option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Preguntas estabilización TAD JCyL 2023/24

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Preguntas estabilización TAD JCyL 2023/24

Descripción:
Preguntas del examen de estabilización de TAD de la junta de Castilla y León

Fecha de Creación: 2024/09/14

Categoría: Otros

Número Preguntas: 300

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El fondo de compensación de interterritorial del artículo 158.2 CE se constituye con el fin de hacer efectivo qué principio: Unidad. Autonomía. Solidaridad.

¿ En qué título de la constitución española se recoge la organización territorial del Estado?. En el VIII. En el VII. En el IX.

¿ Cómo se organiza el título VIII de la Constitución?. En secciones. En capítulos y secciones. En capítulos.

¿ cuál es el primer artículo del título VIII de la Constitución española?. El 138. 125. El 137.

¿ Cuál es el último artículo del título VIII De la Constitución española?. El 157. El 158. 156.

¿ Cómo se denominan los capítulos del Título VIII De la Constitución?. De la organización territorial del Estado; de la administración local; de las comunidades autónomas. Principios generales; de la administración local; de las comunidades autónomas. De la administración; principios generales; de la administración local y de las comunidades autónomas.

¿ Cómo se denomina el título VIII De la Constitución española?. De la administración local y de las comunidades autónomas. De las comunidades autónomas. De la organización territorial del Estado.

¿ Cómo se organiza territorialmente el Estado, según la artículo 137 de la Constitución española?. En entidades locales y autonómicas. En municipios, en provincias y en las comunidades autónomas que se constituyen. En municipios, mancomunidades, provincias, territorios insulares y comunidades autónomas.

¿ Cual de las siguientes entidades gozan de autonomía para la gestión de sus Respectivos intereses?. Las provincias. Las comunidades autónomas. Todas son correctas.

¿ Quien garantiza la relación efectiva del principio de solidaridad, según el artículo 138 de la CE?. El gobierno. El Estado. Las cortes generales.

¿ En qué artículo de la Constitución se consagra el principio de solidaridad?. En el artículo dos. En el artículo uno. En el artículo tres.

El Estado garantiza la relaciones efectiva del principio de solidaridad consagrado en el artículo 2 de la Constitución: Promoviendo la igualdad del impuestos en todas las partes del territorio español. Velando por el establecimiento de un equilibrio económico, adecuado y progresivo entre las diversas partes del territorio español y atendiendo, en particular, a las circunstancias del derecho insular y de los territorios de montaña. Velando por el establecimiento de un equilibrio económico, adecuado y justo entre las diversas partes del territorio español y atendiendo, en particular, a las circunstancias del hecho insular.

El artículo 138.2 de la Constitución indica que las diferencias entre los estatutos de las distintas comunidades autónomas no podrán implicar: Privilegios fiscales o sociales, ningún caso. Privilegios de ningún tipo, ningún caso. Privilegios económicos o sociales, ningún caso.

Según el artículo 139 de la Constitución, tendrán los mismos derechos y obligaciones en cualquier parte del territorio del Estado: Todos los ciudadanos. Todos los españoles. Todas las personas.

¿ Quién podrá adoptar medidas que obstaculicen la libertad de circulación y establecimiento de las personas y la libre circulación de bienes en todo territorio nacional?. Las cortes generales, en cualquier caso. El gobierno, mediante la correspondiente delegación legislativa. Ninguna autoridad podrá adoptar medidas que directa o indirectamente lo obstaculicen.

En relación con la autonomía de los municipios: No existe autonomía para los municipios. Se accederá a la misma, en los casos en que una ley así lo recoja expresamente. Se garantiza en la Constitución.

Según el artículo 140 de la Constitución, los municipios: No gozarán de personalidad jurídica. Gozarán de personalidad jurídica propia. Gozarán de personalidad jurídica plena.

¿ A quien corresponde el gobierno y la administración de los municipios?. A sus respectivos ayuntamientos. A los vecinos o a los ayuntamientos. A los ayuntamientos, o a los vecinos en los municipios acogidos el régimen de concejo abierto.

¿ Quienes integrarán los ayuntamientos, tal y como recoge el artículo 140 de la Constitución?. Los alcaldes, los concejales y los interventores. Los alcaldes y los concejales. Los alcaldes, los concejales y la junta del gobierno local.

El artículo 140 de la Constitución establece que los concejales eran elegidos por: La Asamblea Legislativa de la correspondiente comunidad autónoma. Los vecinos de municipio. Los alcaldes.

Los concejales serán elegidos mediante sufragio: Universal, igual, libre, proporcional y secreto, en la forma establecida en su reglamento. Universal, igual, libre, directo y secreto mediante un sistema proporcional. Un universal, igual, libre, directo y secreto, en la forma establecida por la ley.

Los alcaldes serán elegidos: Por consenso entre los concejales y los vecinos. Directamente por los vecinos, mediante sufragio universal, igual, libre, directo y secreto. Por los concejales o por los vecinos.

En relación con el régimen del Concejo abierto: Está prohibido expresamente por la Constitución. Una ley orgánica regular a las condiciones de las que proceda. La ley regulará las condiciones en las que proceda.

¿ Cual de las siguientes entidades locales tiene personalidad jurídica propia, según el artículo 141 de la Constitución?. La provincia. El municipio. Las comunidades autónomas.

La provincia es una entidad local determinada por la agrupación de: Entidades locales. Municipios. Entidades menores.

La provincia es una entidad local con personalidad jurídica propia, determinada por la agrupación de municipios y: División territorial para el cumplimiento de las actividades propias. Sin división territorial. División territorial para el cumplimiento de las actividades del Estado.

¿ A quién estarán encomendados el gobierno y la administración autónoma de las provincias?. La Asamblea Legislativa u órgano colegiado superior a la Respectiva comunidad autónoma. Únicamente a diputaciones provinciales. A diputaciones u otras corporaciones de carácter representativo.

Cualquiera alteración de los límites provinciales habrá de ser aprobada por: La Asamblea Legislativa u órgano colegiado superior de la comunidad autónoma a la que pertenezca y mediante una ley. Las cortes generales mediante ley orgánica. La Asamblea Legislativa u órgano colegiado superior de la comunidad autónoma, a la que pertenezca, mediante el procedimiento que se recoja en su estatuto de autonomía.

Según el artículo 141.3 de la Constitución: No se podrán crear agrupaciones de municipios diferentes de la provincia. La creación de agrupaciones de municipios diferentes de la provincia supondrá su unificación. Se Podrán crear agrupaciones de municipios diferentes de la provincia.

Según la Constitución, en los archipiélagos, las islas tendrán su administración propia, en forma de: Cabildos o consejos. Únicamente de cabildos. Consejos insulares o consejos regionales.

¿ De que se nutrirán las haciendas locales para el desempeño de las funciones que la ley atribuye a las corporaciones respectivas?. Fundamentalmente de los cedidos por el Estado y de las comunidades autónomas. Únicamente de tributos propios. Fundamentalmente de tributos propios y de la participación En los del Estado y de las comunidades autónomas.

Los miembros del gobierno son incompatibles con la función: Profesional. Pública. Representativa.

Señale de conformidad con lo previsto en el artículo 98.1 de la Constitución española la afirmación verdadera: El gobierno se compone del presidente, de los ministros y de los demás miembros que establezca la ley. El gobierno se compone del presidente, de los vicepresidentes, en su caso, de los ministros y de los demás miembros que establezca la ley. El gobierno se compone del presidente, de los vicepresidentes, en todo caso, de los ministros y de los demás miembros que establezca la ley ley.

La función representativa de los miembros del gobierno se manifiesta en: La jefatura de los ministerios. Su estatuto personal como Tales. Su mandato parlamentario.

Los órganos de la administración del Estado, son creados, regidos y coordinados: De acuerdo con las exigencias de los ciudadanos. De acuerdo con las exigencias del gobierno. De acuerdo con la ley.

¿ Qué artículo de la constitución recoge las funciones del gobierno?. El artículo 97. El artículo 96. El artículo 98.

El supremo órgano consultivo del gobierno es El: Consejo del Estado. Consejo General del poder judicial. Ministerio fiscal.

Según la Constitución: La administración pública sirve con objetividad los intereses generales y actúa de acuerdo con los principios de eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación, con sometimiento pleno a la ley y al derecho. Los tribunales controlarán la potestad reglamentaria y la legalidad de las actuaciones administrativas, así como el sometimiento de esta a los fines Que la justifican. Todas las opciones son correctas.

¿ Por medio de qué documentos se nombra a un ministro?. Por la ley. Por Real decreto. Por orden Ministerial.

En la primera votación, para ser nombrado presidente del gobierno, deberá ser otorgada por la cámara correspondiente la confianza: Por mayoría simple. Por mayoría de 3/5. Por mayoría absoluta.

De acuerdo con lo establecido en el artículo 100 de la Constitución española, quién será el encargado y a propuesta de quien, de nombrar y separar a los miembros del gobierno. El presidente del gobierno propuesta del Consejo de Estado. El rey a propuesta del presidente del gobierno. El presidente del congreso de los diputados, a propuesta del presidente del gobierno.

La prerrogativa real de gracia, respecto a los presidentes y miembros del gobierno, no es aplicable: En ningún caso. Cuando lo determina la sala segunda del Tribunal Supremo. En los casos de traición.

¿ En qué artículo de la Constitución se regula el máximo órgano consultivo del gobierno?. En el artículo 107. En el artículo 106. En el artículo 108.

¿ Cuál es el plazo, pasado el cual, si ningún candidato, alcanza la mayoría necesaria para ser nombrado presidente del gobierno, se debe proceder a la convocatoria de nuevas elecciones?. Un mes desde la primera votación. Dos meses desde la segunda votación. Dos meses desde la primera votación.

La ley regulará: Las garantías para la eficacia en el ejercicio de sus funciones. El estatuto de los funcionarios públicos, y el acceso a la función pública, de acuerdo con los principios de igualdad, esfuerzo, mérito y capacidad. Las peculiaridades del ejercicio de su derecho a sindicación.

La convocatoria de elecciones generales, cuando ningún candidato presidente del gobierno obtiene la confianza del congreso: Ninguna de las opciones es correcta. Es Potestativa. La efectúa directamente el presidente del congreso.

El nombramiento del presidente del gobierno es competencia: Del Senado. Del congreso. Del rey.

Después de cada renovación del congreso de los diputados,¿ Quien propondrá un candidato a la presidencia del gobierno?. El presidente en funciones. El rey. El presidente del congreso.

Para la administración pública, el derecho es un: Límite. Fin objetivo. Fundamento.

