option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PREGUNTAS ESPECIFICAS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PREGUNTAS ESPECIFICAS

Descripción:
EXAMEN COMPLEXIVO

Fecha de Creación: 2020/12/11

Categoría: Otros

Número Preguntas: 328

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Sistemas de fuerzas concurrentes. A un anclaje están aplicadas dos fuerzas concurrentes como se indica en la figura. Determinar en módulo de la resultante R de las dos fuerzas y su dirección. R= 1400 N y θ = 50.8°. R= -1413 N y θ = -50.8°. R= 1413 N y θ = 15.84°. R= 1413 N y θ = 50.8°.

Sistemas de fuerzas concurrentes A un anclaje están aplicadas tres fuerzas concurrentes como se indica en la figura. Determinar en módulo de la resultante R de las dos fuerzas y su dirección. R= -23000 N y θ = 81.9°. R= 2300 N y θ = 49°. R= 23.2 kN y θ = 71.9°. R= 22.3 kN y θ = 58.0°.

Sistemas de fuerzas concurrentes Se aplica una fuerza de 50kN a un anclaje según se indica en la figura. Expresar la fuerza en forma vectorial cartesiana. F = -36.4i -24.3j +24.3 k N. F = 36.4i +24.3j -24.3 k N. F = -36.4i -24.3j -24.3 k N. F = 36.4i +24.3j +24.3 k N.

Sistemas de fuerzas concurrentes, equilibrio de un punto En la figura puede verse el diagrama de sólido libre de un punto sometido a la acción de cuatro fuerzas. Determinar el módulo y la dirección de la fuerza F4 que haga que el punto esté en equilibrio. F4 = 7.59 kN, θ = 30.3°. F4 = 7.59 kN, θ = 30.3°. F4 = 7.59 kN, θ = 30.3°. F4 = 7.59 kN, θ = 30.3°.

Estática del punto. Se aplican 3 fuerzas a la barra representada en la figura. Determinar: El momento de la fuerza FA respecto del punto E. El momento de la fuerza FE respecto del punto A. El momento de la fuerza FD respecto del punto B. ME = 1000 N.m , MA = 2400 N.m, MB = 4200 N.m. ME = - 1000 N.m , MA = - 2400 N.m, MB = - 4200 N.m. ME = - 1000 N.m , MA = 2400 N.m, MB = - 4200 N.m. ME = 1000 N.m , MA = 2400 N.m, MB = - 4200 N.m.

Cuerpos rígidos: Sistemas equivalentes de Fuerza/Momento Se aplica una fuerza de 1000 N a la sección de una viga, tal como se indica en la figura. Determinar: el momento de la fuerza respecto al punto O. -100 k (N.m). 100 k (N.m). -100 j (N.m). 100 i (N.m).

Cuerpos rígidos: Sistemas equivalentes de Fuerza/Momento. La fuerza F de la figura puede expresarse en la forma vectorial cartesiana F= 60i +100j +120k (N). Determinar la componente escalar del momento en el punto B respecto del eje BC. 1216 m.N. 1216 cm.N. -1216 cm.N. -1216 m.N.

Fuerzas distribuidas: centroides y centros de gravedad. ¿En qué circunstancia el centroide y el centro de masa coinciden?. No importa la circunstancia siempre coinciden. Cuando el cuerpo tiene una masa homogénea. Cuando el cuerpo es una figura simple (como un triángulo, círculo, cuadrado, etc…). Nunca coinciden son dos conceptos totalmente diferentes.

Equilibro de cuerpos rígidos Selecciones el diagrama de cuerpo libre correcto. A. B. C. D.

Equilibro de cuerpos rígidos Calcular las reacciones en el punto E de la figura, siendo FA = 100 N, FB = 200 N, FC = 50 N, MD = 20 N.m. Ex = -50 N, Ey = 100 N, ME = 870 N.m. Ex = 50 N, Ey = -100 N, ME = 870 N.m. Ex = 50 N, Ey = 100 N, ME = 870 N.m. Ex = -50 N, Ey = -100 N, ME = -870 N.m.

La fuerza por unidad de área, o la intensidad de las fuerzas distribuidas a través de una sección dada, se conoce como: A. Carga. B. Deformación. C. Esfuerzo. D. Módulo de Elasticidad.

Se aplican dos fuerzas en el gancho de apoyo que se muestra en la figura. Si se sabe que la magnitud de P es 35 N, Determine por trigonometría el ángulo α requerido, si la resultante R de las dos fuerzas aplicadas en el gancho debe ser horizontal. A. 11.3°. B. 37.1°. C. 43.7°. D. 61.3º.

Si se sabe que α= 40°, Determine la resultante de las tres fuerzas que se muestran en la figura. A. 125 lb, 33.2º. B. 125 lb, 22.7º. C. 202 lb , 22.7º. D. 202 lb , 33.2º.

La varilla ABC está hecha de un aluminio para el que E _ 70GPa. Si se sabe que P = 6 kN y que Q =42 kN, Determine la deflexión en el punto A. A. 1.819 mm. B. 0.1819 mm. C. 0.01819 mm. D. 0.001819 mm.

Para obtener el diagrama de esfuerzo-deformación de un material, comúnmente se lleva a cabo un ensayo o prueba de tensión sobre una probeta del material. Mediante este diagrama se determinan varias propiedades mecánicas del material. Indique cuál propiedad NO es posible determinar en el diagrama esfuerzo-deformación. A. Porcentaje Máximo de Elongación. B. Módulo de Elasticidad. C. Esfuerzo de Fluencia. D. Esfuerzo Cortante.

Dos marcas de calibración se colocan a una separación exacta de 250 mm en una varilla de aluminio que tiene un diámetro de 12 mm. Si se sabe que al aplicar una carga axial de 6 000 N sobre la varilla, la distancia entre las marcas de calibración es de 250.18 mm. Determine el módulo de elasticidad del aluminio usado en la varilla. A. 73.7 GPa. B. 128 GPa. C. 220 GPa. D. 276 GPa.

El máximo valor de esfuerzo para el que puede emplearse la ley de Hooke en un material dado se conoce como: A. Límite de proporcionalidad. B. Esfuerzo de cedencia. C. Deformación plástica. D. Deformación elástica.

Un alambre de 80 m de largo y 5 mm de diámetro está hecho de un acero con E = 200 GPa y una resistencia última a la tensión de 400 MPa. Si se desea un factor de seguridad de 3.2, Determine la tensión máxima permisible en el alambre. A. 56.3MPa. B. 71MPa. C. 81.8 MPa. D. 95 MPa.

Acorde a la figura la magnitud de la fuerza P=55 KN, y el perno que acopla a las horquillas resiste un esfuerzo cortante de 80MPa y de 140 MPa a compresión. Determine el diámetro mínimo del perno que se puede utilizar sin que este falle: A. 12 mm. B. 22 mm. C. 32 mm. D. 42 mm.

Los elementos mecánicos y estructurales para que se desempeñen de forma segura (sin fallar), requieren tener un remanente de la capacidad portadora de carga, por lo que es necesario seleccionar un factor de seguridad. ¿Cuál relación permite el cálculo del factor de seguridad?. A. carga cortante / carga normal. B. carga cortante / carga permisible. C. carga última / carga permisible. D. fuerza / área.

El desarrollo e integración en los sistemas de información: La información es hoy uno de los principales activos de las compañías y es por ello que las tecnologías de información cumplen un papel fundamental en las operaciones de cualquier organización en la actualidad. Relacione los términos con los conceptos 1.BI (Business Intelligence) Inteligencia de negocios 2. KM (Knowledge Management) Conocimiento administrativo 3. CT (Collaborative Technologies) Tecnologías colaborativas 4.SCM (Supply Chain management 5.ERP (Enterprise Resource Planning) A. Es una amplia categoría de aplicaciones y tecnologías utilizadas para recabar información, analizarla y dar acceso a bases de datos. B. Es el nombre de un concepto en el cual la empresa consciente y comprensivamente recaba, organiza, comparte y analiza su conocimiento C. Herramientas utilizadas para compartir y distribuir información o tomar decisiones a distancia. D. Es la forma en que materiales, información y recursos financieros fluyen a través de un proceso desde el proveedor hasta el cliente final. E. Es un término que se utiliza para nombrar al amplio conjunto de actividades soportadas por aplicaciones multimódulos. 1D, 2B, 3A, 4C, 5E. 1A, 2B, 3C,4D,5E. 1B, 2A , 3C,4E, 5D. 1C, 2B , 3A ,4E, 5D.

Herramientas para mejorar la competitividad: Las herramientas con las que cuentan los negocios en la actualidad para mejorar la competitividad, con el fin de ser capaces de crear valor tanto para sus clientes como para sus accionistas y para cumplir con la estrategia del negocio. ¿Cuáles son las herramientas para mejorar la competitividad? Señale. Justo A tiempo, recolección de información, Optimización de recursos, Los desarrollos tecnológicos de los sistemas de información, El crecimiento del sector de servicios, 6Sigma, el enfoque de funciones cruzadas, reducción del ciclo de vida de los productos. Downsizing y outsourcing,. usto a tiempo, Costeo basado en actividades, Target Costing, Optimización de recursos, El crecimiento del sector de servicios, Análisis de recursos, 6Sigma, Target Costing, contabilidad digital. Justo a tiempo, Costeo basado en actividades, Target Costing, El crecimiento del sector de servicios, Los desarrollos tecnológicos de los sistemas de información, 6Sigma, el enfoque de funciones cruzadas, reducción del ciclo de vida de los productos. Downsizing y outsourcing, La utilización de internet en los negocios, contabilidad digital. Ninguna de las anteriores.

El papel de la Contabilidad Administrativa en la Planeación se hace necesario por diferentes motivos, citaremos uno de los motivos. Determine uno de los principales motivos: Al realizar una adecuada planeación de las organizaciones, se logra mayor efectividad y eficiencia en las operaciones y mejor administración. Es el sistema de información orientado a proporcionar información a terceras personas relacionadas con la empresa, como accionistas, instituciones de crédito, inversionistas. Es el diseño de acciones cuya misión es cambiar el objeto de la manera en que este haya sido definido. Ayuda a prevenir los cambios del entorno y se logre competir exitosamente en estrategias.

El Presupuesto maestro está integrado básicamente por dos áreas: Presupuesto de Operación y Financiero Determine usted los conceptos de cada una de las divisiones que integran al Presupuesto de Operación. 1.- Este comprende la segunda etapa, ya que de él depende todo el plan de requerimientos con respecto a los diferentes insumos o recursos que se utilizarán en el proceso productivo. 2.- Determinar claramente el objetivo que desea lograr la empresa con respecto al nivel de ventas en un periodo determinado. 3.- Genera información para compras, lo que permite a este departamento planear sus actividades. 4.- Este presupuesto debe permitir la determinación del estándar en horas de mano de obra para cada tipo de línea que produce la empresa. A. Presupuesto de Ventas B. Presupuesto de Producción C. Presupuesto de necesidades de materia prima y de compras D. Presupuesto de mano de obra directa. 1A, 2B, 3C, 4D. 1B, 2A, 3C, 4D. 2A, 3B , 4C, 1D. 3A, 4B , 1C, 2D.

Desde que nació, la contabilidad administrativa siempre ha estado atenta a las demandas del entorno que viven las empresas; ayuda a planear, tomar decisiones y controlar, podemos concluir que entre sus principales objetivos se encuentran: Escoja 3 objetivos de la contabilidad administrativa. Proveer información para costeo de servicios, productos y otros aspectos de interés para la administración. Controlar y registrar todos los movimientos transaccionales que se realizan en las organizaciones. Análisis del proceso de toma de decisiones al generar reportes con información relevante. Proveer información a terceras personas del estado financiero durante un periodo fiscal.

El IVA es un impuesto que los ecuatorianos pagamos cuando adquirimos ciertos bienes y servicios. Determine cuáles son las personas que están obligadas a ser retenciones en todas las compras que sean para el giro del negocio, de acuerdo a la Ley. Los contribuyentes especiales están en capacidad de retener el 100% del IVA. Los agentes de retención establecidos por la Ley de Régimen Tributario interno del Ecuador están en capacidad de retener los porcentajes del IVA en sus compras de acuerdo a la tabla autorizada para el efecto. Las compañías Exportadoras están en capacidad de retener el 30 y 70% del IVA. Todas las personas están en capacidad de retener el 30% del IVA.

En una transacción comercial de compra y venta la empresa “El Dorado S.A.” Vendió a la UTEQ 10 aires acondicionado a razón de 800.00 dólares incluido IVA valor que paga mediante transferencia bancaria + las retenciones que la Ley lo permite. Escoger el resultado de las retenciones en las opciones que se están dando. 1% 71.43 30% 257.14. 1% 70 30% 255.01. 2% 69.50 70% 256. Ninguna de las anteriores.

La empresa “El Dorado S.A.” (Guayaquil) Vendió a la UTEQ 10 aires acondicionado a razón de 800.00 dólares incluido IVA valor que paga mediante transferencia bancaria + las retenciones que la Ley lo permite. Escoger el resultado de los documentos comerciales que intervienen en esta transacción comercial. Recibo, Libro diario, comprobantes de compra. Cotización, cheque, orden de compra, factura, transferencia bancaria. Guía de remisión, Factura, retenciones, comprobante de Egreso, comprobante de ingreso. Ninguna de las anteriores.

Los Estados de Resultados que se presentan anualmente para las declaraciones del impuesto a la Renta. Tienen un significado concreto, seleccione su respuesta. Muestra los resultados de una empresa. Es un estado financiero que refleja la real situación financiera de la empresa. Permite dar a conocer la resolución administrativa de una empresa. Ninguna de las anteriores.

Los trabajadores en general que laboran en relación de dependencia en nuestro país gozan de beneficios sociales que deben pagarse adicionalmente al salario mensual que perciba cada trabajador. En tal virtud hemos ubicado en el lado izquierdo ciertos beneficios sociales que deben ser unidos con el concepto correcto. 1. Décima Tercera remuneración 2. Vacaciones. 3. Fondo de reserva 4. Décima cuarta remuneración. A. Se obtiene computando la 24ava parte de lo percibido por el trabajador durante un año completo de trabajo. B. Un sueldo equivalente a un mes de sueldo o salario por cada año completo posterior al primero de sus servicios. C. Es igual a una remuneración básica mínima unificada para los trabajadores en general. D. Se cancela hasta el 24 de diciembre de cada año equivale a la 12ava parte de las remuneraciones que hubiere percibido durante el año calendario. 1A, 2B, 3C, 4D. 1D, 2A, 3B, 4C. 2A, 1B , 4C, 3D. 3A, 4B , 1C, 2D.

Decisiones – Capacidad. Suministro de la capacidad en cantidad, lugar y momento correcto a largo y corto plazo. A largo plazo constituyen los siguientes ejemplos: Inversiones o Ventas de máquinas e instalaciones. Toma o despidos de personal. Inversiones o Ventas de máquinas e instalaciones. Turnos extra. Inversiones o Ventas de máquinas e instalaciones. Subcontractaciones. Inversiones o Ventas de máquinas e instalaciones. Eliminación de turnos.

Políticas, procedimientos, especificaciones, fórmulas,licencias, métodos de manufactura y de control, normas,legislación vigente., etc. Corresponden a la toma decisiones de un ADO. Por lo tanto se relacionan a: Enfoques. Técnicas. Sistemas. Procedimientos.

Uno de los componentes que conforma la matriz FODA son las AMENAZAS. De entre los siguientes ejemplos señale los que pertenecen a AMENAZAS: Poca apertura para obtener créditos. Ineficiencias en la Gestión Total de la empresa. Regulaciones gubernamentales desfavorables. La falta de recursos económicos.

