PREGUNTAS ESPECIFICAS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PREGUNTAS ESPECIFICAS Descripción: UNIÓN ESPECIFICAS |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Argumentar ¿Qué diferencia hay entre un estudio de factibilidad técnica de un proyecto y un estudio de factibilidad económica? Seleccione entre las siguientes opciones ¿Cuál es la respuesta correcta?. La evaluación se basa en especificar los objetivos, las técnicas de análisis, los estudios de factibilidad, derivando la decisión final de realización del proyecto, tamaño y localización de la planta. La principal utilidad de un proyecto ante la sociedad es satisfacer las necesidades de la misma proporcionan un bien o un servicio. El estudio de factibilidad económica sería el análisis de costos iniciales, rentabilidad, ingresos, costos de depreciación de maquinaria, etc. El estudio de factibilidad técnica estaba basado en del tamaño óptimo de la planta, la localización, en los datos técnicos, el análisis y selección de equipos, instalación y distribución física de los equipos dentro de la planta, así como la organización u organigrama de la planta. Y el estudio de factibilidad económica sería el análisis de costos iniciales, rentabilidad, ingresos, costos de depreciación de maquinaria, etc. Dentro de la Normativa del Sistema de Administración Financiera (SAFI) , se citan subsistemas que lo componen Identifique entre las siguientes opciones ¿Cuáles son los subsistemas más importantes?: Presupuesto, Contabilidad Gubernamental, Caja, Talento Humano Control físico de inventarios, deuda pública y convenios. Control físico de bienes y servicios, deuda pública y privada, convenios generales del sector privado. Negocios, Contabilidad Gubernamental, Tesorería, Nomina, Control físico de bienes, deuda pública y convenios. Presupuesto, Contabilidad Gubernamental, Tesorería, Recursos Humanos, Control físico de bienes, deuda pública y convenios. ¿Qué son: El balance inicial, los estados financieros de periodos intermedios, los estados de costos, el estado de inventario, los estados financieros extraordinarios, los estados de liquidación? Determine entre las siguientes opciones la respuesta correcta: Estados financieros básicos. Estados financieros consolidados. Estados financieros Avanzados. Estados financieros de propósito Especial. ¿Qué es una autofinanciación? Determine entre las siguientes opciones la respuesta correcta: Es cuando se vuelve a solicitar financiamiento a nuestro propio financiero. Es la parte de los beneficios, o de los recursos generados, que permanece en el seno de la empresa. Es cuando la económica de las provisiones sobre los riesgos y gastos a cubrir. Es cuando se requieren garantías hipotecarias. Describir algunos rubros de inversión que podrán derivarse del estudio de mercado Elija la repuesta correcta: Cabe señalar que el tamaño resulta del análisis interrelacionado de la tecnología del proyecto y del estudio de mercado, la localización responde a las consideraciones del mercado de las materias primas y del producto final. Implementar nuevas tecnologías que generen mayor productividad en ciertos procesos en una empresa; Ampliar un negocio si este es rentable según su ubicación; Ingresar un nuevo producto, el cual sea de mayor preferencia para los usuarios. Se pueden tener réplicas de actividades dentro de la estructura de la organización, provocando duplicidad de puestos y por ende aumento de salarios. Así como también se pueden crear exceso de papelería aumentando la burocracia dentro de la empresa. Para ello se debe realizar un correcto análisis y descripción de puestos. La evaluación se basa en especificar los objetivos, las técnicas de análisis, los estudios de factibilidad, derivando la decisión final de realización del proyecto, tamaño y localización de la planta. ¿Qué es un Crédito de la Banca Comercial? Identifique entre las siguientes opciones la respuesta correcta: Es un monto de dinero que otorga el Banco a empresas de diverso tamaño para satisfacer necesidades de Capital de Trabajo, adquisición de bienes, pago de servicios o para refinanciar pasivos. Es una operación financiera en la que una entidad o persona entrega otra una cantidad fija de dinero al comienzo de la operación. Es un acto unilateral escrito, por el cual una persona, llamada deudor, reconoce deber una suma de dinero a otra persona, llamada acreedor. Es importe que percibe la entidad financiera en caso de que el prestatario decida cancelar de manera anticipada la deuda, bien de manera parcial o de manera total. ¿Cuál es la definición de préstamo? Identifique entre las siguientes opciones la respuesta correcta: Es aquel en el que la entidad financiera se compromete a poner a disposición del acreditado dinero hasta un límite pactado y durante un tiempo prefijado. El acreditado puede disponer de los fondos dentro del plazo y del límite fijado realizando disposiciones totales o parciales que se irán reflejando en la cuenta. Es aquel en el que la entidad financiera entrega al cliente una cantidad de dinero, obligándose este último, al cabo de un plazo establecido, a restituir dicha cantidad más los intereses pactados. El acreditado puede disponer de los fondos sin límite fijado realizando disposiciones totales o parciales que se irán reflejando en la cuenta. ¿Qué es la Obtención de financiamiento para proyectos de inversión? Determine entre las siguientes opciones la respuesta correcta: Conjunto de recursos monetarios y de crédito que se destinarán a una empresa, actividad, organización o individuo para que los mismos lleven a cabo una determinada Actividad. Gestión y la consecución de fondos para financiar el capital de trabajo del negocio y/o la compra de activos fijos, recurriendo a líneas de financiamiento disponibles en la Banca Privada o Pública, o Inversionistas privados. Colocación de capital para obtener una ganancia futura. Esta colocación supone una elección que resigna un beneficio inmediato por uno futuro y, por lo general, improbable. Servicio mediante el cual el cliente delega la toma de decisiones acerca de sus inversiones. Dirigido a todo tipo de clientes que desean tener una gestión directa y profesional de una cartera de productos. Explicar los factores que determinan cambios en la oferta. Determine entre las siguientes opciones la respuesta correcta: La cantidad demanda sube por los ingresos de los consumidores, pero este es siempre y cuando las personas tengan trabajo es decir a mayor ingreso más necesidad. Si se han aumentado los salarios, las rentas, las pensiones y los intereses, las personas beneficiadas con estos aumentos mejoran su capacidad de compra y al hacerlo la curva de demanda se desplaza hacia arriba. Datos como la determinación de la tasa de rendimiento mínimo aceptable y cálculos de flujos netos de efectivo, el punto de equilibrio, el capital de trabajo y explicar cómo las fuentes de financiamiento funcionan y se aplican en el estado de resultados, entre otros, son importantes para que el estudio económico avance. Número de productores; Localización; Capacidad instalada y utilizada; Calidad y precio de los productos; Planes de Expansión; Inversión fija y número de trabajadores; El desarrollo de la tecnología; Variaciones climáticas. Esta información puede no solo ser útil, sino la única disponible para el estudio. Entonces se expresaría como fuente primaria, los datos provienen de la misma empresa. ¿Cuál es el concepto de Bono de Renta? Seleccione entre las siguientes opciones la respuesta correcta: Bono en el que el pago de interés depende de que la compañía tenga suficientes ganancias. Valor de mediano a largo plazo que suelen emitir las compañías de transportación, como las de ferrocarriles o las aerolíneas, y que permite financiar la compra de equipo nuevo. Emisión de bonos garantizados por una hipoteca sobre la propiedad del emisor. Bono de alto riesgo, alto rendimiento (con frecuencia o garantizado) considerado por debajo de la calificación de inversión. Existen diferentes tipos de oferta. Determine entre las siguientes opciones ¿cuáles son los tipos de oferta existentes?. Oferta competitiva o de mercado libre, oferta oligopólica y oferta monopólica. Oferta competitiva, oferta de mercado libre y oferta insumos. Oferta competitiva, oferta de bien y oferta oligopólica. Oferta competitiva, oferta de servicios y oferta de precios. ¿Cuál es la clasificación de las Empresas? Seleccione entre las siguientes opciones la respuesta correcta: Sectores Económicos, El origen de su capital, Su Tamaño, Conformación de su capital, El pago de impuestos, El número de propietarios, La función social, La forma de explotación. Sectores económicos, por su tamaño, por el origen del capital. Por su naturaleza, por industriales, por comerciales y de servicios. Su Tamaño, El número de propietarios, La forma de explotación. ¿Qué nos indica el análisis del Punto De Equilibrio? Seleccione la respuesta correcta: Responsabilidades de control. El poder negociador de los distribuidores, proveedores y competencia. La creación de estrategias. El nivel de operaciones que se requiere para cubrir todos los costos. Identificar, Mencione y explique las principales características de series de tiempo. Elija la repuesta correcta: Horizontal o estacionario; Tendencia a largo plazo;. Horizontal o estacionario; Efecto cíclico. Horizontal o estacionario; Tendencia a largo plazo; Efecto estacional; Efecto cíclico. Tendencia a largo plazo; Efecto estacional; Efecto cíclico. El................implica simplemente que el interés pagado sobre un préstamo se suma periódicamente al principal. Complete el enunciado según corresponda: Interés compuesto. VAN. TIR. Interés simple. La Ingeniería de un Proyecto para exportación está compuesta por un conjunto de actividades Seleccione entre las siguientes opciones ¿Cómo deben ser las actividades en mención?: Planificadas, revisadas y corregidas. Planificadas, ejecutadas y corregidas. Planificadas, supervisadas y relacionadas. Planificadas, ejecutadas y supervisadas. ¿Qué determina el resultado de un proyecto? Determine entre las siguientes opciones la respuesta correcta: La capacidad. La organización de un mercado. La Magnitud de la inversión. La necesidad. El objetivo del estudio técnico es verificar la posibilidad técnica de la fabricación del producto o la prestación del servicio que pretende realizar con el proyecto ¿Qué comprende el aspecto técnico operativo de un proyecto?: Aquello que genere la tecnología para el proyecto. La viabilidad de la empresa referente a sus ingresos. Todo aquello que tenga relación con el funcionamiento y la operatividad del propio proyecto. Todos los estados y balances de la empresa. En la naturaleza de un proyecto se consideran tres aspectos esenciales para su elaboración. Identifique entre las siguientes opciones ¿Cuáles son?: Comerciales, estratégicos, financiero. Comerciales, técnicos y financiero. Técnicos, legales y gubernamentales. Comerciales, estratégicos y técnicos. ¿Cuál es la función de la factibilidad financiera? Seleccione entre las siguientes opciones la respuesta correcta: Desarrollar la estabilidad de la empresa. Sintetizar cualitativamente los aspectos desarrollados en el plan de negocios. Sintetizar numéricamente todos los aspectos desarrollados en el plan de negocios. Demostrar que el negocio puede ponerse en marcha. Las proyecciones y presupuestos sirven de base para la elaboración de: Complete el enunciado según corresponda: Únicamente para realizar el balance General. Punto de equilibrio, flujo de caja, estados de resultados y el balance general. Estrategias administrativas. Solamente para los Estados de Resultados. ¿Cuál de estas opciones pertenecen a costos de inversión fija? Seleccione la respuesta correcta: Terrenos, edificios, maquinaria, equipos, derechos y patentes, licencias, gasto de construcción, instalación y organización. Intereses pagados por anticipado, mercancías y depósitos de Garantía. Primas de seguros, gastos de Instalación. Bancos, mercancías, rentas pagadas por anticipado. ¿Qué nos indican las proyecciones de ingresos de los costos y gastos de operación?: Determine entre las siguientes opciones la respuesta correcta: Que se debe presentar un estudio técnico de los gastos. Que se debe presentar todos los gastos operacionales de la Empresa. Que se debe presentar un análisis descriptivo de los ingresos y gastos presupuestados en el tiempo. Que se debe presentar un pronósticos de ventas. Existen diversas maneras de clasificar los proyectos de inversión como heterogeneidad de puntos de vista y ópticas del interesado. Según su enfoque como se clasifican los proyectos de inversión?: Producción de bienes, Ámbito laboral y economía popular. Producción de la demanda, clasificación de las ofertas o demanda. Sector Económico, Producción de Bienes Necesarios y Ámbito de Evaluación. Sector económico, Clasificación de ofertas, precios de producción. El apalancamiento total es usado para ……………………………… Complete el enunciado con la respuesta correcta: Financiamiento integral. Mejorar los productos o servicios. Acrecentar los efectos de los cambios en las ventas sobre las ganancias por acción de la empresa. Crear estrategias. Según producción de bienes necesarios ¿Cuáles son los proyectos que generan bienes finales?. Seleccione la respuesta correcta: Los bienes públicos son aquellos donde el consumo por un individuo no impide el consumo de otros individuos de la sociedad. La preferencia de los individuos por estos bienes no tiene claridad, por lo tanto su valor no está claramente definido para el consumidor en particular. Son aquellas que crean productos o servicios utilizados para consumo final como alimentación, vestido o cobijo, que no son destinados a un proceso productivo, sino que son demandados por individuos y familias generalmente. Son bienes utilizados en la producción de capital físico – bienes que crean otros bienes - para incrementar la eficiencia del trabajo como fábricas. Para que se produzca una transacción el valor tiene que ser aceptado por los compradores Determine entre las siguientes opciones ¿Cuál es la definición de precio?: El precio se aplica usualmente con el fin de capturar una base de clientes durante la primera etapa. El precio busca que las empresas puedan maximizar los beneficios en el primer ciclo de vida del producto. El precio es lo más común en el mercado. El precio es la cantidad necesaria para adquirir un bien, servicio u otro objeto. Mediante éste se puede identificar en número de unidades producidas, valor total de la producción, número de personas, valor de activos totales, inversión, cantidad de maquinaria, etc. Determine entre las siguientes opciones ¿A cuál pertenece éste enunciado?: Capacidad técnica de proyecto. Inversión de proyecto. Proyecto de financiamiento. Tamaño de proyecto. Entre los factores que determinan el tamaño de un proyecto se encuentran una gran cantidad de variables. Determine entre las siguientes opciones ¿Cuáles son estas variables?: Demanda, disponibilidad de insumos, localización y plan estratégico comercial de desarrollo futuro de la empresa que se crearía con el proyecto, entre otras. Plan estratégico, análisis situacional, demanda, macro localización, proyecciones. Oferta, disponibilidad de insumos, localización y plan estratégico comercial de desarrollo futuro de la empresa que se crearía con el proyecto. Localización del proyecto, oferta, demanda. Explicar una metodología de análisis, identificando las principales variables para realizar el estudio técnico de los siguientes proyectos. La creación de una escuela primaria particular. Elija la repuesta correcta: Localización optima , sería que la escuela primaria se encontrara no muy lejos de la población y no muy cercana a algún otra escuela de su mismo enfoque, el tamaño de las instalaciones debe ser adecuado y proporcional a la cantidad de alumnos que se pretende tener o bien limitar el cupo según el espacio de las instalaciones, deberá contar con el equipo necesario, como el personal capacitado además de contar con aulas equipadas para el desarrollo óptimo de los estudiantes como asientos que sean adecuados a la edad y necesidad que requiera el alumno, todo esto aunado a la organización adecuada y que la institución cuente con todos los requerimientos que un alumno tiene como necesidad. Deberá tomarse en cuenta que tipo de restauración se necesita y si esta no afectaría al entorno que lo rodea, así mismo tomar en cuenta que por decir así si se requiere una