En qué supuesto, de los siguientes, podrá ser aplicable la prerrogativa real de gracia: Delito contra la seguridad del Estado en el ejercicio de sus funciones de un ministro. Tradición del presidente del gobierno. En ninguna de las opciones.

A Efectos de la Unión Europea el artículo 1 del estatuto de autonomía de Castilla y León considera esta comunidad autónoma como: Una zona zona europea. Un espacio europeo. Una Región europea.

Además del castellano ¿ A qué otras lenguas se refiere el estatuto de autonomía?. Leones y el Gallego. Al leonés y al asturiano. Al leonés y al bable.

Escudo timbrado por corona real abierta, cuartelado en cruz o contracuartelado, ¿que es?. Estandarte. Pendón. Blasón.

¿ Cuál es la norma suprema del ordenamiento jurídico español en Castilla y León?. Estatuto de autonomía y resto del ordenamiento jurídico español. Estatuto de autonomía y constitución española. Constitución española.

El himno y los demás símbolos de la comunidad de Castilla y León se regularán mediante: Ley especifica de las cortes de C. L. Ley orgánica Cortes Gral. Decreto de la junta de C. L.

La sede de las instituciones de autogobierno en C. L. Será fijada por ley de las cortes de C. L. Que necesitará mayoría de: 3/5. 2/3. 3/4.

La ubicación de los servicios atendiendo a criterios (Indicar el incorrecto): Descentralización. Eficacia. Desconcentración.

El pendón de Castilla y León, vendrá constituido: Por el escudo cuartelado sobre un fondo carmesí tradicional. Cada provincia y municipio conservará su propio pendón. Cuartelado con los símbolos de Castilla y León.

¿ De qué fecha Es la ley que aprobó el estatuto de autonomía de la comunidad autónoma de Castilla y León?. Del 15 de enero de 1984. Del 15 de febrero de 1983. Del 25 de febrero de 1983.

¿ En qué fecha se publicó en el BOE la reforma del estatuto de Castilla y León operada por la LO 11/1994, del 24 de marzo?. 25 de marzo de 1994. 26 de marzo de 1994. 27 de marzo de 1994.

Completa la frase: Castilla y León es una comunidad histórica y cultural que tiene su origen en los antiguos reinos de León y de Castilla, ha contribuido de modo decisivo a la formación de España como nación, ejerce su derecho a autogobierno y se constituye en comunidad autónoma, en el Marco de: La Constitución y el resto del ordenamiento jurídico español. La Constitución y del presente estatuto de autonomía. La Constitución, el estatuto de autonomía y el resto de normas dictadas por la CCAA.

Según el artículo 5 del estatuto, ¿ Quien promoverá su aprendizaje en el ámbito internacional especialmente en colaboración con las universidades de la comunidad, para lo cual podrá adoptar las medidas que considere oportunas?. Las Cortes de Castilla y León. La junta de Castilla y León. Los procuradores de Castilla y León.

La protección jurídica de los símbolos de Castilla y León es la que corresponde a: Los símbolos del Estado. Los símbolos del resto de comunidades autónomas. Los símbolos de las instituciones básicas de Castilla y León.

Indique la afirmación correcta respecto a las competencias sobre sanidad asumidas por Castilla y León de conformidad con lo dispuesto en el artículo 74 del estatuto de autonomía: En el Marco de las bases y coordinación estatal de la sanidad, corresponde a la comunidad de Castilla y León la organización, funcionamiento, administración y gestión de todas las instituciones sanitarias públicas dentro del territorio de la comunidad de Castilla y León. La junta de Castilla y León podrá organizar y administrar aquellas finalidades, y dentro de su territorio, todos los servicios relacionados con las materias antes mencionadas, y ejercerá la inspección y control de las entidades en materia de sanidad, reservándose al Estado la alta inspección para el cumplimiento de las funciones y competencias contenidas en este artículo. Todas las anteriores.

Indique la afirmación incorrecta respecto de las competencias sobre la cuenca del Duero y las aguas de la comunidad asumidas por Castilla y León de conformidad con lo dispuesto en el artículo 75 del estatuto de autonomía: La comunidad tiene competencias exclusiva, cuando las aguas discurran íntegramente dentro del territorio de Castilla y León, en materia de proyectos, construcción y explotación de los aprovechamientos, hidráulicos, canales y regadíos de interés de la comunidad autónoma; aguas, minerales, termales y subterráneas, ordenación y concesión de recursos y aprovechamientos, hidráulicos, canales y regadíos. Es un principio rector de la acción política de la comunidad, la garantía de la abastecimiento de agua en condiciones de cantidad y calidad suficientes para atender las necesidades presentes y futuras de los castellanos y leoneses. Una aplicación de este principio, y en el Marco de la legislación del Estado, la junta de Castilla y León emitirá un informe facultativo sobre cualquier decisión estatal que implique transferencia de aguas fuera del territorio de la comunidad.

¿ Cuál es el órgano institucional que representa al pueblo de Castilla y León, según su estatuto de autonomía?. La junta de Castilla y León. El Consejo de gobierno de Castilla y León. Las Cortes de Castilla y León.

¿ Cuál es la circunscripción electoral a efectos de elección de los procuradores de las cortes de Castilla y León?. El municipio. La provincia. La comunidad autónoma.

la convocatoria de elecciones de procuradores de las Cortes de Castilla y León se realizará por: El presidente de las Cortes de Castilla y León. El presidente de la junta. El presidente de Castilla y León.

El estatuto de autonomía de la comunidad de Castilla y León regula el presidente de la junta de Castilla y León: En el capítulo I de su título I. En el capítulo II de su título I. En el capítulo II de su título II.

La junta de Castilla y León es: Una Institución básica de la comunidad de Castilla y León. Un órgano unipersonal de gobierno de la comunidad. Una Institución elemental del Estado.

¿ Cual de las siguientes no es una institución básica de la comunidad de Castilla y León?. Las Cortes de Castilla y León. El presidente de la junta de Castilla y León. El Consejo de gobierno de Castilla y León.

¿ Qué denominación reciben los miembros de las cortes de Castilla y León?. Cortesanos. Procuradores. Diputados.

¿ Cuál es el mínimo de procuradores que se asigna a cada provincia de la comunidad de Castilla y León?. Cuatro. Cinco. Tres.

Fuera del territorio de la comunidad de Castilla y León la responsabilidad penal de los procuradores de las Cortes de Castilla y León será exigible: Ante el tribunal superior del Estado. Ante la audiencia Provincial sala de lo penal. Ante la sala penal del Tribunal Supremo.

La condición de procurador de las cortes de Castilla y León será compatible con: La de diputado del congreso. La de senador de las Cortes de Castilla y León. La de diputado provincial y la de concejal en poblaciones con más de 20.000 habitantes.

¿ A quien corresponde convocar las sesiones extraordinarias de las Cortes de Castilla y León?. Al presidente de la comunidad. Al presidente de las Cortes. Al rey.

Expresar cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta: La junta de Castilla y León puede pedir que se convoque sesion extraordinario de las Cortes de Castilla y León. La Diputación permanente de las Cortes de Castilla y León puede pedir que se convoque sesión extraordinaria de las Cortes. Cualquier consejero de la junta de Castilla y León puede pedir que se convoque sesión extraordinaria de las Cortes de Castilla y León.

Expresar cuál de las siguientes atribuciones corresponde a las cortes de Castilla y León: Elaborar los presupuestos de la comunidad. Elegir a los consejeros que forman parte de la junta de Castilla y León. Controlar la acción política y de gobierno de la junta y de su presidente.

Expresar cuál de las siguientes atribuciones no corresponde a las cortes de Castilla y León. Ejercer la iniciativa de reforma de la Constitución, en los términos previstos en la misma. Ejercer la potestad legislativa y ejecutiva de la comunidad. Aprobar los presupuestos de las propias cortes.

Las leyes de Castilla y León serán promulgadas: El nombre del rey por el presidente de la junta de Castilla y León. En nombre del rey, por el presidente de las Cortes de Castilla y León. El nombre del rey por el presidente de la nación.

La institución del procurador del común viene regulada por la ley: 2/1994, de 9 de marzo. 2/1994, de 12 de marzo. 1/1996 del 16 de junio.

Indicar cuál de las siguientes funciones corresponde al presidente de la junta de Castilla y León: Convocar las sesiones del consejo de gobierno. Presidir las sesiones del consejo de gobierno. Las anteriores son correctas.

Para ser elegido presidente de la junta de Castilla y León: Es necesario ser miembro de las Cortes de Castilla y León y ser nombrado por el rey. No es necesario ser miembro de las Cortes de Castilla y León, pero si ser nombrado por el rey. Es necesario ser miembro de las Cortes de Castilla y León y ser nombrado por el presidente de las Cortes de Castilla y León.

La junta de Castilla y León: Es el órgano colegiado legislativo de la comunidad. Es el órgano unipersonal de gobierno de la comunidad. Es la institución de gobierno y administración de la comunidad.

La junta de Castilla y León se compone: Del presidente de la junta y de los consejeros. Del presidente de las Cortes de Castilla y León y de los consejeros. Presidente de Castilla y León, de una tercera parte de sus miembros y de los consejeros.

Las cortes de Castilla y León podrán exigir la responsabilidad política de la junta: Mediante el planteamiento de la cuestión de confianza. Mediante la adopción por mayoría simple de sus miembros de la moción de censura. Mediante la adopción por mayoría absoluta de los miembros de la moción de censura.

¿ por quién se realizará la convocatoria de elecciones de los miembros de las cortes de Castilla y León?. Por el presidente de las Cortes de Castilla y León. Por el presidente de las Cortes generales. Por el presidente de la junta de Castilla y León.

Las cortes de Castilla y León celebrarán sus periodos ordinarios de sesiones: Entre septiembre y diciembre el primero, y entre febrero y junio el segundo. Entre octubre y diciembre el primero, y entre enero y junio segundo. Entre septiembre y noviembre, El primero, y entre diciembre y julio el segundo.

La comunidad autónoma de Castilla y León podrá establecer acuerdos de cooperación con otras comunidades autónomas: Previa autorización del presidente de la junta. Previa autorización de las Cortes generales. Previa autorización de las Cortes de Castilla y León.

Según el artículo 30 del estatuto de autonomía, ¿a quien corresponde suscitar, en su caso, conflictos de competencia con el Estado u otra comunidad autónoma?. Al presidente de la junta de Castilla y León. Al presidente del Consejo consultivo. A la junta de Castilla y León.

Solamente podrán constituirse empresas públicas como medio de ejecución de las funciones que sean competencia de la comunidad: Por ley de las cortes generales. Por decreto de la junta de Castilla y León. Por ley de las Cortes de Castilla y León.