“Ningún grado de eficiencia puede compensar la falta de eficacia. Antes de dedicarnos a hacer algo en forma eficiente, tenemos que estar seguros de que hemos encontrado algo acertado para realizar” Peter Drucker. Identifique la diferencia entre eficacia y eficiencia. La eficacia “ Hacer bien las cosas” y la eficiencia es “hacer las cosas correctas”. La eficacia es qué no hago y la eficiencia es cómo lo hago?. La eficacia es el cumplimiento de objetivos y la eficiencia el logro de las metas con la menor cantidad de recursos. La Eficacia logro de objetivos y eficiencia hacer bien las cosas.

El ciclo de vida del producto es la evolución de las ventas de un artículo durante el tiempo que permanece en el mercado. Los productos no generan un volumen máximo de ventas inmediatamente después de introducirse en el mercado, ni mantienen su crecimiento indefinidamente. Las condiciones bajo las que un producto se vende cambian a lo largo del tiempo; así, las ventas varían y las estrategias de precio, distribución y/o promoción. Señale las estrategias centradas en el mercado para alargar el tiempo de vida del producto: Cambio en el diseño o estilo. Mejora en las características. Cambio en el informe o estilo. Crear nuevos usuarios del producto.

Administrar, según H. Koontz es “Diseñar y mantener un entorno en el que trabajando en grupo, los individuos cumplan eficientemente objetivos específicos”. Por lo tanto de las siguientes sentencias cuál es la correcta?. Los conocimientos organizados en que se basa la práctica administrativa son una Ciencia. Administrar es el proceso que comprende aptitudes laborales que los trabajadores deben realizar para alcanzar los objetivos de la empresa. En la práctica: La Administración es una ciencia. Lograr que las cosas se realicen obteniendo productos intangibles.

El tipo de mezclas donde los elementos forman una mezcla perfecta espontáneamente y no es necesario aplicar energía para que se lleve a cabo. Se conoce como: Mezclas negativas. Mezclas positivas. Mezclas neutras. Mezclas binarias.

El ancho de malla de un tamiz (m) Viene definido por la siguiente ecuación: m = L/d. m = L – d. m = L + d. m = L * d.

La operación unitaria que consiste en la adición de calor a una solución para evaporar el disolvente que, por lo general, es agua. Se conoce como: Absorción. Destilación. Mezclado. Evaporación.

Para reducir el costo de operación, es práctica común introducir los vapores producidos por la evaporación a la sección de calentamiento de un segundo evaporador. Este método se conoce como: Evaporación de efecto múltiple. Destilación. Evaporación de efecto simple. Triturado.

El factor para precisar directamente la masa de vapor de agua presente en una unidad de masa de aire seco. Se conoce como: Humedad relativa. Humedad absoluta. Temperatura de bulbo húmedo. Temperatura de bulbo seco.

La expresión básica para determinar la capacidad de un evaporador de efecto simple. Puede escribirse como: 𝑞 = 𝑈 ∗ 𝐴 ∗ ∆𝑇. 𝑞 = 𝑈 + 𝐴 + ∆𝑇. 𝑞 = 𝑈 ∗ 𝐴/∆𝑇. 𝑞 = 𝑈/𝐴 ∗ ∆𝑇.

La temperatura a la que se inicia la condensación si el aire se enfría a presión constante Se conoce como: temperatura de bulbo seco. temperatura de bulbo húmedo. temperatura de punto de rocío. temperatura de saturación adiabática.

La humedad especifica del aire. Se calcula como: 𝜔 =0.622𝑃𝑣 / 𝑃𝑣 − 𝑃. 𝜔 =0.622𝑃𝑣 / 𝑃 − 𝑃𝑣. 𝜔 = 0.622𝑃𝑣 / 𝑃 + 𝑃𝑣. 𝜔 = 0.622 + 𝑃𝑣 / 𝑃 − 𝑃𝑣.

Durante el calentamiento y enfriamiento simples La principal característica es: temperatura de bulbo seco constante. temperatura de bulbo húmedo constante. Humedad relativa constante. Humedad especifica constante.

Los problemas asociados con la humedad relativa baja, producto del calentamiento simple se pueden eliminar incrementando lo siguiente : La humedad del aire. La temperatura del aire. La temperatura de bulbo seco. La temperatura de bulbo húmedo.

Indeterminación estática Determinar las reacciones en A y B para la barra de acero y la carga mostradas, asumiendo que ambos soportes estaban fijos antes de que se aplicarán las cargas. 𝑅𝐴 = 323 𝐾𝑁 𝑦 𝑅𝐵 = 577 𝐾N. 𝑅𝐴 = 233 𝐾𝑁 𝑦 𝑅𝐵 = 577 𝐾N. 𝑅𝐴 = 323 𝐾𝑁 𝑦 𝑅𝐵 = 277 𝐾N. 𝑅𝐴 = 623 𝐾𝑁 𝑦 𝑅𝐵 = 377 𝐾N.

Análisis estructural Con el uso del método de los nodos, determine la fuerza en cada uno de los elementos de la armadura mostrada. En el nodo A. 𝐹𝐴𝐵 = 1000 𝑙𝑏 (𝑇) 𝐹𝐴𝐷 = 2500 𝑙𝑏 (𝐶). 𝐹𝐴𝐵 = 1500 𝑙𝑏 (𝑇) 𝐹𝐴𝐷 = 1500 𝑙𝑏 (𝐶). 𝐹𝐴𝐵 = 1500 𝑙𝑏 (𝐶) 𝐹𝐴𝐷 = 2500 𝑙𝑏 (𝑇). 𝐹𝐴𝐵 = 1500 𝑙𝑏 (𝑇) 𝐹𝐴𝐷 = 2500 𝑙𝑏 (𝐶).

Análisis estructural Con el uso del método de los nodos, determine la fuerza en cada uno de los elementos de la armadura mostrada. En el nodo D. 𝐹𝐷𝐵=2500 𝑙𝑏 (𝑇) 𝐹𝐷𝐸 = 3000 𝑙𝑏 (𝐶). 𝐹𝐷𝐵 = 3000 𝑙𝑏 (𝑇) 𝐹𝐷𝐸 = 2500 𝑙𝑏 (𝐶). 𝐹𝐷𝐵 = 2000 𝑙𝑏 (𝑇) 𝐹𝐷𝐸 = 2500 𝑙𝑏 (𝐶). 𝐹𝐷𝐵 = 3000 𝑙𝑏 (𝑇) 𝐹𝐷𝐸 = 2500 𝑙𝑏 (𝐶).

Fuerzas en vigas y cables Para el armazón mostrado en la figura, determine las siguientes fuerzas internas: en el punto J del elemento ACF. 𝑀 = 1160 𝑁 ; 𝐹 = 1344 𝑁 ; 𝑉 = 9197N. 𝑀 = 2160 𝑁 ; 𝐹 = 2344 𝑁 ; 𝑉 = 3197N. 𝑀 = 1160 𝑁 ; 𝐹 = 2144 𝑁 ; 𝑉 = 1197N. 𝑀 = 2160 𝑁 ; 𝐹 = 1344 𝑁 ; 𝑉 = 1197N.

Diagramas de fuerza cortante y de momento flector. Dibuje los diagramas de fuerza cortante y momento flector para la viga AB. La carga distribuida de 40 lb/in. se extiende sobre 12 in. de la viga, desde A hasta C, y la carga de 400 lb se aplica en E. A. B. C. D.

Componentes rectangulares del momento de fuerzas: Una fuerza de 800 N actúa sobre la ménsula, como se muestra en la figura. Determine el momento de la fuerza con respecto a B. 𝑀𝐵 = 208 N. 𝑀𝐵 = 203 N. 𝑀𝐵 = 245 N. 𝑀𝐵 = 179 N.

Descomposición de una fuerza dada en una fuerza en o y un par. Determine las componentes del par simple que es equivalente a los dos pares mostrados. 𝑀 = (540 𝑙𝑏. 𝑖𝑛)𝑖 − (200 𝑙𝑏. 𝑖𝑛)𝑗 + (180 𝑙𝑏. 𝑖𝑛)K. 𝑀 = −(440 𝑙𝑏. 𝑖𝑛)𝑖 + (240 𝑙𝑏. 𝑖𝑛)𝑗 − (280 𝑙𝑏. 𝑖𝑛)𝑘. 𝑀 = −(340 𝑙𝑏. 𝑖𝑛)𝑖 + (240 𝑙𝑏. 𝑖𝑛)𝑗 − (180 𝑙𝑏. 𝑖𝑛)K. 𝑀 = −(540 𝑙𝑏. 𝑖𝑛)𝑖 + (240 𝑙𝑏. 𝑖𝑛)𝑗 + (180 𝑙𝑏. 𝑖𝑛)K.

Equilibrio de cuerpos rígidos: Una grúa fija tiene una masa de 1000 kg y se usa para levantar una caja de 2400 kg. La grúa se mantiene en su lugar por medio de un perno en A y un balancín en B. El centro de gravedad de la grúa está ubicado en G.Determine las componentes de las reacciones en A y B. 𝐴𝑥 = 207.1 𝐾𝑁 ; 𝐵 = 307.1 𝐾N. 𝐴𝑥 = 107.1 𝐾𝑁 ; 𝐵 = 107.1 𝐾N. 𝐴𝑥 = 107.1 𝐾𝑁 ; 𝐵 = 307.1 𝐾N. 𝐴𝑥 = 207.1 𝐾𝑁 ; 𝐵 = 107.1 𝐾N.

El proceso de la comunicación. En el enunciado: Luisa guarda la cartera, predomina la función. fática o de contexto. expresiva o emotiva. apelativa o conativa. representativa o denotativa.

Los signos de puntuación. En qué oración se ha utilizado correctamente la coma (,) y el punto y coma (;)?. Te pido que compres papel, tinta, lápices y cuadernos; cuando lo hayas hecho; avísame. Te pido que compres papel, tinta, lápices y cuadernos, cuando lo hayas hecho; avísame. Te pido que compres, papel, tinta, lápices y cuadernos; cuando lo hayas hecho avísame. Te pido que compres papel, tinta, lápices y cuadernos; cuando lo hayas hecho, avísame.

De este fragmento del escritor mexicano Juan José Arreola: “El guardagujas” El forastero llegó sin aliento a la estación desierta. Su gran valija, que nadie quiso cargar, le había fatigado en extremo. Se enjugó el rostro con un pañuelo, y con la mano en visera miró los rieles que se perdían en el horizonte. Desalentado y pensativo consultó su reloj: la hora justa en que el tren debía partir. Alguien, salido de quién sabe dónde, le dio una palmada muy suave. Al volverse el forastero se halló ante un viejecillo de vago aspecto ferrocarrilero. Llevaba en la mano una linterna roja, tan pequeña que parecía de juguete. Miró sonriendo al viajero, quien le preguntó con ansiedad: –Usted perdone, ¿ha salido ya el tren? –¿Lleva usted poco tiempo en este país? –Necesito salir inmediatamente. Debo hallarme en T. mañana mismo. Indique el número de tildes que se han omitido intencionalmente. 10. 15. 21. 23.

A partir de la siguiente oración: Su padre la había prevenido de que, a su edad, era poco prudente enamorarse de cualquier _______ que apareciera en su vida. Rellenar el espacio en blanco con la palabra latina que corresponda. campus. factótum. quídam. pandemónium.

A partir de la siguiente oración: Pese a su escasa experiencia en primera división, el equipo visitante le pudo ______ una abultada derrota a nuestro equipo. Rellenar el espacio en blanco con uno de los parónimos que se proponen: infectar - infestar. prever - proveer. expedir - expender. infringir - infligir.

De las siguiente oraciones: A.- Tienen que abonar a la cuenta de José. B.- Debemos tener protección para los niños. C.- Marta está apasionada por la música. D.- Ella tarda para comprender. ¿En qué oración hay error de sintaxis?. Tienen que abonar a la cuenta de José. Debemos tener protección para los niños. Marta está apasionada por la música. Ella tarda para comprender.

De las siguiente oraciones: A.- Él andó por esas calles. B.- Haiga o no clases, iremos. C.- Pedro ase con fuerza la puerta. D.- Ojalá que llegará tarde. ¿En qué oración hay error de sintaxis?. Él andó por esas calles. Haiga o no clases, iremos. Pedro ase con fuerza la puerta. Ojalá que llegará tarde.

De las siguientes alternativas: I. actora - poetiza - feligresa II. jueza - alcaldesa - emperadora III. paloma - heroína - condesa IV. heroína - fiscala - galena Seleccione la alternativa cuyas palabras corresponden a formas femeninas correctas. I. II. III. IV.

A partir de la definición que se propone: Siempre se obra de acuerdo con el origen de uno. Identifique cuál de los refranes describe la situación con precisión y coherencia. “La cabra tira al monte”. “Ojos que no ven corazón que no siente”. “En casa del herrero cichillo de palo”. “De todo hay en la viña del señor”.

Si recibe un volante que lo (a) invita a participar en una gran manifestación, se produce una comunicación: I. indirecta, de difusión y no lingüística. II. indirecta, de difusión y lingüística. III. lingüística, denotativa e indirecta. IV. denotativa, de difusión y lingüística. Seleccione la alternativa correcta. A. I. B. II. C. III. D. IV.

Dado el siguiente ejercicio determine el límite si este existe. Seleccione la respuesta correcta. 3. 2. ∞. 0.

En el siguiente ejercicio encuentre el resultado de la derivada del cociente f(x) = (5x3 + 8x2 ) / (4x5 – 2) Seleccione la respuesta correcta. (– 40x7– 96x6– 30x2– 32x) / (16x10– 16x5 + 4). ( 40x7– 96x6– 30x2– 32x) / (16x10– 16x5 + 4). ( 30x7– 96x6– 30x2– 32x) / (16x10– 16x5 + 4). ( 50x7– 96x6– 30x2– 32x) / (16x10– 16x5 + 4).

En el siguiente ejercicio determine la derivada de una función potencia generalizada. f(x) = (x2 + 8x + 25)5 Seleccione la respuesta correcta. (10x + 30) ( x2 + 8x + 25)4. (10x + 50) ( x2 + 8x + 25)4. (10x + 40) ( x2 + 8x + 25)4. (20x + 40) ( x2 + 8x + 25)4.

En el siguiente ejercicio encuentre la derivada de la función utilizando la regla del producto de diferenciación. 𝑓(𝑥) = (3𝑥2 − 5)(2𝑥4 − 𝑥) Seleccione la respuesta correcta. 𝑓´(𝑥) = 36𝑥5 − 40𝑥3 − 9𝑥2 + 5. 𝑓´(𝑥) = 6𝑥5 + 40𝑥3 − 9𝑥2 + 5. 𝑓´(𝑥) = 6𝑥5 + 40𝑥3 + 9𝑥2 + 5. 𝑓´(𝑥) = 36𝑥5 − 40𝑥3 − 9𝑥2 − 5.

En el siguiente ejercicio encuentre la derivada de la función logarítmica y trigonométrica. Seleccione la respuesta correcta. f´(x) =8x3 / (x4+1)2 − 3/x2. .f´(x) = -10x-3 - sen(x) / 5x-2 + 4cos(x). f´(x) = −8x3 / (x4+1)2 + 3x/2. f´(x) =8x3 / (x4+1)2 + 3x/2.

En el siguiente ejercicio encuentre las derivadas parciales de segundo orden. f(x,y) = 5x2y6 + x3 + 3y2 + 2 Seleccione la respuesta correcta. A. f” (xx) = 10y6 + 6x f”(yy) = 150x2y4 + 6. B. f” (xx) = 50y6 + 6x f”(yy) = 10x2y4 + 6. C. f” (xx) = 150y6 + 6x f”(yy) = 10x2y4 + 6. D. f” (xx) = 30y6 + 6x f”(yy) = 15x2y4 + 6.

En el siguiente ejercicio encuentre la derivada de la función logaritmica. Seleccione la respuesta correcta. A. f´(x)= 20x4+6x2+2x-3+3ex / 4x5+3x2-x-2+3ex. B. f´ (x)= (3x2+2x+1) ln (5x2-7)+ 10x(x3+x2+x+5) / 5x2-7. C. 𝑓´(𝑥) = 20𝑥3[(𝑥4 + 2)4 − 5𝑥4−1𝑙𝑛5]. D. 𝑓´(𝑥) = 20𝑥3[(𝑥4 + 2)4 + 5𝑥4−1𝑙𝑛5].