ampliación de alguna área de las instalaciones se deberá tomar en cuenta si se cuenta con el espacio para dicha ampliación. Si el tamaño de planta fuera igual a la demanda, no sería recomendable llevar a cabo la instalación, puesto sería muy riesgoso. Cuando la demanda es claramente superior al tamaño propuesto, éste debe ser tal que sólo cubra un bajo porcentaje de la primera, no más de 10%, siempre cuando haya mercado libre. Determinación del tamaño óptimo del proyecto; La disponibilidad y el costo de los insumos e insumos. ¿Cuáles son los préstamos según el tipo de interés? Identifique entre las siguientes opciones la respuesta correcta: Préstamos con tipo de interés circulante , Préstamos con tipo de interés privado. Préstamos con tipo de interés fijo, Préstamos con tipo de interés circulante. Préstamos con tipo de interés variable, Préstamos con tipo de interés circulante. Préstamos con tipo de interés fijo, Préstamos con tipo de interés variable. ¿Emisión de capital es? Determine entre las siguientes opciones la respuesta correcta: Es una entidad creada legalmente, la cual tiene los derechos legales de un individuo, ya que puede demandar y ser demandada. Es la eficiencia con la que se llevaron a cabo los procesos de emisión de títulos-valores. Es una organización privada que brinda las facilidades necesarias para que sus miembros, realicen negociaciones de compra y venta de valores. Es la puesta en circulación de un número determinado de Acciones, cuyo valor representará el importe de la emisión realizada. La Ingeniería de Proyectos es aquella etapa en la que se definen los recursos necesarios para la ejecución de planes o tareas. ¿Cuál es el objetivo de la Ingeniería Del Proyecto?: La descripción y características del producto o servicio a fabricar. Completar las materias primas y materiales a que se emplearán para el proceso de producción. Brindar la materia prima y materiales necesarios. Resolver todo lo concerniente a la instalación y el funcionamiento de la planta. ¿Cuál es la definición del apalancamiento? Determine entre las siguientes opciones la respuesta correcta: Medida cuantitativa de la sensibilidad de la ganancia operativa de una empresa a un cambio en sus ventas. Intersección de la línea de costos totales con la línea de ingresos totales determina el punto de equilibrio. Rendimiento para los accionistas ordinarios según se mide por las utilidades por acción. Uso de costos fijos en un intento por aumentar (o apalancar) la rentabilidad. El proceso de producción es el procedimiento técnico que se utiliza para obtener los bienes y servicios a partir de insumos. Determine entre las siguientes opciones ¿Cuáles son las fases del proceso de producción?: Estado de resultado, distribución, producto final. Estado final, producto final, ventas. Estado final, proceso, producto final. Estado inicial, proceso transformador, producto final. ¿Qué función cumple las finanzas en las empresas? Determine entre las siguientes opciones la respuesta correcta: Buscar opciones de inversión con las que pueda contar la empresa y la creación de nuevos productos. De inversión y Financiamiento. Evaluar dichas opciones de inversión, teniendo en cuenta cuál presenta una mayor rentabilidad, recuperar nuestro dinero en el menor tiempo posible. Buscar fuentes de financiamiento para la empresa, fuentes tales como préstamos, créditos, emisión de títulos valores, de acciones, etc. Explicar la relación que existe entre el tamaño y la distribución geográfica de la demanda de un producto Elija la repuesta correcta: Deberá ser un lugar que a los turistas les interese visitar que cuente con atractivos para así poder incitar a las personas a que visiten la zona, el tamaño de la zona entre más grande sería mejor ya que podría tener así más vista y ser más atractiva. Matemáticamente: depende de la demanda del producto ya que debe ser mayor al 10% y también depende del financiamiento que se de al proyecto. La demanda debe ser mayor al tamaño de la planta, el tamaño propuesto solo puede aceptarse en caso de que la demanda sea claramente superior. Si el tamaño de planta fuera igual a la demanda, no sería recomendable llevar a cabo la instalación, puesto sería muy riesgoso. Cuando la demanda es claramente superior al tamaño propuesto, éste debe ser tal que sólo cubra un bajo porcentaje de la primera, no más de 10%, siempre cuando haya mercado libre. En términos generales se puede decir que la tecnología y los equipos tienden a limitar el tamaño del proyecto el mínimo de producción necesario para ser aplicables. Éste impacto puede ser negativo o positivo, es causado por fenómenos naturales y la actividad humana. Determine entre las siguientes opciones ¿A qué evaluación se refiere el enunciado?: Evaluación del impacto técnico. Evaluación del impacto económico. Evaluación del impacto de género. Evaluación del impacto ambiental. ¿Qué proporciona el estado de pérdidas y ganancias o estado de resultados? Determine entre las siguientes opciones la respuesta correcta: Un resumen de los flujos de efectivo de un periodo específico. Un estado resumido de la situación financiera de la empresa en un momento específico. Dinero que permite la adquisición o uso de un bien o servicio. Un resumen financiero de los resultados de operación de la empresa durante un periodo específico. Cada empresa aplica su sistema organizacional más acorde a sus características o necesidades. ¿Cuáles son los tipos de estructura organizacionales que existen?: Divisional, funcional, matricial, geográfica, central, lineal, horizontal. Funcional, divisional, matricial, geográfica. Divisional, funcional, lineal, horizontal. Matricial, divisional, funcional, vertical. ¿Cuál es el objetivo general de la Ingeniería de Proyectos? Identifique entre las siguientes opciones la respuesta correcta: Determinar el lugar donde los costos se orientaran en la empresa. Analizar la situación actual de los procesos de la empresa. Verificar la materia prima a ofertar de la empresa. Es resolver todo lo concerniente a la instalación y el funcionamiento de la empresa. Definición de presupuesto de caja, o pronóstico de caja. Elija la repuesta correcta: Es un estado de solo la salidas de efectivo planeadas de la empresa, se utiliza para calcular sus requerimientos de efectivo a corto plazo, dedicando especial atención a la planeación de los excedentes y faltantes de efectivo. Es un estado de solo la entradas de efectivo planeadas de la empresa, se utiliza para calcular sus requerimientos de efectivo a corto plazo, dedicando especial atención a la planeación de los excedentes y faltantes de efectivo. El presupuesto de caja se diseña para cubrir un periodo de 3 meses divido en intervalos más grandes. Es un estado de entradas y salidas de efectivo planeadas de la empresa, se utiliza para calcular sus requerimientos de efectivo a corto plazo, dedicando especial atención a la planeación de los excedentes y faltantes de efectivo. Los cronogramas son una herramienta gráfica de gran ayuda para planificar proyectos de muy distinto tipo. Seleccione entre las siguientes opciones ¿Qué es un cronograma de inversiones?: Es un cuadro de funciones donde se plasma el monto de los costos programado y se debe revisar semestralmente. Es una herramienta de control muy útil que permite estudiar, bajo un enfoque cualitativo, la estructura económica de una entidad determinada. Es un cuadro estructurado donde se plasma el monto de inversiones programado y se debe revisar anualmente. Es una herramienta de análisis muy útil que permite estudiar, bajo un enfoque cualitativo, la estructura económica de una entidad determinada. Ningún proyecto, por muy rentable que sea, podrá llevarse a cabo si no se encuadra en el marco legal de referencia. ¿Qué permite determinar la viabilidad legal?: Existencia de alguna restricción legal a la realización de una inversión en un proyecto que se evalúa. Inexistencia de alguna restricción legal. Característica esencial del análisis de género, particularmente desde un enfoque de derechos, es su calidad participativa. Tarea de los recursos monetarios en un proyecto son escasos y se fijan objetivos por alcanzar. El estudio de viabilidad legal debe informar que la legalidad vigente en una empresa puede permitir el…………… Complete el enunciado con la respuesta correcta: No impedimento en la realización de un proyecto empresarial. Trato de evaluar los costos que estos generen en el proyecto. Conocimiento de la legislación aplicable a la actividad económica y comercial. Proyecto empresarial. ¿Qué es la liquidez? Determine entre las siguientes opciones la respuesta correcta: Es la capacidad de la empresa para cumplir con todas sus obligaciones de pagos fijos. Es la solvencia con la que puede pagar sus cuentas. Mide la proporción de los activos totales que financian los acreedores de la empresa. Mide la capacidad de la empresa para realizar pagos de intereses contractuales. ¿Qué comprende la inversión total inicial fija y diferida?: Seleccione entre las siguientes opciones la respuesta correcta: La adquisición de todos los activos fijos y no diferidos necesarios para iniciar las operaciones de la empresa, con excepción del capital de trabajo. La adquisición de todos los activos y pasivos necesarios para iniciar las operaciones de la empresa, con excepción del capital de trabajo. La adquisición de todos los activos fijos o tangibles y diferidos o intangibles necesarios para iniciar las operaciones de la empresa, con excepción del capital de trabajo. La adquisición de todos los activos y pasivos necesarios para iniciar las operaciones de la empresa, incluido el capital de trabajo. Los cronogramas se revelan como valiosas herramientas para plasmar de manera gráfica las actividades de un proyecto. ¿Cuáles son las 2 etapas que comprende el cronograma de inversiones?: Etapa Pre-Financiera, Financiera. Etapa Pre-Administrativa, Administrativa. Etapa Pre-Funcional, Funcional. Etapa Pre-Operativa, Operativa. Los recursos propios es la diferencia entre: Seleccione entre las siguientes opciones la respuesta correcta. Activo Fijo y Pasivo Fijo. Pasivo y Patrimonio. Activos y Pasivos. Activo Diferido y Pasivo Diferido. ¿En qué se puede expresar el Punto de Equilibrio? Determine entre las siguientes opciones la respuesta correcta: Valores, utilidades y/o unidades. Valores, moneda y/o cantidades. Valores, porcentajes y/o unidades. Valores, pérdidas y/o ganancias. En el balance, las principales partidas en los recursos propios son: Seleccione entre las siguientes opciones la respuesta correcta: Recursos propios= Capital suscrito (Fondos Propios) + Reservas + Beneficios no distribuidos (resultado del ejercicio). Recursos propios= Capital (Fondos Ajenos) + Reservas + Beneficios distribuidos (resultado del ejercicio). Recursos propios= Capital (Fondos Ajenos) + Reservas + Beneficios no distribuidos (resultado del ejercicio). Recursos propios= Capital suscrito (Fondos Propios) + Reservas + Beneficios distribuidos (resultado del ejercicio). ¿Cuáles son los 3 tipos de Préstamos que existen?: Seleccione la respuesta correcta: Préstamo Hipotecario, Préstamo Consumidor y Préstamo Prendario. Préstamo Hipotecario, Préstamo Quirografario y Préstamo Personal. Préstamo Fijo, Préstamo Quirografario y Préstamo Prendario. Préstamo Hipotecario, Préstamo Quirografario y Préstamo Prendario. ¿Qué comprende la inversión total inicial fija y diferida?: Identifique entre las siguientes opciones la respuesta correcta: La adquisición de todos los activos y pasivos necesarios para iniciar las operaciones de la empresa, incluido el capital de trabajo. La adquisición de todos los activos fijos y no diferidos necesarios para iniciar las operaciones de la empresa, con excepción del capital de trabajo. La adquisición de todos los activos y pasivos necesarios para iniciar las operaciones de la empresa, con excepción del capital de trabajo. La adquisición de todos los activos fijos o tangibles y diferidos o intangibles necesarios para iniciar las operaciones de la empresa, con excepción del capital de trabajo. El punto de equilibrio es una herramienta financiera que permite Determine entre las siguientes opciones la respuesta correcta: Determinar el momento en el cual las operaciones cubrirán exactamente los gastos y los gastos operacionales básicos. Determinar el momento en el cual las ventas cubrirán exactamente los costos y los gastos operacionales básicos. Determinar el momento en el cual las ventas no cubrirán exactamente los costos y los gastos operacionales básicos. Determinar el momento en el cual las compras no cubrirán exactamente los costos y los gastos operacionales básicos. CALCULAR EL PUNTO DE EQUILIBRIO Una empresa de tecnología produce un nuevo computador portátil que venderá al público por $ 900 cada unidad. El costo variable para producir cada computador es de $ 550 y el costo fijo es de $ 30 500. ¿Cuál sería el punto de equilibrio para esta empresa?. 85,42. 80,32. 67,12. 87,14. CALCULAR EL PUNTO DE EQUILIBRIO Supongamos que una empresa vende sus artículos a $2 por unidad, cuyo costo variable es de $1y que tiene costos fijos de $5000. 4500. 5000. 5500. 5100. ¿Con qué otro nombre se conoce a los Costos de Administración? Identifique entre las siguientes opciones la respuesta correcta: Sueldos Administrativos. Desembolsos Administrativos. Gastos Administrativos. Ventas Administrativas. ¿Cuáles son las fases que contempla el Ciclo de un Proyecto? Determine entre las siguientes opciones la respuesta correcta: Capital, solvencia, gastos. Pre-Inversión, Capital, Post- Inversión. Inversión, Capital, Post-Inversión. Pre-Inversión, Inversión, post- Inversión. Durante esta fase del proyecto se identifica un problema determinado y luego se analizan y evalúan. ¿A cuál de las fases del Ciclo de un Proyecto corresponde el enunciado?. Inversión. Post-Inversión. Pre-Inversión. Ninguna de las opciones. ¿Cómo una respuesta a que surge el carácter de un proyecto? Determine entre las siguientes opciones la respuesta correcta: Idea. Tendencia. Necesidad. Oportunidad. La empresa registró un activo corriente de $275.000,00 dólares y un pasivo a corto plazo de $166.499,00 Se desea conocer la razón corriente o liquidez general para saber la capacidad de cubrir las deudas de corto plazo. 1,65 veces. 1,64 veces. 1,66 veces. 1,55 veces. ¿Para qué sirve la razón de endeudamiento? Escoja entre las siguientes opciones la respuesta correcta: Mide la cantidad del activo total de la empresa que han financiado los acreedores de la empresa. Sirve para medir la capacidad del empresario para atender el pago de sus obligaciones a largo plazo. Para medir la utilidad que el empresario tiene en la inversión de un negocio. Para medir la rentabilidad de la empresa para pagar sus deudas. En la empresa se tiene una utilidad de $60.000; las ventas ascienden a $300.000 y los activos totales llegan a $110.000 dólares. ¿Cuál es el rendimiento sobre los activos para el año de análisis en %?. 54,00%. 54,55%. 53,55%. 55,54%. Durante el año, Prufrock tuvo un costo de bienes vendidos de 1.644 dólares. Al final del año, el inventario fue de 552 dólares. Con estas cifras, calcule la rotación de inventario: 2.98 veces. 2.18 veces. 2.00 veces. 