Preguntas de la Ejecución para repasar Procesal Civil
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Preguntas de la Ejecución para repasar Procesal Civil Descripción: Preguntas Lucana |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta? Sólo existe una incorrecta. No se contempla la posibilidad de caducidad en la ejecución forzosa. La ejecución forzosa caduca a los cinco años tras la firmeza de la resolución ejecutable. La caducidad de la ejecución forzosa se regula en la Ley de Enjuiciamiento Civil. La ejecución forzosa nunca caduca cuando versa sobre un título ejecutivo extrajudicial. . De las siguientes posibilidades una de ellas sí constituye título de ejecución de los establecidos en el artículo 517 de la LEC: Todos los decretos del secretario judicial (letrado de la Administración de Justicia). Providencia del juez de primera instancia. Acuerdo de mediación elevado a escritura pública. Demanda de ejecución presentada por el ejecutante. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera: La ley impide la ejecución respecto a entidades sin personalidad jurídica. La ley impide la acumulación de ejecuciones forzosas. La ley no impide instar ejecuciones forzosas frente a menores, dependientes y ancianos. Todas las respuestas anteriores son correctas. La ejecución forzosa civil es una actividad reglada en cuanto: Sustituye la regulación legal de un derecho por su aplicación judicial. Su realización está prevista y regulada legalmente. Es una actividad coactiva. El acreedor obtendrá vía órgano jurisdiccional la prestación o el derecho en su favor previamente reconocido. Según el artículo 517 de la LEC ¿Cuál de estos títulos lleva aparejada ejecución?. Las pólizas de contratos mercantiles firmadas por las partes y por corredor de comercio colegiado que las intervenga. Los certificados no caducados expedidos por las entidades encargadas de los registros contable. Laudos o resoluciones arbitrales y los acuerdos de mediación homologados. Todas las anteriores son correctas. Según el artículo 517 de la LEC, las sentencias que se consideran título ejecutivo son: Sentencias absolutorias. Sentencia de condena definitivas. Sentencia de condena firmes. Ninguna de las anteriores. Las escrituras públicas serán título ejecutivo si: Si son primera copia. Si son segunda copia dada en virtud de mandamiento judicial. Si son segunda copia expedida con la conformidad de todas las partes. Todas las anteriores son correctas. En cuanto a la acción ejecutiva basada en títulos no judiciales ni arbitrales, podrá despacharse ejecución por cantidad determinada que exceda de 300 euros…. En dinero efectivo. En moneda extranjera convertible, siempre que la obligación de pago en la misma esté autorizada o resulte permitida legalmente. En cosa o especie computable en dinero. Todas las anteriores son correctas. En cuanto a sentencias meramente declarativas y sentencias constitutivas, por regla general: No se despachará ejecución de las sentencias meramente declarativas ni de las constitutivas. Siempre se despachará ejecución de las sentencias meramente declarativas y de las constitutivas. No se despachará ejecución de las sentencias únicamente meramente declarativas. No se despachará ejecución de las sentencias únicamente constitutivas. Las sentencias constitutivas firmes podrán…. No podrán inscribirse ni modificarse en Registros públicos. Sí podrán inscribirse aunque no modificarse en Registros públicos. Permitir inscripciones y modificaciones en Registros públicos, sin necesidad de que se despache ejecución. Permitir inscripciones y modificaciones en Registros públicos, siempre que se despache ejecución. Las sentencias firmes dictadas en acciones colectivas o individuales por las que se declare la nulidad, cesación o retractación en la utilización de condiciones generales abusivas…. Se remitirán de oficio por el órgano judicial al Registro de la Propiedad. Se remitirán de oficio por el órgano judicial al Registro de Condiciones Generales de la Contratación, para su inscripción. Se remitirán de oficio por el órgano judicial al Registro de Notificaciones. Se remitirán de oficio por el órgano judicial al Registro General de Justicia. Todas las personas y autoridades, especialmente las encargadas de los Registros públicos, deben…. Acatar y cumplir lo que se disponga en las sentencias constitutivas y atenerse al estado o situación jurídicos que surja de ellas sin excepción. Pueden no acatar y cumplir lo que se disponga en las sentencias constitutivas. Acatar y cumplir lo que se disponga en las sentencias constitutivas y atenerse al estado o situación jurídicos que surja de ellas, salvo que existan obstáculos derivados del propio Registro conforme a su legislación específica. Pueden opcionalmente acatar y cumplir lo que se disponga en las sentencias constitutivas y atenerse al estado o situación jurídicos que surja de ellas. El siguiente título no lleva aparejada ejecución: Pólizas de contratos mercantiles firmadas por las