El procurador de lo común no está designado para: Proteger y defender los derechos fundamentales de los ciudadanos. La tutela Del ordenamiento jurídico de la comunidad. Controlar la acción política y de gobierno de la junta.

¿ Quien convoca las sesiones extraordinarias de las Cortes de Castilla y León?. El presidente de las Cortes de Castilla y León. El presidente de la junta de Castilla y León. La Diputación permanente.

La delegación de las Cortes a la junta para la elaboración de textos articulados, Ha de efectuarse a través de: Un decreto-ley. Una ley de bases. Un Real decreto.

¿ Cual de las siguientes atribuciones no es propia de la junta de Castilla y León?. Aprobar la estructura orgánica de la administración de la comunidad de Castilla y León. Dictar decretos legislativos. Plantear ante las cortes de Castilla y León la cuestión de confianza.

¿ Cual de los siguientes enunciados es falso?. El Consejo de gobierno se reúne a propuesta de 2/3 de sus miembros. El Consejo de gobierno podrá acordar la constitución de comisiones delegadas. Las deliberaciones del Consejo de gobierno son secretas.

No es un órgano de cortes: La mesa. La Diputación permanente. El presidente de la junta.

No es competencia de las cortes: Ejercer la potestad legislativa. Ejercer la acción de gobierno. Controlar la acción política del gobierno.

La entrada en vigor de las leyes de Castilla y León se rige: Por la fecha de aprobación en Cortes. Por la fecha de publicación en el BOE. Por la fecha de publicación en el boletín de Castilla y León.

La inculpación al presidente de la junta De Castilla y León fuera de la comunidad se hará por. El TSJ de Castilla y León. La sala del penal del Tribunal Supremo. El Consejo asesor.

Los consejeros son nombrados y separados libremente por el presidente de la junta, quien lo comunicará a las Cortes de Castilla y León: Dentro del plazo de siete días desde su nombramiento o separación. Seguidamente. Inmediatamente.

Los consejeros inician su mandato: En el momento de su toma de posesión. Al día siguiente de su toma de posesión. Al día siguiente de la publicación de su nombramiento en el boletín oficial de Castilla y León.

Los consejeros: Aprueban los proyectos de decreto de su consejería. Actúan como órgano de comunicación con las demás consejerías. Ostenta la representación de la consejería.

En caso de ausencia, vacante o enfermedad, los consejeros son sustituidos en el ejercicio de sus funciones por: El consejero de más edad, y en caso de empate, por el más antiguo. El consejero más antiguo, y en caso de empate, por el de más edad. Otro miembro de la junta designado por el presidente.

Corresponde a cada consejero: Inspeccionar su consejería, así como las entidades vinculadas o dependientes de la misma. Elaborar el anteproyecto del presupuesto correspondiente a su consejería y desarrollar el control presupuestario. Ninguna de las anteriores.

Los consejeros ejercen, en las materias propias de su consejería: La potestad reglamentaria. La función ejecutiva. Ambas.

Los titulares de los órganos directivos, centrales eran sustituidos, en caso de ausencia, vacante o enfermedad, por: Por el titular del órgano de la consejería de igual rango o, en su defecto, del inmediatemente inferior, con mayoría de edad. Por el titular del órgano de la consejería de igual rango o, en su defecto, del inmediatamente inferior, con mayor antigüedad, salvo que el consejero disponga otra cosa. Por un miembro de la junta designado por el presidente.

El gabinete del consejero: Es un órgano de existencia potestativo, de asesoramiento y apoyo al consejero. No es un órgano perceptivo en toda consejería. No existe.

En cada consejería podrá existir: Un gabinete de apoyo libremente nombrado y cesado por el titular de la consejería. Puestos de trabajo, en cada uno de los centros directivos, con funciones de apoyo, impulso, coordinación e interlocución. Todas son correctas.

Los consejeros: Perciben la remuneración y los gastos de representación que les asignan los los presupuestos de la comunidad autónoma. Están sujetos a las mismas incompatibilidades que el presidente de la junta. Todas son correctas.

Las competencias de los directores generales se determinan en: Los decretos de estructura orgánica. Las órdenes de desarrollo de estructura orgánica. Las relaciones de puestos de trabajo.

Corresponde al Secretario General: Actuar como órgano de comunicación con las demás consejerías. Informar y tramitar los anteproyectos de ley y proyectos de disposiciones administrativas de carácter general de la consejería. Todas son correctas.

El estatuto personal de los consejeros se regula en la ley de gobierno y la administración de Castilla y León en sus artículos: 27 y 28. 28 y 29. 29 y30.

Las competencias de los secretarios generales se regulan en la ley del gobierno y la administración de Castilla y León en sus artículos: 39. 40. 41.

El delegado territorial representa en la respectiva provincia: A la junta de Castilla y León. A cada una de las consejerías. A la junta y a cada una de las consejerías.

Es competencia de los delegados territoriales en su provincia: Coordinar la actividad política de la junta. Coordinar y pulsar la actividad de la administración institucional de la comunidad autónoma. Todas son correctas.

En relación a la resolución que los órganos superiores y directivos centrales deban adoptar en los asuntos cuya tramitación esté encomendada a las delegaciones territoriales, los delegados les: Proponen el nombramiento de los instructores que estimen más convenientes. Informan la competencia del procedimiento. Proponen e informan la resolución que estimen procedente.

La creación de gabinetes, con funciones de apoyo y asesoramiento al consejero corresponde: Al presidente de la junta. Al respectivo consejero. A la junta.

El personal del gabinete del consejero será: Eventual. Será nombrado por el secretario General de la respectiva consejería. Todas son correctas.

Es competencia del director general: representar a la consejería en su ámbito material de competencias. Dirigir y gestionar los servicios propios. Todas son correctas.

Corresponde a las delegaciones territoriales en su ámbito territorial: La coordinación y la gestión de las competencias de la administración General de la comunidad. La coordinación de las entidades adscritos a la administración general y la gestión de los servicios que se han compartidos, salvo que su ley de creación disponga otra cosa. Todas son correctas.

Las delegaciones territoriales son: Órganos directivos periféricos. Órganos directivos centrales. Unidades periféricas.

La administración de la comunidad de Castilla y León actúa en sus relaciones con otras administraciones de acuerdo con los principios de: Coordinación y cooperación, respeto pleno de sus competencias, subsidiariedad y ponderación de la totalidad de los intereses públicos implicados en sus decisiones. Lealtad, institucional, respeto, pleno de sus competencias, transparencia y agilidad, con sometimiento pleno a la ley y al derecho. Respeto, pleno de sus competencias, descentralización, desconcentración y coordinación.

Los delegados territoriales: Excepcionalmente, podrán desconcentrar sus competencias propias. No podrán desconcentrar las competencias delegadas. Todas son correctas.

En sus relaciones con los ciudadanos, la administración de la comunidad de Castilla y León actúa con: Objetividad y transparencia, con arreglo a los principios de simplicidad, claridad y proximidad, agilidad de los procedimientos administrativos y en las actividades materiales de gestión y con pleno respeto a sus derechos. Objetividad y eficiencia en el uso de los recursos, con arreglo a los principios de simplicidad, claridad y proximidad, racionalización de sus procedimientos y actuaciones, y pleno respeto a sus derechos. Objetividad, proximidad, responsabilidad y racionalización de sus procedimientos, con pleno respeto a sus derechos.

La desconcentración de competencias propias de los consejeros: Se aprobará por acuerdo de la junta de Castilla y León. Se publicará en el boletín oficial de Castilla y León. Ningunas correcta.

La administración General de la comunidad de Castilla y León: Sirve con objetividad, los intereses generales y desarrolla, consentimiento, pleno a la ley y al derecho, funciones ejecutivas de carácter administrativo. Actúa, para el cumplimiento de sus fines, con personalidad jurídica única. Ambas son ciertas.

El consejero podrá desconcentrar : Tanto la titularidad como el ejercicio de las competencias propias. El ejercicio de las competencias propias, en otros jerárquicamente dependientes, pero no su titularidad. Una competencia delegada.

El consejero puede: Desconcentrar sus competencias propias en otros órganos de igual o inferior categoría, aunque no sean jerárquicamente dependientes, tanto centrales con categoría igual o superior a servicio, como periféricos con categoría igual o superior a sección, salvo disposición contrario. Delegar sus competencias en otros órganos de igual o inferior categoría, aunque no sean jerárquicamente dependientes. Encomendar sus competencias a otras entidades de la misma o de distinta administración, por razones de oportunidad y eficacia.

La administración General de la comunidad de Castilla y León: Ostenta las mismas competencias, potestades y prerrogativas que la administración del Estado. Ostenta el ejercicio de sus competencias, las mismas potestades, prerrogativas y privilegios que la administración del Estado. Ninguna es cierta.

Las resoluciones de los consejeros y los viceconsejeros: Adoptaron la forma de órdenes. Adoptará la forma de órdenes y resoluciones, respectivamente. Adoptará la forma de resoluciones.

Las delegaciones territoriales de la junta de Castilla y León se ubicarán en: Las capitales de las provincias de la comunidad autónoma. Las capitales de las provincias de la comunidad autónoma, sin prejuicio de que alguno de sus órganos o unidades administrativas se localice, por decreto de la junta de Castilla y León, en otros municipios de las correspondientes provincias. Las capitales de las provincias de la comunidad autónoma, sin prejuicio de que alguno de sus órganos o unidades administrativas, se localice, por decreto del presidente de la junta de Castilla y León, en otros municipios de las correspondientes provincias.

El delegado territorial es sustituido por: El secretario territorial y, en su defecto, por el jefe de departamento territorial, que tenga mayor antigüedad, salvo que el consejero de presidencia y administración territorial disponga otra cosa. El departamento territorial de mayor edad, siempre que el contenido de la función lo permita salvo que el consejero de la presidencia y la administración territorial disponga otra cosa. Del órgano del mismo rango con mayor antigüedad, salvo que el titular de este disponga otra cosa.

La ley podrá habilitar directamente por su desarrollo reglamentario al consejero: Con carácter general. Con carácter excepcional. En ningún caso.

El Secretario General de cada consejería prestará al respectivo consejero en cuanto a asuntos éste estime conveniente: Asistencia técnica y jurídica. Asistencia técnica y administrativa. Asistencia jurídica y administrativa.

Los gabinetes de los secretarios generales de las consejerías: Tendrán funciones de apoyo y asesoramiento, exclusivamente. No existen. Podrán crearse por acuerdo del presidente de la junta, dentro de los límites establecidos por la legislación reguladora de la función pública.

