Preguntas de embriología tercer parcial
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Preguntas de embriología tercer parcial Descripción: grupo 2-4 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Derivados del segundo par de arcos faríngeos. Arterias maxilares. Arterias carótidas comunes. Arterias del estribo. Derivados de la arteria izquierda del sexto par de arcos faríngeos. a)Arteria pulmonar izquierda. b) Conducto arterioso. c) Aorta ventral. d) A y b. En el cambio en el seno venoso, ¿Cuál es el cuerno de mayor tamaño?. Izquierdo. Derecho. Ambos. Los dos son iguales. ¿Desde qué semanas se puede tomar una ecografía cardiaca fetal?. semana 30-35. semana 10-15. semana 26-28. semana 18-22. ¿Dónde se incorpora la vena pulmonar para dar paso a cuatro venas pulmonares?. Aurícula izquierda primitiva. Aurícula derecha primitiva. En las dos aurículas se incorpora. Crestas bulbares. ¿Cuáles son las estructuras más importantes de la circulación transicional?. Conducto oval, agujero venoso y arterioso. Conducto venoso, agujero oval y conducto arterioso. Conducto venoso, agujero arterioso y conducto oval. Agujero venoso, conducto oval y conducto arterioso. ¿Dónde se mezcla la sangre procedente de la VCI que pasa por el agujero oval?. Aurícula derecha. Agujero oval. Ventrículo izquierdo. Aurícula izquierda. ¿En qué semana aparece el corazón y el sistema vascular primitivo?. 5ta semana. 6ta semana. 4ta semana. 3ra semana. ¿En qué días comienza a latir el corazón embrionario?. 21-22 días. 22-23 días. 23-24 días. 24-25 días. ¿Qué venas devuelven al corazón sangre escasamente oxigenada que procede del cuerpo del embrión?. venas vitelinas. venas umbilicales. venas cardinales comunes. vena cava inferior. ¿Hasta que edad deja de aumentar la capacidad de la bóveda craneal?. 15 años. 4 años. 11 años. 16 años. ¿A que da origen el primer arco faríngeo en el cráneo fetal?. las astas menores del hueso hioides. los cartílagos laríngeos. huesos del oído medios: martillo y yunque. los cartílagos laríngeos, excepto la epiglotis. ¿En qué porcentaje de recién nacidos se observan alteraciones congénitas de la unión craneovertebral?. 20%. 10%. 1%. 4%. ¿Por qué está formado el esqueleto apendicular?. Costillas, cintura escapular y vertebras. Por la cintura escapular y pelviana, y por los huesos de los miembros. Esternón, miembros superiores y vertebras torácicas. Fémur, ilion y metacarpianos. ¿Cómo se llaman los tejidos de los cuales se desarrolla el hueso?. Mesenquina y Cartílago. Cartílago y esclerotomo. Mioblastos y mesenquima. Precondrocitos y condroblastos. ¿A partir de cual semana las células del esclerótomo forman un tejido laxo denominado mesénquima?. Quinta semana. Segunda semana. Séptima semana. Cuarta semana. Anomalía en la cual se presenta un sólo centro de condrificacion en la columna vertebral. Raquisquisis. Hemivertebra. Acrania. Espina bífida. ¿A qué se refiere cuando se habla de “acrania”?. Presion ejercida por la médula espinal. Fisuras en arcos vertebrales. Impedimento de la formación del neurocraneo. ninguna de las anteriores. Durante la 4ta semana las células de los esclerotomos rodean al tubo neural y la notocorda, alrededor de la cual se desarrollan los primordios de las vértebras. Falso. Verdadero. ¿En qué semana aparecen los centros de condrificación de las vértebras mesenquimales?. 4ta semana. 6ta semana. 8va semana. ¿Quién estimula la miogenesis esqueletica?. Calcitriol (Vitamina D). Riboflavina (Vitamina B2). El acido retinoico (Vitamina A). Biotina (Vitamina B7). ¿Quién conforma el sistema de conducción del corazón?. miotomos preóticos. Fibras de Purkinje. miotomos torácicos. Discos intercalados. Es el acortamiento del musculo esternocleidomastoideo. Tortícolis congénita. Sindrome de Poland. Ninguna de las anteriores. ¿Por que esta inervados los músculos de la masticación, la expresión facial la faringe y la laringe?. Por las bolsas faringeas. Por nervios. Por los nervios de los arcos faringeos. Por el nervio vago. ¿A que se le conoce como la formación del músculo?. miotomo. miogénesis. endomisio. mioblasto. ¿Qué células producen a las capas de permisio y epimisio?. mioblastos. neuroectodermo. fibroblastos. células mesenquimales. Cada miotomo típico de una somita se separa y forma una división: Epaxial dorsal