3.98 veces. ¿Qué criterio de selección de inversiones sigue una política de elección y clasificación de inversiones basado en la rentabilidad absoluta? Seleccione entre las siguientes opciones la respuesta correcta: El Índice de Rentabilidad Descontado (IRD). El VAN. La TIR. El Plazo de Recuperación. El valor actualizado neto o valor presente neto también es conocido como el VAN Identifique entre las siguientes opciones ¿Cuál es la definición del VAN?. Es el período de tiempo que tarda en recuperarse el desembolso inicial con los flujos netos de caja. Es el tipo de rendimiento interno o TIR de una inversión es aquel tipo de actualización o descuento r que hace igual a cero el valor Capital. Es el valor actualizado de todos los rendimientos esperados, es decir, la diferencia entre el valor actualizado de los cobros esperados y el de los pagos previstos. Es el número de años que se necesitan para que el valor actualizado del cash flow hasta entonces generado sea igual al desembolso inicial. ¿Qué es la corporación? Una corporación es. Es una compañía, un grupo de personas o una organización autorizadas para operar como una sola entidad (persona jurídica). Un conjunto de socios que divide su capital. Es cuando tiene como dueño a un solo titular. Es cuando está sujeta a doble impuesto nivel corporativo. La Tasa Interna de Retorno también es conocida como la TIR Identifique entre las siguientes alternativas ¿Qué es la TIR?. Es el valor actualizado de todos los rendimientos esperados, es decir, la diferencia entre el valor actualizado de los cobros esperados y el de los pagos previstos. Es el número de años que se necesitan para que el valor actualizado del cash flow hasta entonces generado sea igual al desembolso inicial. Es el tipo de rendimiento interno de una inversión, es aquel tipo de actualización o descuento que hace igual a cero el valor capital. Es el período de tiempo que tarda en recuperarse el desembolso inicial con los flujos netos de caja. Calcular la duración de un bono perpetuo que paga 100 dólares anualmente si la rentabilidad hasta el vencimiento es el 8%. Determinar entre las siguientes opciones ¿Cuál es la duración del bono?. 13,5 años. 12,5 años. 15 años. 14 años. ¿Cuáles son las dos acepciones o enfoques de la Dirección Financiera? Escoja la opción correcta. Enfoque clásico Europeo, Enfoque Norteamericano. Enfoque clásico Latino, Enfoque Asiático. Enfoque clásico Alemán, Enfoque Sudamericano. Enfoque clásico Italiano, Enfoque Norteamericano. ¿Emisión de capital es? Seleccione el literal correcto. Es una entidad creada legalmente, la cual tiene los derechos legales de un individuo, ya que puede demandar y ser demandada. Es la eficiencia con la que se llevaron a cabo los procesos de emisión de títulos-valores. Es una organización privada que brinda las facilidades necesarias para que sus miembros, realicen negociaciones de compra y venta de valores. Es la puesta en circulación de un número determinado de Acciones, cuyo valor representará el importe de la emisión realizada. ¿Qué es la Obtención de financiamiento para proyectos de inversión? Indique la respuesta correcta. Respuesta correcta:. Gestión y la consecución de fondos para financiar el capital de trabajo del negocio y/o la compra de activos fijos, recurriendo a líneas de financiamiento disponibles en la Banca Privada o Pública, o Inversionistas privados. Colocación de capital para obtener una ganancia futura. Esta colocación supone una elección que resigna un beneficio inmediato por uno futuro y, por lo general, improbable. Servicio mediante el cual el cliente delega la toma de decisiones acerca de sus inversiones. Dirigido a todo tipo de clientes que desean tener una gestión directa y profesional de una cartera de productos. Un inversor compra un bono con un valor nominal de $100 por $98,60 y paga un tipo de interés del cupón del 3%. Calcular su rentabilidad actual. Seleccione entre las siguientes opciones ¿Cuál es la rentabilidad correcta?: 3.03%. 3.05%. 3.06%. 3,04 %. ¿Cuál es el concepto de bono de renta? Indique la respuesta correcta. Valor de mediano a largo plazo que suelen emitir las compañías de transportación, como las de ferrocarriles o las aerolíneas, y que permite financiar la compra de equipo nuevo. Bono en el que el pago de interés depende de que la compañía tenga suficientesganancias. Emisión de bonos garantizados por una hipoteca sobre la propiedad del emisor. Bono de alto riesgo, alto rendimiento (con frecuencia o garantizado) considerado por debajo de la calificación de inversión. El carácter de un proyecto surge como respuesta a una “idea” que busca la solución de un problema. Un proyecto, en su definición más pura, puede tener carácter: Seleccione la respuesta correcta. Nacional, social o industrial o puede ser en lo real una combinación de estas clasificaciones. Nacional, local, sectorial o combinados. Nacional, Interprovincial e Internacional. Interno y externo, social, ambiental. Tipo de Interés El...............implica simplemente que el interés pagado sobre un préstamo se suma periódicamente al principal. VAN. TIR. Interés simple. Interés compuesto. Calcular el valor futuro al final de 5 años de una inversión de $20.000 con un costo de oportunidad del capital de 20% anual. Escoja la opción correcta. 85.698,0. 74.255,8. 95.368,0. 49.766,4. Calcular el interés simple, se deposita $100 en una cuenta de ahorros que paga el 8% de interés simple y que los conserva ahí 10 años. Al final de los 10 años, la cantidad de interés acumulado será. Escoja la opción correcta. 80. 60. 70. 50. Liquidez corriente. Realizar el siguiente ejercicio aplicando la fórmula de la liquidez Activos corrientes, $ 2,241,000 Pasivos corrientes , $ 823,000. 2.72. 3.80. 4.50. 5.21. Razones de endeudamiento. Sirve para evaluar el grado que la empresa está usando el dinero prestado Deuda Total, $ 1,454,000 Capital de accionistas , $ 1,796,000. 0.81. 40.2. 0.10. 50.70. Costos de Inversión Fija ¿A cuál de estos enunciados pertenece ejemplos de Costos de Inversión Fija?. Intereses pagados por anticipado, mercancías y depósitos de garantía. Primas de seguros, gastos de instalación. Bancos, mercancías, rentas pagadas por anticipado. Terrenos, edificios, maquinaria, equipos, derechos y patentes, licencias, gasto de construcción, instalación y organización. Estados de Resultados Los estados de resultados son la base para: Interpretar las deudas que tiene la empresa. Conocer cuáles han sido los movimientos de cuentas no rentables para la empresa. Desarrollar la estabilidad de la empresa. Calcular, evaluar e interpretar los índices financieros como el VAN y el TIR. Como se calcula el punto de equilibrio operativo Escoja la opción correcta. Registrar los datos, Clasificar los datos, Resumir la información, Análisis de la información. Se clasifica el costo de los bienes vendidos y los gastos operativos en costos operativos fijos y variables. Evaluar el dinero, registrar un menor costo de producto. Adquirir conocimientos y evaluar la capacidad de la contabilidad. En el ciclo operativo primero que nada, se necesita el periodo del inventario, según los miles de dólares que se gastan en inventario, que viene a ser el costo de los bienes vendidos. Por tanto, la rotación del inventario se da en cuántas veces al año se compró para vender Seleccione la opción que tenga la respuesta correcta de una rotación óptima: Si se divide el costo de ventas por cada periodo de 4 meses, se recupera el efectivo de $250.00 mensual, su rotación es tres veces al año. Se invierten $2000.00 en sábanas, se vendieron todas en dos años = la rotación es de 4 veces por año cuando se volvió a adquirir el inventario. En la adquisición de inventario se desembolsan $300.00 obteniéndose una ganancia de $500.00 = con una rotación de 14 meses cada adquisición. Se invierten $1000.00 en sandalias, al agotarse se vuelven a comprar cada 4 meses, considerando en 3 veces al año la rotación del inventario. En la inversión que se realizó para adquirir un inventario de prendas de vestir de mujer, a un costo de $6000.00 la cuenta por pagar no se cumplió = la mercadería no tuvo rotación. Uso del Efectivo: Actividades de una empresa en las que se gasta efectivo. También se conocen como aplicaciones del efectivo. Seleccione la opción que indica tres ejemplos de uso de efectivo: Devolución Patronal - Destrucción de Mercadería - Reciclar la Papelería. Adquisición de Acciones - Compra de Activos – Cuentas por Cobrar. Rotación del inventario – Incremento de clientes – Estados Financieros. Análisis de razones – Uso de los Estados Financieros –Perspectivas de uso Contable. Calcular rotación de cuentas por pagar: Teniendo el promedio de cuentas por pagar, y el costo de los bienes vendidos, se puede calcular la rotación de cuentas por pagar: Rotación de Costo de ventas cuentas por = _______________ pagar Cuentas por pagar promedio Aplique el cálculo para obtener las veces de rotación de cuentas por pagar, si el promedio de ventas es $1250.00; y el costo de los bienes vendidos es $5000.00, seleccione la opción correcta. 3,50 veces. 3.75 veces. 4,25 veces. 4 veces. Medidas de Rentabilidad: Su propósito es medir el grado de eficiencia con que la empresa utiliza sus activos y con cuánta eficiencia administra sus operaciones. El enfoque está en la línea base, la utilidad neta. Señale la opción que contiene la respuesta correcta: Aplicando la fórmula de Margen de Utilidad, calcule: Margen de utilidad= Utilidad Neta = $474 = ¿ ? % Ventas $3.422. 15.83 %. 18.53 %. 13.58 %. 13.85 %. La Tasa Interna de Rentabilidad: Hay muchas reglas para evaluar un proyecto, gran parte de las cuales son tan sencillas. El principal contendiente del enfoque del VAN es la Tasa Interna de Retorno o Rentabilidad TIR, que se define formalmente como la tasa de descuento que hace el VAN de un proyecto igual a cero. Señale cuál es la opción que contiene la decisión de invertir después del cálculo del TIR. Si TIR = 0 No Invertir. Si TIR < 1 No Invertir. SI TIR = 1 Invertir. Si TIR > 1 Invertir. La administración de Talento Humano se define como las actividades esenciales de las personas para lograr los objetivos de la organización. En términos simples se enfoca en cuatro actividades: Variedad de habilidades, significación del puesto, identidad del puesto. Factor integración, motivación y desarrollo de personal. Obtener personas, Prepararlas, Estimularlas Conservarlas. Todas las anteriores. El área de TH es el enlace entre las estrategias de la dirección y las necesidades del personal. En este sentido, la administración de talento humano debe anticiparse con las estrategias que necesita para analizar la información sobre los empleados El departamento de Talento Humano, necesita diseñar estrategias que permitan analizar información sobre los empleados, para lo cual el departamento de TH se apoya en los siguientes instrumentos: Alcance del control, criterios de rendimiento, redundancia de empleados. Estructura de la organización, estructura de los puestos de trabajo, grado de autoridad, alcance del control. Instrumentos económicos, Instrumentos jurídicos, Instrumentos psicosociológicos. Ninguna de las anteriores. La planeación de Recursos Humanos es un proceso que permite “situar el número adecuado de personas cualificadas en el puesto y en el momento adecuado”. Determine las actividades, que se deben aplicar para calificar a la persona en el puesto adecuado. Análisis del puesto de trabajo, Reclutamiento y selección, Formación y perfeccionamiento, Gestión de la carrera profesional. Permite reflexionar al evaluado sobre las respuestas, para que éstas sean lo más objetivas y concretas posible. Comprender y reflejar la realidad en el cuestionario, además de suponer una dificultad en la interpretación y respuesta por escrito en otros puestos. Ninguna de las anteriores. Se encarga del óptimo control, manejo de recursos económicos y financieros de la empresa, incluyendo la obtención de Talento humano para el desarrollo de la organización. Determine en las opciones, de que departamento para la contratación depende el departamento de Talento Humano. Departamento de control de calidad y producción. Departamento de inversión y financiamiento. Departamento de estratégica de promoción y publicidad. Departamento de relaciones laborales y desempeño del personal. En la etapa de introducción y despegue, para el análisis del puesto, se considera al ciclo de vida a través de la utilización del ciclo de vida del producto, donde se realiza un diagnóstico de los niveles de preparación y aprendizaje de los empleados. Cuáles son estas características que menciona el enunciado: Corresponde a los primeros pasos del empleado y por tanto se caracteriza por un alto proceso de formación y aprendizaje, no debiendo asumir responsabilidades considerando que en esta etapa el rendimiento suele ser bajo. Se basa en las relaciones que mantiene la serie histórica del nivel de plantilla, por una parte, y la evolución de otras variables supuestamente correlacionadas. Estima las necesidades o demanda de personal para un horizonte temporal determinado. Corresponde en mantener una postura proactiva a la hora de resolver problemas o conflictos. En la etapa de crecimiento, para el análisis del puesto se considera el ciclo de vida a través de la utilización del ciclo de vida del producto se realiza un diagnóstico de los niveles de preparación y aprendizaje de los empleados. Cuáles son estas características que menciona el enunciado. Corresponde a los primeros pasos del empleado y por tanto se caracteriza por un alto proceso de formación y aprendizaje, no debiendo asumir responsabilidades considerando que en esta etapa el rendimiento suele ser bajo. El empleado comienza a desarrollar habilidades y competencias que le permiten empezar a realizar contribuciones a la empresa y asumir responsabilidades. Hace referencia a los empleados que posee en la actualidad la empresa y los mismos están cualificados para los puestos proyectados. Ninguna de las anteriores. Un aspecto importante dentro de la planificación es la estimación de la plantilla, que es el inventario cuantitativo y cualitativo de los puestos de trabajo necesarios en una empresa para llevar adelante los objetivos. Las etapas del proceso de planificación de plantillas se determinan en función a los requerimientos de: La definición de la administración de recursos humanos y sus características fundamentales. Las demandas efectuadas por nuestros principales competidores. La oferta y demanda de RRHH desde una visión dinámica y sistemática. Todas las anteriores. El DTH, tiene la responsabilidad del capital humano, para el normal desarrollo de la organización, sus tareas son diversas Seleccione las tareas que desempeña una persona o departamento de Talento humano. Reclutamiento, nivelación, clasificación, capacitación, remuneraciones, Motivación y clima laboral. Selección, preparación, inducción, capacitación, remuneraciones, Motivación y clasificación. Reclutamiento y orientación, inducción, capacitación, preparación, Motivación y solución. Reclutamiento y selección, inducción, capacitación, remuneraciones, Motivación y clima laboral. Una vez seleccionado el mejor candidato se abren otras funciones incluidas en el proceso de afectación. Determine esas nuevas funciones: Conocer el clima social de la organización. La contratación y la socialización del nuevo empleado en la organización. Conocer la oferta y demanda de RRHH desde una visión dinámica y sistemática. Ninguna de las anteriores. Conjunto de actividades y procedimientos destinados a atraer y localizar un número suficiente de candidatos potencialmente cualificados y capaces de ocupar cargos dentro de una organización, con el objetivo de seleccionar los más idóneos para el puesto que se desea cubrir. El enunciado describe el concepto de: Perfeccionamiento. Reclutamiento. Análisis del puesto de trabajo. Gestión de la carrera profesional. El proceso de selección tiene como fin encontrar a aquellas personas que puedan adecuarse a la organización y contribuir así con su trabajo a la consecución de la misión y de los objetivos empresariales. Por lo tanto, lo que se persigue con la selección es: Medir y valorar los conocimientos, habilidades, capacidades, motivaciones, aptitudes y valor potencial de los candidatos examinados. Generar frustración en los empleados que aspiran al puesto a cubrir. Da al proceso una mayor fiabilidad y validez reduciendo los márgenes de error. Todas las anteriores. El proceso se selección es un procedimiento secuencial: 1. Entrevista 2. Análisis de decisión 3. Incorporación del empleado 4. Comprobación de referencias 5. Notificación de la decisión 6. Seguimiento de la aceptación 7. Preselección 8. Informe de valoración del candidato 9. Realizar un profesiograma 10. Pruebas de evaluación 11. Determinar cuáles son las necesidades de RRHH así como las características, habilidades del candidato 12. Reclutamiento Determinar el orden que debe tener el proceso de selección. 1,2,6,8, 11,9,12,7,4,5,10,3. 9,12,7,10,1,2,5,6,3, 11,4,8. 11,9,12,7,10,1,4,8,2,5,6,3. 