En los siguiente ejercicio encuentre la derivada de la función trigonométrica. Seleccione la respuesta correcta. A.f´(x)= 70x(x2+1)6 sen4(x2+1)7. cos(x2+1)7. B. 𝑓´(𝑥) =𝑠𝑒𝑛 𝑥 / 𝑐𝑜𝑠2 x. C. 𝑓´(𝑥) =1 + 𝑠𝑒𝑛 𝑥 / 𝑐𝑜𝑠2 𝑥. D. 𝑓´(𝑥) =−1 + 𝑠𝑒𝑛 𝑥 / 𝑐𝑜𝑠2 x.

En los siguiente ejercicio encuentre 𝑑𝑦/𝑑𝑥 de la función dada 4𝑥2𝑦 − 3𝑦 = 𝑥3 − 1 Seleccione la respuesta correcta. A. 𝑑𝑦/𝑑𝑥 =3𝑥2 + 8𝑥𝑦 / 4𝑥2 − 3. B. 𝑑𝑦/𝑑𝑥=3𝑥2−8𝑥𝑦 / 4𝑥2+3. C. 𝑑𝑦/𝑑𝑥 =3𝑥2 + 8𝑥𝑦 / 4𝑥2 + 3. D. 𝑑𝑦/𝑑𝑥 =3𝑥2 − 8𝑥𝑦 / 4𝑥2 − 3.

En el siguiente ejercicio encuentre la derivada de tercer orden y evalué esta en x = 3. f(x) = (x3– 4) (5x2 + 9) Seleccione la respuesta correcta. A. 2752. B. 2754. C. 2755. D. 2756.

Los sistemas neumáticos implementan diferentes elementos para la distribución, control y regulación del aire. ¿Por qué se debe usar un Regulador de Presión?. A. El regulador de aire comprimido ajusta la presión según la necesidad de cada aplicación. B. Porque el flujo de aire se mueve aleatoriamente dentro del recipiente y lo estabiliza. C. Porque las presiones bajas pueden ocasionar riesgos de seguridad. D. Porque la presión alta produce cambios de estado a líquido.

Los sistemas neumáticos utilizan elementos denominados compresores para poder comprimir el aire alcanzando niveles de presión adecuados para su operación. Existen muchos tipos de compresores, cada uno de ellos con una particularidad especifica. ¿Qué es un compresor tipo Scroll?. A. Un tipo de compresor donde las piezas principales del elemento de tornillo son los rotores macho y hembra, que giran en direcciones opuestas mientras disminuye el volumen entre ellos y la carcasa. B. Un tipo de compresor normalmente exento de aceite con desplazamiento orbital, es decir, comprime una cantidad específica de aire en un volumen cada vez más pequeño. C. Un tipo de compresor con un rotor con paletas radiales flotantes se monta excéntricamente en una carcasa cilíndrica o estátor. D. Un compresor de desplazamiento sin válvulas y sin compresión interna.

Los circuitos neumáticos tienen diferentes configuraciones en la disposición de las tuberías, por donde se traslada el aire de un punto a otro. Complete: En una red abierta….. A. A medida que el aire avanza va abasteciendo a los consumos. B. El consumidor está abastecido desde cualquiera de las dos direcciones posibles. C. El sistema se “abre” en diferentes líneas secundarias hacia punto de descarga de elementos de accionamiento. D. Se aplica en configuraciones anulares donde se distribuye de forma rápida la transmisión del fluido.

Los sistemas neumáticos implementan diferentes elementos para la distribución, control y regulación del aire. ¿Por qué se debe usar un Lubricador?. A. Porque las líneas de distribución de aire en las conexiones producen condensado. B. Porque se crea una película de aire que bloquea el paso del fluido, alterando su eficiencia. C. Porque reduce la vida de los sistemas de sellado, para estabilizar el flujo de aire. D.Donde se utilice aire sin lubricar es necesario prelubricar al instalar y durará la vida media esperada del componente sin futuras lubricaciones.

Los sistemas neumáticos utilizan elementos denominados compresores para poder comprimir el aire alcanzando niveles de presión adecuados para su operación. Existen muchos tipos de compresores, cada uno de ellos con una particularidad especifica. ¿Qué es un compresor dinámico?. A. Se alcanza el punto de ebullición del fluido, convirtiéndolo en gas a presión disponible para efectuar un trabajo de accionamiento. B. El aumento de presión se obtiene comunicando un flujo de gas, cierta velocidad o energía cinética, que se convierte en presión al desacelerar el gas, cuando este pasa a través de un difusor. C. Aprovecha la energía cinética del rotor para luego aprovechar la compresión de pistones radiales y generar gas a alta presión. D. Se emplea una fuerza mínima del aire como fuente de energía ya que el sistema no soporta grandes fuerzas.

Dentro del estudio del comportamiento de los fluidos se tienen diferentes leyes o enunciados que determinan la actuación de un líquido. ¿Qué enuncia la Ley de Pascal?. A. La presión existente en un líquido confinado actúa igualmente en todas las direcciones y lo hace formando ángulos rectos con la superficie del recipiente. B. La presión existente en un líquido envasado actúa desigualmente en todas las direcciones, y lo hace formando ángulos rectos con la superficie del recipiente. C. La presión existente en un líquido confinado actúa igualmente en todas las direcciones, y lo hace formando círculos pequeños con la superficie del recipiente. D. La presión existente en un gas confinado actúa igualmente en todas las direcciones, y lo hace formando círculos pequeños con la superficie del recipiente.

En la distribución de fluidos en un circuito hidráulico se emplean elementos denominados bombas para esta actividad La función de la bomba hidráulica es: A. Transformar la energía mecánica en energía eléctrica. B. Transformar la energía hidráulica en energía mecánica. C. Transformar la energía mecánica en energía hidráulica. D. Transformar la energía eléctrica en energía cinemática.

Los sistemas hidráulicos tienen sistemas actuadores para la transmisión de fuerzas. ¿A qué se refiere la expresión presión hidráulica?. A. La presión ejercida por un pistón. B. La presión ejercida por un gas. C. La presión ejercida por un fluido. D. La presión ejercida por un motor.

Se mueve un cilindro de simple efecto con un fluido.El diámetro del pistón es de75 mm y el diámetro del vástago de 20 mm, la presión de trabajo es de 6x105Pa (1Pa=1 N/mm2) y la resistencia del muelle de 60 N. Su rendimiento es del 90%. Calcular: a) La fuerza teórica que el cilindro entrega en su carrera de avance. b) La fuerza real o efectiva del cilindro. A. Fteorica=3150 N, Freal=2331N. B. Fteorica=2250 N, Freal=2551N. C. Fteorica=2650 N, Freal=2331N. D. Fteorica=2850 N, Freal=2551N.

En un sistema hidráulico se tiene un cilindro de 50mm de diámetro que desarrolla una presión de 6 bares Calcular: a) ¿Cuál será la fuerza de avance?. A. 125,75 Kp. B. 110,81 Kp. C. 102,75 Kp. D. 117,81 Kp.

La seguridad industrial es un conjunto de……………………………………… cuyo objetivo es controlar el riesgo de accidente y daños tanto a las personas como a los equipos y materiales que intervienen en toda actividad productiva. Del siguiente listado elija sus componentes. A. Procedimientos, principios, criterios y normas. B. Leyes, principios, criterios y normas. C. Acuerdos, principios, criterios y normas. D. Reglamentos, principios, criterios y normas.

Un accidente laboral es todo suceso imprevisto y repentino que ocasione la afiliada lesión corporal o perturbación funcional, o la muerte inmediata o posterior, con ocasión o como consecuencias del trabajo que ejecuta por cuenta ajena y puede darse por dos situaciones Señale cuales son estas situaciones: A. Acción y reacción. B. Acto inseguro y condición insegura. C. Descuido y falta de capacitación. D. Condición y fricción.

En el Ecuador existen actividades laborares que debido a su alto índice de accidentabilidad son consideradas como vulnerables, y tienen su propio reglamento de seguridad y salud ocupacional. Indique cuales son estas actividades laborales: A. Medicina, construcción y electricidad. B. Minería, carpintería y electricidad. C. Carpintería, construcción y enfermería. D. Minería, construcción y electricidad.

La probabilidad de que ocurra un accidente y la magnitud de sus consecuencias está relacionada con un factor. Del siguiente listado elija el factor: A. Peligro. B. Intensidad. C. Consecuencia. D. Riesgo.

Un accidente “in Itinere” está considerado legalmente como un accidente laboral, y el seguro general de riesgos del IESS asume su indemnización en estos casos Indique el sitio en donde se da este accidente: A. En el puesto de trabajo. B. En la empresa. C. En el trayecto de la casa al trabajo y viceversa. D. En la maquina.

Para controlar un riesgo laboral eligiendo un equipo de protección personal, se tuvo que haber realizado el análisis previo: Del siguiente listado las etapas previas: A. Puesto de trabajo. B. El Medio. C. La fuente. D. La fuente y el medio.

Se ejecuta una operación de fresado frontal para acabar la superficie superior de una pieza rectangular de acero de 12.0 in de largo por 2.0 in de ancho. La fresa tiene cuatro dientes (insertos de carburo cementado) y 3.0 in de diámetro. Las condiciones de corte son: velocidad de corte de 500 ft/min, avance de 0.010 in/diente y profundidad de corte de 0.150 in. ¿Cuál es la velocidad máxima de remoción del metal durante el corte?. A. RMR = 6.64 in3/min. B. RMR = 7.64 in3/min. C. RMR = 8.64 in3/min. D. RMR = 9.64 in3/min.

Se utiliza un formador para reducir el grosor de una pieza de 50 mm a 45 mm. La pieza está hecha de hierro forjado y tiene una resistencia a la tensión de 270 MPa y una dureza Brinell de 165 HB. Las dimensiones de la pieza al inicio son de 750 mm x 450mm x 50 mm. La velocidad de corte es de 0.125 m/s y el avance es de 0.40 mm/pase.La corredera de formado opera hidráulicamente y tiene un tiempo de retorno de carrera de 50% el tiempo de corte. Se debe agregar 150 mm extra antes y después de la pieza para que se pueda llevar a cabo la aceleración y desaceleración. Suponiendo que la corredera se mueve paralelamente a la dimensión larga de la pieza, ¿cuánto tiempo le tomará a la máquina?. A. Tm = 136 min. B. Tm = 236 min. C. Tm = 336 min. D. Tm = 436 min.

Un taladro de doble husillo simultáneamente perfora un agujero de ½ in y otro de ¾ de in mediante una pieza de trabajo de 1.0 in de ancho. Ambos taladros son de broca helicoidal con ángulos en la punta de 118º. La velocidad de corte para el material es de 230 ft/min. La velocidad de rotación de cada husillo puede configurarse de manera individual. La velocidad de avance de ambos agujeros debe configurarse al mismo valor, ya que los dos husillos bajan a la misma velocidad. La velocidad de avance se configura de tal manera que la velocidad total de remoción de metal no exceda 1.50 in3/min. Determine la velocidad máxima de avance (in/min) que puede utilizarse. A. fr = 5.35 in/min. B. fr = 4.35 in/min. C. fr = 3.35 in/min. D. fr = 2.35 in/min.

Una superficie roscada se va a tornear en un torno automático. La pieza de trabajo tiene 750 mm de largo con diámetros mínimo y máximo de 100 mm y 200 mm en los extremos opuestos. Los controles automáticos en el torno permiten que la velocidad en la superficie se mantenga a un valor constante de 200 m/min, ajustando la velocidad rotacional en función del diámetro de la pieza de trabajo. El avance es igual a 0.25 mm/rev y la profundidad de corte de 3.0 mm. La forma rígida de la pieza ya se formó y esta operación será el corte final. Determine el tiempo que se requiere para tornear la rosca. A. 5.08 min. B. 6.08 min. C. 7.08 min. D. 8.08 min.

En una operación ortogonal de corte, la herramienta tiene un ángulo de inclinación de 15º. El espesor de la viruta antes del corte es de 0.30 mm y el corte produce un espesor de viruta deformada de 0.65 mm. Calcule el ángulo del plano de corte. A. 26.85 grados. B. 27.85 grados. C. 28.85 grados. D. 29.85 grados.

En una operación de torneado de acero inoxidable con una dureza de 200 HB, la velocidad de corte de 200m/min, el avance de 0.25 mm/rev y la profundidad del corte de 7.5 min. El valor de energía específico apropiado es U = 2.8 N-m/mm3 = 2.8 J/mm3. ¿Cuánta potencia consumirá el torno para llevar a cabo esta operación si su eficiencia mecánica es de 90%?. A. 16.44 kW. B. 17.44 kW. C. 18.44 kW. D. 19.44 kW.

Se lleva a cabo un corte ortogonal en un metal cuyo calor específico volumétrico es de 1.0 J/g-oC, una densidad de 2.9 g/cm3 y una difusividad térmica de 0.8 cm2/s. Se utilizan las condiciones de corte siguientes: la velocidad de corte es de 4.5 m/s, el espesor de la viruta sin cortar es de 0.25 mm y el ancho del corte es de 2.2 mm. La fuerza de corte tiene un valor de 1170 N Utilizando la ecuación de Cook, determine la temperatura de corte si la temperatura ambiente es de 22 °C. A. 532. B. 632. C. 732. D. 832.

Un nonio o Vernier permite realizar mediciones con aproximaciones a las centésimas de pulgada. Cual es la medida que se observa en la siguiente figura: A. 37/64 in. B. 7/16 in. C. 67/128 in. D. 5/8.

El uso de tolerancias en el mecanizado es indispensable en los acoples. La zona de tolerancia es: A. Es la que resulta al restar de la medida máxima la medida mínima de la pieza a mecanizar. B. Es la que resulta al sumar de la medida máxima la medida mínima de la pieza a mecanizar. C. Es la que resulta al restar de la medida mínima la medida máxima de la pieza a mecanizar. D. Es la que resulta al sumar de la medida mínima la medida máxima de la pieza a mecanizar.

Cuando se realizan ajustes eje-agujero es importante definir si existe juego o apriete. ¿Cuándo existe apriete en un acople?. A. Cuando el eje es menor que el agujero, antes de que se realice el acoplamiento. B. Cuando el eje es igual que el agujero, antes de que se realice el acoplamiento. C. Cuando el eje es mayor que el agujero, antes de que se realice el acoplamiento. D. Cuando el eje es mayor que el agujero, después de que se realice el acoplamiento.

Conoce los recursos que se asignan a un modelo de asignación. ¿Qué es un modelo de asignación?. Son los recursos se asignan a las actividades en términos de uno a uno, haciendo notar que la matriz correspondiente debe ser cuadrada. Son los recursos se asignan a las actividades en términos de uno a uno, haciendo notar que la matriz correspondiente debe ser igual. Son los recursos se asignan a las actividades en términos de uno a uno, haciendo notar que la matriz correspondiente debe ser menos 1. Son los recursos se asignan a las actividades en términos de uno a uno, haciendo notar que la matriz correspondiente debe ser dividida.

Analiza la metodología de los modelos de asignación de transporte En el caso de minimización por el método húngaro para cada renglón se escoge: El menor valor y se suma de todos los demás en el mismo renglón. El menor valor y se multiplica de todos los demás en el mismo renglón. El menor valor y se resta de todos los demás en el mismo renglón. El menor valor y se divide de todos los demás en el mismo renglón.

Analiza la metodología de los modelos de asignación de transporte En el caso de minimización por el método húngaro para cada columna se escoge: El igual valor y restarlo de todos los demás en la misma columna. El menor valor y restarlo de todos los demás en la misma columna. El mayor valor y restarlo de todos los demás en la misma columna. El tercio valor y restarlo de todos los demás en la misma columna.