El secretario General de cada consejería: Depende orgánicamente de la respectiva consejería y funcionalmente de las consejerías que corresponda por razón de las distintas competencias materiales. Es responsable de un sector de actividad específica del departamento, y como segunda autoridad del mismo en ese ámbito, le corresponde ejercer las competencias sobre el sector de actividad administrativa asignado que le atribuya la norma de creación del órgano, las demás normas en vigor, y las demás que se les desconcentren o deleguen. Ejerce el control de eficacia y la inspección de la consejería, sin perjuicio de las funciones que en este ámbito corresponda a la consejería de la presidencia.

No es competencia de los directores generales: Informar los anteproyectos de disposiciones generales de otras consejerías. Dirigir y gestionar los servicios propios, así como los órganos y unidades administrativas que se encuentren bajo su dependencia. Velar por la utilización de los medios materiales y de las dependencias a su cargo.

En las delegaciones territoriales, podrán existir uno o varios departamentos territoriales: Que depender la orgánicamente de consejería que tenga atribuidas las funciones de gestión administrativa de las delegaciones territoriales. Que sean necesarios para el desempeño de las correspondientes funciones. Por motivos de eficacia en la gestión administrativa.

Las competencias de las delegaciones territoriales se determinarán en: Las correspondientes órdenes de desarrollo. Sus estatutos internos. Sus reglamento orgánico.

Conforme al artículo 40 de la ley reguladora del gobierno y la administración de Castilla y León es competencia de los directores generales: Resolver los asuntos de personal que le correspondan. Velar por la utilización de los medios materiales y de las dependencias a su cargo. Todas son correctas.

Los organismos autónomos de Castilla y León: Podrán crearse por decreto de la junta. Se crearán y extinguirán por ley; Cuando las disposiciones sobre la extinción no regulen la liquidación de la entidad, ésta se llevará a cabo por decreto. Solo podrán extinguirse por ley específica.

Según la ley reguladora del gobierno y la administración de Castilla y León, los organismos autónomos: Son entidades de derecho público con personalidad jurídica, propia y diferenciada, creadas por varias administraciones para el desarrollo de actividades de interés común, adscritas por la junta de Castilla y León a la consejería competente por razón de la materia. Actúan con personalidad jurídica diferenciada, patrimonio y tesorería propios y autonomía de gestión. Son entidades de derecho público de derecho privado, que actúan con personalidad jurídica, diferenciada y autonomía de gestión; en materia económica y presupuestaria, se estará a lo dispuesto en las leyes reguladoras de la hacienda y del patrimonio de la comunidad de Castilla y León.

Los organismos autónomos de la comunidad se regirán: Por su ley de creación, y supletoriamente, por las leyes reguladoras de la hacienda y del patrimonio de la comunidad. Por su ley de creación, e internamente, por sus propios estatutos. Ninguna es correcta.

Pueden encomendarse a los organismos autónomos de la comunidad la realización de actividades: De gestión comercial y de fomento sujetándose en su actuación al derecho privado preferentemente. De fomento, prestacionales o de gestión de servicios públicos, sujetando en su actuación al derecho administrativo. Ninguna es correcta.

Los organismos autónomos de la comunidad tienen: Las mismas potestades, prerrogativas y privilegios que los organismos autónomos del Estado, excepto la potestad sancionadora. Las mismas potestades, prerrogativas y privilegios que la administración general de la comunidad de Castilla y León, excepto la potestad reglamentaria. Las mismas potestades, prerrogativas y privilegios que la administración general de la comunidad de Castilla y León, excepto la potestad Expropiatoria.

El procedimiento para llevar a cabo la extinción de los organismos autónomos de la comunidad, en su caso, se determinarán en: La normativa básica sobre el régimen jurídico del sector público. Sus estatutos. Su ley de creación.

El régimen de personal de los organismos autónomos de la comunidad será: Establecido en su ley de creación, y supletoriamente, en el estatuto de los trabajadores. El establecido en su ley de creación, supletoriamente, en la normativa que regula la función pública de la administración General de la comunidad de Castilla y León. El establecido, la normativa que regula la función pública de la administración general de la comunidad de Castilla y León.

A tenor del artículo 88 de la ley reguladora del gobierno y la administración de la comunidad de Castilla y León, el órgano de contratación de los organismos autónomos de la comunidad es: El consejero al que se encuentra adscrito el organismo. El presidente del organismo. El que determine su ley de creación en atención a la cuantía.

La administración deberá establecer un sistema de supervisión continua de sus organismos autónomos: Con el objeto de comprobar su estabilidad financiera. Con el objeto de comprobar la subsistencia de los motivos que justificaron su creación y sostenibilidad financiera, y que deberá incluir la formulación expresa de propuestas de mantenimiento, transformación o extinción. Con el objeto de comprobar la transparencia de su gestión.

Según el TREBEP, los empleados públicos se clasifican en: Personal funcionario, personal laboral y personal eventual. Funcionarios de carrera, funcionarios interinos, personal laboral y personal directivo. Funcionarios de carrera, funcionarios interinos, personal laboral y personal eventual.

Según el TREBEP, en función de la duración del contrato de trabajo el personal laboral podrá ser: Fijo y temporal de duración determinada. Fijo, indefinido y temporal. Fijo, fijo discontinuo y temporal.

Según el TREBEP, son funcionarios de carrera quienes: Están vinculados a una administración pública por una relación estatuaria regulada por el derecho de administrativo, en virtud de un nombramiento legal, para el desempeño de servicios profesionales retribuidos de carácter permanente. Están vinculados a una administración pública, por una relación contractual regulada por el derecho administrativo, en virtud de un nombramiento legal, para el desempeño de servicios profesionales retribuidos de carácter permanente. Están vinculados a una administración pública por una relación estatuaria, regulada por el derecho administrativo, en virtud de un nombramiento reglamentario, para el desempeño de servicios profesionales retribuidos de carácter permanente.

Según el TREBEP, es personal eventual el que: Realiza, entre otras, funciones expresamente calificadas de confianza o asesoramiento legal en virtud de un nombramiento. Realiza solo funciones expresamente calificadas de confianza o asesoramiento especial en virtud de un nombramiento. Realiza solo funciones expresamente calificadas de confianza o asesoramiento especial en virtud de un contrato regulado por el derecho administrativo.

Respecto Del personal directivo profesional, indique la respuesta correcta, conforme a lo establecido en el TREBEP: Solo podrá tener esta condición el personal funcionario de carrera de cuerpos y escalas del grupo A. No estará sujeto a la evaluación del desempeño de su puesto. La determinación de las condiciones de empleo del personal directivo no tendrá la consideración de materia o objeto de negociación colectiva a Los efectos de esta ley.

Según el Trébede, no procedería formalizar de oficio la finalización de la relación de interinidad, sin derecho a indemnización, cuando se de alguna de las siguientes circunstancias: Cuando el puesto se ha cubierto por personal funcionario de carrera, mediante la resolución definitiva de un procedimiento de provisión por concurso. Cuando el puesto de trabajo se oferte a los aspirantes que hubieren superado el correspondiente proceso selectivo para ingreso en un cuerpo o escala. Cuando por razones organizativas se amortice el puesto de trabajo asignado.

Según el TREBEP, por razones expresamente justificadas de necesidad de urgencias, se podrá nombrar funcionarios interinos para la ejecución de programas de carácter temporal: Que no podrán tener duración superior a tres años, ampliables hasta 12 meses más por las leyes de función pública que se dicten al desarrollo del estatuto. Que no podrán tener duración superior a tres años, ampliables hasta 12 meses en caso de programas o proyectos aprobados por la Unión Europea. Por plazo, máximo de nueve meses, dentro de un periodo de 18 meses.

Según las normas reguladoras de la carrera profesional de los funcionarios públicos establecidas en el TREBEP, la modalidad de promoción interna vertical, consiste en: Ascenso en la estructura de puestos de trabajo por los procedimientos previstos en el capítulo III de la del título V del estatuto. El ascenso desde un cuerpo o escala de un subgrupo, o grupo de clasificación profesional, en el supuesto que este no tenga subgrupo, a otro superior, de acuerdo con las reglas establecidas en el propio estatuto. Acceso a cuerpos o escalas del mismo subgrupo profesional, según las reglas establecidas en el propio estatuto.

Según el TREBEP, la carrera profesional y la promoción del personal laboral al servicio de las administraciones públicas se harán efectivas: A través de los mismos procedimientos previstos en el estatuto básico del empleado público para los funcionarios de carrera. A través de los procedimientos previstos en el estatuto de los trabajadores o en los convenios colectivos. A través de los procedimientos que se establezcan en las leyes de función pública que se dicten en desarrollo del estatuto básico del empleado público.

En relación con el derecho a la promoción interna de los funcionarios de carrera, el TREBEP determina que: El sistema selectivo para realizar la promoción interna será el concurso-oposición. Los funcionarios deberán tener una antigüedad de, al menos, dos años de servicio activo en el inferior subgrupo, o grupo de clasificación profesional, en el supuesto de que éste no tenga subgrupo. Para la promoción interna horizontal, no se requerirá que los funcionarios acrediten antigüedad alguno en el cuerpo o escala de origen.

Según el TREBEP, deberán reflejarse para cada ejercicio presupuestario en la correspondiente ley ley de presupuestos: El incremento de las cuantías de las retribuciones básicas de los funcionarios. El incremento de las cuantías de las retribuciones complementarias de los funcionarios. El incremento de la masa salarial del personal laboral.

Según el TREBEP, las retribuciones básicas de los funcionarios de carrera: Estarán integradas por el sueldo y los trienios, en la cuantía que determina cada administración pública. Estarán integradas única y exclusivamente por el sueldo y los trienios. Estarán integradas por el sueldo, los trienios y las pagas extraordinarias.

Según El TREBEP, tendrán a todos los efectos la consideración de Retribución diferida: Las cantidades destinadas a financiar los contratos de seguros colectivos que cubran la responsabilidad civil de los empleados públicos. Las aportaciones voluntarias a las mutualidades de previsión social. Las cantidades destinadas a financiar aportaciones de planes de pensiones de empleo o contratos de seguros colectivos que incluyan la cobertura de la contingencia de jubilación.

Según TREBEP, quedan excluidas de la obligatoriedad de la negociación colectiva las materias siguientes: Los criterios generales de acción social. Las que afecten a las retribuciones de los funcionarios, cuya regulación no exija norma con rango de ley. Las referidas a movilidad funcional o geográfica.

Según el TREBEP, las juntas de personal se elegirán mediante listas cerradas a través de un: Sistema proporcional corregido. Sistema proporcional. Sistema mayoritario.

Según el TREBEP, para la solución extrajudicial de conflictos colectivos referidos a funcionarios públicos podrán establecerse los procedimientos de: Mediación, arbitraje y conciliación. Mediación y arbitraje. Conciliación Judicial de conflicto colectivo de trabajo.