10,1,2,5,6,3, 9,12,7, 11,4,8. Dentro del proceso de selección se aplican pruebas de conocimientos donde se evalúan el nivel de conocimientos, habilidades adquiridas por medio del estudio. Estas pruebas, son: Psicométricas. Técnicas. Dinámicas grupales. Ninguna de las anteriores. Se considera como: el elemento más importante dentro de una empresa aporta en la producción, las grandes maquinarias no pueden funcionar sin la atención de este elemento o factor. Identifique este factor: Factor tecnológico. Factor presupuestario. Factor de infraestructura. Factor humano. “Es toda aquella persona que tiene el potencial de influencia sobre los demás, quienes siguen gustosamente sus instrucciones” A quien pertenece el texto enunciado. Líder. Liderazgo. Jefe. Gerente. La competencia: selección de personal, tiene algunas funciones preliminares Cuáles son estas funciones: Identificar el talento tanto dentro de la empresa como fuera. Conocer cuáles son los requerimientos para cada puesto de trabajo. Establecer programas de formación específicos que tengan impacto en la empresa. Todas las anteriores. El capital humano está compuesto por dos aspectos principales Estos aspectos principales, son: Procesos y comunicación. Talento y contexto. Juicio y actitud. Ninguna de las anteriores. Estado deseado por la organización dentro de cinco años Identificar la opción correcta al enunciado. Misión. Visión. Planificación. Todas las anteriores. Las organizaciones no son creadas por azar, existen para cumplir una misión. Por los tanto la misión significa: La razón de ser de una organización. El fin o el motivo por el que fue creada y para el que debe servir. Estado actual de la organización en el año en curso. Todas las anteriores son correctas. Existen empresas liderada por persona que establecen un control total, tomando por sí mismo todas las decisiones. A qué tipo de Líder se refiere: Democrático. Autocrático. Laissez faire. Administrativo. La estrategia parte de los objetivos estratégicos de la misión y de la visión. y se sustenta en dos tipos de análisis: Por un lado, el análisis la capacidad para acelerar los efectos de la competencia y la velocidad de los cambios y por el otro lado el análisis de resultado de reflejos condicionados. Por un lado el análisis del entorno para identificar y analizar las oportunidades y por el otro lado el análisis de la organización para detectar y analizar los puntos fuertes y débiles de la empresa. Por un lado el análisis de la consecución de los objetivos y por el otro lado el análisis de recursos y competencias. Por un lado el análisis de la participación de cada unidad en la planificación global y por el otro lado el análisis de ante las frecuentes amenazas de un ambiente más dinámico e incierto. El Reclutamiento interno debido a su aplicación, es interno cuando………………… Complete el enunciado: Actúa en los candidatos que están en el MTH y, por tanto, fuera de la organización, para someterlos a su proceso de selección de personal. Actúa en las empresas aumentan las exigencias. Actúa en los candidatos que trabajan dentro de la organización, colaboradores, para promoverlos o transferirlos a otras actividades más complejas o motivadoras. Todas son correctas. El Reclutamiento externo debido a su aplicación, es externo cuando………………… Complete el enunciado. Actúa en las empresas aumentan las exigencias. Actúa en los candidatos que trabajan dentro de la organización, colaboradores, para promoverlos o transferirlos a otras actividades más complejas o motivadoras. Actúa en los candidatos que están en el MTH y, por tanto, fuera de la organización, para someterlos a su proceso de selección de personal. Ninguna es correcta. La evaluación del desempeño es una valoración, sistemática, de la actuación de cada persona en función de las actividades que desempeña, las metas y los resultados que debe alcanzar, las competencias que ofrece y su potencial de desarrollo. En la práctica recibe distintos nombres, cuales son: Evaluación de méritos, evaluación personal, informes de avance, evaluación de la eficiencia individual o grupal. Resultados concretos y finales que una organización desea alcanzar dentro de un determinado periodo. Evaluación de Competencias adecuadas para el negocio de la organización. Ninguna es correcta. La remuneración total de un trabajador tiene tres componentes principales que son: Señale la opción correcta: Seguro vida, Seguro de salud, Comida de subsidiada. Salario directo, premios, comisiones. Remuneración básica, Incentivos salariales y Prestaciones. Ninguna es correcta. Definición de gerente según Lussier Determine a quien corresponde la definición de gerente según el autor. Individuo capaz de realizar actividades económicas. Es un líder de su grupo, un seguidor y un realizador de las políticas, planes y programas de la empresa. Aquella persona que se maneja bajo presión. Es un individuo con capacidades éticas y morales que mantiene la hegemonía. Definición de gerente según el autor I.C Álvarez 2015 Determine la definición correcta. Es el jefe máximo, capataz que ordena todo lo que debe hacer. Es el líder, guía de más jerarquía dentro de una organización es conductor máximo para llevar a cabo todos los planes. Es la persona absoluta dentro de una organización grande o pequeña. Es el secretario de una empresa con el deber de informar al jefe de planta. El liderazgo es el proceso de dirigir las actividades de los miembros de un grupo y de influir en ellos para el logro de los objetivos a nivel individual y a nivel de grupo. (Sánchez, 2013) Por lo tanto, un líder: Debe obtener información previa que va desde el análisis actual de la empresa. Involucra a otras personas, los miembros del equipo, dada su voluntad para aceptar las órdenes del líder, ayudan a definir la posición de éste. Se caracteriza porque la persona termina su periodo de educación formal y se entra en contacto con el entorno. Ninguna de las anteriores. Dentro de los tres componentes de la remuneración se considera: la remuneración básica Que se refiere a: Las prestaciones. La paga fija que el trabajador recibe de manera regular en forma de sueldo mensual o de salario por hora. Los incentivos salariales. Ninguna es correcta. Son aportaciones a la seguridad social, cajas privadas de pensiones, ayuda para nacimiento de hijos, bonos por desempeño, ayudas educativas, ayudas para guarderías, no todas son obligatorias Que se refiere a: Las prestaciones. La paga fija que el trabajador recibe de manera regular en forma de sueldo mensual o de salario por hora. Los incentivos salariales. Ninguna es correcta. El Clima Organizacional: Comprendemos la empresa como un sistema que se interrelaciona con su entorno de forma dinámica, en el cual se distinguen subsistemas Seleccione los subsistemas considerando el enunciado anterior. Estrategias, Procesos, Estructura, Recursos, Personas y Conocimientos. Entorno, Procesos Personas, Abierto, Cambio. Estructura, Entorno, Recursos, Personas, Conocimientos. Conocimiento, Entorno, Factores, Personas, Procesos. Las prestaciones, incluye: Determine en las opciones: La paga fija que el trabajador recibe de manera regular en forma de sueldo mensual o de salario por hora. Seguro de vida, Seguro de salud, Comida subsidiada. Los incentivos salariales. Ninguna es correcta. Se debe desarrollar cualidades en los Talentos humanos, preparándolos para que sean más productivos y contribuyan mejor al logro de los objetivos de la organización, través de capacitaciones Por lo tanto, ¿Cuál sería el propósito de la capacitación?. Modificar sistemáticamente, el comportamiento de los empleados con el propósito de que alcancen los objetivos de la organización. Enseñar a los nuevos empleados las habilidades básicas que necesitan para desempeñar su trabajo. Influir en los comportamientos de los individuos para aumentar su productividad en su trabajo. Todas las anteriores son correctas. El desarrollo organizacional (DO) es un enfoque de cambio organizacional con el cual los propios colaboradores formulan el cambio que se necesita. Para su desarrollo utiliza un proceso dinámico que lo componen: El diagnóstico, la intervención, el refuerzo. Criterios adecuados para una autoevaluación permanente, oportunidades en la empresa y fuera de ella. Los objetivos de su carrera, definiendo un plan estratégico para alcanzarlos, valores y creencias de los trabajadores. Todas son correctas. La higiene laboral, se refiere a las condiciones ambientales del trabajo que garantizan la salud física y mental y las condiciones de salud y bienestar de las personas. Cuáles son los factores de la higiene laboral que busca evitar la exposición del organismo humano a agentes externos como: Rapidez y economía del proceso. El ruido, el aire, la temperatura, la humedad, la iluminación y los equipos de trabajo. La mayor libertad para estipular las normas del proceso. El Salario y prestaciones,. Asistencia médica preventiva, el cual exige de un examen médico antes de la admisión, un examen médico periódico, un examen médico cuando se regresa al trabajo (en el caso de separación superior a 30 días), un examen cuando se cambia de función, antes de una transferencia, y un examen médico en caso de despido, dentro de los 15 días anteriores a la separación definitiva del trabajador. La definición anterior se refiere a: Entorno psicológico del trabajo. Salud ocupacional. Higiene laboral. Todas las anteriores. La seguridad en el trabajo busca tiene una finalidad profiláctica, se anticipa a efecto de que los riesgos de accidentes sean mínimos. La finalidad profiláctica tres áreas básicas de actividad que lo conforman: Prevención de despido, prevención de nuevos integrantes a la organización, prevención de que quiebre la empresa. La prevención de accidentes, la prevención de incendios y la prevención de robos. Prevención de especialistas en recursos humanos, prevención de nuevos líderes, prevención en nuevos jefes departamentales. Ninguna de las anteriores. Con respecto al Análisis de Puestos de Trabajos señale la opción correcta: La empresa debe conocer los puestos de trabajo que necesita. Los puestos de trabajo están compuestos por una serie de tareas o funciones, obligaciones y responsabilidades. El análisis de puestos de trabajo permite determinar cuáles son los contenidos y cometidos de cada puesto de trabajo. Todas las respuestas con correctas. Permitirá disponer de informaciones referidas a los mismos y que, en ocasiones, indicarán la necesidad de modificar las funciones y tareas incluidos en algunos de ellos, las condiciones ambientales, las herramientas utilizadas, etc., siempre con el objetivo de optimizar el rendimiento, la seguridad, la satisfacción y la comodidad de los ocupantes de este ¿A qué tipo de aplicación en el análisis de puestos se refiere el enunciado?. Reclutamiento. Planificación de Talento Humano. Manual de Funciones. Diseño de Puestos de trabajo. Las ventajas del Reclutamiento externo. La finalidad del reclutamiento externo es: Personal selectivo. Personal capacitado. Conducta del personal. Personalidad. En el Ciclo de vida de un empleado. La Etapa de madurez, se refiere a: Cuando ha ofrecido todo su conocimiento a la empresa. Cuando ha llegado al máximo de sus contribuciones. Cuando ha llegado al punto de recibir planes formativos de reciclaje para evitar la obsolescencia laboral. Todas las respuestas anteriores son correctas. Dentro de la planificación de la gestión del talento humano. señale la respuesta incorrecta: Ayuda a aumentar la percepción y legitimidad de la gestión de RRHH en todos los niveles jerárquico. No tiene efecto en otras actividades de gestión de la empresa. Proporciona una base sólida para el desarrollo de los empleados. Mejora planificación empresarial. Los responsables de diseñar y elaborar los planes para que los empleados de la organización consigan las competencias precisas en el momento oportuno, deberán conocer tanto el contenido de los puestos de trabajo actualmente existentes en la empresa, como el de los que existirán en el futuro. De esta forma, podrán diseñar y planificar, a partir de los perfiles de dichos puestos. ¿A qué tipo de aplicación en el análisis de puestos se refiere el enunciado?. Reclutamiento. Planificación de Talento Humano. Manual de Funciones. Diseño de Puestos de trabajo. Los programas, se diseñarán e impartirán con el objetivo de activar y/o desarrollar las competencias que los formando necesitarán en su trabajo. Estos programas solo serán eficaces cuando el análisis de necesidades, la planificación y la impartición de estos se hacen dentro del marco definido por las exigencias de los puestos de trabajo. ¿A qué tipo de aplicación en el análisis de puestos se refiere el enunciado?. Reclutamiento. Planificación de Talento Humano. Manual de Funciones. Formación. Fines de la planificación de recursos humanos: Consiste en el conjunto de las siguientes actividades: Implica utilizar los mismos de forma eficaz. Prever las estrategias y tácticas en caso de reducción de la actividad económicas. Combinar el desarrollo de carreras en el horizonte temporal de la empresa. Todas las respuestas anteriores son correctas. Para el reclutamiento interno, se debe considerar: Señale la respuesta correcta. El Reclutamiento por publicaciones. Las Empresas de trabajo temporal. Las Agencias públicas de empleo. La Plantilla de la empresa. El análisis y descripción de puestos de trabajo proporciona la información necesaria para elaborar el perfil profesional en el que se especifican los requerimientos y exigencias que debe cumplir el candidato para desarrollar de forma adecuada las tareas y actividades propias del puesto ¿A qué tipo de aplicación en el análisis de puestos se refiere el enunciado?. Selección de Personal. Orientación vocacional. Planes de carrera. Valoración de puestos. Esta debe partir de los objetivos, funciones y tareas fijados a los puestos de trabajo; y para ello, es preciso definir su contenido, por lo que el paso previo antes de diseñar un Programa de Evaluación y Rendimiento para el trabajador es conocer el contenido de los puestos de trabajo mediante la información derivada del ADP ¿A qué tipo de aplicación en el análisis de puestos se refiere el enunciado?. Orientación vocacional. Planes de carrera. Valoración de puestos. Evaluación de rendimiento. El Sistema de Seguridad Social es un conjunto de instituciones, Y procedimientos para gozar de una ………. De vida, mediante el cumplimiento progresivo de los planes y programas que el estado y la sociedad desarrollen para proporcionar la cobertura integral de las contingencias, especialmente las que menoscaban la ……… y la capacidad económica, de los habitantes del territorio nacional. Elegir las palabras faltantes al párrafo. Leyes, calidad, vida. Normas, calidad, salud. Normas, seguridad, medicina. Leyes, Seguridad, Calidad. Seguridad social, dentro de sus beneficios garantiza el derecho a la: Indicar 3 beneficios. Maternidad, Enfermedad, vejez. Viudez, Alimentación, viajes. Viajes, enfermedad, accidentes. Maternidad, seguridad, muerte. Estructura administrativa sistema seguridad social. Acto por el que las personas se incorporan al SSS, es única para toda la vida del trabajador/a Elija el concepto que pertenece a: Afiliación. Afiliado. Altas. Bajas. Estructura administrativa sistema seguridad social. Cuando el Trabajador/a incide cese su actividad laboral debe ser dado de: Elija el concepto que pertenece a: Afiliación. Afiliado. Alta. Baja. “Es todo aquello que percibe el trabajador, en dinero o especie, es la contraprestación que recibe por el trabajo por cuenta ajena, es decir, por sus servicios” Dicha definición corresponde a: Salarios. Sueldos. Remuneraciones. Mensualidad. Es lo que paga el empleador al obrero en virtud del contrato de trabajo. Se paga por jornadas de labor, por unidades de obra o por tareas Dicha definición corresponde a: Salarios. Sueldos. Remuneraciones. Mensualidad. Es lo que el trabajador recibe en retribución por su trabajo, puede ser entregada en dinero o en especie. No interesa la forma o la denominación en que la reciba, siempre que sea de su libre disposición. Dicha definición corresponde a: Salarios. Sueldos. Remuneraciones. Mensualidad. Contrato “Es un acto jurídico: hecho humano voluntario licito que tiene por fin inmediato establecer entre las personas relaciones jurídicas de contenido patrimonial” Fuentes para establecer entre las personas relaciones jurídicas. Un contrato debe ser: Bilateral, Patrono, Empleado. Bilateral, Entre vivos, causado, patrimonial. Patrono, Empleados, Seguro social. Bilateral, Seguro social, Empresa. Las características del Contrato de Trabajo deben ser: Obligacional; Bilateral; Oneroso; De trato sucesivo; Conmutativa; Consensual. En qué tipo de contrato se estipula: “Nace del simple acuerdo de voluntades de las partes”. Bilateral. Oneroso. Conmutativa. Consensual. El contrato de Trabajo cesa temporalmente la obligación del trabajador de prestar sus servicios por causales previamente estipuladas en la Ley. Identifique a que se refiere el texto enunciado. Vínculo Laboral. Suspensión del Contrato de Trabajo. Contrato de Trabajo. Jubilación. El trabajador puede libremente extinguir el contrato por iniciativa propia en los casos