partes. Títulos al portador o nominativos, legítimamente emitidos. Resoluciones judiciales que aprueben u homologuen transacciones judiciales. Todos los decretos del letrado de la Administración de Justicia. La acción ejecutiva fundada en sentencia, en resolución del tribunal o del Letrado de la Administración de Justicia que apruebe una transacción judicial o un acuerdo alcanzado en el proceso, en resolución arbitral o en acuerdo de mediación caducará si…. No se interpone la correspondiente demanda ejecutiva dentro de los dos años siguientes a la firmeza de la sentencia o resolución. No se interpone la correspondiente demanda ejecutiva dentro de los diez años siguientes a la firmeza de la sentencia o resolución. No se interpone la correspondiente demanda ejecutiva dentro de los cinco años siguientes a la firmeza de la sentencia o resolución. No se interpone la correspondiente demanda ejecutiva dentro de los cuatro años siguientes a la firmeza de la sentencia o resolución. El Ministerio Fiscal podrá…. Nunca podrá instar la ejecución de la sentencia en beneficio de los consumidores y usuarios afectados. Instar la ejecución de la sentencia en beneficio de los consumidores y usuarios afectados. Instar la ejecución de la sentencia en contra de los consumidores y usuarios afectados. Ninguna de las anteriores. Los certificados no caducados expedidos por las entidades encargadas de los registros contables respecto de los valores representados mediante anotaciones en cuenta a los que se refiere la Ley del Mercado de Valores serán título ejecutivo…. Siempre que se acompañe copia de la escritura pública de representación de los valores o, en su caso, de la emisión, cuando tal escritura sea necesaria, conforme a la legislación vigente. Únicamente cuando se otorga la copia de la escritura pública de representación de los valores conforme a la legislación vigente. Siempre que se acompañe copia de la escritura pública de representación de los valores o, en su caso, de la emisión, aunque la escritura no fuera necesaria, conforme a la legislación vigente. Ninguna de las anteriores. Cuando se trate de los títulos ejecutivos no judiciales ni arbitrales sólo podrá despacharse ejecución por cantidad determinada que exceda de…. 100€. 300€. 200€. 3.000€. Los acuerdos de mediación serán títulos ejecutivos si…. Así lo deciden las partes. Haber sido elevados a escritura pública de acuerdo con la Ley de mediación en asuntos civiles y mercantiles. Haber sido firmados electrónicamente. Haber sido homologados judicialmente. Las sentencias constitutivas firmes…. Nunca podrán permitir inscripciones y modificaciones en Registros públicos ni despacharse ejecución. Nunca podrán permitir inscripciones y modificaciones en Registros públicos, a pesar de que se despache ejecución. Podrán permitir inscripciones y modificaciones en Registros públicos, siempre que se despache ejecución. Podrán permitir inscripciones y modificaciones en Registros públicos, sin necesidad de que se despache ejecución. Cuando una sentencia constitutiva contenga también pronunciamientos de condena…. Estos se ejecutarán del modo previsto para ellos en esta Ley. Estos se ejecutarán del modo que convengan las partes. Estos no se podrán ejecutar. Estos se ejecutarán del modo previsto a lo indicado por los abogados de las partes. La finalidad primordial de la ejecución provisional es…. Garantizar la efectividad de la tutela judicial. Dotar de mayor importante al pronunciamiento judicial de primera instancia. Evitar un uso indebido de los recursos. Garantizar la ejecución definitiva. La sentencia será ejecutable de forma provisional…. Cuando sea declarativa y no firme. Cuando sea declarativa y firme. Cuando sea condenatoria y no firme. Cuando sea condenatoria y firme. ¿Cuál de las siguientes sentencias es ejecutable?. Una sentencia de condena que versa sobre derechos fundamentales. Una sentencia de nulidad de matrimonio. Una sentencia extranjera no firme. Una sentencia de nulidad de un título de propiedad industrial. ¿Qué Tribunal será competente para conocer de la ejecución provisional en primera instancia?. El Tribunal que haya conocido del proceso en primera instancia. El Tribunal competente para conocer del recurso interpuesto contra la sentencia cuya ejecución se pretende. El Tribunal jerárquicamente superior al que ha dictado la sentencia. Cualquiera de los anteriores, a elección del ejecutante. Ante la solicitud de ejecución provisional…. El Tribunal está obligado a despachar ejecución en todo caso. El Tribunal está obligado a despachar ejecución sólo si la sentencia es ejecutable provisionalmente. El Tribunal deberá oír al futuro ejecutado para despachar ejecución. El letrado de la Administración de Justicia está obligado a despachar ejecución en los casos legalmente previstos. ¿En qué casos cabe presentar caución junto con la solicitud de despacho de la ejecución provisional?. Cuando sean sentencias condenatoria no dinerarias. Cuando sean sentencias condenatorias