalaciones lo permita y sin ocasionar molestias a otras personas viajeras. Se permite el transporte de bicicletas en las escaleras mecánicas, pasillos rodantes y ascensores, sin ninguna otra condición. Se permite a las personas viajeras ir acompañadas de un animal doméstico siempre y cuando no resulte peligroso ni molesto por su forma, volumen, ruido y olor. El peligro o molestia que en cada caso suponga el animal podrá ser valorado, según su prudencial criterio, por el personal de Euskotren. El acceso de animales domésticos que sean considerados exóticos está permitido. El acceso de animales domésticos queda prohibido, salvo los perros guía para personas invidentes. El peligro que en cada caso suponga el animal está determinado exclusivamente por la normativa y ordenanzas sobre perros peligrosos. Indique la afirmación correcta: Los perros deberán estar obligatoriamente sujetos mediante correa dentro de los vehículos. El uso de la correa no es obligado en la estación, aunque sí se aconseja. Los perros deberán estar sujetos mediante correa en todo momento, desde el momento en que accede a las dependencias de Euskotren hasta el abandono de éstas. No hay obligatoriedad de sujetar los perros con correa, salvo en el caso de perros clasificados como peligrosos. Los perros con un peso superior a 6 kilogramos deberán estar sujetos mediante correa dentro de los vehículos. Si el peso es inferior, deberán viajar en transportín. Se permite a las personas viajeras ir acompañadas de un animal doméstico. únicamente en días laborables a partir de las 10 de la mañana. únicamente en fines de semana y festivos. en todos los servicios excepto los nocturnos. sin restricción de horarios ni servicios, aunque Euskotren se reserva la posibilidad de limitar la admisión de éstos en momentos de gran aglomeración de personas. En la utilización de los ascensores de las instalaciones de Euskotren tendrán prioridad: Las personas que necesiten silla de ruedas para sus desplazamientos, posteriormente accederán las personas de movilidad reducida que no necesiten sillas de ruedas y, finalmente, el resto de personas usuarias. Las personas que necesiten silla de ruedas para sus desplazamientos, posteriormente accederán las personas con sillas o coches de niños/as seguidas de las personas de movilidad reducida que no necesiten sillas de ruedas y, finalmente, el resto de personas usuarias. Las personas con sillas o coches de niños/as, posteriormente las personas que necesiten silla de ruedas para sus desplazamientos, posteriormente accederán las personas de movilidad reducida que no necesiten sillas de ruedas y, finalmente, el resto de personas usuarias. Las personas usuarias sin problemas de movilidad, posteriormente las personas con sillas o coches de niños/as y, finalmente, las personas necesitadas de sillas de ruedas. Indique la afirmación correcta: Está prohibido fumar en los vehículos de transporte e instalaciones de Euskotren. Está permitido fumar tanto en los vehículos de transporte como en instalaciones de Euskotren, siempre que no moleste al resto de personas viajeras. Está prohibido fumar en los vehículos de transporte e instalaciones de Euskotren, salvo en andenes situados a la intemperie. Está prohibido fumar en los vehículos de transporte e instalaciones de Euskotren, salvo en los lugares autorizados al efecto. El personal de Euskotren relacionado directa o indirectamente con el público deberá ir uniformado de acuerdo con las normas que al respecto dicte la Dirección de la Empresa. Este personal, sin ninguna excepción, deberá llevar en lugar visible su tarjeta de identificación personal en la que conste su número de personal. Este personal, del que se excluye el personal en servicio de detección y control de fraude, deberá llevar en lugar visible su tarjeta de identificación personal en la que conste su número de personal. Este personal deberá llevar en lugar visible su tarjeta de identificación personal en la que conste su nombre y número de personal. Este personal no está obligado a llevar ningún tipo de tarjeta de identificación. En caso de suspension o interrupción imprevista y no programada del servicio, las personas viajeras que se hayan visto afectadas por la misma tendrán derecho a obtener gratuitamente un título de transporte válido que comprenda 1 viaje, para el mismo trayecto que el de origen, en las siguientes condiciones: No procederá la obtención de título adicional cuando Euskotren ponga a disposición de las personas viajeras afectadas medios alternativos de transporte por ferrocarril o carretera en plazo no superior a 10 minutos desde la interrupción del servicio ordinario. No procederá la obtención de título adicional cuando Euskotren ponga a disposición de las personas viajeras afectadas medios alternativos de transporte por ferrocarril o carretera en plazo no superior a 20 minutos desde la interrupción del servicio ordinario. No procederá la obtención de título adicional cuando Euskotren ponga a disposición de las personas viajeras afectadas medios alternativos de transporte por ferrocarril o carretera en plazo no superior a 30 minutos desde la interrupción del servicio ordinario. No procederá la obtención de título adicional cuando Euskotren ponga a disposición de las personas viajeras afectadas medios alternativos de transporte por ferrocarril o carretera en plazo no superior a 40 minutos desde la interrupción del servicio ordinario. En caso de suspensión o interrupción imprevista y no programada del servicio, las personas viajeras que se hayan visto afectadas por la misma tendrán derecho a obtener gratuitamente un título de transporte válido que comprenda 1 viaje, para el mismo trayecto que el de origen, en las siguientes condiciones: Tratándose de títulos de carácter temporal con número ilimitado de viajes, la expedición de títulos adicional se realizará para igual trayecto que el de origen, con validez de un mes desde el momento inmediato a los hechos. Tratándose de títulos de carácter temporal con número ilimitado de viajes, la expedición de títulos adicional se realizará para igual trayecto que el de origen, con validez de tres meses desde el momento inmediato a los hechos. Tratándose de títulos de carácter temporal con número ilimitado de viajes, la expedición de títulos adicional se realizará para igual trayecto que el de origen, con validez de seis meses desde el momento inmediato a los hechos. Tratándose de títulos de carácter temporal con número ilimitado de viajes, la expedición de títulos adicional se realizará para igual trayecto que el de origen, con validez de un año natural desde el momento inmediato a los hechos. Indique la afirmación correcta: Euskotren no tiene la facultad de excluir de sus instalaciones y vehículos de transporte a las personas viajeras que viajen sin billete. Euskotren está especialmente facultada para excluir de sus instalaciones y vehículos de transporte a las personas viajeras que viajen sin billete. Euskotren está especialmente facultada para excluir de sus instalaciones a las personas viajeras que viajen sin billete, pero no para excluirlas de sus vehículos de transporte. Euskotren está especialmente facultada para excluir de sus vehículos de transporte a las personas viajeras que viajen sin billete, pero no para excluirlas de instalaciones. Indique la afirmación correcta: Las personas usuarias tienen prohibido permanecer en las instalaciones de Euskotren fuera del horario previsto para la utilización de los servicios de transporte. Las personas usuarias tienen permitido permanecer en las instalaciones de Euskotren fuera del horario previsto para la utilización de los servicios de transporte. Las personas usuarias tienen permitido permanecer en las instalaciones de Euskotren, siempre que no dispongan de líneas de validación que impidan la entrada a las mismas, fuera del horario previsto para la utilización de los servicios de transporte. Ninguna de las anteriores afirmaciones es correcta. Indique la afirmación correcta: Quedan exentos de poseer el título de transporte el o la acompañante de las personas invidentes. Quedan exentos de poseer el título de transporte el o la acompañante de personas invidentes que necesiten de su asistencia para desplazarse y usar el transporte. Quedan exentos de poseer el título de transporte las personas invidentes. Quedan exentos de poseer el título de transporte las personas invidentes y su acompañante. Indique la afirmación que no es correcta: Quedan exentos de poseer el título de transporte el o la acompañante de las personas con movilidad reducida necesitadas de silla de ruedas que necesiten de su asistencia para desplazarse y usar el transporte púbico. Quedan exentos de poseer el título de transporte el o la acompañante de personas con discapacidad psíquica, sensorial o intelectual que necesiten de su asistencia para desplazarse y usar el transporte púbico. Quedan exentos de poseer el título de transporte los y las menores de 6 años que vayan acompañados/as de persona mayor de edad portadora de título. Quedan exentos de poseer el título de transporte las personas con movilidad reducida necesitadas de silla de ruedas y las personas con discapacidad psíquica, sensorial o intelectual, pero deben abonarlo las personas que les asisten para desplazarse y usar el transporte púbico. Indique la afirmación correcta: Las personas viajeras con una edad comprendida entre los 12 y 17 años y que sean portadoras de título de transporte podrán acceder al vehículo sin la compañía de una persona mayor de edad que se responsabilice de su seguridad, ya que son consideradas, a efectos de legalidad, responsables de sus actos. Las personas viajeras con una edad comprendida entre los 12 y 17 años no podrán acceder al vehículo sin la compañía de una persona mayor de edad que se responsabilice de su seguridad, aunque sean portadoras de título de transporte. Las personas viajeras con una edad comprendida entre los 12 y 17 años que accedan al vehículo sin la compañía de una persona mayor de edad que se responsabilice de su seguridad y sean portadoras de título de transporte, deberán estar en posesión de autorización escrita de sus progenitores/as o tutores/as que les permita, bajo su responsabilidad, viajar sin la compañía de una persona mayor de edad. Las personas viajeras con una edad comprendida entre los 12 y 17 años que accedan al vehículo sin la compañía de una persona mayor de edad que se responsabilice de su seguridad y sean portadoras de título de transporte, serán consideradas menores de edad autorizadas por sus progenitores/as o tutores/as a todos los efectos y, por lo tanto, viajarán bajo su responsabilidad. Indique la afirmación correcta: El importe de la percepción mínima por no portar título de transporte válido será de 25 euros en los casos de pronto pago. El importe de la percepción mínima por no portar título de transporte válido será de 30 euros en los casos de pronto pago. El importe de la percepción mínima por no portar título de transporte válido será de 20 euros en los casos de pronto pago. El importe de la percepción mínima por no portar título de transporte válido será de 50 euros en los casos de pronto pago. Indique la afirmación correcta: El importe de la percepción mínima por pronto pago deberá ser abonado en el plazo de 7 días. El importe de la percepción mínima por pronto pago deberá ser abonado en el plazo de 36 horas. El importe de la percepción mínima por pronto pago deberá ser abonado en el plazo de 48 horas. El importe de la percepción mínima por pronto pago deberá ser abonado en el plazo de 24 horas. Indique la afirmación correcta: El importe de la percepción mínima puede abonarse en cualquier máquina de venta automática de cualquier estación en las que opere Euskotren o en las Oficinas de Atención a la Clientela. El importe de la percepción mínima sólo puede abonarse en las Oficinas de Atención a la Clientela. El importe de la percepción mínima puede abonarse en la taquilla de cualquier estación servida de personal. El importe de la percepción mínima puede abonarse en cualquier máquina de venta automática de cualquier estación en las que opere Euskotren, en las Oficinas de Atención a la Clientela y en la taquilla de cualquier estación servida de personal. Indique la afirmación correcta: El importe de la percepción mínima por pronto pago puede abonarse en cualquier máquina de venta automática de cualquier estación en las que opere Euskotren o en las Oficinas de Atención a la Clientela. El importe de la percepc1on