de Dimisión, Abandono, Resolución por causa justificada. Identifique a que se refiere el texto enunciado. Suspensión del contrato. Extinción por voluntad del trabajador. Por voluntad del Trabajador. Despido por causas objetivas. El empresario y el Trabajador pueden acordar en cualquier momento la extinción del contrato de trabajo y esta será válida siempre que las partes lo pacten con entera libertad. Identifique a que se refiere el texto enunciado. Extinción por mutuo acuerdo. Suspensión del contrato. Extinción por voluntad del trabajador. Por voluntad del Trabajador. Psicología Organizacional: La Psicología es la ciencia que estudia la ……. Y los procesos ……. Trata de describir y explicar todos los aspectos del pensamiento, de los sentimientos, de las percepciones y de las acciones humanas. Elegir las palabras faltantes al párrafo. Ciencia, conducta. Conducta, procesos. Conducta, mentales. Ciencia, acciones. Psicología Organizacional: Combina la investigación y las ideas de las Psicología social en la conducta organizacional. Se dirige hacia dos lados lado. Emocional y Motivacional. Organizacional y emocional. Emocional y Equidad. Organizacional y liderazgo. Psicología Organizacional: Es importante porque ha venido ……… y ………. Efectivamente durante cientos de años, sin embargo en la últimas décadas es que ha registrado un mayor avance con un enfoque , en virtud de la problemática del manejo de los recursos humanos. Elegir las palabras faltantes al párrafo. Interdisciplinario, manejo, recursos. Desarrollándose, aplicándose, interdisciplinario. Desarrollándose, manejo, virtud. Interdisciplinario, recursos, virtud. Psicología Organizacional: Habilidad representa una ……… o ………. En el individuo que es genéticamente determinada y no es significativamente afectada por los procesos de enseñanza y práctica. Que representa Habilidad: Habilidad, individuo. Característica, habilidad. Habilidad o condición. Característica o Condición. Psicología Organizacional: Aptitudes y Habilidades Individuales Algunos empleados, aunque se sientan muy motivados, simplemente no tienen las aptitudes o habilidades para desempeñarse bien. “Es la capacidad potencial que tiene una persona para realizar una determinada actividad” A quien pertenece el texto enunciado es una. Aptitud. Habilidad. Mentalidad. Capacidad. Psicología Organizacional: Aptitudes y Habilidades Individuales Algunos empleados, aunque se sientan muy motivados, simplemente no tienen las aptitudes o habilidades para desempeñarse bien. “Es una aptitud ya desarrollada o entrenada” La definición del enunciado pertenece a: Aptitud. Habilidad. Mentalidad. Capacidad. Psicología Organizacional: Proviene del verbo dirigirse hacia ya que de un hombre revela, más que sus palabras, sus verdaderos pensamientos, sus propósitos y sus ideales. La definición del enunciado pertenece a: Conducta. Personalidad. Actos. Hombre. Psicología Organizacional: Son actos o acciones que realizan los humanos y que concuerdan con lo que creen, según donde viven y como se criaron, lo que piensa estos y otros factores influyen en el comportamiento humano. La definición del enunciado pertenece a: Comportamiento humano. Conducta Humana. Personalidad Humana. Actos Humanos. Psicología Organizacional: Es un conjunto de características o patrones que definen a una persona, es decir los pensamientos, sentimientos, actitudes y hábitos y la conducta de cada individuo, que de manera muy particular, hacen que las personas sean diferentes a la demás. La definición del enunciado pertenece a: Conducta. Personalidad. Actos. Patrones. Psicología Organizacional: “Conjunto de personas que están comprometidas con una causa común, con metas muy definidas y con una forma de trabajar y accionar por la cual se sienten mutuamente responsables” La definición del enunciado pertenece a: Conjunto. Grupo. Equipo. Reunión. Psicología Organizacional: “los forman dos o más personas interactuando libremente con normas compartidas, una identidad común y objetivos colectivos” La definición del enunciado pertenece a: Conjunto. Grupo. Equipo. Reunión. Psicología Organizacional: “Son la estructura de la organización, con asignaciones determinadas de trabajo que fijan tareas. El comportamiento de los individuos está estipulado y dirigido hacia las metas de la organización” La definición del enunciado pertenece a: Conjuntos formales. Grupo formales. Equipos formales. Reunión formales. Psicología Organizacional: En las organizaciones se aplican tres tipos de grupos: “Conjunto de empleados que trabajan juntos para determinar un proyecto o trabajo” La definición del enunciado pertenece a: Grupos formales. Grupos Laborales. Grupos de mando. Grupos profesionales. Psicología Organizacional: En las organizaciones se aplican tres tipos de grupos: “Se presenta en el organigrama como el grupo de subordinados que informan directamente a un supervisor” La definición del enunciado pertenece a: Grupos formales. Grupos Laborales. Grupos de mando. Grupos profesionales. La gestión del talento humano aparece entonces como un nuevo sistema de aprendizaje ……….. Complete el enunciado: Desarrollo tecnológico, de la gerencia moderna. Desarrollo tecnológico, gerencia antigua. Desarrollo tecnológico, gerencia futura. Desarrollo tecnológico, una gerencia sin compromiso. Existen mecanismos adoptados, para la retención y flexibilidad en la gestión del Talento Humano Estos mecanismos son: Optimizar el departamento financiero. Optimizar la estructura de costos de la empresa. Reducir el costo, equilibrando el gasto. Reducir el costo, evitando el gasto. El departamento de Talento humano también analiza, incorporar sistemas, que asocien el ahorro y dinero en la gestión del talento humano Estos sistemas son: Estructuras organizativas coordinadas. Automatización, en la gestión operativa. Actividades interrelacionadas y coordinadas. Tecnología en la información y continua automatización. ¿Cuáles son los retos que enfrenta el área de gestión humana de las empresas? De las opciones planteadas, escoja la correcta. Programas de salud y bienestar, Gestión de cambio, Compensación, Bonificaciones para empleados. Sociales, Políticos, Programas de salud y bienestar. Cultura Organización Políticos, Económicos, Bienestar, Gestión de cambio, Compensación, Bonificaciones para empleados onal. Todas las anteriores tura personal. Las reformas laborales establecen nuevos modelos de relación entre empleador y empleado que conllevan a: Complete el enunciado. Mejores conductas, la mejora y el aumento de producción. Una mejora continua y el desarrollo nuevos puestos de trabajos. La identificación de oportunidades de mejoramiento, transformaciones para lograr objetivos concretos. Flexibilidad, una mejor gestión, nuevas oportunidades de mercado. Cualquiera que sea la naturaleza de la empresa, la gestión de talento humano es alcanzar altos rendimientos de sus colaboradores, aplicando estrategias que permiten: Complete el enunciado. Solidarizar a los integrantes de la organización. Motivar en el desempeño de sus actividades. Lograr una conexión positiva en todas las áreas. Optimizar el tiempo de trabajo. El Marketing tiene muchas definiciones, según Philip Kotle dice: Señale la definición correcta. Proceso social y administrativo por el cual los grupos e individuos satisfacen sus necesidades al intercambiar bienes y servicios. Proceso social y administrativo para el cual los grupos e individuos satisfacen sus necesidades al cambiar bienes y servicios. Proceso social y administrativo por el cual el grupo e individuos satisfacen sus necesidades al cambiar bienes y servicios. Proceso social y administrativo para el cual los grupos e individuos no satisfacen sus necesidades al intercambiar bienes y servicios. Fundamentos de Mercadeo Determine la definición que pertenece el siguiente concepto. “Conjunto de compradores reales o potenciales de un producto o servicio”. Mercadeo. Mercado. Mercado Meta. Demanda. Concepto actual de Marketing En la actualidad se ha tenido un gran evolución del Marketing, indique cual no pertenece a este grupo. Marketing digital. Marketing tradicional. Marketing en Internet. Marketing Online. El Proceso del Marketing Los Procesos del Marketing constan de 5 pasos; señale desde cual proceso la empresa trabaja para entender a los consumidores. Los primeros dos. Los primeros tres. Los primeros cuatro. En el quinto. (AGUEDA) afirma que para entender el mercado es importante delimitar conceptos relacionados con el cliente; Reconocer los conceptos a los que se refiere Agueda. Demanda y satisfacción, ofertas y producto. Satisfacción de las necesidades y deseos de los consumidores. Necesidades, deseos y demanda. Las relaciones de intercambio de valor como el elemento central del marketing y la satisfacción de las necesidades como el objetivo del intercambio. El Proceso del Marketing Los Procesos del Marketing constan de 5 pasos; desde cual proceso la empresa trabaja construye el programa el Marketing. Señale en que paso las organizaciones aplica los 5 tips para las empresas. Primer paso. Segundo paso. Tercer paso. Cuarto y Quinto paso. Fundamentos de Marketing El Marketing es el proceso que le permite a las empresas acercarse a sus clientes potenciales, conocerlos, identificar sus necesidades y, finalmente, brindarles productos de valor que logren satisfacerlos y resolver esos problemas por los cuales han acudido a ellas. Muchas personas piensan que el marketing es sólo vender y anunciar, la mayoría de las empresas no cuentan con un proceso de marketing, confundiéndole con la publicidad. Señale que debe hacer la filosofía. El marketing es una filosofía que debe llevar a toda la organización. El marketing es una filosofía que debe conducir a toda la organización. El marketing es una filosofía que debe traer a toda la organización. El marketing es una filosofía que debe guiar a toda la organización. Conjunto de actividades que se encuentran dirigidas a reducir o desaminar la demanda de producto. Se refiere a: Desmarketing. Miopía del marketing. Administración del marketing. E- Marketing. Plan de Marketing Para el desarrollo del Plan de Marketing se describen 6 pasos en la que define el proceso y desarrollo, señales el literal que nombre los pasos secuenciales del desarrollo. Análisis de la situación; Fijación de Objetivos; Presupuesto; Plan de Negocio, Control, Auditoria. Análisis de la situación; Fijación de Objetivos; Plan Estratégico; Plan de Acción; Presupuesto; Supervisión. Análisis de la situación; Fijación de Objetivos; Plan de negocio; Plan estratégico; FODA; Presupuestos. Análisis de la situación; Fijación de Objetivos; Supervisión, Control; Proceso; Planes técnicos. Plan de Marketing En el Plan de Marketing como lineamiento se debe realizar un análisis estratégico de la empresa se debe realizar los siguiente análisis: identifique cuales son: Análisis Macro Entorno; Análisis DAFO; Análisis FODA. Análisis DAFO; Análisis Macro Entorno; Las 5 Fuerzas de Porter;. Análisis Macro Entorno; Análisis DAFO; Análisis PEST. Análisis Macro Entorno; Análisis Micro Entorno; Análisis Interior de la Empresa; Análisis DAFO. Plan estratégico Para realizar el componente del Plan estratégico en el desarrollo del análisis interior de la empresa en los referente al DAFO, señale que matriz de análisis se aplica: Análisis Financiero; Matriz BCG; autoevaluación EFQM. Análisis DAFO; Análisis FODA; Matriz BCG. Análisis Financiero; Análisis DAFO; Análisis PEST. Análisis DAFO. Plan estratégico Para realizar el Plan estratégico o Plan de Marketing se necesita de 5 pasos (Segmentación; Mercado; Objetivos; Recursos; Estrategias). En cual se aplica las 4Ps o las 5Cs. Segmentación. Mercado. Recursos. Estrategia. Para el desarrollo del Plan de Marketing se describen 6 pasos en la que define el proceso y desarrollo, señales el literal que nombre los pasos secuenciales del desarrollo. Que nombre tiene el paso que dice “Coloca las piezas que componen el Plan y que nos harán llegar a nuestros objetivos”. Fijación de Objetivos. Plan Estratégico. Plan de Acción. Análisis de la situación. Enfoque histórico de Marketing ¿Cuál es el orden correcto?. Hacia las ventas: por la fuerte expansión de la demanda y las capacidades de producción Hacia la producción: la demanda es superior a la oferta Hacia el cliente: el objetivo prioritario de las organizaciones es la satisfacción de las necesidades de los consumidores. Hacia la producción: la demanda es superior a la oferta Hacia las ventas: por la fuerte expansión de la demanda y las capacidades de producción Hacia el cliente: el objetivo prioritario de las organizaciones es la satisfacción de las necesidades de los consumidores. Hacia la producción: la demanda es superior a la oferta Hacia el cliente: el objetivo prioritario de las organizaciones es la satisfacción de las necesidades de los consumidores Hacia las ventas: por la fuerte expansión de la demanda y las capacidades de producción. Hacia el servicio: por la fuerte expansión de la demanda y las capacidades de producción Hacia la producción: la demanda es superior a la oferta Hacia el cliente: el objetivo prioritario de las organizaciones es la satisfacción de las necesidades de los consumidores. Marketing Operativo se encarga de diseñar el plan y políticas del producto, precio, distribución y comunicación. Esto es lo que comúnmente se conoce como: 4P. 5Cs. 5P. Plan. El marketing estratégico: Consiste en saber a qué clientes quiero dirigirme, averiguar sus necesidades y deseos y si mi producto o servicio responde a esas necesidades. Se basa en: Análisis Interior y exterior de la empresa. Análisis de las oportunidades que ofrece el mercado. Análisis de debilidades del negocio. Análisis financiero-económico. Marketing operativo, que se encarga de diseñar el plan y políticas del producto, precio, distribución y comunicación. Esto es lo que comúnmente se conoce como las 4P del marketing, sobre las cuales debemos reflexionar a fondo. En definitiva el marketing es: Un factor imprescindible para el éxito de un negocio. Una causa imprescindible para el éxito de un negocio. Una causa necesaria para el éxito de un negocio. Una causa innecesaria para el éxito de un negocio. El Mix del Marketing es: un análisis de estrategia de aspectos internos y desarrollada comúnmente por las empresas. Comprende cuatro variables principales del negocio: señale 2. Precio; Plaza. Precio; Mercado. Plaza, negocio. Plaza; empresa. ¿Qué son los servicios? Escoja la respuesta correcta. Los servicios a "todas aquellas actividades inidentificables, intangibles, que se concibe para proporcionar la satisfacción de necesidades de los consumidores”. Los servicios a "todas aquellas actividades identificables, intangibles, que se concibe para proporcionar la satisfacción de necesidades de los consumidores.”. Los servicios a "todas aquellas actividades identificables, tangibles, que se concibe para proporcionar la satisfacción de necesidades de los consumidores.”. Los servicios a "todas aquellas actividades materiales, intangibles, que se concibe para proporcionar la satisfacción de necesidades de los clientes.”. El Mix del Marketing es: un análisis de estrategia de aspectos internos y desarrollados comúnmente por las empresas. Comprende cuatro variables principales del negocio. A que variable pertenece este concepto "¿Cómo conocerán los clientes mi producto? ¿Qué medios voy a utilizar para informar de sus beneficios? ¿Realizo publicidad?¿Hago una campaña de relaciones públicas? ¿Qué tipo de promociones puedo aplicar al producto para atraer la atención?”