Conoce las características de un modelo lineal de transporte Es una característica primordial en un modelo lineal de transporte. Los coeficientes de las variables, en las restricciones son cuatro o cero. Los coeficientes de las variables, en las restricciones son uno o cero. Los coeficientes de las variables, en las restricciones son dos o cero. Los coeficientes de las variables, en las restricciones son tres o cero.

Analiza la formulación en los modelos lineales En la formulación y construcción del modelo lineal de trasporte se debe considerar un aspecto como: Definir la función objetivo y las restricciones expresándolas matemáticamente como funciones lineales. Definir la función objetivo y las restricciones expresándolas matemáticamente como funciones algebraicas. Definir la función objetivo y las restricciones expresándolas matemáticamente como funciones vectoriales. Definir la función objetivo y las restricciones expresándolas matemáticamente como funciones analíticas.

Comprende la solución analítica de un problema de programación lineal. ¿A que denominamos método Simplex?. Es un método matemático que nos sirve generalmente para resolver problemas de dos o más variables de programación lineal. Es un método algebraico que nos sirve generalmente para resolver problemas de una o más variables de programación lineal. Es un método algebraico que nos sirve generalmente para resolver problemas de dos o más variables de programación lineal. Es un método matemático que nos sirve generalmente para resolver problemas de una o más variables de programación lineal.

Conoce los tipos de solución que se dan en un problema de programación lineal. La solución factible es un conjunto de: n + m variables "Xi". n + m variables "Xn". n + m variables "Xj". n + m variables "Xm".

Conoce los tipos de solución que se dan en un problema de programación lineal Una solución básica factible cumple: Cumple Xj >= 1, para toda j (j = 1, 2, ..., n + m). Cumple Xj >= 0, para toda j (j = 1, 2, ..., n + m). Cumple Xj <= 0, para toda j (j = 1, 2, ..., n + m). Cumple Xj <= 1, para toda j (j = 1, 2, ..., n + m).

Conoce como emplear las variables al momento de transformar las inecuaciones en ecuaciones. A que denominamos variable de holgura. Es una variable no negativa que se suma al lado derecho de una restricción menor o igual, para obtener una restricción de igualdad. Es una variable positiva que se suma al lado izquierdo de una restricción menor o igual, para obtener una restricción de igualdad. Es una variable no negativa que se suma al lado izquierdo de una restricción menor o igual, para obtener una restricción de igualdad. Es una variable positiva que se suma al lado derecho de una restricción menor o igual, para obtener una restricción de igualdad.

Las diferentes teorías para resolver un modelo de programación lineal. la siguiente formula nos indica que representa un conjunto convexo por: Sí tanto A como F son vértices factibles; entonces, P está en el conjunto excedente. Sí tanto A como F son vértices factibles; entonces, P está en el conjunto básico. Sí tanto A como F son vértices factibles; entonces, P está en el conjunto degenerado. Sí tanto A como F son vértices factibles; entonces, P está en el conjunto factible.

Dada la expresión: determine su integral. 𝒂*𝒙 / 𝐥𝐧 𝒂 + 𝑪. 𝒙. 𝟏/𝒙 + 𝑪. 𝒂*𝒙 + 𝑪.

Dada la expresión: Determinar la integral. 𝐥𝐧(𝟏 + 𝟑𝒔𝒆*𝒔) /𝟑+ 𝑪. 𝟖 𝐥𝐧(𝟏 + 𝟑𝒔𝒆*𝒔) /𝟑+ 𝑪. 𝐥𝐧(𝟏 − 𝟑𝒔𝒆*𝒔) / 𝟑+ 𝑪. 𝐥𝐧(𝟏 + 𝟑𝒔𝒆*𝒔) / 𝟑 + 𝑪.

Dada la expresión Encuentre los valores de la suma indica: 20. 12. 15. 6.

Sea f continua (y de aquí integrable) en [𝒂, 𝒃], y sea F cualquier antiderivada de f en [𝒂, 𝒃]. Entonces. ∫_a^b▒ f(x)dx= F(b)- F(a). ∫_b^a▒f(x)dx= F(b)- F(a). ∫_a^b▒f(x)dx= F(a)- F(b). ∫_b^a▒f(x)dx= F(a)+ F(b).

Dada la integral: Evaluar la misma en el intervalo indicado. 28/2. 29/2. 31/2. 27/2.

Encuentre el perímetro de la circunferencia Evaluar la integral definida. −𝟐𝝅𝒂. 𝟐𝝅. −𝟐𝝅). 𝟐𝝅𝒂.

Encuentre el área bajo la curva de: De las siguientes opciones señale la correcta. 17/4. 17/2. 17/3. 17/5.

Dada la expresión: Determinar la integral impropia. 1/20. 1/15. 32/3. 1/36.

Encuentre el volumen del sólido generado al hacer girar la región acotada por la curva: De las siguientes opciones señale la que corresponda a la derivada de la función. 11,76. 10,76. 10,96. 10,96.

Sale agua de un depósito, cuya capacidad es de 55 galones, a una tasa de V´(t)=11-1.1t, en donde t se mide en horas y V en galones. Al principio el depósito está lleno. ¿Cuánta agua sale del tanque entre t=3 y t=5 horas? De las siguientes opciones señale la que corresponda a la derivada de la función. 13,3. 13,1. 13,2. 13,4.

La bibliografía recoge, en una pirámide, los tipos de planificación que tienen lugar en un entorno productivo, ordenados de acuerdo con el horizonte de planificación. ¿Qué tipo de planificación tiene su horizonte de planificación a más largo plazo?. Planificación agregada. Planificación estratégica. Planificación maestra. Planificación de necesidades.

Dentro de los tipos de planificación se encuentra la planificación contra stock. ¿Qué implica planificar contra stock?. No tener almacén de producto terminado. Tener almacén de producto terminado. El pedido tiene que hacerse los primeros días del año. El nivel de inventario debe ser el mínimo posible.

Para conocer la capacidad real de un recurso es necesario disponer de un indicador que ofrezca un valor real de la producción correcta que puede conseguirse. El indicador más utilizado para definir la capacidad real de un recurso es: Indicador de la eficiencia global del equipo OEE. Indicador de coordenadas del recurso RLI. Índice de confiabilidad programada PCI. Indicador de eficiencia de la capacidad CCI.

La Efectividad Global de Equipos, es un indicador vital que representa la capacidad real para producir sin defectos, el rendimiento del proceso y la disponibilidad de los equipos. Calcule la capacidad del equipo de producir sin defectos, si la producción real es de 500 piezas por hora y se producen 20 unidades defectuosas en un turno de ocho horas. 99. 99,5. 98. 98,5.

Para calcular el valor esperado de la información perfecta (EVPI). Se utiliza la fórmula: EVPI =Valor esperado bajo certeza + EMV máximo. EVPI = Valor esperado bajo certeza - EMV máximo. EVPI = Valor esperado bajo certeza / EMV máximo. EVPI = Valor esperado bajo certeza * EMV máximo.

Se conocen cinco estrategias de cadena de suministro Indique cuál de las siguientes NO es una estrategia: Outsourcing. Empresas virtuales. Benchmarking. Logística paralela.

En Microsoft EXCEL, ¿Cuál es formato de celda que me permite escribir el número 001?. número. porcentaje. contabilidad. texto.

En la celda C2 de Excel se necesita implementar una fórmula para calcular el porcentaje de una pregunta con respuesta de opción múltiple (ver figura), para lo cual se aplica una regla de tres, también considere que la fórmula se la puede copiar hacia abajo. ¿Cuál es la fórmula correcta?. =B2/B$6*100. =B2/B6. =B2/B$6^100. D. =B2/B6*100.

Las macros sirven para automatizar rutinas de trabajo en Excel. ¿Qué ocurre al ejecutar una macro en Microsoft EXCEL?. Se ejecutan las operaciones que contiene grabadas. Se detiene la grabación. Se graban las operaciones realizadas a partir del clic. Muestra datos en las celdas de la macro.

Virus informático cuya característica principal es instalarse en la memoria RAM. Se lo conoce con el nombre de: Virus de sobre escritura. Acción directa. Polimórfico. Residente.

Software que administra y controla la operación del hardware Se lo conoce con el nombre de: Software de seguridad (antivirus). Software de sistema. Software de aplicaciones. Software de red.

Red informática utilizada en espacios reducidos donde se haga uso de pocos dispositivos cuya distancia entre ellos sea corta. Se la conoce con el nombre de: Red de área local (LAN):. Red de área metropolitana (MAN). Red de área personal (PAN). Red WAN:.

Unidades de almacenamiento en computación Cual equivalencia no se corresponde: 1 Kilobyte (KB) 1024 bytes. 1 Gigabyte (GB) 1024 MB. 1 Terabyte (TB) 1024 MB. 1 Megabyte (MB) 1024 KB.

El computador está formado por periféricos de entrada y salida. Indique la lista correcta de los periféricos de entrada: Monitor, teclado, mouse, impresora, cámara, scanner. Teclado, mouse, cámara, scanner, monitor. Teclado, mouse, cámara, scanner, micrófono. Monitor, teclado, mouse, impresora, cámara, scanner.

La memoria RAM, es uno de los almacenamientos principales del computador. ¿Cómo trabaja este dispositivo?. Al iniciar el Pc se cargan los datos. Los datos son almacenados permanentemente. Los datos son almacenados temporalmente. Se almacenan en el disco duro.

El sistema operativo en un equipo de cómputo configura el hardware para poder utilizarlo, otra función es traducir el: Lenguaje de máquina que sea entendible para los otros programas. Lenguaje de máquina a un lenguaje entendible por el usuario. Lenguaje de usuario traduce a ingles. Lenguaje de usuario que no sea igual al de máquina.

Seleccione la opción correcta Cuál de los siguientes niveles no forma parte de la pirámide de automatización. Gestión. Supervisión. PID. Campo.

Seleccione la opción correcta Que es un sensor?. Convierta cualquier una magnitud física en señal eléctrica. Se utiliza en las placas electrónicas. Siempre están presente en los procesos. Todas las anteriores.

Seleccione la opción correcta Que es un actuador?. Convierta cualquier señal eléctrica en una magnitud física. Se utiliza en las placas electrónicas. Siempre están presente en los procesos. Todas las anteriores.

Seleccione la opción correcta Que es una señal controlada. La señal de control o variable manipulada es la cantidad o condición que el controlador modifica para afectar el valor de la variable controlada. Es una parte de un equipo, tal vez un conjunto de los elementos de una máquina que funcionan juntos, y cuyo objetivo es efectuar una operación particular. Es cualquier objeto físico que se va a controlar. Todas las anteriores.

Seleccione la opción correcta Cuál de los siguientes elementos no es un actuador térmico. Solenoide. Ventilador. Células peltier. Ventilador.

Seleccione la opción correcta Que elementos conforman un motor de corriente continua. Colector. Discos rosantes. Resistencia en serie. Resistencia en paralelo.

En la ley de Charles se mantiene constante el volumen de un gas es proporcional a temperatura absoluta: masa. presión. densidad. temperatura.

Una muestra de un compuesto formad solamente por carbono, hidrógeno, nitrógeno y oxígeno presenta la siguiente composición: 62,1% de carbono; 5,2% de hidrógeno; 12,1% de nitrógeno; y 20,7% de oxígeno. Realice los cálculos pertinentes y escoja la alternativa que contiene la formula empírica del compuesto. Los subíndices de las fórmulas químicas se reducen a los números enteros más pequeños que sean posibles. C6H6NO. C6H6NO2. C12H12N2O3. C7H8NO3.

Marque la alternativa con el nombre correcto del siguiente ion poliatómico MnO4= Recordar que los compuestos se clasifican de acuerdo a su función química. Manganato. Permanganato. Oxido de magnesio. Permagnesiato.

Cuál es la molaridad de una disolución de hidróxido de sodio (NaOH) que se prepara diluyendo 20 gramos de la base en un (01) litro de solución La molaridad se utiliza para cuantificar la concentración del soluto en una disolución. 1,0 M. 0,25 M. 0,5 M. 1,5 M.

La definición de un proceso de Reducción consiste en: En los procesos redox una sustancia gana electrones y otra sustancia pierde electrones. Proceso donde es obligante que exista oxigeno. Proceso en el cual la sustancia que gana electrones disminuye su número de oxidación. Proceso en el cual la sustancia que pierde electrones aumenta su número de oxidación. Proceso en el cual se forma agua y dióxido de carbono.

Proceso en el cual se forma agua y dióxido de carbono. 3:1::1:5. 1:2::1:1. 3:2::1:6. 2:3::1:3.

Un gas ideal diatómico contenido en un recipiente ocupa un volumen de 500 cm³ a una presión de 4.0 bares y 300 K de temperatura. Experimenta una expansión hasta un estado final en el que ocupa un volumen de 1000 cm³ a una presión de 1.0 bares. La ley establece la relación entre temperatura, presión y volumen de un gas. 150 K. Depende de si las paredes son adiabáticas o diatermas. 75 K. 600 K.

Qué cantidad de BaCl2 necesitas para preparar 3.5 litros a una concentración del 3%? Empleo de la relación soluto solvente en unidades de concentración física. 10,5. 105. 300. 3,5.

Es el único elemento no metálico líquido, Manejo de la tabla periódica. F. Cl. Br. O.

La siguiente expresión matemática F=K qq’/r2 Determine la respuesta correcta. Ley de Coulomb. Ley de Gauss. Ley Gravitacional. Ley de Faraday.

En el circuito en serie para la resistencia R=3Ω Calcule la caída de potencial. 14V. 24V. 9V. 6V.

A continuación, se enuncia una serie de pasos característicos que definen el comportamiento durante el arranque de una máquina lineal de CC. 1. El flujo de corriente produce una fuerza en la barra, dada por 𝐹 =𝑖𝑙𝐵. 2. El cierre del interruptor produce un flujo de corriente 𝑖 = 𝑉𝐵/𝑅 3. La barra se acelera hacia la derecha induciéndose en ella un voltaje 𝑒𝑖𝑛𝑑 a medida que se incrementa la velocidad. 4. La fuerza inducida decrece (𝐹 = 𝑖 ↓ 𝑙𝐵) hasta hacerse 𝐹 = 0. En ese momento 𝑒𝑖𝑛𝑑 = 𝑉𝐵, 𝑖 = 0, y la barra se mueve a la velocidad de vacío constante 𝑣 = 𝑉𝐵.𝑒𝑒 𝐵𝑙 5. El voltaje inducido reduce la corriente que fluye por la barra 𝑖 = (𝑉𝐵 − 𝑒𝑖𝑛𝑑 ↑)/𝑅. Seleccione el orden adecuado de. 2, 1, 3, 4, 5. 2, 1, 3, 5, 4. 1, 2, 4, 3, 5. 1, 3, 2, 4, 5.

A continuación se enuncia una serie de pasos característicos que definen el comportamiento como motor de una máquina lineal de CC. 1. El voltaje 𝑒𝑖𝑛𝑑=𝑣↓𝐵𝑙 cae, entonces 𝑖=(𝑉𝐵−𝑒𝑖𝑛𝑑↓)/𝑅 se incrementa. 2. Una cantidad de potencia eléctrica igual a 𝑒𝑖𝑛𝑑𝑖 se convierte en potencia mecánica igual a 𝐹𝑖𝑛𝑑𝑣, y la máquina opera como un motor. 3. Al aplicar una fuerza 𝐹𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 en dirección opuesta al movimiento resulta una 𝐹𝑛𝑒𝑡𝑎 opuesta a la dirección del movimiento. 4. La fuerza inducida 𝐹𝑖𝑛𝑑=𝑖↑𝑙𝐵 se incrementa a una velocidad menor 𝑣 hasta que |𝐹𝑖𝑛𝑑|=|𝐹𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎|. La aceleración resultante 𝑎=𝐹𝑛𝑒𝑡𝑎/𝑚 es negativa, de modo que la barra disminuye la velocidad (𝑣↓). 1, 2, 3, 4, 5. 3, 4, 2, 1, 5. 1, 3, 4, 5, 2. 3, 5, 1, 4, 2.