mínima por pronto pago sólo puede abonarse en las Oficinas de Atención a la Clientela. El importe de la percepción mínima por pronto pago puede abonarse en la taquilla de cualquier estación servida de personal. El importe de la percepción mínima por pronto pago puede abonarse en cualquier máquina de venta automática de cualquier estación en las que opere Euskotren, en las Oficinas de Atención a la Clientela y en la taquilla de cualquier estación servida de personal. Indique la afirmación correcta: Comprobada la utilización fraudulenta o incorrecta de un título de transporte o carné de cliente/a, o su manipulación, el personal de Euskotren anotará su numeración identificativa para incorporarlos al correspondiente expediente sancionador, pero nunca podrá retirarlos. Comprobada la utilización fraudulenta o incorrecta de un título de transporte o carné de cliente/a, o su manipulación, el personal de Euskotren los retirará cautelarmente como elementos de prueba del correspondiente expediente sancionador. Comprobada la utilización fraudulenta o incorrecta de un título de transporte o carné de cliente/a, o su manipulación, el personal de Euskotren podrá retirar el título de transporte, pero nunca el carné de cliente/a, como elemento de prueba del correspondiente expediente sancionador. Comprobada la utilización fraudulenta o incorrecta de un título de transporte o carné de cliente/a, o su manipulación, el personal de Euskotren podrá retirarlos cautelarmente como elementos de prueba del correspondiente expediente sancionador. Para que las personas viajeras que se hayan visto afectadas por la suspensión o interrupción imprevista y no programada del servicio puedan ser resarcidas: Euskotren o ETS (Euskal Trenbide Sareal habrán de ser responsables de la anomalía o incidencia causante de la suspensión o interrupción del servicio. Euskotren habrá de ser responsable de la anomalía o incidencia causante de la suspensión o interrupción del servicio. Únicamente se excluirán los supuestos de fuerza mayor. Únicamente se excluirán las causas ajenas a la voluntad de la empresa. Las personas de movilidad reducida que ocupen los espacios reservados para ellas,. Deberán utilizar obligatoriamente los cinturones de seguridad colocados en el espacio reservado a tal efecto. No tienen obligatoriedad de utilizar los cinturones de seguridad colocados al efecto, pero se recomienda que así lo hagan. Podrán utilizar los cinturones de seguridad colocados al efecto si así lo estiman oportuno. Deberán ajustarse el cinturón de seguridad de su propia silla, ya que las unidades de Euskotren aún no disponen de ello. La distribución de publicidad y pegar carteles ajenos a Euskotren está permitido,. En las instalaciones y dependencias de Euskotren, pero no en los vehículos. En vehículos, instalaciones y dependencias de Euskotren sólo con autorización. No se permite en ninguna circunstancia. Sin necesidad de autorización. Indique la afirmación correcta. En las instalaciones de Euskotren está prohibida la utilización de equipos de música o radio. En las instalaciones de Euskotren está prohibida la utilización de equipos de música o radio sin auriculares. En las instalaciones de Euskotren está permitida la utilización de equipos de música o radio a un volumen que no moleste al resto de personas usuarias. Ninguna de las anteriores. Indique la afirmación que no es correcta. Durante la espera de la llegada de los vehículos de transporte, se respetará la zona de seguridad señalizada en los andenes, que únicamente se rebasará con el vehículo detenido. La entrada y salida de los vehículos de transporte se hará sin precipitación, pero con la mayor rapidez. Las personas viajeras que entren a los vehículos de transporte tendrán preferencia de paso sobre quienes deseen salir de ellos. Está terminantemente prohibido asirse del vehículo o de cualquiera de sus elementos exteriores, estando éste en marcha. Indique la afirmación que no es correcta. Euskotren se reserva la posibilidad de limitar la admisión de animales domésticos en momentos de gran aglomeración de personas [eventos deportivos, fiestas, servicios especiales, etc.l. La persona propietaria o acompañante del animal será la única responsable, incluso ante terceras personas, de cualquier incidencia o daño que pueda producirse a consecuencia del comportamiento del animal. Se recomienda que las personas viajeras acompañadas por mascotas se cercioren de que el animal es bien recibido por las restantes personas viajeras, sin imponer su presencia a aquéllas que puedan sentirse atemorizadas. En ese caso, será obligación de la propietaria o propietario trasladarse a otra parte del coche. En días laborables, es preferible viajar con los animales entre las 12:00 y las 19:00 horas, para facilitar una convivencia adecuada entre las personas viajeras y mascotas. En caso de suspensión o interrupción imprevista y no programada del servicio, las personas viajeras que se hayan visto afectadas por la misma tendrán derecho a obtener gratuitamente un título de transporte válido que comprenda 1 viaje, para el mismo trayecto que el de origen,. Si Euskotren o ETS es responsable de la anomalía o incidencia causante de la suspensión o interrupción del servicio. Si Euskotren es responsable de la anomalía o incidencia causante de la suspensión o interrupción del servicio. Si son provocados por fuerza mayor. Incluyendo que sean provocados por causas ajenas a la voluntad de la empresa. Indique la afirmación que es correcta. El acceso a las oficinas, almacenes, talleres y cocheras de Euskotren es libre, tanto para el personal trabajador como para las personas usuarias. El acceso a las oficinas, almacenes, talleres y cocheras de Euskotren es libre, tanto para el personal trabajador como para las personas usuarias, sólo en horario laboral. El acceso a las oficinas, almacenes, talleres y cocheras de Euskotren es de libre, tanto para el personal de Euskotren como para las personas usuarias, sólo los fines de semana. El acceso a las oficinas, almacenes, talleres y cocheras de Euskotren queda limitado a las personas que tengan una autorización específica. Indique la afirmación que es correcta: El tránsito y cruce de la plataforma ferroviaria/tranviaria están terminantemente prohibidos. El tránsito y cruce de la plataforma ferroviaria/tranviaria se realizarán exclusivamente por los lugares determinados al efecto. El tránsito y cruce de la plataforma ferroviaria/tranviaria se realizarán por los lugares que en cada momento se anuncien por megafonía. El tránsito y cruce de la plataforma ferroviaria/tranviaria se realizarán por los lugares que no estén ocupados por las unidades de tren o tranvía. Indique la afirmación que es correcta: Está terminantemente prohibida la estancia dentro de la plataforma ferroviaria/tranviaria, aunque se disponga de autorización especial al efecto. Está terminantemente prohibida la estancia dentro de la plataforma ferroviaria/tranviaria salvo que se disponga de un título de transporte válido. Está terminantemente prohibida la estancia dentro de la plataforma ferroviaria/tranviaria salvo que se trate de un día festivo. Ninguna de las anteriores afirmaciones es correcta. En cuanto a la utilización por parte de las personas usuarias de los servicios de transporte con los que presta servicio Euskotren, indique la afirmación que no es correcta: La utilización de los servicios de transporte con los que presta servicio Euskotren no está sujeta a prescripción alguna. La utilización de los servicios de transporte con los que presta servicio Euskotren está sujeta a una serie de prescripciones que deben ser respetadas. Las personas viajeras que salgan de los vehículos de transporte tendrán preferencia de paso sobre quienes deseen entrar en ellas. Está terminantemente prohibido asiste del vehículo o de cualquiera de sus elementos exteriores, estando éste en marcha. Indique la afirmación que es correcta: El personal de conducción de los vehículos adscritos a la explotación del servicio de transporte público que presta Euskotren deberá manejarlos según su libre albedrío. El personal de conducción de los vehículos adscritos a la explotación del servicio de transporte público que presta Euskotren deberá manejarlos en estricta observancia de las condiciones meteorológicas. El personal de conducción de los vehículos adscritos a la explotación del servicio de transporte público que presta Euskotren deberá manejarlos siguiendo en cada momento las instrucciones de su jefatura. El personal de conducción de los vehículos adscritos a la explotación del servicio de transporte público que presta Euskotren deberá manejarlos con observancia del Reglamento de Circulación y Señales correspondiente. Con relación a la publicidad en los vehículos, indique la afirmación que es incorrecta: No se permitirá en ningún caso la publicidad en la parte frontal de los vehículos. Que la publicidad dificulte o no la identificación de los vehículos como vehículos de transporte público resulta indiferente. Los contenidos de la publicidad respetarán, en todo caso, la Legislación vigente en la Comunidad Autónoma de Euskadi en lo relativo a la Prevención de la Drogodependencia, Igualdad y Derechos Lingüísticos. Los contenidos y formas de expresión de la publicidad evitarán mensajes o imágenes sexistas o que puedan herir la sensibilidad de la ciudadanía, así como lenguajes agresivos. Con relación a los derechos que en todo caso asisten a las personas viajeras, indique la afirmación que es correcta: Tienen derecho a recibir un trato correcto por parte del personal de la empresa su petición de ayuda o información siempre que utilicen uno de los idiomas oficiales de la Unión Europea. Tienen derecho a elegir entre los diferentes títulos de transporte, según precios y condiciones, siempre que no figuren en los Cuadros de Tarifa aprobados. Tienen derecho a disfrutar de comodidad, higiene y seguridad en el servicio. Tienen derecho a estar amparadas por los Seguros obligatorios que corresponda a cada título de transporte siempre que la persona viajera así lo solicite expresamente. Con relación a los derechos que en todo caso asisten a las personas viajeras, indique la afirmación que no es correcta: Tienen derecho al uso de los servicios de megafonía de Euskotren para avisos de índole personal. Tienen derecho al uso de la bicicleta en vestíbulos, pasillos, andenes y otros espacios de similares características en las instalaciones de Euskotren, siempre que no haya más personas viajeras en los mismos. Tienen derecho a que su animal de compañía ocupe el asiento contiguo al ocupado por la persona viajera. Todas las anteriores. Con relación a las obligaciones de las personas viajeras en Euskotren, indique la afirmación que es incorrecta: Respetar las obligaciones establecidas tanto por la legislación vigente en cada momento como por la legislación derogada. Respetar las medidas que en materia de protección civil y seguridad establezcan los órganos competentes. No consumir bebidas alcohólicas o comer salvo en los lugares y establecimiento autorizados al efecto. Ir provistas del título de transporte válido correspondiente durante el tiempo que dure el viaje hasta la salida de la estación de destino. Con relación a las obligaciones de las personas viajeras en Euskotren, indique la afirmación que es correcta: No atender y respetar la señalización existente en las instalaciones y vehículos de transporte. No montarse sobre el estribo o cualquier otro elemento exterior de los vehículos de transporte. No respetar las reservas de asiento para personas de movilidad reducida. No utilizar, cuando lo haya, el coche identificado para mascotas y la persona viajera va acompañada de un animal doméstico. En caso de accidente, indique la afirmación que es correcta: Euskotren no asumirá la responsabilidad que le competa en relación con los daños y perjuicios relativos a objetos de mano y animales de las personas viajeras. Euskotren sólo asumirá la responsabilidad que le competa en relación con los daños y perjuicios corporales sufridos por las personas viajeras. Euskotren no asumirá en ningún caso la responsabilidad de sus empleadas y empleados. Euskotren asumirá las responsabilidades de sus empleadas y empleados cuando estos y éstas actúen en el ejercicio de sus funciones. En caso de accidente: Las acciones por daños y perjuicios basadas en la responsabilidad de Euskotren prescribirán una vez resarcidos dichos daños y perjuicios. Las acciones por daños y perjuicios basadas en la