Según el TREBEP, no tienen la condición de órganos específicos de representación de los funcionarios públicos: Las juntas de personal. Los delegados de personal. Los delegados sindicales.

Al amparo de lo establecido en el TREBEP, en la actualidad los funcionarios públicos de la administración de la comunidad de Castilla y León tendrán derecho a disfrutar durante el año natural en que completen 14 años de servicio prestados de: 22 días hábiles de vacaciones retribuidas. 23 días hábiles de vacaciones retribuidas. 25 días hábiles de vacaciones retribuidas.

Según el TREBEP, los funcionarios públicos tendrán derecho a una hora de ausencia del trabajo que podrá dividir en dos fracciones: Por lactancia de un menor de nueve meses. Por la estancia de un menor de 12 meses. Por lactancia natural de un menor de un año.

Sobre el derecho de reunión, regulado en el TREBEP como derecho individual de ejercicio colectivo: Es de aplicación exclusiva al personal funcionario de las administraciones públicas. La reunión en el centro de trabajo se podrá celebrar dentro de las horas de puesto de trabajo, si necesidad de acuerdo entre el órgano competente en materia de personal y los convocantes. Están legitimados para su convocatoria a los empleados públicos de la administración respectiva en número no inferior al 40 % del colectivo convocado.

Según el TREBEP, por ser preciso atender el cuidado de un familiar de primer grado por razones de enfermedad muy grave, el funcionario tendrá derecho a solicitar: Una reducción, con carácter retribuido, de hasta el 75 % de la jornada laboral, por un plazo máximo de un mes. Una reducción, con carácter retribuido, de hasta el 50 % de la jornada laboral, por un plazo máximo de un mes. Una reducción con carácter retribuido hasta el 50 % de la jornada laboral, por un plazo máximo de tres meses.

Según el TREBEP, en el supuesto de parto múltiple, el derecho de permiso por nacimiento de la madre biológica de 16 semanas de duración se ampliará: En dos semanas por cada hijo hija a partir del segundo para la madre biológica. En dos semanas por cada hijo hija a partir de segundo para cada uno de los progenitores. En dos semanas por cada hijo hija, a partir del segundo, uno para cada uno de los progenitores.

En correspondencia con la naturaleza jurídica de su relación de servicios, los empleados públicos tienen el derecho individual: A la intimidad en el uso de dispositivos digitales puestos a su disposición. A las prestaciones complementarias de la Seguridad Social del régimen que sea de aplicación. A la inmovilidad en la condición de empleado público.

Se entiende por participación institucional, a los efectos del TREBEP, como: El derecho a participar en la gestión de los órganos de la administración pública respectiva que legalmente se determine. El derecho a participar, a través de las organizaciones sindicales, en los órganos de control y seguimiento de las entidades u organismos que legalmente se determine. El derecho a participar en los órganos de gobierno de las entidades u u organismos públicos que legalmente se determine.

“ No intervenir en negocios jurídicos con personas o entidades, cuando pueda suponer un conflicto de intereses con las obligaciones de su puesto público “ está definido en el TREBEP como: Un deber básico de los funcionarios públicos. Un principio de conducta que inspira el código ético de los empleados públicos. Un principio ético que inspira el código de conducta de los empleados públicos.

Según el TREBEP, cuando por razones de guarda legal se tenga el cuidado directo de una persona con discapacidad que no desempeña actividad retribuida, los funcionarios públicos tendrán derecho a: La reducción de hasta un máximo del 50 % de su jornada de trabajo, con la disminución correspondiente de sus retribuciones. La reducción de su jornada de trabajo, con la disminución de sus retribuciones que corresponda. Ausentarse del trabajo durante un máximo de dos horas diarias, percibiendo la retribuciones íntegras.

A tenor de lo establecido en el TREBEP, el derecho de reunión del personal laboral, al servicio de las administraciones públicas se rige: Por la legislación laboral. Por el estatuto de los trabajadores y los convenios colectivos. Por el estatuto básico del empleado público.

Según la ley 53/1984, del 26 de diciembre, de incompatibilidades, del personal, al servicio de administraciones públicas,¿ Cual de las siguientes actividades privadas está exceptuada del régimen de incompatibilidades?. La actuación como miembro de jurado en concursos y certámenes. La redacción de proyectos o trabajos técnicos, con carácter ocasional, por arquitectos, ingenieros, u u otros titulados que no requieran licencia o resolución administrativa o visado colegial. La realización, con carácter ocasional, de un trabajo profesional, de carácter privado de otra administración pública.

En los supuestos en los que se conceda una autorización de compatibilidad,¿ Cual de las siguientes afirmaciones es correcta?. Los servicios prestados en el segundo, puesto o actividad se computarán a efectos de trienios pero no de derechos pasivos. Los servicios prestados, en el segundo, puesto o actividad computa a efectos del régimen de la Seguridad Social que resulte aplicable. Las pagas extraordinarias, así como las prestaciones de carácter familiar, solo podrán percibirse por uno de los puestos, cualquiera que sea su naturaleza.

La comisión de infracciones en materia del régimen de incompatibilidades del personal al servicio de las administraciones públicas,¿ Qué efectos tendría en el empleado público que tuviese autorizado la compatibilidad para una actividad privada?. No produce efectos sobre la compatibilidad autoriza. Implicaría la suspensión temporal de la compatibilidad autorizada. Implicaría la Revocación automática de la autorización de compatibilidad.

La ley siete/2005, de 24 de mayo, de la función pública de Castilla y León(En el resto de preguntas de este cuestionario, LFPCYL) Se estructura en: 6 Títulos, 19 disposiciones adicionales, 6 disposiciones transitorias, una disposición derogativa y 6 disposiciones finales. 8. Títulos, 17 disposiciones adicionales, 9 disposiciones transitorias, una disposición Derogatoria y 4 disposiciones finales. 8 Títulos, 17 disposiciones adicionales, 9 disposiciones transitorias, una disposición derogatoria y 4 disposiciones finales.

El título III De la LFPCYL se denomina: Ordenación y planificación de los recursos humanos. Planificación y organización de la función pública. Planificación y programación de la función pública.

La integración de los nuevos cuerpos y escalas de la LFPCYL se regula en su: Disposición adicional tercera. Disposición transitoria tercera. Disposición final tercera.

La sección IV del capítulo IV del título IV de la LFPCYL tiene la siguiente denominación: Derecho a la carrera administrativa. Derecho a la formación. Incompatibilidades y responsabilidades.

Sobre cuál de estas decisiones en materia de personal corresponde informar preceptivamente al Consejo de la función pública: El establecimiento de la jornada de trabajo de los empleados públicos. La regulación de las condiciones generales de ingreso de la función pública de Castilla y León, en el Marco de la ley 7/2005, de 24 de mayo, de la función pública de Castilla y León. Los planes de empleo antes de su aprobación por la junta de Castilla y León.

Según la LFPCYL, la competencia para determinar el número y las retribuciones de los puestos de trabajo reservados a personal eventual corresponde: A las cortes de Castilla y León, mediante la aprobación de la ley anual de presupuestos. Al consejero competente en materia de política presupuestaria y de gasto público. A la junta de Castilla y León.

La organización y funcionamiento de la Comisión regional de la función pública está regulada reglamentariamente por: Decreto 33/2021, de 2 de diciembre. Decreto 72/2006, de 19 de octubre. Decreto 35/2018, de 13 de septiembre.

El ejercicio de las competencias en materia de función pública y de personal que no sean atribuidas expresamente por la LFPCYL a otros órganos corresponde: A la junta de Castilla y León. Al consejero competente en materia de función pública. A los secretarios generales de las consejerías.

La LFPCYL clasifica el personal al servicio de la administración de la comunidad de Castilla y León incluido en su ámbito de aplicación de la siguiente manera: Personal funcionario de carrera, personal funcionario interino, personal laboral y personal directivo. Personal funcionario, personal interino, personal eventual y personal laboral. Personal funcionario, personal eventual y personal laboral.

Según la LFPCYL, los funcionarios de carrera de administración de la comunidad de Castilla y León: Si prestan servicios como personal eventual, permanecerán en la situación de servicio activo. Si prestan servicios como personal eventual, pasarán a la situación de servicios especiales, cuando no opten por permanecer en la situación de servicio activo. No pueden desempeñar puestos reservados a personal eventual.

Según la LFPCYL, indique cuál de estos puestos de trabajo puede desempeñarse por personal laboral: Los puestos que impliquen el control interno de la gestión económica y presupuestaria, que no correspondan a cuerpos o escalas de funcionarios. Los puestos que implican el ejercicio de asesoramiento legal, que no correspondan a cuerpos o escalas de funcionarios. Los puestos de las áreas de servicios sociales y protección de menores.

Según la LFPCYL, se reservará, aquellos que acrediten la condición legal de personas con discapacidad: Un Porcentaje no inferior al 5 % de las vacantes de la oferta establecida para cada cuerpo o escala de funcionarios o categoría profesional de personal laboral. Un Porcentaje no inferior al 7 % de las vacantes de la oferta establecida para cada cuerpo o escala de funcionarios o categoría profesional de personal laboral. Un Porcentaje no inferior al 10 % de las vacantes de la oferta global de empleo.

Según la LFPCYL, los órganos de selección podrán estar formados mayoritariamente por funcionarios de carrera pertenecientes a los cuerpos o escalas a los que se refiere al proceso selectivo: En los procesos selectivos para el ingreso en los cuerpos y escalas de administración especial de la administración de la comunidad de Castilla y León. En los procesos selectivos para ingreso en los cuerpos de la administración General de esta comunidad. En los procesos selectivos del personal docente e investigador.

Según la LFPCYL, en las convocatorias de acceso a cuerpos y escalas del grupo C, a través de la promoción interna por el sistema de concurso-oposición, desde cuerpos o escalas del grupo D del área de actividad o funcional correspondiente, cuando ésta exista, el requisito de la titulación legalmente exigible podrá ser sustituida: Por una antigüedad de 10 años en la administración de la comunidad de Castilla y León. Por una antigüedad de 10 años en el cuerpo o escala del grupo D. Por la superación de un curso específico de formación al que se accederá por criterios objetivos.

Según la LFPCYL, el acceso a los cuerpos y escalas de funcionarios de administración de la comunidad se producirá: Como regla general, a través de los sistemas de oposición o concurso-oposición. Como regla general, a través del sistema de oposición. Como regla general, a través del sistema de oposición, y cuando una ley lo prevea a través de los sistemas de concurso-oposición o concurso.

Según según la LFPCYL, los sistemas selectivos de personal laboral fijo son: La oposición y el concurso-oposición y, con carácter excepcional, el concurso. El sistema de concurso únicamente está previsto para los procesos de laboralización del personal transferido a la comunidad de Castilla y León. El concurso-oposición y, con carácter excepcional, la oposición o el concurso.