A continuación se enuncia una serie de pasos característicos que definen el comportamiento como generador de una máquina lineal de CC. 1. La fuerza inducida 𝐹𝑖𝑛𝑑=𝑖↑𝑙𝐵 se incrementa a una velocidad mayor 𝑣 hasta que |𝐹𝑖𝑛𝑑|=|𝐹𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎|. 2. Si la aceleración 𝑎=𝐹𝑛𝑒𝑡𝑎 𝑚 es positiva, la velocidad de la barra aumenta (𝑣↑). 3. Si se aplica una fuerza 𝐹𝑎𝑝 en la dirección del movimiento, 𝐹𝑛𝑒𝑡𝑎 actúa en la dirección del movimiento. 4. El voltaje 𝑒𝑖𝑛𝑑=𝑣↑𝐵𝑙 se incrementa, y también se incrementa 𝑖=𝑒𝑖𝑛𝑑↑−𝑉𝐵𝑅. Al convertir una cantidad de potencia mecánica igual a 𝐹𝑖𝑛𝑑𝑣 en potencia eléctrica 𝑒𝑖𝑛𝑑𝑖, la maquina opera como generador. 𝐵=1,55𝐻/77+𝐻 Seleccione el orden adecuado de los pasos mencionados: 3, 2, 4, 1, 5. 2, 3, 4, 1, 5. 3, 2, 5, 1, 4. 2, 3, 5, 4, 1.

La resistencia eléctrica es…. Es el valor de la potencia dividida por el valor de voltaje que hay en la resistencia. Es la facilidad que se presenta a la circulación de los electrones en los distintos elementos intercalados en el circuito. Es la oposición que se presenta a la circulación de los electrones en los distintos elementos intercalados en el Circuito. Es el valor de la intensidad de corriente dividida por el valor de voltaje que hay en la resistencia.

Cuál es el valor de la carga q que está sometida a un campo eléctrico de 4,5x105 N / C y sobre ella se aplica una fuerza de 8,6x10-2 N. 17x107 C. 19,1x10-8 C. 8,6x10-2 C. 4,5x105 C.

El control de velocidad en motores cd en derivación por el método de variación de tensión en el inducido produce un comportamiento definido de la siguiente forma: 1. Un incremento en 𝑉𝐴 aumenta 𝐼𝐴=(𝑉𝐴↑−𝐸𝐴)/𝑅𝐴 2. Un incremento en 𝜏𝑖𝑛𝑑 hace que 𝜏𝑖𝑛𝑑>𝜏𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 y aumenta 𝜔𝑚. 3. Un incremento en 𝜔𝑚 aumenta 𝐸𝐴=𝑘𝜙𝜔𝑚↑ 4. Un incremento en 𝐼𝐴 aumenta 𝜏𝑖𝑛𝑑=𝑘𝜙𝐼𝐴↑ 5. Un incremento en 𝐸𝐴 disminuye 𝐼𝐴=(𝑉𝐴↑−𝐸𝐴)/𝑅𝐴 Una disminución de 𝐼𝐴 disminuye 𝜏𝑖𝑛𝑑 hasta que 𝜏𝑖𝑛𝑑=𝜏𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 a una velocidad 𝜔𝑚 más alta. Identifique el orden adecuado de los eventos que ocurren. 1, 2, 4, 3, 5, 6. 2, 1, 4, 3, 6, 5. 1, 4, 2, 3, 5, 6. 2, 1, 3, 4, 6,5.

1. La dirección del campo eléctrico depende del signo de la carga que lo produce. 2. La dirección del campo eléctrico depende del signo de la carga de prueba que lo experimenta. 3. La dirección del campo eléctrico no depende de los signos de las cargas. Cuál de las afirmaciones anteriores es verdadera . Solo 2. Solo 3. Solo 1. Todas.

Cuando dos polos magnéticos iguales se acercan…. Se repelen. Se equilibran. Se atraen. Se cancelan.

Qué área de estadística, es la encargada de la organización, condensación, presentación de los datos en tablas y gráficos y del cálculo de medidas numéricas De las siguientes opciones elegir la correcta. Estadística deductiva. Estadística Descriptiva. Estadística Inferencial. Estadística elocuente.

Según los Métodos de Estadísticos se encontraron que se pueden aplicar en las siguientes áreas. Después de leer el enunciado subrayar el ítem correcto que le corresponda. Gobiernos, Negocios, Ciencias Sociales, ingeniería, Ciencias Físicas y Naturales, Control de Calidad. Ingeniería, Enfermería, Manufactura, Clínicas, gobiernos. Comercio, Prefecturas, Cálculos Matemáticos, Eficiencia Algorítmica. Ninguno de las Anteriores.

Mediante el diagrama de tallo y hoja nos permite identificar una serie de características en los datos tales como: Leer bien el enunciado y mediante lo aprendido escoger bien la respuesta. Simetría, dispersión, frecuencia, valor muy alejado, concentración de datos, patrones de dispersión de errores. Frecuencia absoluta, Frecuencia relativa, porcentaje relativo. Edad, Estatura, peso, presión, humedad. Ninguna de las anteriores.

Considera las siguientes modalidades: cincuenta kilos, mujer, doce centímetros, azules, 13 gajos, profesor. ¿Cuáles pertenecen a una variable cualitativa?. kilos, mujer, centímetros. Mujer, azules, profesor. 13 gajos, doce centímetros, kilos. D.

La universal Burger está preocupada por la cantidad de desperdicio que genera, por lo que obtuvo una muestra del desperdicio de hamburguesas desde el año pasado con los siguientes resultados. Numero de hamburguesas descartadas durante un turno 2 16 4 17 19 29 24 7 19 22 14 8 24 31 18 20 16 6 Construya una distribución de frecuencia para estos datos. Utilice intervalos de 5 hamburguesas. Marque la repuesta correcta. No. De hamburguesas # #turno(fi) #turno Absoluta acumuladivaa relativo aco (Asoluta) (relativa) 2-7 3 0.166 3 0.166 7-12 2 0.111 5 0.277 12-17 4 0.222 9 0.499 17-22 4 0.222 13 0.721 22-27 3 0.166 16 0.887 27-33 2 0.111 18 0.988. A. B. D.

Los materiales poseen características que los diferencian, ¿Cuáles son las principales características del cobre?. Material blando y poco resistente a la tracción. Metal de transición duro, frágil, color blanco agrisado y brillante. Es muy resistente frente a la corrosión. Metal no férreo, inestimable en la electrónica y construcción de maquinaria. Material corrosivo, resulta peligroso para la salud y debe manipularse con sumo cuidado.

Los materiales pueden alearse con otros tipos de materiales, ¿Qué es una aleación?. Una mezcla sólida homogénea de dos o más no metales, o de uno o más metales con algunos elementos no metálicos. Una mezcla sólida homogénea de dos o más metales, o de uno o más metales con algunos elementos no metálicos. Una mezcla de dos metales solamente. Una mezcla de varios no metales únicamente.

Los metales poseen características que los diferencian. Las principales características del magnesio son: Facilidad de formar compuestos con elementos de aleación de propósitos específicos. Resistencia mecánica más baja que la mayoría de los materiales. Necesarios para saturar austenita a la temperatura eutéctica; por tanto, contienen entre 2,1 y 6,67% de carbono. Su peso ligero, la facilidad de maquinabilidad y la alta razón resistencia-peso que se puede obtener con sus aleaciones.

Los metales pueden someterse a diferentes tratamientos para mejorar sus propiedades. Un tratamiento termoquímico es: Un tratamiento térmico al que se añade productos químicos para cambiar la composición química de la capa superficial. Un tratamiento no térmico al que se añade productos químicos para cambiar la composición química de la capa superficia. Un tratamiento térmico al que se añade productos químicos para cambiar la composición química del núcleo del objeto. Un tratamiento eléctrico al que se añade productos químicos para cambiar la composición química de la capa superficial.

Los polímeros se pueden dividir en termoplásticos y termoestables. Un material termoplástico es: Aquel con cortas cadenas moleculares no unidas en forma rígida, buena ductilidad y maleabilidad. Más resistente comparado con otros polímeros, pero más frágil. No tolera ciclos repetidos de calentamiento y enfriamiento. Aquel con largas cadenas moleculares no unidas en forma rígida, buena ductilidad y maleabilidad. Menos resistente comparado con otros polímeros, pero más frágil. No tolera ciclos repetidos de calentamiento y enfriamiento.

Los metales poseen características que los diferencian El magnesio tiene estructura cristalina que se denomina: f.c.c. (cúbica centrada en las caras). b.c.c. (cúbica centrada en el cuerpo). c.p.h. (hexagonal compacta). c.c.h. (cúbica centrada hexagonal).

Los tratamientos térmicos mejoran las propiedades de los metales. El recocido completo se realiza en: Aceros eutectoides. Aceros hipereutectoides. Aceros hipoeutectoides. Operaciones de moldeo y desmoldeo.

La clasificación de los materiales se puede definir considerando su estructura atómica Los materiales en base a su estructura se clasifican en: amorfos y cristalinos. estructurales, ópticos, magnéticos. electrónicos, ópticos, tecnológicos. metales y no metales.

Los metales poseen distintas características cuando cambian de fase. La nucleación se produce cuando: Comienzo del cambio de estado de líquido a sólido. Comienzo del cambio de estado de sólido a líquido. Comienzo del cambio de estado de líquido a vapor. Comienzo del cambio de estado de vapor a líquido.

Muchos materiales mejoran sus características mediante tratamientos térmicos. La templabilidad es: La capacidad de una aleación para transformarse en austenita durante un tratamiento térmico llamado temple. Es una capacidad que poseen los metales que les permite eliminar el deterioro de estos mediante este proceso. La capacidad de una aleación para transformarse en martensita durante un tratamiento térmico llamado temple. La capacidad de una aleación para transformarse en Ledeburita durante un tratamiento térmico llamado temple.

En el circuito que se representa a continuación: El circuito de control puede servir para: Arranque de un motor de corriente continua por resistencias en serie. Arranque de un motor de jaula de ardilla por resistencias en serie. A y B. Ninguna de las anteriores.

En el circuito que se representa a continuación: El circuito de control puede servir para: Arranque de un motor de corriente continua mediante bobinas en serie. Arranque de un motor de jaula de ardilla mediante bobinas en Serie. A y B. Ninguna de las anteriores.

En el circuito que se representa a continuación: El circuito de control puede servir para: Arranque de un motor de corriente continua. Arranque de un motor de jaula de ardilla. A y B. Ninguna de las anteriores.

En el circuito que se representa a continuación: El circuito de fuerza puede servir para: Arranque de un motor de corriente continua. Arranque de un motor de jaula de ardilla. A y B. Ninguna de las anteriores.

En el circuito que se representa a continuación: El circuito de fuerza puede servir para: Arranque de un motor de corriente continua. Arranque de un motor de jaula de ardilla. A y B. Ninguna de las anteriores.

Fenómenos de la economía, OFERTA Y DEMANDA Qué es la Demanda?. Cantidad de productos o servicios que los productores están dispuestos a elaborar. Cantidad de servicios ofrecidos. Cantidad de productos o servicios que pueden ser adquiridos del mercado. Procesos judiciales que se siguen en determinadas situaciones.

Determinantes que hacen que ocurra un desplazamiento o contracción en la curva de la demanda. ¿Qué determina la cantidad de un bien demandado por los compradores?. Informes, Sueldo o Ingresos. Alza de los precios del producto. Los gustos (moda) del consumidor. Baja de los precios del producto.

¿Características de competencia imperfecta? Del siguiente listado encierre los literales con la respuesta correcta. No existe un número limitado de oferentes o demandantes. Existe un producto único, es decir, no se cuenta con sustitutos perfecto o imperfecto. Existen muchos ofertantes. Los productos o mercancías que se ofrecen deben ser homogéneos.

Los productos o mercancías que se ofrecen deben ser homogéneos. La demanda se contrae, en igual proporción que baja la demanda del bien principal. La curva de la demanda cambia y se comporta como la curva de la oferta. La demanda se mantiene igual, porque estos no dependen de ningún producto. La demanda se desplaza en igual proporción que el bien principal (desplazamiento).

Impactos Socieconómicos Señale cuáles son las causas de impactos Socio-Económicos?. Nuevas tecnologías, cambios sólo en la constitución, cambio en el entorno físico, y cambios ecológicos. Nuevas tecnologías, cambios en las leyes, cambio en el entorno físico, cambios geológicos. Nuevas propuestas de inversión, cambios en las leyes, cambios en el entorno físico, cambios ecológicos. Nuevas Tecnologías, cambios en las leyes, cambio en el entorno físico, cambios ecológicos.

En una ciudad se estima que la temperatura máxima en el mes de junio sigue una distribución normal, con media 23° y desviación típica 5° Calcular el número de días del mes en los que se espera alcanzar máximas entre 21° y 27°. 15 días. 11 días. 9 días. 13 días.

Si X es una variable aleatoria de una distribución N( µ, σ) Hallar: 𝑃 ( µ − 3σ ≤ 𝑋 ≤ µ + 3σ). 95.0 %. 99.7 %. 97.5 %. 90.0 %.

En una ciudad una de cada tres familias posee línea telefónica. Si se eligen al azar 90 familias, Calcular la probabilidad de que entre ellas por lo menos 30 tengan línea telefónica. 0.40. 0.75. 0.50. 0.65.

Se tomaron muestras aleatorias de tamaño 20 de dos poblaciones independientes. Las medias y las desviaciones típicas de las muestras fueron 𝑥1̅ = 22, 𝑥̅2 = 21,5, s1 = 1,8 y s2 = 1,5.Suponiendo que σ21 = σ22 construir un intervalo de confianza al nivel de confianza 95 % para µ1−µ2. (−0.5873; 1.0873). (−0.7873; 1.7873). (−1.5873; 0.5873). (−0.5873; 1.5873).

Se lleva a cabo un estudio para determinar la proporción de casas que poseen al menos dos aparatos de televisión. ¿De qué tamaño debe ser la muestra si se desea tener una confianza del 99 % de que el error al estimar esta proporción sea menor que 0,01?. 10641. 16641. 14641. 8641.

Una siderúrgica está produciendo actualmente cables para suspensión de puentes. La característica más importante de este producto es su resistencia, el peso que puede soportar antes de que se reviente. Por experiencias pasadas se sabe que el promedio de la resistencia es de 6 toneladas con desviación típica de ¾ de tonelada. Para efectos de control, se selecciona una muestra de 9 cables y se adopta la siguiente regla de decisión: “Si la resistencia promedio está por encima de 6,5 toneladas o por debajo de 5,5, se suspende el proceso”. “Si está entre 5,5 y 6,5 se deja tal y como está”.¿Cuál es la probabilidad de detener el proceso, si la media de la producción es aún de 6 toneladas?. 60%. 70%. 50%. 40%.

Suponga que una máquina produce tornillos cuyos diámetros se distribuyen normalmente con media µ = ½ pulgada y una desviación típica,  = 0,01 pulgadas.¿Cuál es la probabilidad de que el diámetro medio esté comprendido entre 0,49 y 0,51, para una muestra de 4 tornillos?. 58.26%. 72.26%. 61.26%. 68.26%.

Al probar cierta clase de neumático para camión en un terreno accidentado, se encuentra que el 25% de los camiones no completan la prueba de recorrido sin ponchaduras. De los siguientes 15 camiones probados calcule la probabilidad de que de 3 a 6 tengan ponchaduras. 0.7073. 0.6573. 0.6063. 0.5563.

El objetivo principal del modelo de correlación lineal simple es: A) predecir los valores de Y (variable criterio) a partir de los valores de X (variable predictora); B) averiguar la fuerza de la relación entre X e Y; C) valorar las diferencias entre variables que miden las mismas características. Falsa. Verdadera. Falsa. Falsa.