responsabilidad de Euskotren prescribirán, con carácter general, a los 6 meses de ocurrido el accidente. Las acciones por daños y perjuicios basadas en la responsabilidad de Euskotren prescribirán conforme a la normativa vigente. Las acciones por daños u perjuicios basadas en la responsabilidad de Euskotren no prescriben. Con relación a las infracciones tipificadas en la Ley 38/2015, del Sector Ferroviario, indicar la afirmación que es correcta: No son susceptibles de sanción. Son susceptibles de sanción previa la tramitación del correspondiente expediente sancionador. Son susceptibles de sanción si así se acuerda entre las partes. Son susceptibles de sanción siempre que venga impuesta por una sentencia judicial. Conforme a las Condiciones Generales de Contratación de Euskotren, indicar la afirmación no correcta: Los expedientes sancionadores derivarán de una infracción previamente denunciada. Los expedientes sancionadores conocerán de infracciones tipificadas en la Ley 38/2015, del Sector Ferroviario, así como otras leyes sectoriales de aplicación. Los expedientes sancionadores se tramitarán de acuerdo con los usos y costumbres vigentes en Euskotren. Los expedientes sancionadores se tramitarán de acuerdo con lo dispuesto en la Ley2/98 del Parlamento Vasco, de la potestad sancionadora de las Administraciones Púbicas de la Comunidad Autónoma Vasca. Indicar la afirmación que es correcta. Las Condiciones Generales de Contratación de Euskotren son aplicables a los servicios de transporte por ferrocarril y tranvía, pero no al de funicular. La vigilancia inmediata y control en ruta de la observancia de las reglas establecidas en las Condiciones Generales de Contratación de Euskotren está asumida por la Ertzaintza. La vigilancia inmediata y control en ruta de la observancia de las reglas establecidas en las Condiciones Generales de Contratación de Euskotren está asumida por el personal de Euskotren. La vigilancia inmediata y control en ruta de la observancia de las reglas establecidas en las Condiciones Generales de Contratación de Euskotren está asumida por el personal de Seguridad Privada. La duración del IV Plan de Igualdad de Euskotren es de: 2023-2025. 2022-2025. 2021-2025. 2021-2024. ¿Cuántos planes ha publicado Euskotren?. 1. 3. 4. 2. ¿El Plan de Igualdad de Euskotren, en qué reales decretos está adaptado?. 901/2020 y 902/2020. 901/2019 y 902/2019. 901/2022 y 902/2022. 901/2021 y 902/2021. ¿Qué es un Plan de Igualdad?. Un Plan de Igualdad no es un conjunto ordenado de medidas, adoptadas después de realizar un diagnóstico de situación, tendentes a alcanzar en una organización la igualdad de trato y de oportunidades de mujeres y hombres y a eliminar la discriminación por razón de sexo. Un Plan de Igualdad es un conjunto ordenado de medidas, adoptadas después de realizar un diagnóstico de situación, tendentes a alcanzar en una organización la igualdad de trato y de oportunidades de mujeres y hombres y a no eliminar la discriminación por razón de sexo. Un Plan de Igualdad es un conjunto ordenado de medidas, adoptadas después de realizar un diagnóstico de situación, tendentes a alcanzar en una organización la igualdad de trato y de oportunidades de mujeres y hombres y a eliminar la discriminación por razón de sexo. Las tres respuestas son correctas. ¿Cuándo se aprobó la ley 4/2005 del Parlamento Vasco?. 8 de junio. 18 de febrero. 25 de noviembre. 8 de marzo. ¿Qué es el acoso por razón de sexo?. Cualquier comportamiento realizado en función del sexo de una persona con el propósito o el efecto de no atentar contra su dignidad y de crear un entorno intimidatorio, degradante u ofensivo. Cualquier comportamiento realizado en función del sexo de una persona con el propósito o el efecto de atentar contra su dignidad y de crear un entorno intimidatorio, degradante u ofensivo. Cualquier comportamiento realizado en función del sexo de una persona con el propósito o el efecto de atentar contra su dignidad y de no crear un entorno intimidatorio, degradante u ofensivo. Las tres respuestas son correctas. ¿Qué es la discriminación por razón de sexo?. Cualquier trato adverso o efecto negativo que se produzca en una persona como consecuencia de la presentación por su parte de queja, reclamación, denuncia, demanda o recurso, de cualquier tipo, destinados a impedir su discriminación y a no exigir el cumplimiento efectivo del principio de igualdad de trato entre hombres y mujeres. Cualquier trato adverso o efecto negativo que no se produzca en una persona como consecuencia de la presentación por su parte de queja, reclamación, denuncia, demanda o recurso, de cualquier tipo, destinados a impedir su discriminación y a exigir el cumplimiento efectivo del principio de igualdad de trato entre hombres y mujeres. Cualquier trato adverso o efecto negativo que se produzca en una persona como consecuencia de la presentación por su parte de queja, reclamación, denuncia, demanda o recurso, de cualquier tipo, destinados a impedir su discriminación y a exigir el cumplimiento efectivo del principio de igualdad de trato entre hombres y mujeres. Las tres respuestas son correctas. Dentro de los derechos de conciliación de la vida personal y laboral, ¿qué dos estrategias se han planteado?. Mainstreming de género y la Acción Negativa. Transversalidad y la Acción Positiva. Mainstreming y la transversalidad .. Mainstreming de género y la Acción Positiva. ¿En qué año se ha aprobado el Plan de Igualdad?. 2022. 2023. 2021. 2020. ¿Cuál es una de las funciones de la [omisión Negociadora?. Realizar el diagnóstico. Realizar el Plan de Igualdad. Negociación y elaboración del informe de diagnóstico y plan de igualdad. Recabar información de las personas trabajadoras. De cuántos años es la vigencia del plan?. 5. 4. 2. 3. ¿A quién incluye este plan?. A los sindicatos. A la totalidad de las personas trabajadoras, presentes y futuras, que durante su vigencia presten sus servicios en EUSKOTREN. A la Dirección. A la Dirección y los sindicatos. A la realización del diagnóstico ¿cuál es el porcentaje de mujeres?. 29%. 22%. 18%. 32%. A nivel europeo, ¿cuál es el porcentaje de mujeres en el sector?. 30%. 19%. 22%. 25%. En cuanto a la formación específica en igualdad organizada en la empresa, ¿quién ha tomado parte más en la formación?. Los hombres. Las mujeres. La participación ha sido equilibrada. No ha habido formación. Para puestos responsables la mayoría de las personas contratadas han sido... Ha sido una contratación equilibrada. Mujeres. Hombres. No se ha contratado a nadie. ¿En qué dirección se aglutinan la gran mayoría de la plantilla?. Dirección de organización y corporativa. Dirección General. Dirección de Recursos Humanos. Dirección técnica y de operaciones. ¿En qué dirección se muestra la misma cantidad de mujeres que de hombres?. Dirección de organización y corporativa. Dirección General. Dirección de Recursos Humanos. Dirección técnica y de operaciones. ¿Qué dirección está masculinizada?. Dirección de organización y corporativa. Dirección de carretera, calidad y relaciones laborales. Dirección de Recursos Humanos. Dirección técnica y de operaciones. En los niveles superiores fuera de convenio ¿cuál es el porcentaje de mujeres?. 20%. 18%. 27%. 35%. ¿Cuál es el porcentaje de mujeres que disponen un contrato temporal?. 32%. 35%. 21%. 15%. ¿Cuál es el porcentaje de hombres que disponen un contrato temporal?. 28%. 35%. 21%. 17%. ¿Cuáles es una de las razones de la infrarrepresentación femenina?. Menor antigüedad de las mujeres. Se ha incluido la perspectiva de género. Las mujeres tienen una mayor percepción de la desigualdad. El uso del lenguaje inclusivo. ¿Qué refleja la brecha salarial?. El uso de las imágenes desde la perspectiva de género. La discriminación y las desigualdades en el mercado de trabajo que afectan principalmente a las mu1eres. La cantidad de mujeres que solicitan reducción de jornada. Inseguridad de las mujeres. ¿Cómo se define la brecha salarial?. Salario que gana una mujer en comparación con la de un hombre. Salario que gana un hombre en comparación con la de una mujer. La diferencia de las ganancias medias de hombres y mujeres, expresadas en porcentaje, de la ganancia media de los hombres. Todas son correctas. ¿Qué porcentaje de hombres hay en Euskotren?. 82%. 65%. 56%. 71%. ¿Qué es la media?. Se obtiene con la suma de un conjunto de valores multiplicado entre el número total de sumandos. Se obtiene con la suma de un conjunto de valores dividida entre el número total de sumandos. Representa el valor de la variable de posición central en un conjunto de datos ordenados. Representa el valor de la variable de posición central en un conjunto de datos desordenados. ¿Qué es la mediana?. Se obtiene con la suma de un conjunto de valores multiplicado entre el número total de sumandos. Se obtiene con la suma de un conjunto de valores dividida entre el número total de sumandos. Representa el valor de la variable de posición central en un conjunto de datos ordenados. Representa el valor de la variable de posición central en un conjunto de datos desordenados. ¿Qué brecha salarial del salario bruto posee Euskotren en 2021?. 5,23%. 25,45%. 15,21%. 8,48%. ¿Cuáles son los niveles en los que se encuentra mayores diferencias?. 13 y 3. 12 y 8. 13 y 5. 11 y 5. ¿Cuál es la única categoría en la que se encuentran diferencias mayores al 25%. Agentes de tren. Auxiliar de estaciones. Operador/a de megafonía. Administrativo/a. ¿A qué es debida la brecha salarial de Euskotren a favor de los hombres?. A la menor antigüedad y presencia en puestos de responsabilidad por parte de los hombres de la empresa. A la menor antigüedad y presencia en puestos de responsabilidad por parte de las mujeres de la empresa. A la mayor antigüedad y presencia en puestos de responsabilidad por parte de los hombres de la empresa. A la mayor antigüedad y presencia en puestos de responsabilidad por parte de las mujeres de la empresa. ¿Cuál de los niveles es el más feminizado de todos ellos?. 15. 8. 12. 5. ¿Quién es el área encargada en reducir la brecha salarial en Euskotren?. Área de Recursos Humanos. Dirección General. Área de carretera. Área Marketing. ¿Qué se van a seguir impulsando de forma general en toda la plantilla y en particular con las mujeres?. La conciliación corresponsable. La transformación de valores, la sensibilización y la formación en igualdad a nivel interno. La perspectiva de género en salud laboral. La comunicación. ¿Cuál es el objetivo principal en la gestión de las personas?. Consolidar una línea de colaboración con centros educativos para promover la incorporación de mujeres en puestos técnicos y de conducción. Implementar la estrategia de coordinación y seguimiento y diseñar una estrategia de comunicación interna para difundir las acciones desarrolladas a través del plan. Prevención del acoso laboral. Fortalecer el enfoque de género en la gestión interna para afianzar y profundizar en la incorporación de la perspectiva de género en el desarrollo de las personas de la entidad. ¿Cuáles son los retos que este Plan pretende dar respuesta?. Cultura organizacional, gestión de las personas y relación con el entorno. Cultura organizacional, gestión del medio ambiente y relación con el entorno. Cultura estructural, gestión de las personas y relación con el entorno. Cultura organizacional, gestión de las personas y relación con el medio ambiente. ¿Cada cuánto tiempo se lleva el seguimiento de los avances del Plan de Igualdad?. Trimestralmente. Cuatrimestralmente. Semestralmente. Anualmente. Para realizar programas operativos anuales, ¿qué hay que tener en cuenta?. El diagnóstico de igualdad. El protocolo de acoso sexual y por razón de sexo. La brecha de género. Programa Departamental y el Plan para la Igualdad vigente del Gobierno Vasco. ¿Qué se celebra el 8 de marzo?. Día Internacional de lucha contra la Violencia hacia las mujeres. Día de la brecha salarial. Día del Orgullo. Día Internacional de las Mujeres. ¿Qué se celebra el 25 de noviembre?. Día Internacional de lucha contra la Violencia hacia las mujeres. Día de la brecha salarial. Día del Orgullo. Día Internacional de las Mujeres. ¿Qué reconocimiento otorgado por Emakunde hay que mantener?. Empresa libre de violencia machista. Entidad Colaboradora para la Igualdad de Mujeres y Hombres. Brecha salarial cero. Empresa respetuosa con la conciliación. ¿Para quién hay que organizar sesiones de formación en igualdad de carácter obligatorio?. Para el personal de conducción de autobuses. Para el personal del taller. Para