y una hipaxial ventral. Epaxial. Epaxial ventral e hipaxial dorsal. Hipaxial. ¿De dónde provienen los músculos de la masticacion, la expresión facial, la faringe y la laringe?. Mioblastos. Los mioblastos procedentes de los arcos faringeos. La tercer bolsa de los arcos faringeos. ¿En qué semana es reconocible el músculo cardíaco?. quinta semana. cuarta semana. entre la quinta y la sexta. ninguna de las anteriores. ¿A partir de qué tejido se desarrolla el músculo cardíaco?. esplácnico lateral. mesodermo. mioblastos. Parte del cuerpo donde se encuentra el músculo liso, excepto: músculos del iris. diafragma. vasos sanguíneos. Tubo digestivo. A partir de qué tejido se diferencian las fibras del músculo liso?. mesénquima esplácnico. miotomos. mesodermo somático. miotubos. Esbozos de los miembros que se desarrollan frente a los segmentos lumbares y sacos superiores: a) Esbozos de los miembros superiores. b) Esbozos de los miembros inferiores. c) A y B. d) HOX. En qué semana se forman los rayos digitales y los dedos en la placa de los pies: 6. 7. 9. 5. ¿De dónde proceden los axones motores?. Médula espinal. Esbozos de los miembros. Células de la cresta neural. Axones sensitivos. ¿En qué semana los nervios periféricos crecen desde los plexos nerviosos de los miembros hacia la mesénquima de los miembros?. semana 3. semana 4. semana 5. semana 6. ¿Qué tan frecuente es la simbraquidatilia?. 0,6 casos por cada 10,000. 6 casos por cada 10,000. 600 casos por cada 10,000. 0.006 casos por cada 10,000. Las siguientes aseveraciones sobre la sindactilia son correctas EXCEPTO: Es un defecto congénito frecuente que puede afectar manos o pies. Se debe a la falta de degeneración de las membranas indigitales. Solo afecta a las manos. El bloqueo del acontecimiento celular y molecular es el factor responsable de esta anomalía. ¿A partir de qué semana empieza la osteogénesis de los huesos largos?. Sexta semana. Cuarta semana. Séptima semana. Novena semana. Hacia que grados rotan los miembros inferiores y superiores: Superiores a 80° medialmente e inferiores casi 70° lateralmente. Superiores a 90° lateralmente e inferiores casi 90° medialmente. Superiores 90° medialmente e inferiores casi 90° lateralmente. Superiores 50° lateral e inferiores 60° medial. Se define como la ausencia de uno o varios miembros: Meromelia. Anhistogénesis imperfecta. Amelia. Sindactilia. Son principales causas de malformaciones en las extremidades en recién nacidos, EXCEPTO: Herencia multifactorial. Mutaciones genéticas. Alteraciones vasculares con isquemia. Todas son correctas. ¿Cuáles son las tres vesículas encefálicas primarias?. a) prosencefalo. b) mesencefalo. c) romboencefalo. d) todas son correctas. ¿De dónde se originan las fibras parasimpáticas?. a) De las neuronas del tronco encefálico. b) De la región sacar de la médula espinal. c) Del nervio motor ocular común. d) A y b son correctas. A medida que tiene lugar el cierre del neuroporo rostral ¿Que evaginaciones aparecen de manera lateral una a cada lado del prosencefalo?. Vesicula telencefalicas. Vesiculas opticas. Hemisferios cerebrales. Ventrículos. Es la zona principal de absorción de LCR hacia el sistema venoso: Acueducto cerebral. Surco hipotalámico. Vellosidades aracnoideas. Ninguna de las anteriores. ¿En qué semana aparece el tubo neural?. 4ta semana. 5ta semana. 3era semana. 6ta semana. La vaina de mielina que rodean las fibras nerviosas de la medula espinal estan formadas por: Los oligodendrocitos. Las celulas de Schwann. El neurilema. La vaina de mielina que rodean a los axones de las fibras nerviosas perifericas estan constituidas por: a) Las células de oligodendroglía. b) Membranas plasmáticas del neurilema. c) Vaina de células de Schwann. d) B y C son correctas. ¿A qué semana comienza a desarrollarse el sistema nervioso simpático?. 3ra semana. 5ta semana. 2da semana. 7ma semana. Defecto que da lugar a un tipo de hidrocefalia no comunicante en el que hay interferencia con la absorción y el flujo del LCR: Malformación de Chiari. Meroencefalia. Agenesia del cuerpo calloso. Holoprosencefalia. ¿En qué semana comienzan a aparecer los nervios raquídeos?. 2da semana. 4ta semana. 5ta semana. 