Indique la respuesta incorrecta. Según lo establecido en el TREBEP, normativa básica que deja sin efecto lo establecido por la LFPCYL sobre este particular, el órgano de selección podrá proponer el acceso a la condición de funcionario de carrera de un número superior de aprobados al de plazas, convocadas: Cuando lo prevea expresamente la convocatoria. Cuando se produzcan renuncias de aspirantes aprobados antes de su nombramiento o toma de posesión, el órgano convocante podrá requerir el órgano de selección una relación complementaria de los aspirantes que sigan a los propuestos, para su posible nombramiento como funcionarios de carrera. Toda propuesta de aprobados del órgano de selección superior al de plazas convocadas es nula de pleno derecho.

Para asegurar la objetividad y racionalidad de los procesos selectivos, la normativa básica aplicable en materia de selección de personal funcionario de carrera dispone que las pruebas podrán complementarse: Con la superación de cursos, de periodos de prácticas, con la exposición curricular por los candidatos, con pruebas psicotécnicas o con la realización de entrevistas. Con la superación de cursos y periodos de prácticas o con la exposición curricular por los Candidatos. Con la asistencia a cursos selectivos o la realización de prácticas en impuestos de trabajo, con evaluación positiva en ambos casos.

Según la LFPCYL, la selección de personal funcionario interino se realizará mediante: La constitución de una bolsa solista abierta y pública, por cada cuerpo o escala, integrada preferentemente con los aspirantes que no vienen superado los procesos selectivos convocados por esta administración para el ingreso en los mismos. Un sistema de bolsas o listas abiertas y públicas en los términos que reglamentariamente se determine. Un sistema de bolsas o listas abiertas y públicas, en los términos que reglamentariamente se determine, en las que se tendrá en cuenta como mérito predominante Los ejercicios superados en cualquiera de Los procesos selectivos convocados por esta administración para ingreso en los cuerpos o escalas correspondientes y la experiencia profesional adquiridos en los mismos.

Según la LFPCYL, la contratación del personal laboral temporal: Se realizará mediante un sistema de bolsas o listas abiertas en las que valorará como mérito predominante la experiencia profesional en la categoría profesional a la que corresponda a la bolsa correspondiente. Se podrá exigir como requisito para incorporarse a las bolsas de empleo a haber participado en los correspondientes procesos selectivos para ingreso en la competencia funcional convocados en desarrollo de las correspondientes ofertas de empleo público. Se regirá por las normas específicas establecidas en el convenio colectivo y en la legislación laboral.

El convenio colectivo para el personal laboral de la administración General de la comunidad de Castilla y León y organismos autónomos dependientes de esta (En el resto de preguntas de este cuestionario, convenio colectivo o convenio) se Estructura en: 14 títulos, 13 disposiciones adicionales, 5 disposiciones transitorias y una disposición final. 15 títulos, 20 disposiciones adicionales, 8 disposiciones transitorias y una disposición final. 15 títulos, 17 disposiciones adicionales, 12 disposiciones transitorias y una disposición final.

Está excluido del ámbito de aplicación del convenio colectivo: El personal laboral ha al servicio de administración de la comunidad de Castilla y León contratado en el extranjero. En el personal laboral que presta sus servicios en los centros e instituciones sanitarias de la gerencia regional de salud. El profesorado del convenio British Council, contratado en régimen laboral, para impartir inglés en los centros públicos de enseñanza no universitaria de Castilla y León.

Una vez denunciado,¿ Qué plazo prevé el convenio colectivo para la constitución de la comisión negociadora del nuevo convenio?. En el plazo que acuerden las partes legitimadas para la negociación del nuevo con convenio. En el plazo de un mes, a partir de la denuncia expresa del convenio. En el plazo de dos meses, a contar desde la denuncia expresa del convenio.

Según el convenio, a las personas trabajadoras sobre los que recaigan nombramiento de alto cargo o similar se les concederá: Excedencia por incompatibilidad. Excedencia forzosa. Excedencia por servicios especiales.

Cuando finalice la causa que haya determinado pasar a una situación distinta a la de servicio y se incumple por parte de la persona trabajadora la obligación de solicitar el reingreso al servicio activo en el plazo que se determine reglamentariamente, procede declarar de oficio: La excedencia forzosa. El pase a la situación de expectativa de destino. La excedencia voluntaria por interés particular.

El presupuesto de excedencia, regulado en el convenio colectivo, al amparo de lo establecido en el artículo 46.6 de la ley del estatuto de los trabajadores, tendrá siguiente duración: No será inferior a tres meses ni superior a un año. No será inferior a seis meses ni superior a un año. No será inferior a un mes ni superior a un año.

Según el convenio, las trabajadoras excedentes por razón de violencia de género tendrán derecho a la reserva del puesto de trabajo que desempeñen: Mientras estén suspendidos los contratos de trabajo por esta causa. Durante el primer año, siendo prorrogable hasta un máximo de dos años cuando las actuaciones así lo Exigieran. Durante los seis primeros meses y se podrá prorrogar este periodo por tres meses, con un máximo de 18, cuando las actuaciones así lo exigieran.

Respecto de las personas trabajadoras en situación de excedencia voluntaria por agrupación familiar, el convenio dispone que: Tendrán derecho preferente a puestos de trabajo de la localidad en que reside el cónyuge con ocasión de su participación en el concurso de traslados en el que soliciten el reingreso al servicio activo. Tendrán derecho a percibir las retribuciones íntegras durante los dos primeros meses que permanezcan en esta situación. El tiempo que permanezcan en esta situación no será computable a efectos de ascensos, trienios y derechos en el régimen de Seguridad Social que les sea aplicable.

Según el convenio, no podrá participar en el concurso de traslados abiertos y permanente del personal laboral de la administración de esta comunidad y de sus organismos autónomos: El personal laboral fijo con relación de servicios continuados que preste sus servicios en la administración General de esta administración. El personal laboral fijo discontinuo que preste sus servicios en la consejería competente en materia de medioambiente. El personal indefinido no fijo con relación de servicios continuados que preste sus servicios en administración general de esta administración.

Uno de los requisitos establecidos en el convenio para participar en el concurso de traslados de personal laboral: Poseer una antigüedad de, al menos, un año con carácter fijo al servicio de la administración de la comunidad de Castilla y León o reconocida por esta. Antigüedad, al menos, un año con carácter fijo al servicio de la administración de la comunidad de Castilla y León. Poseer una antigüedad de, al menos, un año al servicio de la administración de la comunidad de Castilla y León o reconocido por esta.

Según el convenio, el personal laboral fijo que hubiere presentado una solicitud de participación en el concurso de traslados abierto y permanente: Solo podrá desistir totalmente de su solicitud para cada resolución anual en el plazo establecido expresamente en el convenio. Una vez registrada su solicitud y concluido el plazo de presentación de solicitudes, no se permite el desistimiento de los puestos pedidos. Podrá desistir total o parcialmente de su solicitud en los plazos establecidos en el convenio para cada una de las 4 resoluciones anuales.

Respecto a la adjudicación de destinos en el concurso de traslados abierto y permanente, el convenio establece que: Serán preferentes en el orden de adjudicación de destinos las personas trabajadoras con discapacidad reconocida, en caso de empate en la puntuación final. La adjudicación derivada de la petición genérica excluye las vacantes de jornada inferior a la normal atribuida a la categoría profesional. El personal laboral fijo a tiempo completo, no podrá resultar adjudicatorio de puestos de trabajo a tiempo parcial.

Según el convenio, las personas trabajadoras que cesen en un puesto de trabajo que ocupen en virtud de libre designación: Se reincorporarán al anterior puesto de trabajo que hubieren obtenido por el procedimiento de concurso de traslados con anterioridad a la libre designación. Quedarán a disposición del Secretario General de dicha consejería, que dispondrá su Destino o adscripción provisional, si no hubieren obtenido otro puesto de carácter definitivo por cualquier sistema de provisión o movilidad establecido en el convenio. Quedarán a disposición del Secretario General de dicha consejería, que dispondrá su destino o adscripción provisional, si no hubieren obtenido otro puesto de carácter definitivo por cualquier sistema previsto en este capítulo del convenio.

Según el convenio, una vez autorizado un traslado por causas extraordinarias con carácter provisional por un año de duración, si persiste la causa en virtud de la cual se concedió el traslado esta será valorada de nuevo informada por la comisión de traslados, qué medida se puede adoptar: Autorizar el traslado por causas extraordinarias con carácter Definitivo. Autorizar la prórroga por periodos de un año, hasta su renuncia o desistimiento o pérdida sobrevenida de la causa. Prorrogar el traslado por un año, hasta un máximo de cinco años.

Según el convenio, se denomina movilidad funcional dentro del mismo grupo profesional al: Cambio de categoría funcional dentro del mismo grupo profesional. Cambio de funciones dentro del mismo grupo profesional. Cambio de centro de trabajo y defunciones dentro del mismo grupo profesional.

¿ Cuál es la forma de provisión mediante la cual una persona trabajadora que haya sido declarada en la incapacidad permanente total Se le puede adjudicar con carácter definitivo un puesto de trabajo de una categoría profesional distinta a la que ostenta?. Traslado o movilidad por causa de salud. Movilidad por razón de enfermedad o accidente. Movilidad para la protección de la salud.

La persona trabajadora que, una vez notificada la decisión de traslado, opte por la extinción de su contrato percibirá: Una indemnización de 30 días de salario por año de servicio, prorrateo, dándose por meses meses los periodos inferiores a un año, con un máximo de 12 mensualidades. Una indemnización de 30 días de salario por año de servicio, pero retirándose por meses los periodos inferiores a un año, con un máximo de 12 mensualidades y una cantidad a tanto alzado por importe de 10.766,24 €. Una indemnización de 20 días de salario por año de servicio, prorrateo, dándose por meses meses los periodos inferiores a un año, con un máximo de 12 mensualidades.

Dentro de los supuestos de movilidad geográfica del personal laboral regulado en el convenio colectivo, se habla de desplazamiento: Cuando su duración sea inferior a 12 meses en un periodo de tres meses y suponga cambio de localidad. Cuando su duración sea inferior a 12 meses en un periodo de tres años y suponga cambio de residencia. Cuando su duración no supera los 18 meses en un periodo de tres años y suponga cambio de residencia.

Las trabajadoras víctimas de violencia de género que soliciten el cambio de puesto de trabajo tendrán derecho al traslado: A otro puesto de trabajo de su misma categoría profesional que sea vacante de necesaria cobertura. Solamente a otro puesto de trabajo de su mismo grupo categoría profesional, sin que sea vacante de necesaria cobertura. Preferentemente a otro puesto de trabajo de su mismo grupo categoría profesional, sin que sea vacante de necesaria cobertura.