toda la plantilla. Para los y las agentes de tren. ¿Qué hay que realizar para dar a conocer las acciones y avances llevados a cabo en igualdad utilizando canales diversos?. Acciones de encuentro. Diferentes acciones de comunicación. Sesiones de formación. Reuniones. ¿Qué hay que crear con el compromiso de la empresa respecto a la igualdad y la violencia machista contra las mujeres?. Un escrito contra la violencia. Un plan de igualdad. Un diagnóstico. Un decálogo y código de conducta. ¿Qué hay que ir difundiendo periódicamente?. Las pautas para un uso no sexista del lenguaje y las imágenes. Las medidas de conciliación. El Plan de Igualdad. El diagnóstico de igualdad. ¿Qué hay que seguir incluyendo en el portal Begira?. Información de las medidas de conciliación. Decálogo de los usos del lenguaje e imágenes. Información en materia de Igualdad. Las tres respuestas son correctas. ¿Qué espacio hay crear en Euskotren?. Uno para compartir las medidas de conciliación. Uno para compartir los usos del lenguaje e imágenes. Uno para preparar los actos de 8 de marzo y 25 de noviembre. Uno para que las mujeres compartan experiencias y reflexiones que incrementen su conciencia de género. ¿Qué talleres hay que seguir organizando?. Talleres de autodefensa. Talleres de conciliación. Talleres para mejorar el empoderamiento individual y colectivo de las mujeres. Las tres respuestas son correctas. ¿Qué acciones hay que seguir realizando?. Visibilización de los hombres de Euskotren. Visibilización de las mujeres de Euskotren. Visibilización de hombres y mujeres de Euskotren. Las tres respuestas son correctas. Los talleres Gizonduz, ¿a quién va dirigidos?. Mujeres. Hombres y mujeres. Hombres. Las tres respuestas son correctas. ¿Qué hay que garantizar en las convocatorias de acceso?. La utilización del uso inclusivo del lenguaje e imágenes. Las medidas de conciliación. La formación en igualdad. El equilibrio de hombres y mujeres. ¿Dónde hay que realizar acciones positivas para la incorporación de mujeres en puestos infrarrepresentados?. Comité de dirección. Mandos. Comité de dirección, mandos, línea y taller. Taller. ¿Con quién hay que establecer una colaboración para contratar a mujeres en taller y línea?. Con nadie. Centros de FP. Lanbide. Centros de FP y Lanbide. Qué tenemos que disponer para la incorporación de la perspectiva de género en los procesos de acceso, promoción, formación y salud laboral?. Sistema de audición. Sistema de video. Sistema de vigilancia. Las tres respuestas son correctas. En los procesos de acceso, promoción, formación y salud laboral, ¿acerca de qué debemos elaborar informes?. Sobre la incorporación de la perspectiva de género. Sobre la violencia de género. Sobre las masculinidades. Sobre la corresponsabilidad. ¿Qué clase de análisis debemos realizar?. Sobre la corresponsabilidad. Sobre las necesidades de conciliación con la vida de la plantilla. Sobre la violencia de género. Sobre las masculinidades. ¿Qué protocolo se debe elaborar?. Para la violencia machista. Para la perspectiva de género. Para la conciliación corresponsable. Las tres respuestas son correctas. ¿Qué medidas hay que dar a conocer entre la plantilla?. De perspectiva de género. De masculinidades. De corresponsabilidad. De conciliación. ¿Qué medidas hay que negociar en convenio?. De perspectiva de género. De conciliación. De corresponsabilidad. De masculinidades. ¿De cuánto tiene que ser el seguimiento del uso de las medidas de conciliación desde la perspectiva de género?. Trimestral. Anual. Semestral. Bianual. ¿Qué hay que elaborar para la actuación ante casos de acoso sexual o por razón de sexo?. Medidas de conciliación. Medidas de perspectiva de género. Un protocolo o procedimiento específico. Las tres preguntas son correctas. ¿A quién hay que comunicar la existencia de un protocolo?. A la dirección. A la plantilla. A la parte social. A la dirección y a la parte social. ¿A quién hay que sensibilizar a la hora de la detección e identificación de actitudes de acoso sexual o por razón de sexo?. A la dirección. A la dirección y a la parte social. A la parte social. A toda la plantilla. Para realizar un análisis específico anual y corregir las brechas salariales que puedan darse, ¿qué se debe hacer?. Una sistematización del registro salarial. Una sistematización de la corresponsabilidad. Una sistematización de la conciliación. Las tres respuestas son correctas. ¿De qué hay que informar a la plantilla?. De la corresponsabilidad. De la posible brecha salarial. De los casos de acoso. De los cursos de igualdad. En la contratación de empresas, ¿qué hay que seguir incorporando?. Medidas de conciliación. La corresponsabilidad. El diagnóstico. Nuevas cláusulas de igualdad. ¿Con quién hay que seguir colaborando y estableciendo alianzas?. Con las distintas direcciones. Con la parte social. Con redes locales y autonómicas que trabajen por la igualdad. Las tres respuestas son correctas. ¿Qué hay que elaborar para visibilizar la presencia de las mujeres en Euskotren?. Materiales. Juegos. Cuentos. Chistes. ¿En qué fechas hay que organizar campañas de sensibilización?. 25N. El 8M y el 25N. 8M y el 28J. 28J. ¿Euskotren como empresa qué tiene que seguir apoyando?. La corresponsabilidad. La perspectiva de género. Los cursos Gizonduz. La inserción sociolaboral de mujeres víctimas de violencia machista. ¿Cuáles son las tres premisas básicas para garantizar la ejecución?. Las personas, el presupuesto y el programa. El plan de igualdad, el diagnóstico y las medidas de conciliación. Las personas, el plan de igualdad y el diagnóstico. El presupuesto, el plan de igualdad y el programa. ¿Cuál es el objetivo de la comisión de igualdad?. El impulso, seguimiento y evaluación de los objetivos y acciones para cada período anual del Plan de Igualdad, que garantice la implementación del proyecto. El impulso y evaluación de los objetivos y acciones para cada período anual del Plan de Igualdad, que garantice la implementación del proyecto. Seguimiento y evaluación de los objetivos y acciones para cada período anual del Plan de Igualdad, que garantice la implementación del proyecto. El impulso, la coordinación, seguimiento y evaluación de los objetivos y acciones para cada período anual del Plan de Igualdad, que garantice la implementación del proyecto. En los Planes Operativos anuales ajustados a los Planes de Gestión de la empresa, ¿qué hay que incluir en los diferentes informes o memorias que se realicen?. Conclusiones. Opiniones. Objetivos y resultados. Las tres respuestas son correctas. Para la implementación de las acciones, su seguimiento y evaluación se podrán desarrollar: Planes Operativos Bianuales e informes anuales de evaluación que muestren el grado de cumplimiento del Plan y su impacto. Planes Operativos Anuales e informes anuales de evaluación que muestren el grado de cumplimiento del Plan y su impacto. Planes Operativos Anuales e informes bianuales de evaluación que muestren el grado de cumplimiento del Plan y su impacto. Las tres respuestas son correctas. ¿Qué incluirá el plan anual de gestión de igualdad?. Planes Operativos Anuales e informes anuales de evaluación que muestren el grado de cumplimiento del Plan y su impacto. Presupuesto, una planificación con objetivos y acciones para dicho año y mecanismos de seguimiento. Indicadores de evaluación, presupuesto, una planificación con objetivos y acciones para dicho año y mecanismos de seguimiento. Indicadores de evaluación, presupuesto y mecanismos de seguimiento. Para la evaluación, ¿cuáles pueden ser las distintas herramientas que permiten verificar el grado de cumplimiento?. Cuestionarios on line dirigido a la plantilla para conocer su valoración respecto al trabajo anual. Mecanismos de seguimiento. Indicadores de evaluación. Las tres respuestas son correctas. ¿Qué es la Comisión Negociadora?. Comisión para negociar el convenio. Comisión de seguimiento. Órgano paritario encargado del seguimiento, evaluación y revisión periódica del IV Plan de Igualdad. Las tres respuestas son correctas. ¿Cuál es una de las competencias que tiene La Comisión Negociadora?. Realización del Plan de Igualdad. Negociación y elaboración del diagnóstico y de las medidas que integrarán el Plan de Igualdad. Realización de entrevistas. Realización del seguimiento. ¿Cuál es una de las competencias que tiene La [omisión Negociadora?. Realización del seguimiento. Realización de entrevistas. Realización del Plan de Igualdad. Impulso de la implantación del Plan de Igualdad en la empresa. ¿Cuál es una de las competencias que tiene La Comisión Negociadora?. Realización de entrevistas. Realización del Plan de Igualdad. Remisión del Plan de Igualdad que fuere aprobado ante la autoridad laboral competente a efectos de su registro, depósito y publicación. Realización del seguimiento. ¿Cada cuánto tiempo se reunirá la Comisión Negociadora?. Al menos anualmente. Al menos cada cuatro meses. Al menos trimestralmente. Al menos semestralmente. ¿Por quién estará formada la Comisión Negociadora?. La Dirección. La parte social. Por parte de la empresa y por parte de las personas trabajadoras. La Dirección y la parte social. Después de cada reunión se levantará un acta y en esa acta, ¿qué se hará constar?. El resumen de las materias tratadas. El impulso de la implantación del Plan de Igualdad en la empresa. El impulso de las acciones de información y sensibilización a la plantilla. Las tres respuestas son correctas. Después de cada reunión se levantará un acta y en esa acta, ¿qué se hará constar?. El impulso de la implantación del Plan de Igualdad en la empresa. Los acuerdos totales o parciales adoptados. El impulso de las acciones de información y sensibilización a la plantilla. Las tres respuestas son correctas. Después de cada reunión se levantará un acta y en esa acta, ¿qué se hará constar?. El impulso de la implantación del Plan de Igualdad en la empresa. El impulso de las acciones de información y sensibilización a la plantilla. Los puntos sobre los que no haya acuerdo, que se podrán retomar, en su caso, más adelante en otras reuniones. Las tres respuestas son correctas. ¿Cuándo se podrá modificar el presente Plan de igualdad?. Cuando el resultado del seguimiento y evaluación previsto no está alcanzando los objetivos previstos. Con la firma del Convenio Colectivo nuevo. Cuando se cambie de Dirección. Cuando haya elecciones sindicales. ¿Cuándo se podrá modificar el presente Plan de igualdad?. Cuando haya elecciones sindicales. En los supuestos de fusión, absorción, transmisión o modificación del estatus jurídico de la empresa. Con la firma del Convenio Colectivo nuevo. Cuando se cambie de Dirección. ¿Cuándo se podrá modificar el presente Plan de igualdad?. Cuando se cambie de Dirección. Cuando haya elecciones sindicales. Ante cualquier incidencia que modifique de manera sustancial la plantilla de la empresa, sus métodos de trabajo, organización o sistemas retributivos, incluidas las inaplicaciones de convenio y las modificaciones sustanciales de condiciones de trabajo o las situaciones analizadas en el diagnóstico de situación que haya servido de base para su elaboración. Con la firma del Convenio Colectivo nuevo. ¿Cuándo se podrá modificar el presente Plan de igualdad?. Con la firma del Convenio Colectivo nuevo. Cuando se cambie de Dirección. Cuando haya elecciones sindicales. Cuando desde una autoridad competente determine la necesidad de esta modificación. Para eliminar la brecha salarial existente en cada categoría profesional o en puestos de igual valor, ¿qué debemos hacer?. Analizar las distancias por cada categoría profesional y los puestos de igual valor. Diseñar el Registro Retributivo y mejorar la información anualmente. Mejorar la recogida de información y la realidad de nuestra plantilla en cuanto a las distancias que se pueden producir en la retribución. Recoger la información sobre retribuciones de la plantilla en cuanto a la retribución total y la ajustada (según horas trabajadas). Para eliminar la brecha salarial existente en cada categoría profesional o en puestos de igual valor, ¿qué debemos hacer?. Recoger la información sobre retribuciones de la plantilla en cuanto a la retribución total y la ajustada (según horas trabajadas). Analizar los motivos de la distancia en determinados puestos [por encima del 25%] y ajustar los mismos en caso de no existir una causa justificada. Mejorar la recogida de información y la realidad de nuestra plantilla en cuanto a las distancias que se pueden producir en la retribución. Diseñar