Los estadísticos descriptivos para las variables AcTot y AcLib (acidez total y acidez libre) son los siguientes: 𝑋̅ = 37.998, 𝑌̅ = 33.8727, 𝑆2 = 90.786, 𝑆2 = 85.459, 𝑋 𝑌 𝑆𝑥 = 9.5282; 𝑆𝑌 = 9.24439 donde Y es la acidez total y X es la acidez libre. Determinar la recta de regresión ajustada. 𝑌̂ = 4.469 + 0.990𝑋. 𝑌̂ = 4.469𝑋 + 0.990. 𝑌̂ = 4.469 − 0.990𝑋. 𝑌̂ = 4.469𝑋 − 0.990.

El diagrama básico de flujo, el diagrama de flujo de los pasos del proceso y el diagrama de flujo de los equipos Son diagramas que se deben elaborar antes de empezar a trabajar en el desarrollo del.. Sistema auxiliar. Sistema auxiliar. Diseño nivel detallado. Balance de materiales o de energía del sistema de proceso.

Los medios productivos directos que intervienen directamente en el proceso de producción Se define como: Los operarios, el material y la maquinaria. El área de mantenimiento y calidad El área de mantenimiento y calidad. Los sistemas auxiliares y las edificaciones. La distribución de planta y el balance de energía.

Al conjunto secuencial de operaciones unitarias aplicadas a la transformación de materias primas en productos aptos para el consumo Se define como: Sistemas auxiliares. Sistemas de proceso. Sistemas de control. Sistemas de energía.

En el análisis del recorrido de los productos cuando se trata de multitud de productos variados (sin posibilidad de selección o agrupación), en poca cantidad uno de ellos Se empieza como procedimiento de análisis: Diagrama multi producto. Tabla matricial. Diagrama de recorrido sencillo. Tabla relacional de actividades.

La última fase de la Sistemática de Distribución de Planta En el desarrollo de: La ingeniería de detalle. La selección de planta. La evaluación. La instalación.

El material que presenta una buena resistencia a la corrosión atmosférica y ligereza Se denomina: Cobre. Aluminio. Alineación níquel cobalto. Acero inoxidable.

Para las siguientes actividades del siguiente diagrama de flujo de proceso en el envasado de fármacos: 1. Inspeccionar materias primas 2. Mezclar materias primas en la máquina mezcladora 3. Trasladar materia prima mezclada a tanques. a. b. c. d.

En el proceso de análisis de relaciones para construir la tabla relacional de actividades se tienen 17 actividades o zonas de trabajo Entonces se obtendrán. 136 pares de actividades, hasta 9 relaciones A y hasta 13 relaciones E. 134 pares de actividades, hasta 7 relaciones A y hasta 14 relaciones E. 134 pares de actividades, hasta 14 relaciones A y hasta 7 relaciones E. 136 pares de actividades, hasta 14 relaciones A y hasta 7 relaciones E.

El orden secuencial que se utiliza en la metodología Sistematic Layout Planning Es la siguiente: Diagrama relacional de recorridos y/o actividades, evaluación y selección, diagrama relacional de espacios, instalación y análisis producto cantidad. Análisis producto cantidad, diagrama relacional de espacios, diagrama relacional de recorridos y/o actividades evaluación y selección e instalación. Análisis producto cantidad, evaluación y selección, diagrama relacional de espacios, instalación y diagrama relacional de recorridos y/o actividades. Evaluación y selección, diagrama relacional de espacios, instalación, diagrama relacional de recorridos y/o actividades y análisis producto cantidad.

Los tipos básicos de distribución en planta Son los siguientes: Distribución por recorrido, distribución por producto y distribución por cantidad. Distribución por recorrido, distribución por producto y distribución por proceso. Distribución por posición fija, distribución por proceso y distribución por producto. Distribución por materiales, distribución por personas y distribución por espacios.

Es la filosofía de hacer negocios que se enfocan en mantener y reforzar las ………..con los clientes actuales, no destaca necesariamente la de nuevos clientes casi siempre es más económico (para la empresa) a un cliente actual que atraer a uno nuevo La respuesta es: Relaciones- adquisición- mantener. Empresas- relación, conservar. Compañía-apertura-dejar. Prioridades-obtención-retener.

Las características de los servicios influyen en la diferenciación de los bienes, esta características distintivas dan como resultado desafíos para los gerentes de servicios: Dentro de esta clasificación cual no es una característica de los servicios La respuesta es: Producción y consumo simultaneo. Merchandising. Heterogéneo. Intangible.

Uno de los conceptos más básico en el marketing es la mezcla de marketing. La mezcla tradicional está compuesta por las cuatro P: producto, precio, plaza y promoción, que variables adicionales incorporo en la mezcla de marketing de empresas de servicios La respuesta es: Proceso, patrimonio, poder. Personal, pasivos, producto. Servicio al cliente, poder, publicidad. Procesos, personal, evidencia Física (Phisical evidence).

Entre los elementos de la evidencia física en el mix del Desarrollo de emprendedores, consideramos los siguientes elementos La respuesta es: Estacionamientos, uniformes, papelería. Folletos, decoración, tecnología. Folletos, decoración, tecnología. Estratégica, socios, negocio.

En un servicio convencional existen dimensiones sobre calidad muy importantes que miden y evalúan la calidad del servicio Son las siguientes: Disponibilidad para ayudar clientes y atenderlos con prontitud. Brindar a los clientes atención individualizada y cuidadosa. La apariencia de las instalaciones físicas, personal y materiales del servicio. El conocimiento y cortesía de los empleados para inspirar fe y confianza.

¿Qué es el desarrollo de la perspectiva teórica De las siguientes opciones elija el concepto correcto. Un proceso de inmersión en el conocimiento existente y disponible que no puede estar vinculado con nuestro planteamiento del problema, y un producto. Son las guías de una investigación o estudio. Un proceso de inmersión en el conocimiento existente y disponible que puede estar vinculado con nuestro planteamiento del problema, y un producto. Se refiere al plan o estrategia concebida para obtener la información que se desea.

La perspectiva del investigador en el análisis de los datos se inicia con la estructuración de datos, a través de: De las siguientes opciones señale la que corresponda. Objetividad, La estructuración de datos y transcripción del material. La estructuración de datos y transcripción del material. Credibilidad, confirmación, confiabilidad y validez. La estructuración de datos, transcripción del material y rigor.

¿Cuándo se realizan los estudios de alcance exploratorio? De las siguientes opciones señale la respuesta correcta. Se realizan cuando el objetivo es examinar un tema o problema de investigación científica. Se realizan en toda investigación científica. Se realizan cuando el objetivo es examinar un tema o problema de investigación poco estudiado. Su realización suele ser a elección del redactor del proyecto o del problema de investigación poco estudiado.

¿En qué consisten los estudios de alcance explicativo? De las siguientes opciones señale la respuesta correcta. Consiste en escribir, revisar lo escrito una y otra vez, y editar, basándonos en nuestra propia crítica. Pretenden establecer las causas de los sucesos o fenómenos que se estudian al trabajo realizado. Describir qué datos fueron recabados para la investigación. Pretenden establecer las causas de los sucesos o fenómenos que se estudian.

Determine a qué tipo de muestra pertenecen las encuestas e indagaciones cualitativas. De las siguientes opciones señale la que corresponda a datos cualitativos. Muestras orientadas a la investigación cualitativa. La muestra de expertos. La muestra por cuotas. La muestra de caso de tipos.

Un concepto de la variabilidad dentro del control de la calidad de define como: ¿La problemática dentro del interés del estudio del por qué? Se produce y como se mide la variabilidad. Son cambios que permanecen en el proceso que no afectan al producto o servicio. Son cambios inevitables que no se modifican el proceso (ya sean pequeños o casi imperceptibles) que afectan posteriormente al producto que se produce o al servicio que se ofrece.. Son cambios inevitables que modifican el proceso (ya sean pequeños o casi imperceptibles) que afectan posteriormente al producto que se produce o al servicio que se ofrece.. Son cambios inevitables que modifican el proceso (ya sean pequeños o casi imperceptibles) que no afectan posteriormente al producto que se produce o al servicio que se ofrece..

Los psicólogos que trabajan en un Centro de Día para adultos de la tercera edad de la Ciudad de Buenos Aires, observaron el estado civil de un grupo de 120 varones que se tratan por problemas depresivos. Sus registros se presentan en la siguiente tabla: ESTADO FRECUENCIA CIVIL Soltero 24 Casado 18 Viudo 42 Divorciado 36 Total 120 ¿Qué Estado Civil se le asignaría a Antonio G. si solo sabe que se trata por problemas depresivos y concurre a dicho Centro de Día?. Viudo. Soltero. Casado. Divorciado.

Los siguientes son los puntajes de un grupo de adolescentes en un test de Agudeza Visual: 25, 12, 15, 23, 24, 39, 13, 31, 19, 16. Calcule la varianza y el desvío estándar. S= 9.5512 𝑆2 = 82.122. S= 9.5512 𝑆2 = 82.122. S= 6.5512 𝑆2 = 38.122. S= 8.5512 𝑆2 = 73.122.

Los resultados de un test de aptitud tomado a un grupo de 100 personas se volcaron en la siguiente tabla: INTERVALO FRECUENCIA 20,5 – 25,5 28 15,5 – 20,5 32 10,5 – 20,5 21 5,5 – 10,5 12 0,5 – 5,5 7 ¿Cuál es el intervalo modal?. 15,5 – 20,5. 10,5 – 20,5. 0,5 – 5,5. 20,5 – 25,5.

Se expresa en la diferencia entre una medición y las medias de todas la mediciones, mientras más acortemos esta distancia nuestro resultado será más preciso El enunciado es la definición de: Error sistemático. Error aleatorio. Validez interna. Error absoluto.

Diagrama espina de pescado o Ishikawa Determine cuál de las siguientes sería una ventaja de esta herramienta de calidad?. Los diagramas de espina de pescado permiten un análisis en profundidad, enviando resultados sin evaluar la necesidad. La simplicidad de un diagrama de espina de pescado puede representar tanto una fuerza como una debilidad. La técnica de espina de pescado es fácil de aplicar y crea una representación visual fácil de entender de causas, categorías de causas y necesidades. A menos que no se disponga de un espacio suficientemente grande como para dibujar y desarrollar el diagrama, puede ocurrir que no se cuente con las condiciones necesarias para ahondar en las relaciones de causa-efecto como sería deseable.

La representación del ciclo de Deming uno de los Gurús de la calidad Señala el significado del ciclo PDCA: Un proceso de cálculo de los costos de los fallos para identificar los fallos y conseguir la mejora continua. Un ciclo que propone planificar, implementar, medir y actuar, para conseguir la mejora continua. Un modelo de calidad del que podemos obtener un certificado para la mejora continuav. En un recurso para la mejora continua mediante datos estadísticos.

Según el sistema de gestión de la calidad señala el significado más aceptado de calidad. Satisfacción de las necesidades y expectativas del cliente. Productos de elevadas prestaciones. Conformidad con las especificaciones. Diseños de los productos.

Dentro de los soportes documentales e implementación del sistema de gestión de la calidad El proceso de planificación de la calidad consiste en. Controlar el grado de cumplimiento de los objetivos definidos. Establecer acciones de mejora para solucionar los problemas detectados. Identificar los objetivos ( con sus responsables y plazos de cumplimiento). Un manual de instrucciones de trabajo.

Qué es el Control Estadístico de Proceso Una nueva metodología de trabajo, en el control de la calidad que defina el control de calidad en el proceso seria: Es una “Herramienta de Trabajo” que nos permite modificar el proceso y/o sus resultados, empleando técnicas estadísticas. Es una “Herramienta de Trabajo” que nos permite analizar el proceso y/o sus resultados, empleando técnicas estadísticas y gráficos de control. Es una “Herramienta de Trabajo” que nos permite recchazar todos sus resultados, empleando tecnicas y graficos de control. Es una “Herramienta de Trabajo” que nos permite analizar el proceso y/o sus resultados, empleando técnicas matemáticas.

Desde el punto de vista de una empresa industrial ¿Qué es el diagrama de recorrido?. Son los bienes de una empresa destinados a la producción de artículos para su posterior venta, tales como materias primas, producción en proceso, artículos terminados y otros materiales que utilicen en el empaque o las refacciones. Un diagrama de recorrido es un plano a escala, que muestra dónde se realizan solamente las operaciones que aparecen en el diagrama de proceso. Un diagrama de recorrido es un esquema de distribución de planta en un plano a escala, que muestra dónde se realizan todas las actividades que aparecen en el diagrama de flujo de proceso. Un diagrama de recorrido es un esquema de distribución de planta en un plano a escala, que muestra dónde se realizan todas las actividades que aparecen en el diagrama Simo.

Desde el punto de vista de una empresa industrial ¿Cuáles son los dos niveles de estudio de movimientos?. Macromovimientos y micromovimientos. Movimientos autónomos y movimientos asistidos. Movimientos y paradas. Avances lentos y rápidos.

Para conocer la capacidad real de un recurso es necesario disponer de un indicador que ofrezca un valor real de la producción correcta que puede conseguirse. Dado un tiempo estándar en minutos de 1,693; seleccione el número de piezas por hora correspondiente: 36,440. 35,440. 34,440. 33,440.

En muchas ocasiones se facilita el análisis de tiempos mediante el uso de estándares de tiempo combinados. Si dos trabajos que se van a combinar tenían estándares de 89 piezas por hora y de 0.38 minutos por pieza, respectivamente ¿cuál sería el nuevo estándar?. 1,35. 1,25. 1,15. 1,05.

El departamento de comercialización desea que fabriquemos 276 tableros de madera contrachapada por cada tumo de 8 horas: Calcule el ritmo de la planta (takt en minutos por tablero) con 45 minutos de tiempo perdido por paradas y al 80% de rendimiento: 1,06. 1,16. 1,26. 1,16.

Si el estándar de tiempo de una prensa de tableros contrachapados es de 5,3 tableros por minuto y el ritmo de la planta es de 0,79 minutos por cada tablero. ¿cuántas prensas se necesitarán para esta operación?. 1. 2. 3. 4.

El total de 330 horas, son el tiempo total requerido para fabricar 1000 productos terminados. El departamento de comercialización ha proyectado ventas de 2500 válvulas hidráulicas por día ¿Cuántas personas necesitaremos para fabricar las válvulas hidráulicas? Aplicar un 75% de rendimiento. 135. 136. 137. 138.

Con un costo de 10$ la hora por mano de obra y 200h hombre necesarias para producir 1000 válvulas. 23. 24. 25. 26.

Determinar la carga de trabajo de cada operador en una determinada área de producción. Escriba el porcentaje de carga del operador 1: 50. 60. 70. 80.

Los procesos utilizan diversos tipos de simbología. Cuáles son los símbolos utilizados en un diagrama. A. B. C. D.

De los fundamentos de dibujo técnico. ¿Cuál de los siguientes son FORMATOS normalizados según el código de dibujo técnico, mecánico, INEN 003?. A1, A2, A10. A1, B2,4H. A1, A2, A10, HB, 4H. A1, A2, A2, A3, A4, A5.

De los fundamentos de dibujo técnico. ¿Cuál de las siguientes son ESCALAS de REDUCCIÓN normalizadas según el código de dibujo técnico, mecánico, INEN 003?. 1:3, 1:4, 1:2.5. 1:2.5, 1:5, 1:10. 1/3, ¼, 1:2. 2:1, 5:1, 10:1.

De los Principios de representación. ¿Cuáles son las vistas principales en las proyecciones ortogonales?. Frontal, superior, lateral derecha. Posterior, inferior, lateral izquierda. Frontal y superior en los abatimientos. Solo horizontal ya que en ésta podemos medir la dirección de una línea en el espacio.