dinerarias. En todo caso. En ningún caso. ¿En qué momento puede solicitarse la ejecución provisional de una sentencia?. Desde que se dicte la sentencia hasta la conclusión del plazo para la oposición al recurso presentado. Desde la conclusión del plazo para la oposición al recurso presentado hasta que se resuelva el mismo. Desde la notificación de presentación de recurso contra la sentencia hasta que se resuelva el mismo. Desde la notificación de presentación de recurso contra la sentencia hasta que concluya el plazo para la oposición al mismo. En cuanto a los motivos para la oposición al despacho de ejecución, ¿cuál de las siguientes afirmaciones no es cierta?. En condenas no dinerarias, el ejecutado puede oponerse por imposibilidad de restaurar la situación anterior a la ejecución provisional o compensar económicamente al ejecutado. En condenas dinerarias, no cabe oposición a la ejecución. En condenas dinerarias, el ejecutado deberá presentar únicamente medidas ejecutivas concretas para conseguir el mismo fin sin causar el perjuicio de la medida ejecutiva concreta a la que se opone. El ejecutado deberá siempre presentar caución junto con la oposición a la ejecución, con independencia del tipo de condena. Si el ejecutado no propone mediadas alternativas a las dispuestas en el despacho de ejecución…. El letrado de la administración de justicia propondrá medidas alternativas en base a la oposición formulada. Se volverá a notificar al ejecutado para que las formule en el plazo de 2 días. Se notifica al ejecutante para que sea este quien proponga medidas alternativas. Se desestima la oposición a la ejecución. El plazo para formular oposición a la ejecución es de…. 5 días. 10 días. 15 días. 20 días. ¿Qué plazo tiene el ejecutante para alegar o acreditar lo que estime conveniente tras la oposición a la ejecución?. 5 días. 10 días. 15 días. 20 días. ¿Qué deberá alegar el ejecutante tras la oposición del ejecutado en el caso de condenas no dinerarias?. Si el ejecutado ha prestado caución, solo podrá alegar su insuficiencia. Bastará con manifestar la idoneidad de la medida ejecutiva a la que se ha opuesto la parte contraria. Deberá presentar caución que garantice la restitución económica de la ejecución de la medida ejecutiva a la que se ha opuesto el ejecutado. El ejecutante sólo podrá alegar o acreditar en la ejecución provisional de condenas dinerarias. ¿Qué resolución contendrá la resolución de la oposición a la ejecución?. Un auto. Una sentencia. Una providencia. Un decreto. ¿Qué recurso cabrá contra el auto que decida sobre la oposición a la ejecución provisional o a medidas ejecutivas concretas?. Recurso de apelación. Dependerá del tipo de condena por la que se ha despachado ejecución. Recurso de reposición. No cabe recurso alguno. Si la sentencia que resuelva el recurso revocara el pronunciamiento provisionalmente ejecutado…. El ejecutante deberá únicamente reintegrar la cantidad percibida en la ejecución provisional. El ejecutante deberá reintegrar únicamente la cantidad percibida en la ejecución provisional, junto con las costas de ésta última. El ejecutante deberá reintegrar las costas y la diferencia entre las cantidades, en caso que sea la revocación sea parcial. El ejecutante nunca deberá indemnizar por daños y perjuicios, ya que la ejecución provisional constituye parte de tutela judicial efectiva. Si la sentencia revocatoria no fuera firme…. Deberá esperarse a su firmeza para solicitar la devolución de las cantidades indebidamente percibidas por la parte contraria. Podrá pretenderse por vía de apremio ante el tribunal que hubiere sustanciado la ejecución provisional. Podrá pretenderse por vía de apremio ante el tribunal que haya dictado la sentencia revocatoria. Podrá pretenderse por vía de apremio ante el tribunal que hubiere sustanciado la ejecución provisional o ante el tribunal que haya dictado la sentencia revocatoria. En la revocación de condenas no dinerarias…. No cabe la misma hasta la firmeza de la sentencia revocatoria. Bastará con la entrega de la caución que debe presentar la parte ejecutante en todo caso. Podrá pretenderse por vía de apremio ante el tribunal que haya dictado la sentencia revocatoria cuando la sentencia no sea firme. Podrán solicitarse también las costas y los daños y perjuicios derivados de la ejecución provisional. En segunda instancia, la ejecución provisional podrá solicitarse…. Desde la notificación de la resolución que tenga por interpuesto el recurso extraordinario por infracción procesal o el recurso de casación y siempre antes de que haya recaído sentencia en estos recursos. Desde que se dicte la sentencia hasta la conclusión del plazo para la oposición al recurso presentado. Desde la conclusión del plazo para la oposición al recurso presentado hasta que se resuelva el mismo. Desde la notificación de presentación de recurso contra la sentencia hasta que concluya el plazo para la oposición al mismo. En segunda instancia, la solicitud de despacho de ejecución