el Registro Retributivo y mejorar la información anualmente. Para eliminar la brecha salarial existente en cada categoría profesional o en puestos de igual valor, ¿qué debemos hacer?. Mejorar la recogida de información y la realidad de nuestra plantilla en cuanto a las distancias que se pueden producir en la retribución. Diseñar el Registro Retributivo y mejorar la información anualmente. A través del análisis del Registro Retributivo vigilar que la brecha no supere el 25%. En el caso de que eso se produzca, emitir el informe correspondiente justificando en su caso esta diferencia y las medidas que la empresa incluirá para trabajarlas. Recoger la información sobre retribuciones de la plantilla en cuanto a la retribución total y la ajustada (según horas trabajadas). Para poder reducir la brecha salarial, ¿qué cuestiones son las principales a trabajar?. Continuar calculando anualmente las brechas salariales de la Plantilla, y si ésta es mayor al 25%, explicar la diferencia mediante un informe. La corresponsabilidad. La discriminación positiva. La masculinidad. Para poder reducir la brecha salarial, ¿qué cuestiones son las principales a trabajar?. La corresponsabilidad. Potenciar, en los casos que sea posible, el acogimiento de medidas de conciliación que no impliquen una reducción de horas y de sueldo. La masculinidad. La discriminación positiva. Para poder reducir la brecha salarial, ¿qué cuestiones son las principales a trabajar?. La discriminación positiva. La corresponsabilidad. Disminuir la temporalidad de las mujeres. La masculinidad. Para poder reducir la brecha salarial, ¿qué cuestiones son las principales a trabajar?. La masculinidad. La discriminación positiva. Aumentar la presencia de mujeres en niveles de mando. La corresponsabilidad. El IV Plan para la Igualdad a nivel operativo, ¿qué características presenta?. Es factible, apropiado a la naturaleza y a la escala de sus actividades y servicios y asumible por la entidad en términos de recursos económicos y humanos, para el periodo establecido. El de seguir haciendo visible el compromiso de la empresa con la igualdad. El de seguir promocionando el cambio de valores en la entidad desde la perspectiva de la igualdad de género y la corresponsabilidad. El de mejorar el empoderamiento individual y colectivo de las mujeres en Euskotren. El IV Plan para la Igualdad a nivel operativo, ¿qué características presenta?. El de mejorar el empoderamiento individual y colectivo de las mujeres en Euskotren. El de seguir promocionando el cambio de valores en la entidad desde la perspectiva de la igualdad de género y la corresponsabilidad. El de seguir haciendo visible el compromiso de la empresa con la igualdad. Es compatible, es decir, unas actuaciones no imposibilitarán o reducirán el alcance de otras, sino que están coordinadas y se refuerzan las unas a las otras. El IV Plan para la Igualdad a nivel operativo, ¿qué características presenta?. El de seguir promocionando el cambio de valores en la entidad desde la perspectiva de la igualdad de género y la corresponsabilidad. El de seguir haciendo visible el compromiso de la empresa con la igualdad. Contempla un carácter integral en sintonía con la estrategia global de la organización. El de mejorar el empoderamiento individual y colectivo de las mujeres en Euskotren. 1) La zonificación ferroviaria está estructurada en: 7 zonas tarifarías (3 zonas propias+ 1 zona común en Bizkaia y 3 zonas propias+ 1 zona común en Gipuzkoa). 7 zonas tarifarías (4 zonas propias+ 1 zona común en Bizkaia y 3 zonas propias+ 1 zona común en Gipuzkoa). 8 zonas tarifarías (4 zonas propias+ 1 zona común en Bizkaia y 3 zonas propias+ 1 zona común en Gipuzkoa). 6 zonas tarifarías (3 zonas propias+ 1 zona común en Bizkaia y 2 zonas propias+ 1 zona común en Gipuzkoa). 2) Las tarifas se revisan anualmente: Dos veces. La primera revisión, que afecta a los precios de los títulos del tranvía y el funicular, se realiza en enero. La segunda revisión, que afecta exclusivamente al ferrocarril, se realiza en abril. Dos veces. La primera revisión, que afecta al precio del tranvía, se realiza en enero. La segunda revisión, que afecta al ferrocarril y funicular, se realiza en abril. Una única vez, en el mes de enero. Una única vez, en el mes de agosto. 3) Euskotren dispone de las siguientes tarjetas o carnés comerciales propias. El carné Bezeroa para clientes y clientas sin bonificación, Heldua para personas mayores o con minusvalía y Gaztea para jóvenes. El carné Heldua para personas mayores o con minusvalía y Gaztea para jóvenes. El carné Bezeroa, para personas mayores o con minusvalía y miembros de familia numerosa. El carné Gaztea para personas mayores o con minusvalía y Heldua para jóvenes. 4) Las personas mayores pueden optar a la tarjeta de Euskotren si cumplen las siguientes condiciones: Ser mayor de 66 años, residente en la Comunidad Autónoma de Euskadi y tener una renta igual o inferior a 1,5 veces el IPREM. Ser mayor de 65 años, residente en la Comunidad Autónoma de Euskadi y tener una renta igual o inferior a 2,5 veces el IPREM. Ser mayor de 65 años, residente en la Comunidad Autónoma de Euskadi y tener una renta igual o inferior a 1,5 veces el IPREM. Ser mayor de 60 años, residente en la Comunidad Autónoma de Euskadi y tener una renta igual o inferior a 2,5 veces el IPREM. Las personas con minusvalía pueden optar a la tarjeta de Euskotren si cumplen las siguientes condiciones: Tener una discapacidad igual o superior al 55% o invalidez total, residente en la Comunidad Autónoma de Euskadi y tener una renta igual o inferior a 1,5 veces el IPREM. Tener una discapacidad igual o superior al 55% o invalidez absoluta, residente en la Comunidad Autónoma de Euskadi y tener una renta igual o inferior a 1,5 veces el IPREM. Tener una discapacidad igual o superior al 55% o invalidez absoluta, residente en la Comunidad Autónoma de Euskadi y tener una renta igual o inferior a 3 veces el IPREM. Tener una discapacidad igual o superior al 55% o invalidez absoluta, residente en la Comunidad Autónoma de Euskadi y tener una renta igual o inferior a 2,5 veces el IPREM. Con la tarjeta o carné BEZERO de Euskotren se pueden adquirir los siguientes títulos: El bono 2 reducido [B2R). El bono joven de Euskotren. El bono joven de Euskotren y el título ocasional. No existe el carné BEZERO de Euskotren. El título B2 Hendaia-Usurbil puede adquirirse. Exclusivamente en la estación de Hendaia. Tanto en la estación de Hendaia como en la de Usurbil. Sólo puede adquirirse en las MEAT de Ficoba y Hendaia y en la taquilla de Hendaia. En cualquier estación de la línea E2 [Topo). Los títulos IDA e INTERTERRITORIO IDA deben cancelarse. Dentro de las 2 horas siguientes a su compra. Antes de 24 horas a partir de su compra. Antes de las 23:59 horas del día de su compra. No deben cancelarse. El título Bono 2 reducido (B2Rl caduca. a las 24 horas a partir de la fecha de compra+ 300 minutos de plus de caducidad. a los 7 días a partir de la fecha de compra+ 300 minutos de plus de caducidad. a los 2 días a partir de la fecha de compra+ 300 minutos de plus de caducidad. no caduca. El título PASSBASK. da acceso a las estaciones entre Amara y Hendaia, con transbordo en Amara. da acceso a las estaciones entre Amara y Baiona, con transbordo en Hendaia. da acceso a las estaciones entre Amara y Matiko. da acceso a las estaciones entre Lasarte-Oria y Baiona, con transbordo en Hendaia. El título EUSK0PASS TXIK TXAK permite realizar. 2 viajes, uno de ida y otro de vuelta entre Lasarte-Oria y Baiona o red Txik-txak. viajes ilimitados entre Lasarte-Oria y Baiona o red Txik-txak dentro del periodo de validez del billete. 10 viajes, 5 de ida y 5 de vuelta entre Lasarte-Oria y Baiona o red Txik-txak dentro del periodo de validez del billete. no existe el título EUSKOPASS TXIK TXAK en Euskotren. El título TRANBUS puede adquirirse. en taquillas de las estaciones de la Compañía de autobuses La Unión y La Burundesa en lruñea Pamplona, Vitoria-Gasteiz y Bilbao o en los propios autobuses. en las máquinas automáticas de las paradas del tranvía o en los propios autobuses. en las máquinas automáticas de las paradas del tranvía, en taquillas de las estaciones de la Compañía de autobuses La Unión y La Burundesa en lruñea-Pamplona, Vitoria-Gasteiz y Bilbao o en los propios autobuses. en las paradas del tranvía de Bilbao. La tarjeta BARIK Anónima. es transferible y permite viajar hasta un máximo de 9 personas de manera simultánea. es transferible y permite viajar hasta un máximo de 10 personas juntas. es personal pero transferible, por lo que únicamente puede ser utilizada por su titular. es personal e intransferible, por lo que únicamente puede ser utilizada por su titular. Las tarjetas BARIK que se venden actualmente. No tienen límite de caducidad. Tienen una vigencia de 7 años. Tienen una vigencia de 4 años. Tienen una vigencia de 10 años. El perfil Gazte de la tarjeta BARIK Kide Personalizada corresponde a. Menores de entre 5 y 25 años empadronados/as en la Comunidad Autónoma de Euskadi. Menores de entre 5 y 25 años empadronados/as en la Comunidad Autónoma de Euskadi. Menores de entre 5 y 25 años empadronados/as en Bizkaia. Menores de 18 años empadronados/as en Bizkaia. La tarjeta BARIK Giza está destinada a. mayores de 65 años, personas con invalidez total o gran invalidez o personas con discapacidad igual o superior al 55%. mayores de 55 años, personas con invalidez absoluta o gran invalidez o personas con discapacidad igual o superior al 55%. mayores de 55 años, personas con invalidez absoluta o gran invalidez o personas con discapacidad igual o superior al 55%. mayores de 55 años, personas con invalidez absoluta o gran invalidez o personas con discapacidad igual o superior al 55%. El título monedero de la tarjeta BARIK debe ser cancelado. Tanto a la entrada como a la salida, con objeto de determinar la tarifa. En ferrocarril tanto a la entrada como a la salida. En autobuses y tranvía únicamente a la entrada. No se valida. En los modos de sistema de doble validación, tanto a la entrada como a la salida. En los modos de validación única se validará a la entrada. El número de viajes permitidos por el título BIDAI 50 es de. Hasta un máximo de 50 durante 50 días consecutivos a partir de la fecha de validez, entre orígenes y destinos de las zonas seleccionadas al cargar el título en la BARIK. Hasta un máximo de 50 durante 30 días consecutivos a partir de la fecha de validez, entre orígenes y destinos de las zonas seleccionadas al cargar el título en la BARIK. Hasta un máximo de 100 durante 50 días consecutivos a partir de la fecha de validez, entre orígenes y destinos de las zonas seleccionadas al cargar el título en la BARIK. Hasta un máximo de 100 durante 100 días consecutivos a partir de la fecha de validez, entre orígenes y destinos de las zonas seleccionadas al cargar el título en la BARIK. El título BIDAI 70 puede ser utilizado para viajar en. Las líneas de Euskotren de Bizkaia hasta Deba, tranvía de Bilbao, funicular de Larreineta, Metro Bilbao, Lejoan Busa y Sopelbus. En todos los modos de transporte adscritos al sistema BARIK. Euskotren, tranvía de Bilbao, funicular de Larreineta, Metro Bilbao y Bizkaibus. No existe el título BIDAI 70. El número de viajes permitidos por el título temporal GAZTE 70 es de. Viajes ilimitados durante 70 días consecutivos a partir de la fecha de validez, entre orígenes y destinos de las zonas seleccionadas al cargar el título en la BARIK. Hasta un máximo de 30 durante 70 días consecutivos a partir de la fecha de validez, entre orígenes y destinos de las zonas seleccionadas al cargar el título en la BARIK. Hasta un máximo de 70 durante 30 días consecutivos a partir de la fecha de validez, entre orígenes y destinos de las zonas seleccionadas al cargar el título en la BARIK. No existe el título temporal GAZTE 70. El número de viajes permitidos por el título temporal BIDAI ORO es de. Hasta un máximo de 50 en 30 días consecutivos a partir de la fecha de validez, sin límite de zonas. Sin límite de viajes en 30 días consecutivos a partir de la fecha de validez, entre orígenes y destinos de las zonas seleccionadas al cargar el título en la BARIK. Hasta un máximo de 70 en 30 días consecutivos a partir de la fecha de validez, sin límite de zonas. Hasta un máximo de 100 en 70 días consecutivos a partir de la fecha de validez, sin límite de zonas. 