6ta semana. Tipo de encefalocele en la cual, la herniación presenta meninges y parte del encéfalo: Meningocele. meningoencefalolece. meningohidroencefalocele. Ninguna de las anteriores. ¿Cuáles son los primeros indicios del desarrollo del sistema nervioso?. a) Placa neural. b) Surco neural. c) Placa notocordal. d) A y B son correctas. e) B y C son correctas. ¿Qué Forma El Ectodermo Superficial?. Iris, Retina Y Nervio Óptico. Coroides, Esclerotica Y Endotelio Corneal. Cristalino, Esclerotica Y Epitelio Corneal. Retina, Cristalino Y Nervio Óptico. ¿En Qué Se Convierte El Tallo Óptico?. Retina. Nervio Óptico. Surco Óptico. Córnea. ¿A Qué Da Lugar La Fusión De Los Bordes De Las Fositas Cristalinianas?. Placodas Cristalinianas. Fisuras Cristalinianas. Surco Óptico. Vesículas Cristalinianas. ¿A Partir De Dónde Se Desarrolla La Retina?. Neuroencefalo. Prosencefalo. Cáliz Óptico. ¿Hasta Qué Semana Aparece El Pigmento De La Retina?. semana 10. semana 8. semana 7. semana 6. ¿Por Qué Estructura Están Separadas Las Dos Capas De La Retina?. Espacio Intrarretiniano. Espacio Óptico. Neuroepitelio. ¿Cuáles son los tres orígenes de desarrollo la córnea?. Epitelio Corneal Externo,, Mesénquima, Células De La Cresta Neural. Retina, Nervio Óptico , Surco Óptico. Retina, Cristalino Y Nervio Óptico. ¿Cuáles son las capas internas y externas en las que se convierte el mesénquima que rodea la copa óptica?. Capa vascular interna: coroides, y una capa fibrosa externa: esclerótica. Capa vascular interna: retina y una capa fibrosa externa: cornea. Capa vascular interna: retina y una capa fibrosa externa: cornea. ¿A partir de que semana se comienzan a desarrollar los parpados?. semana 8. semana 4. semana 7. semana 6. Es el primordio del laberinto embrionario: placoda ótica. vesícula ótica. fosita ótica. conducto endolinfático. ¿Cómo se le conoce a la conexión entre la cóclea y el sáculo?. órgano espiral (de Corti). conducto coclear. espacio perilinfático. conducto de reuniens. ¿A partir de qué se desarrolla el cristalino?. vesícula cristaliniana. cuerpo vítreo. hialocitos. esclerótica. ¿Donde se desarrolla la cámara posterior del ojo?. cuerpo ciliar. coroides. mesenquima. cornea. ¿A partir de que se desarrolla el receso tubotimpánico?. Primera hendidura faríngea. Primera bolsa faríngea. Primer arco faríngeo. ¿A partir de qué periodo el tapón meatal se degenera?. Inicios del periodo embrionario. Final del periodo fetal. Inicio del periodo fetal. Final del periodo embrionario. ¿Cuál es el primordio del tímpano?. Primer arco faríngeo. Segundo arco faríngeo. Segunda hendidura faríngea. Primera hendidura faríngea. ¿Quiénes forman el pabellón auricular?. Primera hendidura y segundo arco faríngeo. Primer arco faríngeo y segunda bolsa faríngea. Primer arco faríngeo y segundo arco faríngeo. Primera hendidura faríngea y primer arco faríngeo. Las células procedentes del pliegue ungueal proximal cubren el campo ungueal y se queratinizan para formar: campo ungueal. lámina ungueal. pliegue ungueal. placa ungueal. El primer indicio del desarrollo dentario tiene lugar al comienzo de: 3era semana. 5ta semana. 6ta semana. 8va semana. ¿Cómo se le llama a la ausencia de mamas por la falta del desarrollo de las crestas mamarias?. atelia. ginecomastia. politelia. amastia. ¿Hasta qué semana se reconoce el desarrollo del pelo?. semana 11. semana 18. semana 20. semana 24. Erupcion de los dientes de leche: 6-12meses. 6-26 meses. 6-24 meses. 4-26 meses. Cromosoma afectado por el transtorno dentinogenesis imperfecta. 17. 4. 19. 10. Regiones donde se encuentran las glándulas sudoríparas apocrinas. Axilas, pubis, periné y areolas que rodean los pezones. En la mayor parte de la piel del cuerpo. Brazos y cuello. Palmas de las manos y pies. ¿De dónde derivan las glándulas de la piel?. Derivan de la dermis y crecen hacia la epidermis. Derivan de la epidermis y se mantienen ahí. Derivan de la epidermis y crecen hacia la dermis. Derivan de la dermis y se mantienen ahí. Las glándulas sudoríparas apocrinas no se abren en la superficie de la piel, sino en los conductos de los folículos pilosos, superficialmente a la entrada de las glándulas sebáceas. verdadero. falso. Incluye un grupo amplio de enfermedades cutáneas genéticas relativamente infrecuentes debidas a una diferenciación epidérmica anormal y queratinización excesiva de la piel. Ictiosis. Albinismo. Angiomas cutáneos. Neurofibromatosis. |