provisional deberá presentarse…. Ante el Tribunal que haya conocido del proceso en primera instancia. Ante el Tribunal que haya conocido del proceso en segunda instancia. Ante el Tribunal competente para conocer del recurso interpuesto contra la sentencia cuya ejecución de presente. Ante cualquiera de los anteriores, a elección del ejecutante. La caución…. Deberá constituirse en dinero efectivo. Podrá constituirse solo mediante dinero efectivo o aval. Deberá constituirse en dinero efectivo y aval. No está tasada siempre y cuando el medio garantice la inmediata disponibilidad de la cantidad de que se trate. El despacho de ejecución de resoluciones procesales: Carece de plazo de espera, pudiendo realizarse el mismo día en que se dicta la resolución. Como regla general, puede realizarse sin necesidad de que la sentencia haya adquirido firmeza. Puede realizarse dentro de los veinte días posteriores a aquel en que la resolución sea firme. Requiere el transcurso de veinte días a contar desde la fecha en que la resolución adquiere firmeza. A propósito de la demanda ejecutiva: No es necesaria, puesto que cabe el despacho de ejecución de oficio. Deberá incluir la referencia de los bienes del ejecutado susceptibles de embargo. Será suficiente con indicar en la misma el título en que se funde el ejecutante. No se requiere indicar en la misma la cantidad que se reclama. En las sentencias condenatorias de desahucio por falta de pago de las rentas: Para el despacho de la ejecución debe respetarse el plazo de espera de veinte días desde que la resolución adquiere firmeza. Si se solicitó en la demanda de desahucio, la ejecución se realizará de forma directa el día señalado en la sentencia. La ejecución se realiza de forma directa en todo caso, no siendo necesario ningún requisito adicional. Ninguna de las respuestas es correcta. Señale cuál de los siguientes documentos NO es necesario presentar junto a la demanda ejecutiva: El acuerdo de mediación elevado a escritura pública, junto a la copia de las actas de la sesión constitutiva y final. El laudo arbitral, junto al convenio arbitral y la acreditación de que ha sido notificado a las partes. La sentencia de condena que constituya el título ejecutivo en el que se funda la demanda de ejecución. El poder otorgado al procurador cuando este no conste ya en las actuaciones judiciales. Indique la respuesta correcta en relación con la orden general y el despacho de la ejecución: El ejecutado no podrá formular oposición contra el auto autorizando y despachando la ejecución. Cabe interponer recurso de directo de revisión contra el auto autorizando y despachando la ejecución. Cabe interponer recurso de apelación sin efecto suspensivo contra el auto autorizando y despachando la ejecución. No cabe interponer recurso alguno contra el auto autorizando y despachando la ejecución. Respecto de las cláusulas abusivas del título ejecutivo: Solo podrán examinarse a instancia de la parte ejecutada. La existencia de una cláusula abusiva impide por completo la ejecución de lo previsto en el título. Su existencia será confirmada por el tribunal sin dar trámite de audiencia a las partes. El tribunal acordará lo procedente sobre las mismas tras oír a las partes. Indique la respuesta correcta respecto del auto denegando el despacho de la ejecución: Es directamente apelable, siendo opcional intentar recurso de reposición previo al de apelación. No cabe interponer recurso alguno contra este auto. Cabe interponer recurso de apelación contra este auto a condición de que previamente se intente el recurso de reposición. Cabe interponer recurso de directo de revisión contra este auto. En el auto que contiene la orden de ejecución y por el que se despacha la misma, corresponde al juez: Emplazar al ejecutado para que comparezca ante el tribunal en una fecha exacta. Indicar las medidas de localización y averiguación de los bienes del ejecutado. Referirse a las medidas ejecutivas concretas que resultaren procedentes. Especificar si la ejecución se despacha de forma mancomunada o solidaria. Respecto de la oposición a la ejecución de una sentencia de condena: El ejecutado dispone de veinte días desde la notificación del auto en que se despacha ejecución para oponerse a la misma. Cabe formular oposición de forma oral, a condición de que se alegue el pago o cumplimiento de lo ordenado. La oposición no suspenderá el curso de la ejecución ordenada frente al ejecutado. Cabe oponer los pactos y transacciones entre las partes incluso cuando no consten en documento público. Cuando la ejecución se haya despachado en virtud del auto de cuantía máxima del art. 517.2.8.º de la LEC: La formulación de oposición a la ejecución no determinará la suspensión de la misma. Podrán alegarse exclusivamente las causas generales de oposición a la ejecución. La concurrencia de culpas no puede alegarse como causa de oposición a la ejecución. La culpa exclusiva de la víctima es una de las causas de oposición a la ejecución que puede alegarse. |