22) La tarjeta MUGI Anónima. No se puede recargar. Además de a través de la APP o la web, puede recargarse en las MEAT de las estaciones y apeaderos de las líneas ferroviarias de Euskotren de Gipuzkoa. Puede recargarse también a través de la APP o la web. No se puede recargar a través de la APP o la web. 23) La tarjeta MUGI Colectivo Joven G. Es una tarjeta personalizada para menores desde los 5 años hasta cumplir los 25, empadronadas en Gipuzkoa y cuyo nivel de renta no supere 2,5 veces el IPREM [a partir de los 18 años). Es una tarjeta personalizada para menores desde los 5 años hasta cumplir los 26, empadronadas en Gipuzkoa y cuyo nivel de renta no supere 2,5 veces el IPREM [a partir de los 18 años). Es una tarjeta personalizada para menores desde los 5 años hasta cumplir los 26, empadronadas en Gipuzkoa y cuyo nivel de renta no supere 1,5 veces el IPREM [a partir de los 18 años). Es una tarjeta personalizada para menores de 5 años, empadronadas en Gipuzkoa y cuyo nivel de renta no supere 1,5 veces el IPREM [a partir de los 18 años). 24) En el momento de la recarga de la tarjeta MUGI Colectivo Joven G. Se le ingresa un saldo extra del 25% del importe recargado. Se le ingresa un saldo extra del 50% del importe recargado. Se le ingresa un saldo extra del 20% del importe recargado. Se le ingresa un saldo extra del 100% del importe recargado. 25) La tarjeta MUGI Colectivo Mayor A. Tiene una caducidad de 7 años. Caduca a los 5 años. No caduca. Tiene una caducidad de 1 año. 26) En el momento de la recarga de la tarjeta MUGI Colectivo Mayor A. Se le ingresa un saldo extra del 52% del importe recargado. Se le ingresa un saldo extra del 73% del importe recargado. No se le ingresa ningún saldo extra. Se le ingresa un saldo extra del 108% del importe recargado. 27) La tarjeta MUGI Colectivo Personas con discapacidad E. Es una tarjeta personalizada para personas con una discapacidad mínima del 55%, empadronadas en Gipuzkoa y cuyo nivel de renta no supere 2,5 veces el IPREM (a partir de los 18 años]. Es una tarjeta personalizada para personas con una discapacidad mínima del 55% o baremo 7 de movilidad, empadronadas en Gipuzkoa y cuyo nivel de renta no supere 2,5 veces el IPREM (a partir de los 18 años]. Es una tarjeta personalizada para personas con una discapacidad mínima del 55%, empadronadas en Gipuzkoa y cuyo nivel de renta no supere 1,5 veces el IPREM (a partir de los 18 años]. Es una tarjeta personalizada para personas con una discapacidad mínima del 75% o baremo 7 de movilidad, empadronadas en Gipuzkoa y cuyo nivel de renta no supere 2,5 veces el IPREM (a partir de los 18 años]. 28) La tarjeta MUGI Colectivo Social S. Tiene una caducidad de 1 año; habrá que renovar transcurrido dicho plazo. Tiene una caducidad de 10 años; habrá que renovar transcurrido dicho plazo. Tiene una caducidad de 2 años; habrá que renovar transcurrido dicho plazo. Tiene una caducidad de 5 años; habrá que renovar transcurrido dicho plazo. 29) En el momento de la recarga de la tarjeta MUGI Colectivo Social S. Se le ingresa un saldo extra del 52% del importe recargado. Se le ingresa un saldo extra del 73% del importe recargado. Se le ingresa un saldo extra del 108% del importe recargado. No se le ingresa ningún saldo extra. 30) El importe a abonar por la tarjeta MUGI Colectivo Social S. Es de 3 euros. Es siempre gratuita. Es gratuita la primera vez que se solicita. Es de 10 euros. 31) La tarjeta MUGI en Euskotren puede utilizarse en. En todas las líneas, tanto de ferrocarril, tranvía como funicular. No puede utilizarse en Euskotren. Únicamente en el trayecto de la línea Hendaia-Bilbao, pero las tarifas MUGI sólo se aplicarán en el tramo Hendaia-Ermua. Únicamente en el trayecto de la línea Hendaia-Bilbao, pero las tarifas MUGI sólo se aplicarán en el tramo Hendaia-Berriz. Una vez caducada una tarjeta BAT General el saldo restante. Se pierde y no es posible recuperarlo. Puede traspasarse a otra tarjeta en un plazo de 4 meses desde la fecha de caducidad. Puede recuperarse bien en efectivo o bien traspasándolo a otra tarjeta en un plazo de 3 meses desde la fecha de caducidad de la tarjeta. No caduca y puede traspasarse a otra tarjeta, sin plazo para ello. En el caso de pérdida o robo de una tarjeta BAT General registrada. Puede recuperarse el título temporal que hubiera tenido, pero no el saldo. Puede recuperarse el saldo existente en el momento en que se notifica la sustracción o pérdida. No se puede recuperar el saldo que contenía la tarjeta perdida o sustraída. No puede recuperarse ni el título temporal ni el saldo que hubiera tenido. En el caso de avería o deterioro de una tarjeta BAT General no imputable a la persona usuaria. Se canjea por una nueva sin coste, si se produce dentro de los cuatro primeros años desde la fecha de compra de la tarjeta. Se canjea por una nueva sin coste, si se produce dentro de los cuatro primeros años desde la fecha de compra de la tarjeta, únicamente en el caso de una tarjeta registrada. No si es anónima. Se canjea por una nueva sin coste, si se produce dentro de los dos primeros años desde la fecha de compra de la tarjeta, únicamente en el caso de una tarjeta registrada. No si es anónima. En ningún caso se canjea. La tarjeta BAT Personalizada se adquiere. En las máquinas miniMEAT de las paradas del tranvía y BEi. Únicamente en las oficinas de atención ciudadana [OACl del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. En la Oficina de Información del Tranvía [OITl y en las oficinas de atención ciudadana [OACl del Ayuntamiento si la persona usuaria pertenece a familia numerosa. En cualquier máquina de expendición de las paradas del tranvía. La tarjeta BAT Berezi es una tarjeta personal e intransferible para: Personas mayores de 66 años o con minusvalía superior al 65%, residentes en la C.A.V. y con una renta inferior a 2,5 veces el IPREM. Personas mayores de 65 años o con minusvalía igual o superior al 65%, residentes en la C.A.V. y con una renta inferior a 2,5 veces el IPREM. Personas mayores de 50 años o con minusvalía igual o superior al 55%, residentes en la C.A.V. y con una renta inferior a 1,5 veces el IPREM. Personas mayores de 55 años o con minusvalía igual o superior al 55%, residentes en la C.A.V. y con una renta inferior a 2,5 veces el IPREM. Las personas empadronadas en Vitoria-Gasteiz deben solicitar la tarjeta BAT Berezi en. Las oficinas de atención ciudadana [OACl del Ayuntamiento. Las oficinas de atención ciudadana [OACl del Ayuntamiento o en la Oficina de Información del Tranvía [OITl de Euskotren. Puede adquirirse en las máquinas expendedoras de las paradas del tranvía. Necesariamente, en la Oficina de Información del Tranvía [OITl de Euskotren. Las personas empadronadas en algún municipio de la Comunidad Autónoma Vasca (excepto Vitoria-Gasteizl deben solicitar la tarjeta BAT Berezi en. Las oficinas de atención ciudadana [OACl del Ayuntamiento. Las oficinas de atención ciudadana (OACl del Ayuntamiento o en la Oficina de Información del Tranvía [OITl de Euskotren. Necesariamente, en la Oficina de Información del Tranvía [OITl de Euskotren. En cualquier máquina expendedora de las paradas del tranvía. El título monedero de la tarjeta BAT puede utilizarse con. Con la tarjeta BAT General y BAT Personalizada. sólo la tarjeta BAT Berezi. Con la tarjeta BAT General. Cualquiera de las tarjetas BAT: General, Personalizada y Berezi. La bonificación en el transbordo entre distintos modos de transporte con el título monedero de la tarjeta BAT es de. El 25% del viaje más oneroso de los dos operadores utilizados. El 45% sobre la suma del coste de los viajes de cada operador. El 50% sobre la suma del coste de los viajes de cada operador. El 35% sobre la suma del coste de los viajes de cada operador. La bonificación en el transbordo entre distintos modos de transporte con el título monedero de la tarjeta BAT se realiza al cancelar el segundo trayecto. No debiendo transcurrir más de 100 minutos entre la primera validación y la segunda. No debiendo transcurrir más de 70 minutos entre la primera validación y la segunda. No debiendo transcurrir más de 50 minutos entre la primera validación y la segunda. No debiendo transcurrir más de 50 minutos entre la primera validación y la segunda. En Araba, con el título monedero de la tarjeta BAT General pueden viajar. Hasta 10 personas. Hasta 9 personas. La tarjeta BAT General es personal e intransferible, por lo que únicamente podrá viajar la persona titular de la tarjeta. Se pueden realizar tantas validaciones como permita el saldo de la tarjeta. El título monedero de la tarjeta BAT en Araba puede recargarse en los siguientes puntos: Únicamente en las máquinas automáticas de las paradas del tranvía y cajeros habilitados de Kutxabank. Máquinas automáticas de las paradas del tranvía, cajeros habilitados de Kutxabanky app BAT NFC. Máquinas automáticas de las paradas del tranvía, de la línea BEi, cajeros habilitados de Kutxabank y app BAT NFC. Únicamente en la Oficina de Información del Tranvía. El título 300 permite realizar. Viajes ilimitados entre paradas del tranvía y en los autobuses de Tuvisa durante 30 días consecutivos. Viajes ilimitados entre paradas del tranvía y en los autobuses de Tuvisa y BEi durante 30 días consecutivos. Viajes ilimitados tanto en el tranvía de Gasteiz como en el de Bilbao durante 30 días consecutivos. 30 viajes entre paradas del tranvía y en los autobuses de Tuvisa durante 30 días consecutivos. El título 300. Al ser un título temporal y no descontar viajes, no tiene por qué ser validado. Debe ser obligatoriamente validado antes de cada viaje. Debe ser validado antes y después de cada viaje. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. El título 300 puede ser adquirido con las siguientes tarjetas: BAT General Registrada y BAT Personalizada. BAT General Registrada, BAT Personalizada y BAT Berezi. Sólo con la tarjeta BAT Personalizada. BAT General Anónima y BAT General Registrada. El título 300 puede ser adquirido con: Una antelación no superior a 7 días. Una antelación no superior a 5 días. No puede adquirirse con antelación. Una antelación de 15 días. 48) El título BAT 300 Gaztea es un título personal e intransferible. Para menores de 25 años empadronados en la [.A.V. y con una renta inferior al 2,5 el IPREM [para mayores de 15 años). Para menores de 25 años empadronados en la [.A.V. y con una renta inferior al 1,5 el IPREM [para mayores de 15 años). Para menores de 25 años empadronados en Vitoria-Gasteiz y con una renta inferior al 2,5 el IPREM [para mayores de 15 años). Para menores de 25 años empadronados en Vitoria-Gasteiz y con una renta inferior al 1,5 el IPREM [para mayores de 15 años). 49) El saldo mínimo necesario para viajar con el título monedero de BARIK en ferrocarril es. El correspondiente a dos zonas. 0,73€. No hace falta tener saldo mínimo para viajar. El correspondiente a una zona. 50) El saldo mínimo necesario para v1a¡ar con el título monedero de BAT en el tranvía de Vitoria-Gasteiz es. El importe de 1 viaje en tranvía. 0,70€. 0,58€. No hace falta tener saldo mínimo para viajar. 51) Los descuentos en la MUGI Ordinaria y MUGI Colectiva por tramos de viajes son de. Entre 1-20 viajes el descuento es del 35%; entre 21-50 es del 45% y en el tramo de más de 50 viajes es del 80%. Entre 1-20 viajes el descuento es del 48%; entre 21-50 es del 58% y en el tramo de más de 50 viajes es del 90%. Entre 1-20 viajes el descuento es del 45%; entre 21-50 es del 55% y en el tramo de más de 50 viajes es del 90%. Con la MUGI Ordinaria y MUGI Colectiva no se aplican descuentos. 52) Viajando con el título monedero de BARIK se aplica una regularización. En el caso de que no se haya cerrado la tarificación de un trayecto o cuando se ha excedido el tiempo de viaje. Sólo en el caso de que las validaciones de entrada y salida no estén dentro del tiempo estipulado. Únicamente por no haber validado en destino o en origen. No se aplica regularización con el título monedero de BARIK. 53) El importe de la regularización en el título monedero de la tarjeta BARIK es. al 3,25€. El valor de la tarifa máxima de la línea. El valor de un trayecto entre 2 zonas. Con el título monedero de la tarjeta BARIK no se aplica regularización. En el caso de los títulos temporales de la tarjeta BARIK. La regularización que se aplica es igual a la del título monedero. No se aplica regularización. Cuando falta validación de entrada o salida, se genera un aviso sin coste económico hasta el 2º aviso; en el 3º aviso [con el mismo título) la tarjeta queda bloqueada. A falta de validación de entrada o salida, la tarjeta automáticamente queda bloqueada. El importe de la regularización en el título monedero de la tarjeta BAT en el tranvía de Gasteiz es. 20€. El valor de un viaje. En el tranvía de Gasteiz no existe la regularización. 