De los Principios de representación. De las siguientes, ¿cuál es la perspectiva que se usa para representar el recorrido de una tubería en una instalación industrial?. Caballera. Trimétrica. Isométrica. Dimétrica.

De los Principios de representación. ¿Cuáles son los tipos de líneas más usados en dibujo técnico?. Continua gruesa y fina. Continua, auxiliar. Continua, auxiliar, de ejes. Continua, auxiliar, de ejes, de segmentos.

Software para dibujo 2D con AutoCAD. En el entorno de trabajo de AutoCAD, las unidades están en: Milímetros. Metros. Sistema inglés. Todas las anteriores, ya que se puede configurar el entorno de trabajo.

Software para dibujo 2D con AutoCAD. La tecla ESC,. Selecciona entidades. Repite el último comando ejecutado. Termina un comando. Es relevante el presionarlo o no.

Software para dibujo 2D con AutoCAD. La capas (layers),. Son los tipos de formatos de dibujo dentro de AutoCAD. Son Relevantes siempre y cuando cambie el color de las líneas en el entorno de trabajo. Son nombres de grupos o etiquetas que poseen cada uno de los objetos en AutoCAD que creamos. Solo me permite cambiar de colores y tipo de línea de mis objetos en AutoCAD.

Software para dibujo 2D con AutoCAD ¿Cómo podemos acceder a los comandos?. Pulsando los iconos de la barra de herramientas o introduciendo los comandos directamente desde el teclado. Únicamente usando la paleta de herramientas. Únicamente por medio del teclado. Únicamente usando la barra de menú.

Software para dibujo 3D con AutoCAD El comando o herramienta requerida para pasar de un objeto 2D a 3D es el comando…. Extrusión (extrude). Descomponer (Explode). Boceto (sketch). Bloque (Block).

La operación unitaria que consiste en la separación de los componentes de una mezcla líquida por medio de la ebullición basada en las diferencias de presión de vapor: ¿Se conoce cómo?. Transferencia de calor. Destilación. Secado. Absorción.

El valor del número de Reynolds. Nos indica para saber lo siguiente: Si el flujo sigue un modelo laminar o turbulento. Si el fluido es incompresible. Si existe transferencia de calor. La densidad del fluido.

Un proceso de transmisión de calor basado en el contacto directo entre los cuerpos, sin intercambio de materia, por el que el calor fluye desde un cuerpo de mayor temperatura a otro de menor temperatura que está en contacto con el primero. Se conoce como: Transferencia de calor por convección,. Transferencia de calor por conducción. Transferencia de calor por radiación. Transferencia de masa.

El rendimiento de los intercambiadores de calor suele deteriorarse con el paso del tiempo como resultado de la acumulación de depósitos sobre las superficies de transferencia de calor. El efecto neto de estas acumulaciones sobre la transferencia de calor. Se representa por: Factor de fricción. Factor de resistencia. Factor de incrustación. Factor de difusión.

El factor que mide el aumento de la transmisión de calor desde una superficie por la que un fluido discurre (transferencia de calor por convección) comparada con la transferencia de calor si ésta ocurriera solamente por conducción. Se conoce como: Numero de Nusselt. Numero de Reynolds. Numero de Prant. Numero de Avogadro.

VLa magnitud definida como la cantidad de energía que un sistema intercambia con su entorno. Se conoce como: Entropía. Convección. Transferencia de calor. Entalpia.

La transferencia de calor de una región de temperatura baja a otra de alta temperatura requiere dispositivos especiales. Los cuales se llaman: Aire acondicionado. Compresor. Refrigerador. Evaporador.

El ciclo de refrigeración por compresión de vapor es el que más se utiliza en refrigeradores, sistemas de acondicionamiento de aire y bombas de calor. ¿De cuántos procesos se compone?. 4. 3. 5. 6.

En un refrigerador doméstico los tubos en el compartimiento del congelador, donde el calor es absorbido por el refrigerante. Sirven como: Compresor. Tubo capila. Condensador. Evaporador.

Un gran intervalo de temperatura significa un gran nivel de presión en el ciclo de refrigeración y un pobre desempeño en un compresor reciprocante. Una manera de enfrentar esas situaciones consiste en efectuar el proceso de refrigeración por etapas. Tales procesos se denominan como: Refrigeración en cascada. Sistemas de refrigeración por compresión de múltiples etapas. Sistemas de refrigeración de propósito múltiple con un solo compresor. Sistema de refrigeración de gas.

Un gran intervalo de temperatura significa un gran nivel de presión en el ciclo de refrigeración y un pobre desempeño en un compresor reciprocante. Una manera de enfrentar esas situaciones consiste en efectuar el proceso de refrigeración por etapas. Tales procesos se denominan como: Mayor cantidad de la información de las variables dependientes. Mayor información sobre las variables independientes en menor tiempo. Mayor información de las variables dependientes en menor tiempo. Mejores respuestas de las variables de estudio.

En base al conceptos y practica de los diseños completamente al azar: Cuantos factores se pueden estudiar con el diseño completamente al azar (DCA). Uno, es decir un solo factor. Uno, es decir un solo grupo de información en evaluación. Dos factores con dos variables independientes. Dos factores con dos variables independientes.

Dos factores con dos variables independientes. Prueba “t” de student. Prueba de Tukey al 95%. Prueba de Duncan al 95%. Diferencia mínima significativa.

Como concepto, el propósito del diseño experimental es. Una cantidad…………….de información al …………..costo. Máxima …mínimo. Eficiente… mínimo. Determinada…. Problema. Mínima …. Máxima.

El error experimental puede reducirse normalmente adoptando una o más de las técnicas siguientes: Señale lo correcto. Usando variables adecuadas en la investigación. Usando material experimental homogéneo. Utilizando parcelas más grandes. Midiendo las variables en la unidad correspondiente.

El diseño cuadrado latino se emplea cuando. Señale lo correcto. Se requiere probar la respuesta de un factor frente a otro. Se sospecha que una de las variables presenta restricción. Existe restricción para controlar la variabilidad en una u otra dirección. Existe restricción es una de los factores.

En los ensayos experimentales con dos o más factores se emplea: Subraye la respuesta con la que crea conveniente realizar esta situación. Experimentos factoriales (DCA o BCA con arreglo factorial). Cuadrado latino. Diseño de bloques completamente al azar (BCA). Diseño completamente al azar (DCA).

El diseño de parcelas divididas se emplea cuando: Escoja la opción más propicia que señale el evento adecuado: Se incluye uno o dos factores adicionales en el experimento. Se van a probar más de dos factores. Uno de los factores presentes restricciones en el material experimental. Se esperan diferencias grandes entre los factores.

Un agricultor con años de experiencia quiere determinar si las plantas de cilantro en su huerta de 10*15 metros, aumentan su peso haciendo uso de diferentes tratamientos: Peso en Kg Repeticiones Tratamientos Ninguno Fertilizante Riego Fertilizante y riego 1 0,15 1,34 0,23 2,03 2 0,02 0,14 0,04 0,27 3 0,16 0,02 0,34 0,92 4 0,37 0,08 0,16 1,07 5 0,22 0,08 0,05 2,38 Entonces en el resumen de la tabla ANOVA los grados de libertad del tratamiento y el error son: Tratamiento = 3 Error = 16. Tratamiento = 16 Error = 3. Tratamiento = 3 Error = 3. Tratamiento = 16 Error = 16.

Dentro de los datos estadísticos, están los datos de tipo cuantitativo. Una de las opciones NO presenta una característica a ese tipo de dato: Producen respuestas numéricas. Miden cantidades. Podemos tratar un dato cuantitativo como cualitativo (categorizando). Arrojan respuestas categóricas.

¿Qué es un inventario?. Son los bienes de una empresa destinados a la producción de artículos para su posterior venta, tales como materias primas, producción en proceso, artículos terminados y otros materiales que utilicen en el empaque o las refacciones. La relación o lista de los bienes materiales y derechos pertenecientes a una persona o comunidad, hecha con orden y claridad. Bienes y servicios de una empresa destinados a la producción de artículos para su posterior venta, tales como materias primas, producción en proceso, artículos terminados y otros materiales que utilicen en el empaque o las refacciones. Bienes y servicios de una empresa destinados a la producción de artículos para su posterior compra, tales como materias primas, producción en proceso, artículos terminados y otros materiales que utilicen en el empaque o las refacciones.

Desde el punto de vista de una empresa industrial,¿Cómo se clasifican los inventarios?. Materias primas, producción en venta, productos terminados, otros inventarios como embalajes e insumos. Materias primas, producción en proceso, productos terminados, otros inventarios como embalajes e insumos. Materias primas, producción en proceso, productos semielaborados, otros inventarios como embalajes e insumos. Materias primas, producción en proceso, productos terminados, otros inventarios como marcas o consignaciones.

Para costear las salidas de los materiales que directa o indirectamente se utilizan en la producción se consideran varios métodos. Seleccione la opción que caracteriza el método decostos promedio: Este procedimiento obliga a considerar las unidades compradas y el valor total de las mismas. Se determina dividiendo el valor total entre el total de unidades. Este método se basa en el supuesto de que los primeros materiales en entrar al almacén son los primeros en salir de él; es decir, los materiales de adquisición más antiguos son los primeros en utilizarse. Este método se basa en el supuesto de que los últimos materiales en entrar al almacén son los primeros en salir de él. Se encarga del control, registro y valor tanto de los materiales recibidos como de los enviados a producción, contabiliza los materiales aplicados a cada orden de producción y los materiales indirectos utilizados en los diferentes departamentos de producción y de servicio.

Para costear las salidas de los materiales que directa o indirectamente se utilizan en la producción se consideran varios métodos. Seleccione el costo promedio del inventario, luego de realizados los siguientes movimientos: 220 unidades a $1,10 por unidad. 220 unidades a $1,12 por unidad. 220 unidades a $1,20 por unidad. 202 unidades a $1,16 por unidad.

Para costear las salidas de los materiales que directa o indirectamente se utilizan en la producción se consideran varios métodos. Seleccione el costo del inventario aplicando el método “Últimas entradas, primeras salidas”, luego de realizados los siguientes movimientos: 220 unidades con un importe de $210. 220 unidades con un importe de $263. 220 unidades con un importe de $234. 202 unidades con un importe de $282.

Para la proyección de costos de producción es importante considerar el factor mantenimiento ¿Cuál es el porcentaje que se considera como costo de mantenimiento en producción?. Entre 13% y 15% anual del costo de reposición de la maquinaria y equipo. Entre 23% y 25% anual del costo de reposición de la maquinaria y equipo. Entre 33% y 35% anual del costo de reposición de la maquinaria y equipo. Entre 3% y 5% anual del costo de reposición de la maquinaria y equipo.

¿Cómo se calcula el costo diario de almacenamiento?. Costo de almacenamiento diario del producto = (costo de almacenamiento anual x valor del producto)/360. Costo de almacenamiento diario del producto = (costo de almacenamiento mensual x valor del producto)/31. Costo de almacenamiento diario del producto = (costo de almacenamiento anual x valor del producto)/365. Costo de almacenamiento diario del producto = (costo de almacenamiento anual x valor del mantenimiento)/365.

Existen diferentes técnicas para clasificar los inventarios. ¿Para qué sirve el análisis ABC?. El análisis ABC sirve para clasificar el inventario disponible en tres grupos en función de su volumen anual en dólares. El análisis ABC sirve para clasificar el inventario disponible en dos grupos en función de su volumen anual en dólares. El análisis ABC sirve para clasificar el inventario disponible en dos grupos en función de su producción anual en dólares. El análisis ABC sirve para clasificar el inventario disponible en tres grupos en función de su cantidad de producto no conforme en dólares.

Resuelven dos importantes cuestiones: cuándo pedir y cuánto pedirSeleccione el modelo de demanda independiente: Modelo básico de la cantidad económica de pedido o lote económico (EOQ: Economic Order Quantity). Modelo ordenado de la cantidad económica de pedido (EOQ: Economic Order Quantity). Modelo físico de la cantidad económica de pedido (EFQ: Economic Physical Quantity). Modelo máximo de la cantidad económica de pedido o lote económico (EMQ: Economic Maximum Quantity).

Cálculo del tamaño de pedido óptimo La demanda anual en una empresa es de 1.000 unidades; el coste de preparación o lanzamiento por pedido es de 10 dólares; y el coste de almacenamiento por unidad y año es de 0,50dólares. Utilizando estos datos, el número óptimo de unidades por pedido es: 100 unidades. 200 unidades. 300 unidades. 400 unidades.

¿QUÉ PAÍSES ESTABLECIERON UN ACUERDO COMERCIAL CON LOS ESTADOS UNIDOS EN EL AÑO 2013?. Ecuador y Chile. Uruguay y Argentina. Bolivia y Perú. Perú y Colombia.

Conocimiento de Acuerdos Comerciales suscritos por el Ecuador. Cuáles son los mecanismos de integración de la ALADI. Acuerdo de alcance regional. Acuerdo de alcance parcial. Preferencia arancelaria regional. Todas las anteriores.

Conocimiento de Acuerdos Comerciales y políticos. ¿Cuáles son las características principales entre un bloque político y un bloque económico?. Tanto los bloques políticos como los bloques comerciales, son un espacio propicio para el debate, acerca de temas de interés como conflictos bélicos, económicos y naturales. Tanto los bloques políticos como los bloques comerciales, tratan temas y acuerdos que de índole comercial quebeneficie a sus países miembros. Los bloques políticos son creados para agrupar a un conjunto de países, para así obtener beneficios netamente comerciales y los bloques económicos son un espacio para el debate donde se trata acerca de los intereses de los países miembros. Un bloque político es un espacio para el debate donde se trata acerca de los intereses de los países miembros y los bloques económicos son creados para agrupar a un conjunto de países, para así obtener beneficios netamente comerciales.

Acerca de los bloques políticos en el mundo. Seleccione ¿cuál de las siguientes organizaciones corresponde a bloques políticos de países?. CAN, CARICOM, ALADI, MERCOSUR. UNIÓN EUROPEA, ASEAN, TLCAN. ASEAN, UNASUR, CAN, ALADI. BRICS, G8, G20, GRUPO DEL RIO.

Principales organismos que regulan el comercio internacional. DE LOS SIGUIENTES ORGANISMOS, INDIQUE CUÁL NO REGULA EL COMERCIO INTERNACIONAL. CÁMARA DE COMERCIO INTERNACIONAL- CCI. ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO- OMC. ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE COMERCIO Y ADUANAS ITC. ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE ADUANAS- OMA.

Normativa de origen organización mundial del comercio. ¿Para qué sirve una certificación de origen?. La aplicación de derechos preferenciales de importación. Para conocer una marca país (primero lo nuestro). Para luchar contra la piratería. Para afianzar la seguridad de un producto, no se trate de una réplica.

Dentro de las normas de origen, existen especificaciones que otorgan la originalidad de un producto. ¿DE LOS SIGUIENTES ITEMS, INDICAR CUÁL DE ELLOS OTORGA EL ORIGEN DE UN PRODUCTO?. Sacrificio de animales, agrupación de productos. Aplicación de marcas o signos distintivos. Que el producto, sufra una transformación sustancial, tanto así que exista un cambio de partida arancelaria, en el producto terminado. Lavado, limpieza, clasificación, selección, fraccionamiento, pintado, recortado, tamizar, mezclar.

Los tipos de contenedores de carga Cuál es la característica principal de un contenedor Flat Rack?. Sirve para la carga de mercadería perecible, como carnes, frutas o flores. Sirve para la carga de maquinarias o equipos que por su naturaleza, excede el volumen de un contenedor estándar. Sirve para la movilización de granos, cuenta con dos aberturas, uno en la parte superior para la carga de mercadería y otro en la parte inferior para que la descarga sea mediante la gravedad. Sirve para la carga general de mercancías, es decir para aquella que no necesita de mayor cuidado en el transporte, puede ser carteras, ropa, bisutería, vehículos, etc.