Indique cuál de los siguientes no está contemplado como motivo para llevar a cabo el cambio de puesto por movilidad por la protección de la salud: El reconocimiento de una discapacidad de grado 2. La declaración de una incapacidad permanente total total para la profesión habitual. La declaración de una incapacidad permanente parcial.

Según el convenio, uno de los requisitos para admitir la permuta de puestos entre personas trabajadoras fijas de plantillas incluidas en su ámbito de aplicación es el siguiente: Que cuenten, al menos, con cinco años de antigüedad en esta administración o reconocidos por esta. Que ostenten la misma categoría profesional y, en su caso, especialidad. Que les falten más de 10 años para cumplir la edad ordinaria de jubilación.

Según el convenio, la resolución por la que se autorice la permuta de puestos de trabajo decidirá: Que cese en sus respectivos puestos, efectuará el primer día hábil siguiente a la fecha de efectos fijada en dicha resolución. Que la toma de posesión en los puestos permutados se realizará en el plazo de 10 días hábiles, a contar desde el día siguiente al cese. Los extremos relativos a la fecha de efectos de la permuta, así como los extremos relativos al cese y toma de posesión de los permutantes.

La conducta consistente en la relación de actividades cuya compatibilidad se hubiere podido reconocer o autorizar sin haber obtenido el correspondiente reconocimiento o autorización de compatibilidad está tipificada en el convenio colectivo como: Falta muy grave. Falta grave. Falta leve.

En el convenio colectivo está tipificada como falta grave la comisión de una falta leve tras haber sido sancionada la persona trabajadora: 3 Faltas leves en el periodo de dos años. Por tres faltas leves en el periodo de un año. Por dos faltas leves en el periodo de un año.

Según el convenio, la falta disciplinaria consistente en la falta de asistencia al puesto de trabajo durante dos días en un mes podrá ser sancionada con: Suspensión de empleo y sueldo de dos días y la correspondiente deducción de retribuciones. Suspensión de empleo y sueldo de un día. Amonestación por escrito.

Según lo establecido en el convenio colectivo en relación con el Real decreto legislativo 5/2015, del 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la ley del estatuto básico del empleado público (En las preguntas sucesivas, TREBEP), La falta disciplinaria, consistente en atentado grave a la dignidad de los empleados o empleadas públicas o de administración prescribirá el plazo de: Tres años, a contarse desde que la falta se hubiere cometido. Dos años, a contarse desde el cese en su comisión si se trata de una falta continuada. Dos años, a contarse desde el cese en su comisión.

Según el convenio, la persona trabajadora quien se imponga la sanción de traslado forzoso no podrá obtener nuevo destino: Por los procedimientos de concurso de traslados o libre de asignación durante un periodo de tres años, a contar desde el momento en que se materializó el traslado. Por el procedimiento de concurso de traslados, durante un periodo de cuatro años, a contar desde el momento en que se materializó el traslado. Por cualquier procedimiento de provisión durante un periodo de tres años, a contar desde el momento en que se materializó el traslado.

Según el convenio, la persona trabajadora, quien se haya impuesto la medida cautelar de suspensión provisional durante la tramitación de un expediente disciplinario: Tendrá derecho a percibir las retribuciones básicas y, en su caso, las prestaciones familiares por hijo a cargo. Tendrá derecho a percibir el 75 % de las retribuciones básicas y, en su caso, las prestaciones familiares por hijo a cargo. No podrá participar en el concurso de traslados abierto y permanente mientras permanezca en esta situación.

¿ cuáles son los tipos de promoción profesional para el personal laboral fijo regulados en el convenio colectivo?. La carrera profesional y la promoción interna, en sus distintas modalidades. La carrera profesional horizontal y la promoción interna en sus modalidades. La promoción interna de sus modalidades(Horizontal, vertical y cruzada).

Uno de los requisitos establecidos en el convenio colectivo para participar en los procesos selectivos por promoción interna del personal laboral Fijo es: Acreditar la prestación de servicios efectivos en esta administración, en la categoría profesional, y/o en su caso especialidad, desde la que promociona durante un periodo mínimo de cinco años. Acreditar la prestación de servicios efectivos como personal trabajador laboral fijo de esta administración en la categoría profesional, y/o en su caso especialidad desde la que promociona durante un periodo mínimo de dos años. Acreditar la prestación de servicios efectivos en esta administración no reconocidos por esta, en la categoría profesional, y/o en su caso especialidad, desde la que promociona durante un periodo mínimo de dos años.

Según el convenio, en los procesos selectivos de promoción interna del personal laboral fijo convocados por el sistema de concurso-o oposición, las pruebas previstas en las convocatorias se calificarán de 0 a 20 puntos y: Representará el 70 % de la valoración total del proceso selectivo. Representarán el 60 % de la valoración total del proceso selectivo. Representarán el 50 % de la valoración total del proceso selectivo.

En la fase de concurso de los procesos selectivos de promoción interna del personal laboral fijo convocados por el sistema de concurso-oposición, se valorarán los siguientes méritos, según el baremo establecido en el convenio: Por per pertenecer a una categoría profesional del mismo grupo, a razón de 0,10 puntos por mes y hasta un máximo de cinco puntos. Por pertenecer a otros grupos inferiores, a razón de 0,05 puntos por mes y hasta un máximo de tres puntos. Por antigüedad, a razón de 0,02 Puntos por mes y hasta un máximo de cinco puntos.

Según el convenio, en los procesos selectivos de personal laboral fijo de nuevo ingreso con convocados por el sistema de concurso-oposición, las pruebas teórico-prácticas: Se valorarán de 0 a 20 puntos y representarán el 75 % del total de la valoración del proceso selectivo. Se valorarán de 0 a 10 puntos y representarán el 80 % de la valoración total del proceso selectivo. Se valorarán de 0 a 20 puntos y representarán el 85 % de la valoración total del proceso proceso selectivo.

Los acuerdos de la Comisión paritaria de vigilancia, interpretación y desarrollo del convenio relativo al estudio vigilancia de la aplicación incumplimiento en el pactado se adoptarán: Por unanimidad de ambas representaciones. Por mayoría absoluta de cada una de las partes integrantes de la comisión. Por mayoría de cada una de las partes integrantes de la comisión.

Según el convenio, la privación de libertad de la persona trabajadora: Es causa de suspensión del contrato y el tiempo que se permanezca en dicha situación no existe reconocimiento de antigüedad ni reserva de puesto de trabajo. Es causa de suspensión del contrato mientras no exista sentencia condenatoria en firme. Es causa de extinción del contrato cuando la privación de libertad sea por sentencia condenatoria firme.

Según el convenio, son causas de extinción del contrato de trabajo del personal laboral incluido en su ámbito de aplicación: Las establecidas en el Marco de las disposiciones legales y reglamentarias y las previstas en el convenio colectivo. Las establecidas en el texto refundido de la ley del estatuto de los trabajadores. Las establecidas específicamente en el texto refundido de la ley del estatuto básico del empleado público y en el convenio colectivo.

Según el convenio, la jubilación parcial del personal laboral incluido en el ámbito de aplicación del convenio: Será con carácter general del 50 % de la jornada de trabajo. Será con carácter general entre el 25 y el 50 % de la jornada de trabajo. Será con carácter general entre el 25 % y preferentemente el 50 % de la jornada de trabajo.

Según el convenio colectivo, podrá concederse al personal laboral incluido en su ámbito de aplicación licencias por asuntos propios: Su duración acumulada no podrá exceder de dos meses cada tres años. Su duración no podrá ser inferior a cinco días hábiles. Durante su disfrute no tendrá derecho a retribución alguna, ni a su cómputo a efectos de antigüedad.

Según el convenio, el personal laboral incluido en su ámbito de aplicación podrá solicitar al órgano competente el reconocimiento de una jornada reducida en interrumpida de cinco horas Diarias: Esta modalidad de jornada reducida es compatible con las reducciones de jornada previstas en la normativa aplicable a este personal. Esta reducción de jornada se concederá, aunque resulte incompatible con la naturaleza del puesto y con las funciones del centro de trabajo. La persona trabajadora tendrá derecho a percibir el 75 % del total de sus retribuciones.

Las retribuciones del personal comprendido en el ámbito de aplicación del convenio están compuestas por: El sueldo y las retribuciones complementarias. El salario base y los complementos salariales. El sueldo base, los trienios y los complementos salariales.

Las cuantías de las retribuciones del personal comprendido en el ámbito de aplicación del convenio colectivo especifican: En el decreto anual de retribuciones de los empleados públicos de la administración. En la orden anual de retribuciones de los empleados públicos de la administración. En el anexo del convenio o en la orden anual de retribuciones.

¿ Cuál de las siguientes tiene la condición de complemento personal según se establece en el convenio?. El complemento de categoría profesional. El complemento derivado de movilidades de la protección de la salud. El complemento específico.

Todo el personal, comprendido en el ámbito de aplicación del convenio percibirá anualmente dos ratificaciones extraordinarias, que se devengarán en los meses de junio y diciembre, por el importe de una mensualidad cada una de: Salario base, antigüedad, plus de categoría profesional y complemento de carrera. Salario base, antigüedad, plus de categoría profesional, complemento específico, complemento singular y complemento de carrera. Salario base y los complementos que perciba el mes anterior de su devengo.

¿ Cual de las siguientes retribuciones del personal laboral tiene el carácter consolidable?. El complemento personal transitorio. El complemento de grupo profesional. El complemento de puesto singular.

¿ Qué complemento retribuye la prestación de servicios en sábados, domingos y/o festivos?. El complemento por continuidad asistencial. El complemento de Turnicidad. El complemento de atención continuada.

Según el convenio, la planificación de los recursos humanos en la administración de la comunidad de Castilla y León se podrá llevar a cabo mediante la aprobación de: Expedientes de ordenación y regulación de empleo público. Planes de regulación de empleo público. Planes de ordenación de recursos humanos.

Según el convenio, el periodo de prueba es incompatible con: La situación de excedencia voluntaria por interés particular de la persona trabajadora. La situación de liberación sindical de la persona trabajadora. La situación de incapacidad temporal de la persona trabajadora.

Si al inicio del periodo de prueba la persona trabajadora mantuviera relación laboral de carácter fijo con la administración en virtud de contrato anterior, esta persona: Pasará la situación de excedencia voluntaria por incompatibilidad. Quedará en situación de suspensión del contrato de trabajo con reserva del puesto hasta que se materialice la opción por uno de los dos contratos. Se le concederá una licencia por estudios.