. Producto. Precio. Plaza o Distribución. Promoción o Comunicación. Investigación de Mercados: Se compone de la identificación, acopio, análisis, difusión y aprovechamiento sistemático u objetivo de la información, con el fin de mejorar la…….... relacionada con la identificación y la solución de problemas y las oportunidades del marketing. Identifique las palabras faltantes en el texto enunciado. Toma de decisiones. Investigación de mercado. Investigación del Marketing. Toma de la Investigación. Incluyen subsectores como comercio, transportes, comunicaciones, finanzas, turismo, hostelería, ocio, cultura, espectáculos, la administración pública y los denominados servicios públicos, los preste el Estado o la iniciativa privada salud, educación, seguridad. Esta afirmación se refiere al sector económico: Primario. Secundario. Terciario. Cuaternario. Modelo de brechas: Las expectativas que tiene el usuario de un servicio y el servicio que realmente recibe, tiene como causa. Elija la respuesta correspondiente. No delegar autoridad en los niveles intermedios y bajos. Falta de empowerment. Ausencia de objetivos. Percibe como vigilancia o que el prestador del servicio cree que no tiene ningún conocimiento. Comportamiento del consumidor. Elija la respuesta correcta. Reconocimiento de la necesidad, Elección del nivel de involucramiento, Identificación de alternativas, Evaluación de alternativas, Compra y Comportamiento post-compra. Reconocimiento de la necesidad, Identificación de alternativas, Evaluación de alternativas, Compra, Elección del nivel de involucramiento, Comportamiento post-compra. Reconocimiento de la necesidad, Identificación de alternativas, Evaluación de alternativas, Compra, Comportamiento post-compra y Elección del nivel de involucramiento. Reconocimiento de la necesidad, Elección del nivel de involucramiento, Identificación de alternativas, Compra, Evaluación de alternativas, y Comportamiento post-compra. Investigación de Mercados: Para el análisis de datos en Investigación de Mercado, se contempla 4 procesos. “Establece relación o asociación entre dos variables y mide su intensidad”. A que literal pertenece este concepto enunciado. Codificación y Tabulación. Interpretación Univariable. Interpretación Bivariable. Contraste de Hipótesis. Investigación de Mercados: Para el análisis de datos en Investigación de Mercado, se contempla 4 procesos. “Es una pregunta que el investigador se formula para diseñar un experimento. Entre otras palabras, es aquello que se puede demostrar o rechazar”. A que literal pertenece este concepto enunciado. Codificación y Tabulación. Interpretación Univariable. Interpretación Bivariable. Contraste de Hipótesis. El Comportamiento del Consumidor “En el comportamiento de los consumidores influyen marcadamente una ………. culturales, sociales, personales y psicológicos, que no pueden ser contrastados que no pueden ser controlados directamente por quienes hacen el Marketing”. Indicar las palabras faltantes en el texto enunciado. Serie de factores. Otros factores. Algunos factores. Todos los factores. Cuáles son las expectativas del servicio al cliente. Seleccione la respuesta correcta. Capacidad de respuesta, elementos tangibles, comprensión del cliente, comunicación, horarios comerciales convenientes, obtener servicios de la empresa por teléfono, sitios web. Servicio deseado, servicio esperado, servicio adecuado, comunicación. Capacidad de respuesta, fiabilidad, profesionalidad, credibilidad, seguridad, elementos tangibles, comprensión del cliente, comunicación, accesibilidad, cortesía. Fiabilidad, profesionalidad, credibilidad, seguridad, comunicación, accesibilidad, cortesía, servicio esperado, servicio adecuado. El Comportamiento del Consumidor Se identifican 5 fases del proceso de decisión de compra 1. Reconocimiento de la necesidad; 2. Búsqueda de información; 3. Evaluación de alternativa; 4. Decisión de compra; 5. Comportamientos Pos-compra Indicar su orden de las fases. 1, 2,3,4,5. 1,3,5,2,4. 2,3,5,1,4. 4,1,2,5,3. Dimensiones de la calidad del servicio. Elija la respuesta correcta. Confiabilidad, sensibilidad, inseguridad, empatía y tangible. Confiabilidad, insensibilidad, seguridad, satisfacción y tangible. Confiabilidad, sensibilidad, seguridad, empatía y tangible. Confiabilidad, calidad en el servicio, seguridad, empatía e intangibles. El Comportamiento del Consumidor “Reconocimientos y Elección”. A qué fase pertenece el texto según el enunciado. Reconocimiento de la necesidad. Búsqueda de información. Evaluación de alternativa. Decisión de compra. El Comportamiento del Consumidor “El consumidor tiene que evaluar cada una de ellas antes de tomar una decisión, analizar las ventajas e inconvenientes que le ofrece cada alternativa” A qué fase pertenece el texto según el enunciado. Reconocimiento de la necesidad. Búsqueda de información. Evaluación de alternativa. Decisión de compra. La segmentación de mercados y el posicionamiento El Mercado se define como un……. (demanda) y …….. (Oferta) de una muy extensa gama de bienes y servicios. Elija las palabras faltantes. Comprador, Vendedor. Conjunto de compradores, vendedores. Bienes y servicios. Compra, venta. La segmentación de mercados y el posicionamiento El Mercado presenta 4 niveles de segmentación. “Un segmento de mercado consiste en un grupo grande que se puede". A que literal pertenece este concepto enunciado. Marketing de Segmentación. Marketing de Nichos. Marketing Local. Marketing Individual. En el proceso de segmentación del mercado. ¿Cuáles son las etapas?. Atractivo estructural del segmento, Tamaño y crecimiento del mercado. Posicionamiento en el mercado, Comunicar el posicionamiento. Identificación de segmentos, selección del mercado objetivo, posicionamiento del producto. Selección de compradores, posicionamiento del producto, negociación de los proveedores. La segmentación de mercados y el posicionamiento El Mercado presenta 4 niveles de segmentación. “Es el Marketing que da lugar a la adaptación de programas a las necesidades de clientes locales”. A que literal pertenece este concepto enunciado. Marketing de Segmentación. Marketing de Nichos. Marketing Local. Marketing Individual. La segmentación de mercados y el posicionamiento El Mercado presenta 4 niveles de segmentación. “Es le Marketing personalizado, hoy en día llamado personalización masiva, que es la capacidad de preparar de manera masiva productos y comunicaciones diseñados individualmente para satisfacer los requerimientos de casa cliente”. A que literal pertenece este concepto enunciado. Marketing de Segmentación. Marketing de Nichos. Marketing Local. Marketing Individual. Definición de la satisfacción del cliente. Seleccione la respuesta correcta. La satisfacción es la evaluación del cliente respecto de un producto o servicio en términos de si ese producto o servicio respondió sus necesidades y expectativas. La satisfacción es la evaluación del cliente respecto de un producto o servicio en términos de si ese producto o servicio respondió experiencias. La satisfacción es la entrevista del cliente respecto a un bien o servicio en términos de si ese bien o servicio respondió sus necesidades y expectativas. La satisfacción es la opinión del cliente respecto de un servicio en términos de si ese servicio respondió sus necesidades y experiencias. Qué tipos de investigación se utiliza para desarrollar un tema. Elija el literal con la opción de respuesta correcta: Exploratoria, numérica, deducible. Causal, exploratoria y descriptiva. Descriptiva, numérica e informativa. Ninguna de las anteriores. La segmentación de mercados y el posicionamiento Análisis de la demanda. “El principal propósito que se persigue con el análisis de la demanda es respecto a un bien o servicio, así como establecer la posibilidad de participación del producto del proyecto en la satisfacción de dicha demanda”. Identifique las palabras faltantes en el texto enunciado. Medir el mercado existente. Determinar y medir cuales son las fuerzas que afectan los requerimientos del mercado. Determinar las fuerzas del mercado del bien o servicio. Persigue el análisis de la demanda para determinar y medir el mercado. La segmentación de mercados y el posicionamiento Segmentación. Es el proceso de dividir un gran mercado heterogéneo en subconjuntos homogéneos, con necesidades similares y capacidad de respuesta a lo ofrecido por una………. Identifique las palabras faltantes en el texto enunciado. Mezcla del Marketing. Mezcla de personas. Mezcla de productos. Mezcla de Mercadeo. ¿Cuáles son los pasos que hace el cliente para comprar algo?. Seleccione la respuesta correcta. La Necesidad de reconocimiento, Búsqueda de información, Evaluación de alternativas, Compra. La Necesidad de reconocimiento, Búsqueda de personal, Evaluación de alternativas, Compra. La inseguridad de reconocimiento, Búsqueda de información, Evaluación de alternativas, Compra. La Necesidad de reconocimiento, Búsqueda de información, Evaluación de alternativas. La segmentación de mercados y el posicionamiento Niveles de segmentación: “Diferentes de productos a subgrupos de segmentos (más segmentación)”. Identifique a que nivel pertenece el texto enunciado. Marketing Masivo. Marketing de segmento. Marketing de nicho. Micromarketing. La segmentación de mercados y el posicionamiento. Requisitos para una segmentación efectiva. “Se debe poder estimar el tamaño y el poder compra del segmento con el objeto de poder valorarlo posteriormente y conocer su interés por la empresa”. Identifique a que requisito pertenece el texto enunciado. Identificable y medible. Sustanciales. Accesibles - Factibles. Diferenciados. La segmentación de mercados y el posicionamiento Requisitos para una segmentación efectiva. “Los grupos deben presentar diferencias y su respuesta al Marketing Mix debe ser claramente distinta para poder justificar una estrategia”. Identifique a que requisito pertenece el texto enunciado. Identificable y medible. Sustanciales. Accesibles - Factibles. Diferenciados. ¿Qué es comportamiento del consumidor en los servicios?. Elija la respuesta correcta. Aquellas actividades internas y externas de un individuo o grupo de individuos dirigidas hacia la insatisfacción de sus necesidades. Aquellas actividades internas y externas de un individuo o grupo de individuos dirigidas hacia la satisfacción de sus necesidades. Aquellas actividades internas de un individuo o grupo de individuos dirigidas hacia la satisfacción de sus excesos. Aquellas actividades internas y externas de un individuo dirigidas hacia la satisfacción de sus necesidades. ¿Cuáles son las expectativas del servicio al cliente?. Seleccione la respuesta correcta. Capacidad de respuesta, elementos tangibles, comprensión del cliente, comunicación, horarios comerciales convenientes, obtener servicios de la empresa por teléfono, sitios web. Servicio deseado, servicio esperado, servicio adecuado, comunicación. Capacidad de respuesta, fiabilidad, profesionalidad, credibilidad, seguridad, elementos tangibles, comprensión del cliente, comunicación, accesibilidad, cortesía. Fiabilidad, profesionalidad, credibilidad, seguridad, comunicación, accesibilidad, cortesía, servicio esperado, servicio adecuado. Existen actividades de empresa que normalmente deben estar sometidas al control de la dirección de marketing. Elija la respuesta correcta. Sistemas de fabricación, procedimientos y exigencias en el control de calidad, sistemas de envase, almacenaje y distribución, los aprovisionamientos y control de existencias, sistemas de pagos existentes en la empresa, la política de recursos humanos. La mezcla adecuada de Producto, Precio Plaza y Promoción, de acuerdo al ciclo de vida de los productos y del tipo de bienes o servicios que se vayan a comercializar. Investigación de mercado, planificación de las actividades de marketing, desarrollo del producto y establecimiento de los precios, estrategia de comunicación, supervisar la distribución física de los productos. La mezcla inadecuada de Producto, Precio Plaza y Promoción, de acuerdo al ciclo de vida de los productos y del tipo de bienes o servicios que se vayan a comercializar. El Mix de Marketing se compone de las 4p. Producto, Precio, Plaza y Promoción: cuál es la definición de producto: Elija la respuesta correcta. Contiene la información escrita sobre el artículo, puede ser parte del embalaje o simplemente una hoja adherida directamente al producto. Un conjunto de atributos tangibles e intangibles que sirven para satisfacer necesidades, que se ofrecen a un valor determinado, el mismo que es aceptado por los compradores. Sistemas de fabricación, procedimientos y exigencias en el control de calidad, sistemas de envase, almacenaje y distribución, los aprovisionamientos y control de existencias, sistemas de pagos existentes en la empresa, la política de recursos humanos. Sistemas de distribución, procedimientos y exigencias en el control de calidad, sistemas de envase. Los productos tienen un ciclo de vida que consiste en las siguientes etapas: introducción, crecimiento, madurez y declinación. La etapa de introducción requiere de las siguientes estrategias. Elija la respuesta correcta. Protección de la propiedad intelectual tales como patentes y marcas comerciales, precios bajos de penetración para construir la cuota de mercado rápidamente, descremada o de alto precio para recuperar los costos de desarrollo sobre todo en productos que requieren altos costos de investigación. Sistemas de fabricación, procedimientos y exigencias en el control de calidad, sistemas de envase, almacenaje y distribución, los aprovisionamientos y control de existencias, sistemas de pagos existentes en la empresa, la política de recursos humanos. Un conjunto de atributos tangibles e intangibles que sirven para satisfacer necesidades, que se ofrecen a un valor determinado, el mismo que es aceptado por los compradores. Sistemas de distribución, procedimientos y exigencias en el control de calidad, sistemas de envase. Las empresas pueden elegir entre diferentes estrategias para ingresar o mantenerse en un mercado, como pueden ser estrategias de: liderazgo en costos, diferenciación y enfoque. La estrategia de liderazgo en costos. Elija la respuesta correcta. Productos muy originales, que logren distinguirse de la competencia y que no sea fácilmente imitable por esta. Mercados de productos masivos, que están compuestos por consumidores muy sensibles a los precios. Mercados muy amplios, pero con consumidores con necesidades y preferencias distintas, y las empresas competidoras no tienen en la mira el mismo segmento o nicho de mercado. Mercados muy pequeños, pero con consumidores con necesidades y preferencias distintas, y las empresas competidoras no tienen en la mira el mismo segmento o nicho de mercado. Cuáles de las siguientes opciones pertenecen a las características de estrategias corporativas de Penetración de mercados. Elija la respuesta correcta. Se refiere a una estrategia orientada a incrementar las ventas mediante el incremento de los esfuerzos en Marketing. Busca un mayor control de su cadena de suministros, de distribución, y de control sobre sus competidores. Busca el crecimiento a través del desarrollo de nuevos productos o de la reformulación de los ya existentes. Busca el crecimiento a través del desarrollo de nuevas promociones o de la reformulación de los elaborados. Cuáles de las siguientes opciones pertenecen a las características de estrategias corporativas de Desarrollo de Productos. Elija la respuesta correcta. Se refiere a una estrategia orientada a incrementar las ventas mediante el incremento de los esfuerzos en Marketing. Busca un mayor control de su cadena de suministros, de distribución, y de control sobre sus competidores. Busca el crecimiento a través del desarrollo de nuevos productos o de la reformulación de los ya existentes. Busca un menor control de su cadena de suministros, de distribución, y de control sobre sus competidores. Dividir un mercado en grupos definidos con necesidades, características o comportamientos distintos, los cuales podrían requerir productos o mezclas de marketing distinto; se refiere a: De las siguientes opciones, escoja la respuesta correcta. Composición del mercado. Comportamiento del mercado. Posicionamiento en el mercado. Segmentación de mercado. La elección del canal de distribución es una decisión estratégica de Marketing basada en diferentes variables, cual influye en la decisión de selección del canal de distribución. Elija la respuesta correcta. Tipo de mercado, número de compradores potenciales, Concentración geográfica del mercado, tamaño de pedidos. Diseñar las estrategias apropiadas para su marca, los mercados metan deben ser confirmados y/o ajustados. Mercados muy amplios, pero con consumidores con necesidades y preferencias distintas, y las empresas competidoras no tienen en la mira el mismo segmento o nicho de mercado. Diseñar las estrategias inapropiadas para su marca, los mercados metan deben ser confirmados y/o ajustados. Las ventas personales son una estrategia promocional, que se utiliza para generar o aumentar ventas. Elija orden apropiado como la respuesta correcta. El resultado suele ser una venta real, los vendedores pueden adaptar sus presentaciones a las necesidades y motivaciones de cada cliente, el vendedor está en una excelente posición para animar al cliente a actuar. Conocimiento del cliente, diferenciación de clientes, interacción con los