La elaboración de una liquidación aduanera posterior a la clasificación arancelaria. La empresa importadora de cosméticos, Aromas Engrupidores S.A; ha decidido de traer desde París a Ecuador el siguiente listado de productos: 100 litros de perfume de hombres con un valor en factura, de $12.50 cada frasco de 100ml; 50 litros de perfume de mujer, con un valor en factura de $17.30 cada frasco de 100ml, y 50 litros de perfume de niños con un valor en factura de $5.25 cada frasco de 100ml. El flete lo hicieron mediante la línea naviera CMA CGM, cobrando un flete total de $560, la póliza de seguro del 1% del valor en factura. Nota: 1 LITRO de perfume equivale a 1 KG en peso. Partida arancelaria: 3303.00.00.00 = 20% KG ICE: 20%. TOTAL TRIBUTOS $ 8.590,63. TOTAL TRIBUTOS $16.218,21. TOTAL TRIBUTOS $ 11.847,75. TOTAL TRIBUTOS $ 9.447,93.

Existen 10 Documentos principales de comercio exterior. Del siguiente listado, cuáles son los documentos obligatorios de presentación en una importación ante el SENAE?. Certificado de origen,bill of lading, poliza de seguros. Carta de porte multimodal, Air way bill, y Certificado de inspección. Guía aérea, Conocimiento de embarque, carta de porte. Factura comercial, Packing List, Carta de crédito o comprobante de pago.

DE LOS INCOTERMS 2020 De los siguientes incoterms, cuál utilizamos para realizar las liquidaciones aduaneras de importación?. FAS, FREE ALONG SIDE SHIP. DAT, DELIVERED AT TERMINAL. FREE ON BOARD FOB. COST, INSURANCE AND FREIGHT, CIF.

DE LOS INCOTERMS 2020 ¿Cuál es el incoterm donde tiene mayor responsabilidad el exportador?. DDP, DELIVERED DUTY PAID. COST, INSURANCE AND FREIGHT, CIF. FAS, FREE ALONG SIDE SHIP. DAT, DELIVERED AT TERMINAL.

Distritos aduaneros. De esta lista, escoja los distritos correctos. Manta, Guayaquil, Salinas. Esmeraldas, Tulcán, Quito, Guayaquil. Huaquillas, Esmeraldas, Ibarra. Loja, Cuenca, El Oro.

El control posterior. El procedimiento administrativo de control posterior, es: Un proceso reglado iniciado por parte del Corporación Aduanera Ecuatoriana dentro del plazo de cinco años contados desde la fecha de pago de los tributos al comercio exterior. Un proceso reglado iniciado por parte del SERVICIO DE RENTAS INTERNAS dentro del plazo de cinco años contados desde la fecha de pago de los tributos al comercio exterior. Un proceso reglado iniciado por parte del Ministerio de Comercio Exterior dentro del plazo de cinco años contados desde la fecha de pago de los tributos al comercio exterior . Un proceso reglado iniciado por parte del SENAE dentro del plazo de cinco años contados desde la fecha de pago de los tributos al comercio exterior.

Relaciones de control administrativo. El control administrativo se divide en materiales, movimiento y pérdida. Indique cuál de estos conceptos es correcto. A. Control administrativo: materiales. El control de inventario de materiales se necesita se necesita especialmente en el trabajo en proceso, así como para materias primas y artículos terminados. Dos índices son: RI = Relación de rotación de Inventarioy RRI = Relación reposición de Inventario. B. Control administrativo: movimiento. El movimiento en si no es productivo. El equipo y el espacio que consumen tiempo y energía y requieren gente son más costosos. Dos índices son: MO = Relación Movimiento/Operación, y. PDM = Promedio Distancia/Movimiento,pies/movimiento. C. Control administrativo: perdida. Las necesidades de control de pérdidas se ilustran si analizamos los resultados de un estudio que indica que de 3 al 5% de todos losproductos manejados se dañó, y el costo de daño a la propiedad va del 5 a 50 veces el costo de daños al personal. Dos índices son la relación de Cargas Dañadas (RCD) y la Relacion de contracción de Inventarios (RCI). D. A, B y C.

Relaciones de eficiencia operativas. La eficiencia operativa se divide en: 1) Fabricación, 2) Almacenamiento y recuperación, y 3) Recepción y embarque; verdadero o falso. A. Fabricación, almacenamiento y recepción. B. Fabricación, seguridad y recuperación. C. Fabricación, operación y seguridad. D. Fabricación, manteamiento y control.

Procedimiento de distribución sistemático (Muther 1973). La secuencia de la planeación para realizar un procedimiento de distribución sistemático; señale el incorrecto: A. Recopilar información acerca del PCISAT (Producto, Cantidad, Itinerario, Servicios de apoyo y Tiempo). B. Identificar las diversas funciones (Departamentos, Actividades) y sus relaciones establecidas entre sí. C. Determinar el espacio disponible y el espacio necesario para cada función. D. Ajustes con la estructura organizativa. Ajustes con la estructura organizativa.

Diagrama de flujo. Indique cuál de los siguientes símbolos no pertenece a un diagrama de flujo. A. B. C. D.

Instalaciones industriales: Necesidades de espacio. Encierre los tres principales métodos para asignar espacio para los departamentos. A. Calculo, Estándares de espacio. B. Estándares de área. C. Calculo, Conversión y Estándares de espacio. D. Estándares de espacio, Estándares de área.

Líneas de producción. Escoja la respuesta correcta. A. Existe un cuello de botella. B. Todos los tiempos son iguales. C. Ahí desbalance en los tiempos de producción de cada estación. D. Demoras en ciertas estaciones.

Solución óptima. ¿Cómo se determina la solución óptima de un problema mediante la Programación dinámica?. La Programación Dinámica (PD) determina una solución óptima de un problema de n variables descomponiéndola en n etapas, con cada etapa incluyendo un sub problema n-1 variable. La Programación Dinámica (PD) determina una solución óptima de un problema de n variables descomponiéndola en n-1 etapas, con cada etapa incluyendo un subproblema n variable. La Programación Dinámica (PD) determina una solución óptima de un problema de n+1 variables descomponiéndola en n-1 etapas, con cada etapa incluyendo un subproblema n+2. Variable. La Programación Dinámica (PD) determina una solución óptima de un problema de n variables descomponiéndola en n etapas, con cada etapa incluyendo un subproblema n variable.

Cálculos de un problema mediante la Programación Dinámica Determinística. ¿Cómo se los realiza?. La PD realiza los cálculos mediante la Programación Lineal. Los cálculos en la PD se hacen recursivamente. Los cálculos en la PD no se pueden realizar recursivamente. La PD realiza los cálculos mediante la Programación Entera.

Principio de optimalidad. ¿Qué implica este principio?. El principio de optimalidad dice que las futuras decisiones para las etapas continuas constituirán una política óptima, sin importar cual haya sido la política adoptada en las etapas previas. El principio de optimalidad dice que las futuras decisiones para las etapas optimas constituirán una política óptima, sin importar cual haya sido la política adoptada en las etapas previas. El principio de optimalidad dice que las futuras decisiones para las etapas restantes constituirán una política óptima, sin importar cual haya sido la política adoptada en las etapas previas. El principio de optimalidad dice que las futuras decisiones para las etapas faltantes constituirán una política óptima, sin importar cual haya sido la política adoptada en las etapas previas.

¿Qué tipo de recursión se utiliza en la PD para la resolución de los problemas?. Recursión hacia arriba y abajo. Recursión hacia atrás y adelante. Recursión hacia abajo y adelante. Recursión hacia adelante y arriba.

¿Cuál recursividad da un mejor resultado, para resolver un problema de PD?. Recursividad hacia adelante da el mejor resultado. Recursividad hacia atrás da el mejor resultado. Ninguna de las 2. Las 2 dan el mismo resultado.

¿Cuál es la diferencia entre la Programación Dinámica Probabilística y la Programación Dinámica Determinística?. La Programación Dinámica Probabilística difiere de la Programación Dinámica Determinística,en que las condiciones y resultados en cada etapa son probabilísticos. La Programación Dinámica Probabilística difiere en que los resultados en cada etapa son probabilísticos. La Programación Dinámica Determinística, en que las condiciones en cada etapa son probabilísticas. La Programación Dinámica Probabilística difiere de la Programación Dinámica Determinística, en que las decisiones en cada etapa son probabilísticas.

¿ Cuánto dinero tendrá el señor Guerrero en su cuenta de ahorros en 12 años si deposita hoy $3500 una tasa de interés de 12% anual? incrementando lo siguiente : A. $ 12.346,00. B. $10.450,00. C. $13.636,00. D. $ 13.660,00.

¿Si la señora Valdéz desea tener en su cuenta de ahorros $8000 para comprar un equipo de oficina nuevo dentro de 8 años, ¿cuánto dinero tendrá que depositar anualmente comenzando dentro de 1 años, la tasa de interés es de 9 % anual?. A. $ 610. B. $ 560. C. $ 315,00. D. $ 752,08.

Una inversión requiere un desembolso inicial de 2.000 euros y genera, durante cada uno de los cinco años de su duración, un flujo anual constante de 600 dólares siendo la rentabilidad requerida del 10%, se desea conocer su valor actual neto. A. $249,52. B. $276,97. C. $2274. D. $2276.

Hallar la TIR del siguiente proyecto: FC(0) = - 1000, FC(1) = 600, FC(2) = 700. El tipo de interés es del 10% anual. Resuelva e identifique la respuesta correcta. A. TIR = 18.88%. B. TIR = 11.3%. C. TIR = 10%. D. TIR= 8.8%.

Una industria alimenticia debe decidir la compra de una máquina, y dispone de dos ofertas cuyas condiciones se detallan a continuación: OFERTA1 OFERTA2 Costo inicial 4.500.000 7.800.000 Costo anual de operación 210000 300000 Valor de salvamento 0 1500000 Vida útil (años) 4 6 Tasa de interés 15% 15%. A. Oferta 1 ($2.189.712) oferta 2 ($1.786.215). B. Oferta 1 ($1.570.862) oferta 2 ($2.340.215. C. Oferta 1 ($1.415.250) oferta 2 ($2.344.790). D. Oferta 1 ($1786215) oferta 2 ($2189712).

Se adquirió un activo en $150,000 con una vida útil de cinco años, valor de salvamento cero. Determínese el cargo de depreciación y valor en libros del año 3. A. D= 30.000; VL =30.000. B. D= 30.000; VL =60.000. C. D= 30.000; VL =90.000. D. D= 30.000; VL =120.000.

La ley que expresa: la presión ejercida sobre un fluido incompresible dentro de un recipiente rígido, se transmite a todos los puntos del mismo con el mismo valor. ¿Se denomina cómo?. A. Primera ley de termodinámica. B. Ley cero de termodinámica. C. Ley de Fourier. D. Ley de Pascal.

Cuando se calienta un líquido hasta que llega al punto límite para evaporarse. ¿El punto límite de define como?. A. Liquido saturado. B. Vapor saturado. C. Vapor sobrecalentado. D. Liquido comprimido.

La cantidad de energía absorbida durante el procesos de evaporación ¿Se denomina como?. A. Calor latente. B. Calor latente de fusión. C. Calor latente de evaporación. D. Entalpia.

La ley que establece que si dos cuerpos se encuentran en equilibrio térmico con un tercero, están en equilibrio térmico entre sí. ¿Se denomina cómo?. Primera ley de termodinámica. Ley cero de termodinámica. Segunda ley de termodinámica. Ley de Fourier.

La ley que expresa: la energía no se puede crear ni destruir durante un proceso; sólo puede cambiar de forma. ¿Se denomina cómo?. A. Primera ley de termodinámica. B. Ley cero de termodinámica. D. Entalpia. C. Segunda ley de termodinámica.

La ecuación de gases ideales. ¿Se define como?. A. 𝑃𝑣=𝑅𝑇. B. 𝑃=𝑚𝑅𝑇. C. 𝑃𝜌=𝑅𝑇. D. 𝑃𝑉=𝑣𝑅𝑇.

La temperatura en la ecuación de gas ideal se debe expresar ¿en qué unidades?. A. Grados Celsius. B. Grados Fahrenheit. C. Grados Kelvin. D. Grados Centígrados.

El dispositivo que incrementa la velocidad de un fluido a expensas de la presión Se denomina como?. A. Difusor. B. Tobera. C. Compresor. D. Turbina.

Para sistemas de flujo estacionario de una sola corriente, el principio de conservación de la masa. ¿Se expresa como?. A.𝑉1𝐴1=𝑉2𝐴2. B. 𝜌1𝐴1=𝜌2𝐴2. C. 𝑣1𝑉1𝐴1=𝑣2𝑉2𝐴2. D. 𝜌1𝑉1𝐴1=𝜌2𝑉2𝐴2.

Los dispositivos que se utilizan para incrementar la presión de un fluido y para eso requieren entrada de trabajo. ¿Se denominan como?. A. Tobera. B. Difusor. C. Compresor. D. Turbina.

El ángulo entre vectores, se llama al ángulo más corto al cual hay que girar uno de los vectores alrededor de su inicio hasta la posición de co-dirección con el otro vector. 11°. 18°. 120°. 118,7°.

Es la proyección de un vector sobre otro formando un ángulo recto. Si 𝑷𝒓𝒐𝒚 𝑼(𝒗) = 𝑼.𝑽/(𝑽)𝟐.𝑽 La proyección ortogonal del vector u= (1,1,4) y el vector v= (3,6,2) es igual: Seleccione la respuesta correcta: (51/39,102/39 ,34/39). (51/49,102/49 ,34/49). (61/49,132/49 ,44/49). (11/49,12/49 ,33/49).

La fórmula para calcular el producto vectorial es: Seleccione la respuesta correcta. |𝑐→|=6.40 𝑢. |𝑐→|=7.80 𝑢. |𝑐→|=9.18 𝑢2. |𝑐→|=5.48 𝑢2.

La matriz anti simétrica, es una matriz cuadrada igual a la opuesta de su transpuesta. ¿Cuál es el valor de -3x+ 2y – 6z? Seleccione la respuesta correcta. -12. 104 3. 35 2 3. - 1.

La matriz general se denotan con letras mayúsculas, pero para referirnos a los números que se disponen en el rectángulo utilizamos letras minúsculas acompañadas de los números que indican su fila y su columna. Una matriz representada por. Se define por: Seleccione la respuesta correcta. Un arreglo de solo números. Es un arreglo rectangular de elementos dispuestos en m filas y n columnas. Un arreglo de números y letras. Ninguno de los anteriores.

La matriz inversa es igual al valor de la adjunta dividida para el valor de la determinante. A. B. C. D.

Se conoce como matriz triangular superior una matriz cuadrada en la que todos los elementos que están por debajo de la diagonal principal son ceros. La matriz triangular superior que se forma a partir de una matriz cuadrada Anxn tiene sus elementos (aij) nulos en que sector: Seleccione la respuesta correcta. i > j. i= j. i < j. Ninguno de los anteriores.

Se puede realizar el producto de dos matrices, solo si el número de columnas de A es igual al número de filas de B. Si tengo una matriz A2x4 y otra B4x3 , el producto A.B que dimensión debería tener. Seleccione la respuesta correcta. 2x3. 3x2. 4x4. 2x4.

La ecuación del plano que pasa por el punto dado P ( x1, y1, z1 ) y tiene vector ortogonal a = a1·i + a2·j + a3·k tiene la ecuación: a1· (x - x1 ) + a2· ( y - y1 ) +a3· ( z - z1 ) =0 El plano que pasa por ( 5, -4, 3 ) y es ortogonal al vector a = i+j+k tiene por ecuación: Seleccione la respuesta correcta. y= -4. x + y + z = 4. ( x - 5 ) / 1 = ( y + 4 ) / 1 = ( z - 3 ) / 1. 5x - 4y + 3z = 4.

Seleccione la respuesta correcta: (2 , 11). ( 4 , - 1). (14 , -1). (3 , 11).

Denunciar Test