50€. El número de movimientos almacenados en histórico en una tarjeta BARIK es de. 30 validaciones o recargas. 20 validaciones y 10 recargas. 20 validaciones o recargas. La tarjeta BARIK no almacena movimientos. El número de movimientos almacenados en histórico en una tarjeta BAT es de. 30 validaciones o recargas. Últimas 3 recargas y 4 validaciones. Últimas 4 recargas y 3 validaciones. La tarjeta MUGI no almacena movimientos. El número de movimientos almacenados en histórico en una tarjeta MUGI es de. 30 validaciones o recargas. Últimas 3 recargas y 4 validaciones. Últimas 4 recargas y 3 validaciones. La tarjeta MUGI no almacena movimientos. 59) ¿Es posible tener varias tarjetas BAT General Registrada?. No. Únicamente se podrá tener una tarjeta BAT General Registrada. Sí. Todas las que se quiera. Sí. Hasta un máximo de 3. Sí. Hasta un máximo de 2. 60) Desde el 30 de julio de 2014 las tarjetas MUGI y BAT pueden ser utilizadas en el tranvía de Bilbao. Pero únicamente serán válidos los títulos monedero con saldo suficiente para viajar. No podrán utilizarse los títulos temporales. Y tanto los títulos monedero con saldo suficiente como los títulos temporales podrán utilizarse para viajar. Y podrán utilizarse los títulos monedero con saldo suficiente de ambas tarjetas y los títulos temporales de la tarjeta BAT. Las tarjetas MUGI y BAT no pueden ser utilizadas en el tranvía de Bilbao. 61) Gracias a la interoperabilidad de las tarjetas MUGI y BAT, en el tranvía de Bilbao. Únicamente se aplicarán las tarifas bonificadas o descuentos de la tarjeta BAT. No se aplicará ninguna bonificación o descuento de la tarjeta BAT. Sólo se aplicarán tarifas bonificadas o descuento a los colectivos FN20 y FN50 de las tarjetas MUGI y BAT. Se aplicarán las tarifas bonificadas o descuentos de cada una de las tarjetas (MUGI y BAT]. 62) Gracias a la interoperabilidad, la tarjeta MUGI puede ser utilizada en el tranvía de Vitoria-Gasteiz. La tarjeta MUGI no puede ser utilizada en el tranvía de Vitoria-Gasteiz. Y se cobra cualquier regularización pendiente de la tarjeta MUGI. En caso de tener una acción de bloqueo pendiente, la tarjeta se bloquea al intentar validar, no permitiendo viajar. Y se cobra cualquier regularización pendiente de la tarjeta MUGI. Sin embargo, el sistema no permite bloquear la tarjeta si existe una acción de bloqueo pendiente. Pero el sistema no permite realizar ninguna regularización ni acción de bloqueo pendiente de la tarjeta MUGI. 63) Las tarjetas BARIK y MUGI pueden utilizarse en el tranvía de Vitoria-Gasteiz. Y permiten la bonificación por transbordo, al igual que la tarjeta BAT. Pero no existe bonificación por transbordo. Las tarjetas BARIK y MUGI no pueden ser utilizadas en el tranvía de Vitoria-Gasteiz. Y permiten el transbordo con otro operador de su propio territorio, pero no con dos operadores del territorio de Araba. En el funicular de Larreineta. En el funicular de Larreineta. Son válidos los títulos monedero de las tarjetas BAT y MUGI. Aún no es posible la interoperabilidad de las tarjetas BAT y MUGI. Ninguna de las afirmaciones anteriores es correcta. El carné o tarjeta AKTIBOA/ACTIVO de Euskotren permite. Viajes ilimitados en todas las líneas de ferrocarril, tranvía y funicular de Euskotren para las personas empleadas en activo y sus beneficiarios/as [cónyuge, hijos e hijas). Viajes ilimitados en todas las líneas de ferrocarril y tranvía de Euskotren para las personas empleadas en activo, pero no en el funicular. Viajes ilimitados en todas las líneas de ferrocarril, tranvía y funicular de Euskotren para las personas empleadas en activo. Viajes ilimitados en el tranvía y funicular de Euskotren para las personas empleadas en activo, pero no en las líneas de ferrocarril. El carné o tarjeta SENIDEA/BENEFICIARIO de Euskotren caduca. A la finalización de la condición de empleado/a de Euskotren, fallecimiento o fin de derecho. A la finalización de la condición de empleado/a de Euskotren. No caduca. A la finalización de la condición de empleado/a de Euskotren o fallecimiento. El título ANUAL 26 de Metro Bilbao permite realizar. Viajes ilimitados en las líneas 1, 2 y 3 del metro de Bilbao y líneas de ferrocarril de Euskotren de Bizkaia [hasta Ermua) para menores de 25 años. Viajes ilimitados en las líneas 1 y 2 de Metro Bilbao para menores de 25 años. Viajes ilimitados en las líneas 1, 2 y 3 del metro de Bilbao para menores de 25 años. Viajes ilimitados en las líneas 1, 2, 3 y 5 del metro de Bilbao para menores de 25 años. El título SUPRESIÓN DE SERVICIO (Metro Bilbao-Línea 3l. Es entregado por personal de estaciones de Metro Bilbao o Euskotren ante una incidencia en la línea de Metro Bilbao que provoca supresión de servicio. Es entregado por personal de estaciones de Metro Bilbao ante una incidencia en la línea de Metro Bilbao que provoca supresión de servicio. Es entregado por personal de estaciones de Euskotren ante una incidencia en la línea de Metro Bilbao que provoca supresión de servicio. Es entregado por personal de estaciones de Metro Bilbao o Euskotren ante una incidencia que provoca supresión de servicio en cualquiera de las líneas 1, 2 y 3 de metro. El título de RENFE por obras en infraestructura se adquiere. En las expendedoras de las estaciones de Euskotren de la línea del Topo. En Renfe y en máquinas expendedoras de Renfe en vestíbulos de las estaciones de Euskotren de lrun Colón e lrun Bentak. En Renfe y en las máquinas expendedoras de las estaciones de Euskotren de la línea del Topo. Ninguna de las anteriores afirmaciones es correcta. El soporte del título CONVENIO para personas empleadas de Metro Bilbao consiste en. El propio soporte TSC de los trabajadores y trabajadoras que entrega Metro Bilbao. Un título magnético que se entrega en las oficinas de atención a la clientela (OAC) de Euskotren. Una tarjeta TSC de Euskotren que se entrega en las oficinas de atención a la clientela [OAC) de Euskotren. Un título magnético que se entrega en cualquier estación o apeadero de Euskotren. El título FIP deberá solicitarse en. Las estaciones servidas y OAC de Euskotren. Únicamente en las estaciones servidas de Euskotren. Sólo en las oficinas de atención a la clientela (OAC) de Euskotren. Únicamente en la Oficina de Información del Tranvía de Vitoria-Gasteiz. Los diferentes tipos de BAT que existen actualmente para viajar en Euskotren son: General, Personalizada y Berezi. General, Personalizada y Giza. General, Personalizada y Colectivos. General, Personalizada y Gazte. ¿Qué afirmación relativa a la tarjeta BAT General Anónima es cierta?. La BAT General Anónima está dirigida al público en general, pudiendo ser transferida y utilizada por otra persona que no sea la propietaria. La BAT General Anónima no permite ser registrada. La BAT General Anónima en ningún caso permite la multivalidación. La BAT General Anónima permite la recarga del título de transporte monedero y ciertos temporales. Indica qué afirmación sobre el BILLETE DE GRUPO no es correcta. Se emite para grupos a partir de 10 personas, excepto en el caso de grupos con menores de 5 años, para los que no se precisa llegar a esa cantidad. Si se desea para viajar en el Funicular Larreineta, debe solicitarse al Área Comercial de Euskotren. Se emite para viajes de ida o de ida/vuelta. Debe solicitarse al Área correspondiente con una antelación mínima de 24 horas. ¿A quién va dirigido el título de transporte FFE?. Es un título de transporte emitido por el acuerdo de Euskotren con la Federación de Ferrocarriles Españoles. Para ello, su beneficiario debe acreditar su pertenencia. Es un título de transporte emitido por el acuerdo de Euskotren con la Fundación de Ferrocarriles Españoles. Para ello, su beneficiario debe acreditar su pertenencia. En Euskotren no existe el título de transporte FFE. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. La tarjeta PASIBOA/PASIVO de Euskotren tiene una caducidad de: 1 año. Se debe renovar cada año. 5 años. Al fallecimiento. Una vez que finaliza el contrato de trabajo con Euskotren. ¿Qué tarjeta identificativa es necesaria para la adquisición de un título OCASIONAL GAZTE TXARTELA?. DNI o pasaporte. Gazte txartela (EYCAl. Tarjeta GAZTEA de Euskotren. Tarjeta GAZTEA de Euskotren y DNI o pasaporte. Indica la afirmación correcta: El título Bortziri comprado en La Burundesa deberá ser canjeado el mismo día en la MET de la estación de lrún de Euskotren por un título con banda magnética para poder viajar en el Topo. El título Bortziri comprado en La Burundesa deberá ser canjeado el mismo día en la MET de la estación de Hendaia de Euskotren por un título con banda magnética para poder viajar en el Topo. El título Bortziri comprado en La Burundesa deberá ser canjeado el mismo día en la MET de cualquier estación servida de Euskotren por un título con banda magnética para poder viajar en el Topo. El título Bortziri comprado en La Burundesa deberá ser canjeado el mismo día en la MET de cualquier estación servida de la línea del Topo de Euskotren por un título con banda magnética para poder viajar en el Topo. Indica la afirmación correcta: El título MES del funicular puede adquirirse en las dos estaciones del funicular, con hasta 7 días de antelación a la fecha prevista del primer uso. El título MES del funicular puede adquirirse en las dos estaciones del funicular, con hasta 5 días de antelación a la fecha prevista del primer uso. El título MES del funicular puede adquirirse en las dos estaciones del funicular, con hasta 10 días de antelación a la fecha prevista del primer uso. El título MES del funicular puede adquirirse en las dos estaciones del funicular, con hasta 5 días de antelación a la fecha prevista del primer uso. La tarjeta MUGI colectivo JOVEN G caduca. Al cumplir 15 años; a partir de entonces cada 2 años. Al cumplir los 25 años. Al cumplir los 18 años; a partir de entonces cada 2 años. Al cumplir los 15 a ñas; a partir de entonces cada año. ¿Dónde se puede adquirir una tarjeta BARIK personalizada?. En las máquinas miniMEAT de Euskotren de Bizkaia, kioskos, estancos y establecimientos con lago BARIK. En la Oficina de Atención al Cliente de la ATTG. En las estaciones servidas de Euskotren y Metro Bilbao. En las OAC del CTB en Bizkaia. El precio de la tarjeta MUGI es de: 3 €. 5 €. 5 euros e incluye una recarga de 2 euros. 4 €. El saldo máximo que puede contener una tarjeta MUGI es de: 300€. 90€. 100€. 50€. El saldo máximo que puede contener una tarjeta BARIK es de: 300€. 90€. 100€. 50€. El saldo máximo que puede contener una tarjeta BAT es de: 300€. 90€. 100€. 60€. ¿Qué servicios enmarca la marca comercial "Euskotren trena"?. Tren, metro y funicular de Larreineta. Tren y funicular de Larreineta. Tren y metro. Tren. ¿Qué servicios enmarca la marca comercial "Euskotren tranbia"?. Tranvía de Bilbao y Tranvía de Vitoria-Gasteiz. Tranvía de Bilbao, Tranvía de Vitoria-Gasteiz y funicular de Larreineta. Tranvía de Bilbao, Tranvía de Vitoria-Gasteiz y metro. Tranvía de Bilbao, Tranvía de Vitoria-Gasteiz, metro y funicular de Larreineta. ¿De cuántas tarjetas comerciales propias dispone Euskotren?. 10. 12. 6. 1. El carnet AKTIBOA/ ACTIVO de Euskotren se utiliza. Únicamente como identificación de las personas empleadas en activo. Únicamente como título de transporte. Como identificación de las personas empleadas en activo y como título de transporte. Como identificación de las personas empleadas en activo, como título de transporte y otros trámites internos. El título IDA de Euskotren. Debe ser cancelado antes de 24 horas a partir de su compra. Debe ser cancelado antes de 2 horas a partir de su compra. Debe ser cancelado antes de 48 horas a partir de su compra. Debe ser cancelado antes de 12 horas a partir de su compra. El título OCASIONAL GAZTE TXARTELA de Euskotren. Debe ser cancelado antes de 24 horas a partir de su compra. Debe ser cancelado antes de 2 horas a partir de su compra. Debe ser cancelado antes de 48 horas a partir de su compra. Debe ser cancelado antes de 12 horas a partir de su compra. El título INTERTERRITORIO IDA de Euskotren. Debe ser cancelado antes de 24 horas a partir de su compra. Debe ser cancelado antes de 2 horas a partir de su compra. Debe ser cancelado antes de 48 horas a partir de su compra. Debe ser cancelado antes de 12 horas a partir de su compra. El título BONO 2 REDUCIDO (B2Rl de Euskotren consta de. 1 viaje entre las zonas de las líneas de ferrocarril de Euskotren contratadas que abarquen los territorios de Gipuzkoa y Bizkaia. 