clientes, personalización de productos y servicios. Tipo de mercado, número de compradores potenciales, Concentración geográfica del mercado. Tipo de vendedores, número de compradores potenciales, Concentración geográfica del mercado. Las estrategias de Marketing Relacional se basan en principios que permiten a las empresas tener una visión clara de los objetivos que persigue al implementar dichas estrategias. Elija orden apropiado como la respuesta correcta. Mantener y reforzar las relaciones con los clientes actuales; consolidar una base de clientes comprometidos quienes sean rentables para la organización; atraer, retener y reforzar las relaciones con nuevos clientes. Reconocer a los clientes que generan mayores ingresos a la empresa y generar un ambiente de confianza y lealtad haciendo que este se sienta importante, para que no cambie sus hábitos de compra y poder retenerlo. Identificar individualmente a cada cliente para realizar una buena segmentación y poder centrarnos en aquellos que generan más valor para la empresa. Reconocer a los vendedores que generan mayores ingresos a la empresa y generar un ambiente de confianza y lealtad. Cualquier actividad o beneficio que una parte puede ofrecer a otra y que es básicamente intangible porque no tiene como resultado la obtención de la propiedad de algo. ¿A qué concepto se refiere? De las siguientes opciones, escoja la respuesta correcta. Producto. Servicio. Marca. Estilo. La segmentación de mercado divide un mercado en segmentos más pequeños de compradores que tienen diferentes necesidades, características y comportamientos que requieren estrategias o mezclas de marketing diferenciadas. Elija la respuesta correcta. Identificar las necesidades específicas de los mercados, focalizar mejor la estrategia de marketing para cada segmento o nicho, optimizar el uso de los recursos de la organización. Geográficas, Demográficas, Psicográficas, Socioeconómicas y Conductuales. Identificar individualmente a cada cliente para realizar una buena segmentación y poder centrarnos en aquellos que generan más valor para la empresa. Identificar a cada cliente para realizar una buena segmentación y poder centrarnos en aquellos que generan más valor para el producto. La Estrategia de Marketing masivo consiste en: Seleccione la respuesta correcta: Aislar segmentos amplios y adaptar su estrategia de modo que coincida con las necesidades del mismo. Producción, distribución y promoción en masa del mismo producto y de la misma manera a todos los consumidores. Consiste en adaptar los productos y programas a de Marketing a los gustos de individuos y lugares específicos. Consiste en adaptar los productos y programas a de Marketing a los gustos de vendedores. La Estrategia de Micromarketing consiste en: Seleccione la respuesta correcta: Producción, distribución y promoción en masa del mismo producto y de la misma manera a todos los consumidores. Aislar segmentos amplios y adaptar su estrategia de modo que coincida con las necesidades del mismo. Consiste en adaptar los productos y programas de Marketing a los gustos de individuos y lugares específicos. Producción, distribución y verificación en masa del mismo vendedor y de la misma manera a todos los consumidores. La promoción de ventas se define como el conjunto actividades de corta duración, dirigidas a estimular la demanda y tiene varios objetivos. Seleccione la respuesta correcta. Obtener atención, ofrecer información, estimular incremento en el nivel de compras, aumentar la frecuencia de compras, proveer incentivos que invitan a la transacción inmediata. Producción, distribución y promoción en masa del mismo producto y de la misma manera a todos los consumidores. Aislar segmentos amplios y adaptar su estrategia de modo que coincida con las necesidades del mismo. Producción, del mismo producto y de la misma manera a todos los consumidores. Identifique la definición de Estrategias de penetración. Elija el literal con la opción de respuesta correcta. Crecer mediante los productos existentes en los mercados actuales. Crecer a través de la comercialización de los productos actuales en nuevos mercados. Crecer a través de nuevos productos o reformulaciones de los existentes añadiendo nuevas características o mejorando su calidad, están dirigidos a los mercados actuales. Crecer a través de la comercialización de los productos actuales en mercados antiguos. Identifique la definición de Estrategias de Desarrollo de mercado. Elija el literal con la opción de respuesta correcta. Crecer mediante los productos existentes en los mercados actuales. Crecer a través de la comercialización de los productos actuales en nuevos mercados. Crecer a través de nuevos productos o reformulaciones de los existentes añadiendo nuevas características o mejorando su calidad, están dirigidos a los mercados actuales. Crecer mediante los productos existentes en los mercados específicos. Identifique la definición de Mercado Potencial. Elija el literal con la opción de respuesta correcta: Un conjunto formado por todos los compradores reales y potenciales. Un conjunto de consumidores que muestra interés por un producto o servicio particular. Un conjunto de consumidores que tienen interés, ingresos y acceso a un producto o servicio particular. Un conjunto de vendedores que tienen interés, ingresos y acceso a un producto o servicio particular. El crecimiento del mercado y los asuntos relacionados con la distribución de los productos hace que las compañías se preocupen por investigar los gustos de los consumidores. Por lo tanto, la investigación de mercados es un excelente medio de consulta para la gerencia, la cual permite: Reducir los costos de la comercialización, almacenamiento y distribución y asegurar mayores ganancias. Aumentar los costos de la comercialización, almacenamiento y distribución y asegurar mayores ganancias. Aumentar los costos de la comercialización, administración, almacenamiento y distribución y asegurar mayores ganancias y los gastos operacionales. Disminuir los costos de la comercialización, administración, almacenamiento y distribución y asegurar mayores ganancias y los gastos operacionales. Los factores condicionantes de la investigación de mercados Elija el literal con la opción de respuesta correcta: Factor de capacitación, factor económico, factor de tiempo, factor físico, factor sociopolítico, factor cultural. Factor de capacitación, factor macroeconómico, factor de época, factor radioactivo, factor sociopolítico, factor cultural. Factor de aprendizaje, factor económico, factor de época, factor físico, factor sociopolítico, factor didáctico. Factor económico, factor de época, factor físico, factor sociopolítico, factor didáctico. Diseño del Plan de Investigación de Mercados. Se encuentra relacionado con: Un planteamiento claro de la naturaleza del problema de mercado, los principales factores inherentes y molestias relacionadas con el problema, Una definición precisa del producto o servicio a investigarse, El establecimiento de las áreas de medición principales, La metodología a seguir, El tiempo y costo que tendrá la investigación de mercados. Subsistema analítico, Subsistema de investigación, Subsistema de almacenamiento. Métodos para la recopilación cuantitativa de datos (estudio, observación y experimentación). Métodos para la recopilación cualitativa de datos (estudio, observación y experimentación). El ciclo de vida de un producto o CVP se puede definir como la herramienta comercial que intenta identificar la evolución del volumen de ventas y de los beneficios que éste genera. Existen cuatro fases o etapas en el llamado ciclo de vida clásico o estándar. Elija el literal con la opción de respuesta correcta: Introducción, crecimiento, madurez, declive. Introducción, madurez, crecimiento, reproducción. Crecimiento, declive, introducción, nacimiento. Declive, introducción, crecimiento, decadencia. Para identificar segmentos de mercados se consideran tres pasos. Identificar: Extracción parcial, de preparación y análisis de datos. Análisis, conductuales y accesibles. Investigación, análisis y definición del perfil de los segmentos. Análisis, definición del perfil de los segmentos y extracción parcial. Producto de consumo que el consumidor no conoce, o que conoce, pero normalmente no piensa comprar. ¿A qué tipo de producto se refiere? De las siguientes opciones, escoja la respuesta correcta. Producto no buscado. Producto de especialidad. Producto de conveniencia. Producto de comparación. Los mercadólogos buscan posicionar las marcas sobre los beneficios importantes que ofrecen en relación con las marcas de la competencia en función de la afirmación anterior se puede mencionar que el posicionamiento total de una marca se denomina: Elija el literal con la opción de respuesta correcta: Propuesta de valor. Mercado meta. Segmentación de mercado. Posicionamiento. Para una segmentación eficaz de mercado existen ciertos requisitos. Elija el literal con la opción de respuesta correcta: Accionamiento, procedimientos, análisis y accesibilidad. Análisis, procedimientos, mensurabilidad e investigación. Accesibilidad, comportamiento, procedimiento y sustancialidad. Mensurabilidad, accesibilidad, sustancialidad y accionamiento. En la recopilación de datos (Investigación de mercado), se da una diferenciación de acuerdo a las circunstancias de la investigación. Elija el literal con la opción de respuesta correcta: Datos primarios, secundarios y terciarios. Datos históricos, nuevos o improvisados. Datos primarios, datos secundarios. Datos fuente, periodísticas o de campo. El Marketing Relacional identifica las necesidades de clientes y prospectos individuales y las satisface a través de la construcción de relaciones personales en beneficio mutuo y de manera rentable. Identifique entre los siguientes literales la definición de estrategia de “Conocimiento del Cliente” en la construcción de relaciones “uno a uno”: Permite integrar los elementos de comunicación para obtener una ventaja competitiva y llegar a conocer las necesidades de nuestros clientes. Reconocer a los clientes que generan mayores ingresos a la empresa y generar un ambiente de confianza y lealtad haciendo que este se sienta importante, para que no cambie sus hábitos de compra y poder retenerlo. Identificar individualmente a cada cliente para realizar una buena segmentación y poder centrarnos en aquellos que generan más valor para la empresa. Reconocer a los vendedores que generan mayores ingresos a la empresa y generar un ambiente de confianza y lealtad. Mercado Global. Elija el literal con la opción de respuesta correcta: Un conjunto formado por todos los compradores reales y potenciales. Un conjunto de consumidores que muestra interés por un producto o servicio particular. Un conjunto de consumidores que tienen interés, ingresos y acceso a un producto o servicio particular. Un conjunto de vendedores que tienen interés, ingresos y acceso a un producto o servicio particular. Identifique la definición de Mercado Disponible. Elija el literal con la opción de respuesta correcta: Un conjunto formado por todos los compradores reales y potenciales. Un conjunto de consumidores que muestra interés por un producto o servicio particular. Un conjunto de consumidores que tienen interés, ingresos y acceso a un producto o servicio particular. Un conjunto de vendedores agresivos que tienen interés, ingresos y acceso a promociones o servicio particular. Identifique la definición de Mercado Objetivo. Elija el literal con la opción de respuesta correcta: Un conjunto formado por todos los compradores reales y potenciales. Parte del mercado disponible cualificado a la que la compañía decide dirigirse. Conjunto de consumidores que ya han comprado un determinado producto o servicio. Un conjunto de consumidores que tienen interés, ingresos y acceso a un producto o servicio particular. Entre los factores culturales del comportamiento del consumidor tenemos la cultura, subcultura y clase social; divisiones relativamente homogéneas y ordenadas cuyos miembros comparten valores, intereses y comportamientos similares. El concepto corresponde a: Cultura. Subcultura. Clase social. Grupos de referencia. Cuáles de las siguientes opciones pertenecen a las características de estrategias corporativas del Desarrollo de Mercado. Elija el literal con la opción de respuesta correcta: La compañía busca mayores ventas, llevando sus productos actuales a mercados nuevos. Busca un mayor control de su cadena de suministros, de distribución, y de control sobre sus competidores. Busca el crecimiento a través del desarrollo de nuevos productos o de la reformulación de los ya existentes. Busca el crecimiento a través del desarrollo de viejos productos o de la reformulación de los ya existentes. Según Ubaldo Cuesta Cambra, ¿Cuáles son los fines a alcanzar en la planificación estratégica?. Elija el literal con la opción de respuesta correcta: Recursos y Beneficios. Planeación, organización, dirección y control. Metas, Objetivos e ideales. Objetivos reales y beneficios. Para José Ramírez Alfaro, existen dos tipos de beneficios de la planificación estratégica, identifíquelos. Elija el literal con la opción de respuesta correcta: Principales y secundarios. Financieros y no financieros. Primarios y principales. Estratégicos e indispensables. Son fines o metas desarrollados a nivel estratégico que una organización pretende alcanzar a largo plazo. Elija el literal con la opción de respuesta correcta: Objetivos estratégicos. Objetivos especifico. Proceso administrativo. Objetivos promocionales. Es la definición que las estrategias dan de la razón de ser o existir de la organización, en donde se establece la filosofía, los valores y los principales objetivos organizacionales. Elija el literal con la opción de respuesta correcta: Visión. Misión. Objetivos Estratégicos. Objetivos. Identifique la definición de Estrategias de Desarrollo de producto. Elija el literal con la opción de respuesta correcta: Crecer mediante los productos existentes en los mercados actuales. Crecer a través de la comercialización de los productos actuales en nuevos mercados. Crecer a través de nuevos productos o reformulaciones de los existentes. Crecer mediante las promociones existentes en los mercados actuales. Identifique la definición de Estrategias de crecimiento por diversificación. Elija el literal con la opción de respuesta correcta. Persiguen el crecimiento mediante la actuación en los mercados y/o productos con los que la empresa ya opera. Persiguen el crecimiento basándose en las oportunidades detectadas en otros mercados distintos al actual en los que introducen productos distintos de los actuales. Persiguen el crecimiento mediante oportunidades de mercados diferenciados. Persiguen el introducir mediante oportunidades de mercados existentes. Identifique los tipos de Estrategias de crecimiento por diversificación. Elija el literal con la opción de respuesta correcta. Estrategia de diversificación por construcción, Estrategia de diversificación por cosecha, Estrategia de diversificación por Declinación. Estrategia de diversificación no relacionada (pura), Estrategia de diversificación relacionada (concéntrica). Estrategia de diversificación por penetración, Estrategia de diversificación por desarrollo de mercado, Estrategia de diversificación por desarrollo de producto. Estrategia de construcción, Estrategia de cosecha, Estrategia de diversificación por Declinación. Identifique la característica de una “Estrategia de líder”. Elija el literal con la opción de respuesta correcta. Aquel producto que ocupa la posición dominante en el mercado y así es reconocido por sus competidores. Aquel producto que ocupa la posición alentadora en el mercado y así es reconocido por sus competidores. Aquel producto que ocupa la posición diferenciadora en el mercado y así es reconocido por sus competidores. Aquel producto que ocupa la posición en el mercado y así es reconocido por sus distribuidores. Las actividades productivas son aquellas que están relacionadas con la producción, distribución, intercambio y consumo de bienes y servicios. Señale la opción correcta. Son aquellos esfuerzos que realizan las personas para obtener ingresos, dinero, riqueza para su vida y asegurar la máxima satisfacción de las necesidades con medios limitados y escasos. El término contrasta con las actividades no económicas. Todas las actividades productivas generarán algún tipo de ingreso. El consumo es el lado de la demanda del mercado. Es lo que