2 viajes entre las zonas de las líneas de ferrocarril de Euskotren contratadas que abarquen los territorios de Gipuzkoa y Bizkaia. 2 viajes entre las zonas de las líneas de ferrocarril de Euskotren contratadas dentro de Gipuzkoa. 2 viajes entre las zonas de las líneas de ferrocarril de Euskotren contratadas dentro de Bizkaia. La línea del tranvía de Bilbao tiene como paradas cabeceras. Atxuri y Basurto. Atxuri y La Casilla. Bolueta y La Casilla. Bolueta y Basurto. La línea E1 del ferrocarril comprende las estaciones entre: Bermeo y Matiko Bilbao. Matiko Bilbao y Amara Donostia. Atxuri Bilbao y Amara Donostia. Lezama y Kukullaga-Etxebarri. La línea E2 del ferrocarril comprende las estaciones entre: Bermeo y Matiko Bilbao. Matiko Bilbao y Amara Donostia. Lasarte □ r i a y Hendaia. Lezama y Matiko Bilbao. La línea E3 del ferrocarril comprende las estaciones entre. Altza y Amara Donostia. Lezama y Kukullaga-Etxebarri. Bermeo y Atxuri Bilbao. Lasarte-Oria y Hendaia. La línea E4 del ferrocarril comprende las estaciones entre: Bermeo y Matiko Bilbao. Matiko Bilbao y Amara Donostia. Lezama y Kukullaga-Etxebarri. Lasarte-Oria y Hendaia. La línea E5 del ferrocarril comprende las estaciones entre: Ermua y Eibar. Lutxana y Sondika. Amara Donostia y Altza. Lezama y Kukullaga-Etxebarri. La línea L3 de Euskotren comprende las estaciones entre: Bermeo y Matiko Bilbao. Lezama y Kukullaga-Etxebarri. Matiko Bilbao y Kukullaga-Etxebarri. Zazpikaleak y Kukullaga-Etxebarri. La conexión con el autobús al Parque Tecnológico de Zamudio está comprendida en la línea. E1. E2. E3. L3. La conexión con el autobús al Hospital de Usansolo está comprendida en la línea. E1 Y E4. E1 Y E2. E3 Y E4. E3 Y E5. La conexión del tren de Euskotren y las líneas 1 y 2 de Metro Bilbao se puede realizar en la estación de. Bolueta. Zazpikaleak/Casco Viejo. San Mamés. Ku ku llaga-Etxe ba rri. La conexión del tren de Euskotren y la línea 1 de Metro Bilbao se puede realizar en: Bolueta. Zazpikaleak/Casco Viejo. Zazpikaleak/Casco Viejo y Lutxana. San Mamés. Si estamos viajando en un tren que está realizando el trayecto de la línea E2 y queremos ir a Altza, debemos cambiar de tren en la estación de: Lugaritz. Hendaia. Añorga. Herrera. Si estamos viajando en un tren que está realizando el trayecto de la línea E1 y queremos ir a Gernika, debemos cambiar de tren en la estación de: Bermeo. Amorebieta geralekua. Berriz. Lemoa. El tranvía de Vitoria-Gasteiz comprende: Una línea. Dos líneas. Seis líneas. Cinco líneas. Las paradas cabeceras de las líneas del tranvía de Vitoria-Gasteiz son: Abetxuko-lbaiondo y Florida-Unibertsitatea. Abetxuko-Unibertsitatea y Florida-lbaiondo. Abetxuko-Unibertsitatea e lbaiondo-Salburua. Abetxuko-Salburua e lbaiondo-Unibertsitatea. Las líneas del tranvía de Vitoria-Gasteiz confluyen en el tramo: Honduras-Florida. Honduras-Angulema. lbaiondo-Lovaina. lbaiondo-Florida. Para facilitar la identificación a personas con discapacidad visual o cognitiva, la parada de Abetxuko es representada mediante los siguientes signos: Tres cuadrados blancos. Dos cuadrados verdes. Dos cuadrados rojo. Tres cuadrados verdes. Para facilitar la identificación a personas con discapacidad visual o cognitiva, la parada de lbaiondo es representada mediante los siguientes signos: Tres cuadrados blancos. Dos cuadrados verdes. Dos cuadrados rojos. Tres cuadrados rojos. Para facilitar la identificación a personas con discapacidad visual o cognitiva, la parada de Salburua es representada mediante los siguientes signos: Un cuadrado rojo. Tres cuadrados azules. Un cuadrado blanco. Cuatro cuadrados morados. Para facilitar la identificación a personas con discapacidad visual o cognitiva, la parada de Unibertsitatea es representada mediante los siguientes signos: Un cuadrado rojo. Tres cuadrados azules. Cuatro cuadrados morados. Dos cuadrados verdes. La estación de Mundaka está en la zona: 3. 1. 5. 4. La estación de Derio está en la zona: 1. 2. 6. 5. La estación de Eibar está en la zona: 5. 6. 7. 8. La estación de Hendaia está en la zona: 8. 7. 6. 5. El autobús al hospital de Galdakao se coge en la estación de: Lemoa. Zuhatzu. Forua. Usansolo. El tranvía de Vitoria-Gasteiz tiene dos paradas con conexión a la estación de autobuses y son las siguientes: Lovaina y Gernikako Arbola. lntermodal y Europa. lntermodal y Euskal Herria. Europa y Lovaina. ¿Cuál es la línea que une los territorios históricos de Bizkaia y Gipuzkoa?. E1. E2. E3. E4. ¿Cuál de estas líneas se encuentra íntegramente en el territorio histórico de Gipuzkoa?. E1. E3. E4. E5. ¿Cuál de estas líneas se encuentra íntegramente en el territorio histórico de Bizkaia?. E1. E2. E4. E5. ¿Qué cuatro líneas de tren de Euskotren confluyen entre las estaciones de Matiko Bilbao y Kukullaga- Etxebarri?. E1, E4, E3 y L3. E1, E2, E5 y L3. E2, E5, E3 y E4. E5, E1, L3 y E2. ¿Qué estación se encuentra entre las paradas de Azitain y Ardantza?. Amaña. Elgoibar. Eibar. Toletxegain. ¿Qué estación se encuentra entre las paradas de Mendaro y Arroa?. Deba. Zumaia. Altzola. Zarautz. ¿Qué estación se encuentra entre las paradas de Euba y Traña?. Berriz. Durango. Zaldibar. Lemoa. ¿Qué estación se encuentra entre las paradas de Euba y Lemoa?. Bedia. Etxebarri. Durango. Amorebieta geltokia. ¿Qué estación se encuentra entre las paradas de Elotxelerri y Lekunbiz?. Larrondo. Zamudio. Sondika. Derio. ¿Qué parada se encuentra entre las paradas de Abandoibarra y Uribitarte?. Pio Baraja. Guggenheim. Abando. Euskalduna. ¿Qué parada se encuentra entre las paradas de San Mamés y Basurto?. Ribera. La Casilla. Ospitalea/Hospital. Sabino Arana. ¿Qué parada se encuentra entre las paradas de Bolueta y Atxuri?. Abusu. Abando. Arriaga. Ribera. ¿Qué parada se encuentra entre las paradas de lliada y La Unión?. Florida. Nikosia. Angulema. Santa Luzia. ¿Qué parada se encuentra entre las paradas de Abetxuko y Kañabenta?. Landaberde. lbaiondo. Kristo. Artapadura. ¿ Qué parada se encuentra entre las paradas de Ospitalea/Hospital y La Casilla?. Basurto. San Mamés. Sabino Arana. Atxuri. ¿ Qué parada se encuentra entre las paradas de Pio Baraja y Guggenheim?. Euskalduna. Uribitarte. La Casilla. San Mamés. ¿ Qué parada se encuentra entre las paradas de Atxuri y Arriaga?. Bolueta. Abusu. Ribera. Arriaga. ¿ Qué parada se encuentra entre las paradas de Ribera y Abando?. Pio Baraja. Atxuri. Abusu. Arriaga. ¿ Qué parada se encuentra entre las paradas de lbaiondo e Lakuabizkarra?. Landaberde. Wellington. Euskal Herria. Txagorritxu. ¿ Qué parada se encuentra entre las paradas de Angulema y Hegoalde?. Florida. Unibertsitatea. Lovaina. Santa Luzia. ¿ Qué parada se encuentra entre las paradas de Nikosia y Santa Luzia?. La Unión. lliada. Salburua. Angulema. ¿ Qué parada se encuentra entre las paradas de Gernikako Arbola e lntermodal?. Euskal Herria. Honduras. Forondako Atea/Portal de Foronda. Txagorritxu. ¿ Qué parada se encuentra entre las paradas de Kristo y Artapadura?. Abetxuko. Arriaga. Kañabenta. Gernikako Arbola. ¿ Qué parada se encuentra entre las paradas de San Kristobal e lnstitutua?. Mundaka. Forua. Muxica. Zugastieta. ¿ Qué parada se encuentra entre las paradas de Aia-Orio y Errekalde?. Usurbil. Añorga. Lugaritz. Anoeta. ¿ Qué parada se encuentra entre las paradas de Hendaia e lrún?. Bentak. Belaskoenea. lrún Ficoba. Oiartzun. ¿ Qué parada se encuentra entre las paradas de Ermua y San Lorentzo?. Unibertsitatea. Amaña. Eibar. Errotaberri. ¿ Qué parada se encuentra entre las paradas de Elgoibar y Altzola?. Toletxegain. Deba. Arroa. Mendaro. ¿ Qué parada se encuentra entre las paradas de Anoeta e lntxaurrondo?. Lugaritz. Herrera. Loiola. Altza. ¿ Qué estación se encuentra entre las paradas de Bermeo e ltsasbegi?. Mundaka. Gernika. Axpe. Forua. ¿ Qué estación se encuentra entre las paradas de Zurbaranbarri y Otxarkoaga?. Uribarri. Txurdinaga. Matiko. Kukullaga. ¿ Qué estación se encuentra entre las paradas de Kukullaga y Ariz?. Zuhatzu. Txurdinaga. Etxebarri. Usansolo. ¿ Qué estación se encuentra entre las paradas de Herrera y Galtzaraborda?. Pasaia. Errenteria. Oiartzun. lrún. ¿ Cuántas paradas tiene el tranvía de Bilbao?. 15. 16. 14. 17. ¿ Cuántas paradas tiene el tranvía de Vitoria-Gasteiz?. 27. 25. 28. 30. ¿ Cuántas paradas tiene la línea L3 de Euskotren?. 5. 6. 4. 7. ¿ Cuántas paradas tiene la línea E1 de Euskotren?. 40. 41. 42. 43. ¿ Cuántas paradas tiene la línea E2 de Euskotren?. 20. 21. 24. 26. ¿ Cuántas paradas tiene las línea E3 de Euskotren?. 15. 16. 14. 17. ¿ Cuántas paradas tiene la línea E3a de Euskotren?. 1. 2. 3. 4. ¿ Cuántas paradas tiene la línea E4 de Euskotren?. 25. 24. 28. 27. ¿ Cuántas paradas tiene la línea ES de Euskotren?. 5. 6. 4. 7. ¿ Cuántas paradas tiene el Funicular de Larreineta de Euskotren?. 1. 2. 3. 4. El tranvía de Bilbao comprende: Una línea. Dos líneas. Seis líneas. Cinco líneas. Agente de línea y estación: Es responsable de realizar la evaluación de riesgos de la estación. Es responsable de realizar reparaciones que se produzcan en la catenaria. Realizará control del estado de las infraestructuras. Todas son incorrectas. Agente de línea y estación: Participa en el proceso de venta de billetes. No debe controlar el acceso de contratas y empresas. Todas son incorrectas. Organizará los turnos de trabajo de los y las agentes de tren. Agente de línea y estación: Podrá realizar funciones de conducción cuando se le requiera por el PM. Podrá realizar funciones de conducción cuando se le requiera por el/la Agente de tren. Podrá realizar funciones de conducción cuando se le requiera por la jefatura de servicio. Todas son incorrectas. Agente de línea y estación: Realizará atención directa e información a la persona usuaria. Solo realizará atención a la persona usuaria cuando así sea requerido por el/la Jefe de Servicio. Todas son incorrectas. No podrá realizar atención a la persona usuaria. Agente de línea y estación: Supervisará el correcto funcionamiento de los sistemas de seguridad del tren. Repondrá los elementos de información. Todas son incorrectas. Se encargará de realizar la limpieza de las unidades. Agente de línea y estación: Supervisará la aplicación de la imagen corporativa. Realizará el mantenimiento de las unidades. No tramitará quejas de los usuarios. Todas son incorrectas. Agente de línea y estación: Realizará funciones de Jefe de Servicio. Colaborará con la Inspección de Operaciones en la verificación de la toma del servicio. Todas son incorrectas. Colaborará con la Inspección de Operaciones en las tareas de conducción del material móvil. Agente de línea y estación: Será responsable de instruir los expedientes disciplinarios en los que intervenga. Será responsable de instruir los expedientes disciplinarios en los que se vea implicado un/una agente de tranvía. Todas son incorrectas. Será responsable de instruir los expedientes disciplinarios en los que intervenga un/una agente de tren. El/la Agente de línea y estación impartirá formación al colectivo jefes de servicio ... Cuando sea requerido por el agente de tren. Cuando se den las circunstancias contempladas en el reglamento. En situaciones degradadas. En ningún caso. El/la Agente de línea y estación participará en el amolado de la vía. Si, en todo caso. Cuando se lo requiera el agente de tren que se encuentre de servicio. Todas son incorrecta. No participará en dicha tarea. El/la Agente de línea y estación participara en las reuniones del consejo. Si, en todo caso. Cuando se lo requiera el agente de estación que se encuentre de servicio. Todas son incorrectas. No participará en dicha tarea. El/la Agente de línea y estación realiza las actas del Comité Permanente. Si, en todo caso. Cuando se lo requiera el conductor cobrador que se encuentre de servicio. No, esa tarea corresponderá al secretario del comité en su caso. Si, siempre que concurran los requisitos del artículo 45 del Reglamento. El/la Agente de línea y estación actuará como secretario del Comité de Seguridad y Salud. Esa tarea corresponde al secretario/a del comité de Seguridad y Salud. Cuando se lo requiera el agente de tren que se encuentre de servicio. Si, en todo caso. Si, siempre que concurran los requisitos del artículo 45 del Reglamento. El/la Agente de línea y estación actuará como secretario de la [omisión Paritaria. Si, en todo caso. Cuando se lo requiera el agente de tren que se encuentre de servicio. Todas son incorrectas. Si, siempre que concurran los requisitos del artículo 34 del Reglamento. |