genera la producción y la oferta de bienes y servicios. Completar: La gestión de producción u operaciones consiste en utilizar recursos………………………………………..para “hacer cosas” (productos, bienes y servicios). Señale la opción correcta. Bienes, materiales, estrategias. Materiales, máquinas, capital, personas. Productos, producción, Proveedores. Todas las anteriores. Los sistemas de producción que más productos generan de cada vez. Hablamos de cantidades que pueden alcanzar tranquilamente las decenas de millar. Las características distintivas de dichos productos son las siguientes: Muy homogéneos, es decir, que no existen variaciones entre unas unidades y otras, Tienen una demanda muy elevada en el mercado, Su cadena de producción suele funcionar continuamente sin descanso. Heterogéneos, es decir, que no existen variaciones entre unas unidades y otras,. No tienen una demanda elevada en el mercado. Su cadena de producción no suele funcionar continuamente sin descanso. Con base a las consideraciones del diseño del producto: Se puede producirse de acuerdo con los requerimientos, pequeñas variaciones en la producción o en el ensamble no tendrán un efecto adverso en el producto. Corresponde a un diseño: Diseño robusto. Diseño modular. Diseño asistido por computadora. Diseño amigable con el ambiente. En el ámbito de la producción, refleja la capacidad de la empresa para producir productos nuevos y adaptar y modificar los productos a los requerimientos de los clientes, así como la capacidad de ésta para incrementar el volumen de producción. A que ventaja competitiva pertenece el concepto del enunciado. Mejora de la calidad. Aumento de la flexibilidad. Reducción del coste. Cumplimiento de las entregas. Es la capacidad para satisfacer con prontitud la demanda de los clientes. Es decir, el tiempo necesario para entregar el producto al cliente, lo que supone entregar el producto en la fecha acordada y conseguir minimizar el tiempo que se tarda entre la recepción del pedido y la entrega de éste. A que ventaja competitiva pertenece el concepto del enunciado. Reducción del coste. Cumplimiento de las entregas o respuesta de los productos. Mejora de la calidad. Aumento de la flexibilidad. Para obtener el certificado ISO 9000, las organizaciones pasan por un proceso que involucra la documentación de procedimientos de calidad, una evaluación y una serie de auditorías de los productos o servicios en tiempo de: Selecciones la opción correcta. De 6 a 12 meses. De 7 a 14 meses. de 8 a 16 meses. de 9 a 18 meses. Es el valor monetario de los bienes y servicios conseguidos por la empresa para el desarrollo de sus actividades, y surge en el consumo de inputs o de factores productivos. Su importancia es evidente como arma competitiva de la empresa, ya que, el coste determina el precio de un producto y puede llegar a aumentar el beneficio siempre que se consiga la reducción del mismo. A que ventaja competitiva pertenece el concepto del enunciado. Cumplimiento de las entregas o respuesta. Cumplimiento de las producción o respuesta. ventaja competitiva sostenible es la Reducción del coste. Aumento de la flexibilidad. La norma que sirve como guía a las empresas para que disminuyan al mínimo los efectos nocivos sobre el medio ambiente causados por sus actividades se incluye dentro de: Señale la opción correcta: ISO 14000. Sistema de comercio de emisiones de la Unión Europea. ISO 3000. ISO 9000. El diseño preliminar de un producto. Señale la opción correcta. Especifica solo el producto que se intenta fabricar. Especifica aspectos del producto tales como materiales, diseño, calidad, costes y funcionamiento. No tiene en cuenta el funcionamiento del nuevo producto. Es la versión final del producto a fabricar. El responsable de un supermercado quiere determinar la productividad del personal de las cajas de cobro. Cuenta con 12 cajeros que trabajan 6 horas al día, repartidos en dos turnos, consiguiendo atender a 720 clientes al día. Señale la opción correcta. La productividad de la mano de obra sería 15 clientes/hora. La productividad de los cajeros sería 10 clientes/día. La productividad de los cajeros sería 72 horas. No es posible calcular la productividad de la mano de obra. La empresa CANALOPULUS se dedica a la elaboración y venta de canelones frescos. Durante el año 2018 vendió 22.000 kg de canelones, vendido el producto a $ 5,00/kg. Para su fabricación se consumió 8.290 horas de trabajo, siendo el coste de la mano de obra $30,00/hora, 60.000kg de materia prima, a $0,45/kg y otros factores que ascienden a $30.000,00. Con estos datos calcular la productividad que ha tenido la empresa Canalopulus en el 2018. La productividad de la mano de obra es de, aproximadamente, 0.15 kg por hora. La productividad total de la empresa es de, aproximadamente, 0.07 kg por $ invertido. Si la productividad de la mano de obra en el año 2018 fue de 3.11kg por hora, la productividad ha aumentado, aproximadamente, en un 15% con respecto al año anterior. Ninguna de las afirmaciones es correcta. La empresa CATADOR va a someter a sus productos a una prueba de fiabilidad antes de sacarlos al mercado. Se probaron 1000 batidoras durante 1000 horas cada una. De ellas, 10 batidoras fallaron 100 horas antes del final de la prueba. Por tanto: Con estos datos calcular el ratio de fallos. La fiabilidad del producto es del 99,99%. El ratio de fallos es del 1%. Se produce, aproximadamente, 1 fallo cada 1000 horas. Ninguna es correcta. Para finalizar, los sistemas de producción por trabajo generan productos únicos, ya que la mano de obra es exclusivamente humana. Señale la opción correcta. Una homogeneización similar a las de la producción de flujo continuo. Ser diferentes unos de otros. En muchos casos, ser personalizados para el cliente. No ofrecer un descuento por producción en volumen, como ocurre en los sistemas de producción en maso de flujo continuo. Una rotación alta en el mercado, aunque no tanta como los de los sistemas de flujo continuo. Suelen incluir piezas individuales que deben ensamblarse mediante un proceso en cadena que funciona a partir de máquinas. Una empresa tiene en 2017 una productividad de 0,255. En 2018, la productividad fue de 0,231. Entonces: Con estos datos calcular el índice de productividad global. Utilizar tres decimales. La tasa de variación de la productividad global es 1-0,905. El índice de productividad global es 1,103. El índice de productividad global es 0,905. No es posible medir índice de productividad global. Producen bien en gran volumen y con relativamente poca variedad, poca en términos de las bases del diseño de su producto Señale la opción correcta. Procesos por lotes. Procesos continuos. Procesos en masa. Procesos por tarea. ¿Cuáles son las cinco P de la administración de producción y operaciones? Señale la opción correcta. Personas, Plantas, Procesos, Plaza, Planeación (sistemas de planeación y control; procedimientos e información). Personas, Plantas, Procesos, Partes ,Planeación (sistemas de planeación y control; procedimientos e información). Personas, Plantas, Procesos, Precio, Planeación(sistemas de planeación y control; procedimientos e información). Personas, Plantas, Procesos, Progreso ,Planeación (sistemas de planeación y control; procedimientos e información). Es un modelo matemático que se utiliza para la localización de plantas de fabricación o almacenes de distribución respecto a unos puntos ya establecidos de la empresa, desde donde se producen salidas o hacia donde se llevan productos o materias primas. Señale la opción correcta. Pareto. Programación lineal. Método de centro de gravedad. Métodos algebraicos. La solución obtenida puede no ser satisfactoria para quien toma decisiones, y por eso se hace necesario generar nuevos modelos, con el objetivo de alcanzar las diversas metas trazadas. Para tener una solución satisfactoria se necesita una: Programación lineal. Variable de decisión. Solución gráfica. Solución simplex. En que se basan los modelos predictivos de la Investigación Operativa Seleccione el literal correcto según corresponda. Técnica de programación y estadísticas. Técnica evaluativa y árboles de decisión. Técnicas estadísticas y/o econométricas. Técnica de matemática y programación. En que se basan los modelos de Optimización de la Investigación Operativa. Seleccione el literal correcto según corresponda. Técnicas de programación matemáticas. Técnicas evaluativa. Técnicas econométricas. Técnicas de matemática. Es una representación o abstracción de una situación u objeto real, que muestra las relaciones (directas o indirectas) y las interrelaciones de la acción y la reacción en términos de causa y efecto. Seleccione el literal correcto según corresponda. Icónico Analógicos Simbólicos o matemáticos. Filosóficos y lógicos. Modelos propositivos, evaluativos. Modelos predictivos, y de optimización. Que consecuencia representa la falta de compromiso de la dirección en la gestión de calidad Seleccione el literal correcto. El compromiso de la dirección es un pilar fundamental para implementar. Su ausencia genera consecuencias de bloqueo a todo el sistema. No es posible aplicar los principios porque la gerencia no los conoce. Las políticas de la calidad son comunicadas dentro de la organización. Las empresas dependen de sus clientes, y por lo tanto deben comprender las necesidades actuales y futuras de los clientes. Seleccione que principio de la gestión de calidad es el enunciado. Enfoque al cliente. Liderazgo. Participación del cliente. Enfoque de las empresas. Con que finalidad una organización por parte de la dirección, utiliza la participación del personal en la gestión de calidad. Seleccione el literal correcto. Con el fin de crear un ambiente. Dicha participación es la esencia de la organización. Con el fin de guiar a la organización hacia la mejora en el desempeño. Para crear y poner en marcha diferentes estrategias que integre a los colaboradores. La función dirigir del proceso administrativo, se caracteriza por tres importantes aspectos. De las siguientes opciones cuales son las correctas de la función dirigir. Liderazgo, motivación y comunicación. Motivación, evaluación, desempeño. Organizar, comunicación, evaluación. Comunicación, desempeño, liderazgo. El líder es el encargado de persuadir a su personal para el logro de objetivos. El siguiente concepto a cuál de los enunciados presentados a continuación pertenece: Liderazgo. Motivación. Comunicación. Dirigir. La ventaja competitiva implica el diseño de un sistema que tenga una ventaja excepcional sobre los competidores. Las estrategias empresariales que logran ventaja competitiva son: Sueldo competitivo, bonos de producción y reconocimiento. Diferenciación, liderazgo en costes, capacidad de respuesta rápida. Confiabilidad, fidelidad, bajo costes. Reconocimientos, diferenciación, sueldo competitivo. Qué tipo de modelo gerencial utilizan los gerentes de producción para mantener su liderazgo. Señale el tipo de modelo gerencial. Ambiente laboral. Ascenso. Rejilla gerencial. Comunicación. Consiste en efectuar una serie de actividades humanas, y después coordinarlas de tal forma que el conjunto de las mismas actúe como una sola, para lograr un propósito común. Identifique a que opción pertenece el enunciado. Función dirigir. Función organizar. Función controlar. Función planificar. Considerando los métodos de localización los siguientes pasos: 1. Determinar costos fijos y variables para cada localización. Establecer ecuación de la recta que representa el costo total 2. Realizar un gráfico donde el volumen de producción se ubica en el eje y, y los costos en el eje x. 3. Seleccionar la localización que proporcione el costo total mínimo Corresponde al método correcto. Método de análisis del punto muerto. Método del centro de gravedad. Método de los factores ponderados. Método del modelo de transporte. Es el aporte que brindan los productos para cubrir los costó totales Identifique a que opción pertenece el enunciado : Margen de contribución. Objetivo. Organigrama. Motivación. Producción es el resultado de la transformación de un insumo a producto terminado. ¿Qué hacen los directivos de producción?. Planificar, ordenar, gestionar los directivos, dirigir y consultar. Planificar, organizar, gestionar el personal, dirigir y controlar. Planificar, organizar, gestionar la operación, dirigir y controlar. Planificar, negociar, vender, controlar. Para poder cumplir con el proceso de producción se necesita de tres pasos Identifique cuáles son los pasos a realizarse. Insumos, conversión, producto terminado. Insumos, elaboración, producto terminado. Insumos, elaboración, producto vendido. Ninguno de los anteriores. Roles gerenciales: 1. Actúa como máximo representante entre los distintos departamentos y ejerce liderazgo. 2. El gerente es depositario de información y debe ser transmitida a sus subordinados. 3. Es un rol resolutivo o de toma de decisiones. a. Decisorio b. Interpersonal c. Informativo. 1a - 2b - 3c. 2b - 3a - 1c. 1b - 2c - 3a. Ninguna de las anteriores. Niveles Gerenciales 1. Nivel Superior 2. Nivel Inferior 3. Nivel de 1era línea a. Gerente departamental, ventas, finanzas, producción, administración. b. Supervisores, Auditores, Coordinadores c. Gerente general - Director ejecutivo De acuerdo al anunciado. Escoja la respuesta correcta a qué nivel gerencial pertenece cada cargo. 1a - 2b - 3c. 1c - 2a - 3b. 1b - 2c - 3a. Ninguna de las anteriores. En base a las áreas que se gestionan para mejorar la calidad en el modelo de las 6C. Los elementos de: Cooperación proveedor-cliente; Orientación a la investigación del mercado; Comunicación ascendente; Niveles de mando. Seleccione en qué tipo de calidad se estructuran: Calidad de concepción. Calidad de diseño. Calidad de conformidad. Calidad de entrega. Los niveles gerenciales se centran en los aspectos a largo plazo de la empresa así como el éxito y crecimiento de la misma. Supervisan las operaciones de la organización, seleccione los niveles correctos: Nivel superior. Primer nivel. Nivel gerencial. Nivel medio. El excesivo control lleva a causar desmotivación en el personal y hace que se incremente la mano de obra por tener más personal realizando el control Selección a que función pertenece el concepto. Función Control. Función Organizar. Función Dirigir. Ninguno de los anteriores. tipos de servicio que se diferenciaban sobre todo en el nivel de la calidad del contenido. Lo que te aporta una descripción adecuada de un producto o servicio. Dimensiones y peso del producto Colores del producto Materiales de lo que este hecho. Presentaciones en las que viene y contenido de ellos. Diferenciación de la competencia, Creas expectativas precisas, Reduces el número de quejas y devoluciones. Uso de palabras de acuerdo a la zona donde se vendé. Un paquete de servicios permite a la gerencia de una empresa, identificar las formas de adquirir ventajas competitivas en el mercado. En una concesionaria de automóviles, escoja el componente que la gerencia considera que forme parte de un paquete de servicios. Reconocimiento de un 30% para una póliza de seguro del automóvil. La localización de la concesionaria. Atención al cliente. Asesoría de ventas. La elección de los procesos centrales de una empresa son claves para su posición competitiva en el mercado ¡Qué procesos centrales desarrolla una empresa manufacturera como estrategia corporativa?. Calidad superior, consistente y velocidad de entrega. Desarrollo de nuevos productos, surtido de pedidos y relaciones con proveedores. Operaciones de bajo costo y personalización. Flexibilidad y variedad. La descripción detallada de un producto y servicio incluyendo información sobre precio y nivel de calidad no es algo habitual en todos los sectores. Identifique las opciones correctas. Demanda optima de productos. Precio, Cantidad, Nivel de calidad, Funcionalidad, Proceso de contratación y requerimientos:. Técnica de ventas. Técnica de la distribución. Funciones de gerente general y toma de decisiones Escoja la respuesta correcta: Designar todas las posiciones gerenciales, Realizar evaluaciones periódicas acerca del cumplimiento de las funciones de los diferentes departamentos, Planear y desarrollar metas a corto y largo plazo junto con objetivos anuales y entregar las proyecciones de dichas metas para la aprobación de los gerentes corporativos. La oportunidad y la magnitud de la expansión, la vinculación de la capacidad de los procesos con otras decisiones de operación. La oportunidad y la magnitud de la expansión. |