¿ Qué periodo de pruebas se exigirá a las personas que hayan superado el proceso selectivo para el acceso como personal laboral fijo de nuevo ingreso en la categoría profesional de técnico/a de laboratorio?. Al tratarse de una categoría profesional encuadrada en el grupo IV deberá realizar un periodo de prueba de un mes. Al tratarse de una categoría profesional encuadrada en el grupo III deberá realizar un periodo de prueba de un mes. Al tratarse de una categoría profesional encuadrada en el grupo II deberá realizar el periodo de prueba de tres meses.

El sistema de clasificación del personal laboral incluido en el ámbito de aplicación del convenio colectivo estructura en: Grupos profesionales, categorías profesionales y especialidades. Grupos profesionales, área de actividades, categorías profesionales y, en su caso, especialidades. Grupos profesionales, áreas funcionales, categorías profesionales y, en su caso, especialidades.

Cómo se define “ riesgo laboral “ en la ley de prevención de riesgos laborales: La posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo. Las patologías sufridas por motivo u ocasión del trabajo. Una enfermedad laboral ocasionada en el trabajo.

La disciplina preventiva consiste en un conjunto de técnicas y procedimientos que tienen por objeto eliminar o disminuir el riesgo de que se produzcan los accidentes de trabajo, se denomina: Seguridad en el trabajo. Higiene industrial. Higiene en el trabajo.

¿ Cómo se define la ergonomía?. El conjunto de técnicas para el uso adecuado de equipos de trabajo. El conjunto de técnicas para la adecuación entre el trabajo y la persona. El conjunto de técnicas y procedimientos que tienen por objeto eliminar o disminuir el riesgo de que se produzcan los accidentes de trabajo.

El concepto de “salud” según la OMS se engloba bajo los aspectos: Social, laboral y mental. Mental, físico y social. Mental, laboral y económico.

Según establece la normativa en materia de prevención de riesgos laborales, una señal que prohíbe un comportamiento susceptible de provocar un peligro se denomina: Señal de advertencia y riesgo. Señal de prohibición. No existen este tipo de señales.

¿ Cuál es la principal obligación del empresario en materia de prevención de riesgos laborales?. Reducir los costes de producción. Garantizar la producción de la empresa. Proteger la salud de los trabajadores.

Las enfermedades contraídas, como consecuencia del trabajo y que no estén contempladas como enfermedades profesionales serán consideradas, a efectos legales: Como accidentes no laborales. Como accidentes de trabajo. Como enfermedad laboral.

Los accidentes de trabajo: Se producen de forma súbita y se identifican por las pérdidas materiales que conllevan. Se producen de forma imprevista y se caracterizan por las lesiones que provocan a los trabajadores. Se inician de forma súbita imprevista y sus causas son condiciones ambientales.

Cuál de los siguientes son derechos de los trabajadores según el artículo 14 de la ley de prevención de riesgos laborales: Participar en el control y seguimiento de la gestión desarrollada por las mutuas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales de la Seguridad Social. A una protección eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo. Elegir las medidas preventivas a sus riesgos.

Los representantes de los trabajadores con competencia en materia de prevención de riesgos laborales son: Los técnicos de prevención de riesgos laborales. El servicio de medicina preventiva. Los delegados de prevención.

Según la ley de prevención de riesgos laborales, se entenderá por “equipo de trabajo”: Al personal, facultativo, sanitario y no sanitario que intervienen en la asistencia sanitaria. Cualquier máquina, aparato, instrumento o instalación utilizada en el trabajo. La ropa necesaria para la realización de las actividades laborales, incluido el calzado.

El artículo 17 de la ley de prevención de riesgos laborales establece que los equipos de protección individual deberán de utilizarse cuando: En todo caso, siempre y cuando los facilite el empresario. Se anteponen siempre las medidas de protección colectiva. Los riesgos no se pueden evitar.

Al conjunto de medios humanos y materiales necesarios para realizar las actividades preventivas a fin de garantizar la adecuada protección de la seguridad y la salud de los trabajadores, asesorando y asistiendo para ello al empresario, a los trabajadores y a sus representantes y a los órganos de representación especializados, se le denomina: Servicio de salud. Comité de salud y seguridad. Servicio de prevención.

¿ Cuál es el propósito de un comité de seguridad y salud laboral?. Supervisar el cumplimiento de las normas de trabajo. Participación en diferentes fases de los planes y programas de prevención de riesgos en la empresa. Realizan inspecciones sorpresas en el lugar de trabajo.

¿ Cual de los siguientes elementos es esencial en un programa de ergonomía laboral?. Proporcionar entrenamiento en habilidades técnicas. Realizar exámenes médicos periódicos. Diseñar puestos de trabajo adecuados y ergonómicos.

Los riesgos asociados a los lugares de trabajo se contemplan en la disciplina de: Higiene industrial. Psicosociología aplicada. Seguridad en el trabajo.

Los riesgos asociados al uso de pantallas de visualización de datos (PVD) Se contemplan en la disciplina de: Seguridad en el trabajo. Ergonomía. Higiene industrial.

La empresa debe tener delegado de prevención: Siempre que tenga más de cinco trabajadores. Solo cuando tenga más de 100 trabajadores. Solo cuando tenga comité de seguridad y salud laboral.

No se consideran principios generales de acuerdo al artículo 15 PRL: Adoptar el trabajo a la persona. Prevención de las imprudencias. Sustituir lo peligroso por lo que entrañe poco o ningún peligro.

Una evaluación de riesgo elemental requiere que la persona que la realice disponga de un nivel de formación en prevención de riesgos laborales: Universitarios. Intermedio. Básico.

¿ Cuál es el órgano colegiado asesor de las administraciones públicas en la formulación de políticas sobre prevención?. Comité nacional de seguridad y salud en el trabajo. Comisión nacional de seguridad higiene en el trabajo. Comisión nacional de seguridad y salud en el trabajo.

¿ cuáles son las herramientas de las que se compone el plan de prevención de riesgos laborales?. Evaluación de riesgos y planificación de la actividad protectora. Evaluación de los riesgos y planificación de la actividad preventiva. Evaluación de los riesgos y adaptación de la actividad preventiva.

Cual de estos derechos no forma parte del derecho a una protección eficaz de los trabajadores. Consulta. Paralización de la actividad en caso de riesgo potencialmente inminente. Uso de los EPIs.

La normativa de riesgos laborales será de aplicación: A los fabricantes, importadores y suministradores y trabajadores autónomos perjuicio de sus obligaciones específicas. Sociedades cooperativas, en las que existan socios, con prestación de su trabajo personal, con las peculiaridades derivadas de su normativa específica. A relación laboral de carácter especial del servicio del hogar familiar.

Los delegados de prevención serán: Nombrados entre los trabajadores con titulación de técnico de nivel básico. Designados por entre los representantes de los trabajadores. Trabajadores fijos de la empresa.

¿ contiene el estatuto de autonomía de Castilla y León alguna referencia al derecho a la no discriminación por razón de género?. No, es una materia regulada por la Constitución exclusivamente. Sí, en el artículo 14, dentro del capítulo II derechos de los castellanos y leoneses. Expresamente, se refiere a este derecho de forma indirecta en varios capítulos.

El derecho de igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres, en particular mediante la eliminación de la discriminación de la mujer se fundamenta en los siguientes preceptos de la Constitución española de 1978: Artículos 9.2 y 33. Artículos 14 a 29. Artículos 9.2 y 14.

¿ Cómo Define el principio de igualdad de trato la ley orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres hombres?. Ausencia de toda discriminación, directa o indirecta, por razón de sexo, y, especialmente, las derivadas de la maternidad, la asunción de obligaciones familiares y el estado civil. Remover los obstáculos que impidan o dificultan su plenitud y facilitar la participación de todos los ciudadanos en la vida, política, económica, cultural y social. Igualdad ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna, por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.

¿ Qué se entiende como en materia de igualdad entre mujeres y hombres, por el concepto de acciones positivas?. Medidas específicas en favor de las mujeres para corregir situaciones patentes de desigualdad de hecho respecto de los hombres. Medidas dirigidas a mujeres en situación de vulnerabilidad económica, social, cultural o laboral. Medidas dirigidas a discriminar a los hombres en aspectos laborales, sociales y económicos para promover la igualdad efectiva de oportunidades.

¿ Qué empresas están obligadas a contar con plan de igualdad?. Todas las empresas que Operan en el territorio de la UE. Las empresas con más de 250 trabajadores. Las empresas con 50 o más trabajadores.

Las funcionarias públicas tienen los siguientes derechos en materia de violencia de género: Reducción o a la reordenación de su tiempo de trabajo. Movilidad geográfica de centro de trabajo y en la excedencia, en los términos que se determinen en su legislación específica. Todas son correctas.

Conforme dispone la Ley 3/2001, De 3 de marzo, de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en Castilla y León,¿ Tienen competencias en materia de promoción de la igualdad de asistencia a la mujer las corporaciones locales?. Todas las corporaciones locales. Solo las diputaciones provinciales y áreas metropolitanas. Diputaciones provinciales y ayuntamientos con más de 20.000 habitantes.

Tienen la consideración de agentes de modelo de atención integral a las víctimas de violencia de género “ Objetivo violencia cero “(Acuerdo, 130/2015, de 10 de septiembre, JCYL): Fuerzas y cuerpos de seguridad y de instituciones penitenciarias, los órganos judiciales, el ministerio fiscal y las universidades. Las entidades privadas que tengan entre sus fines la lucha contra la desigualdad y la violencia de género y la atención a las víctimas de violencia de género. Todas son correctas.

El coordinador de caso que deben tener asignadas todas las víctimas de violencia de género, generalmente será: Personal funcionario, destinado en las gerencias territoriales de Servicios Sociales de la junta de Castilla y León. Profesional del equipo de acción social básica. Indistintamente pueden ser ambos.

La ley 1/2011, de 1 de marzo, de evaluación del impacto de género en Castilla y León, introduce como trámite perceptivo de la elaboración del informe del impacto de género los procedimientos de elaboración de: Leyes y reglamentos exclusivamente. Normas y planes de especial relevancia económica y social. Normas, planes de especial relevancia económica y social y convenios y protocolos de colaboración.

Los recursos residenciales previstos en el modelo de atención integral a las víctimas de violencia de género “ objetivo violencia cero “(Acuerdo 130/2015, de 10 de septiembre, junta Castilla y León), Se clasifican: Centros de emergencia y viviendas residenciales. Centros de emergencia, casas de acogida y viviendas. Casas de acogida, viviendas residenciales y soluciones habitacionales para víctimas de violencia.

El plan estratégico de igualdad de género 2022-2025 ha sido aprobado por: Decreto 5/2025, de 5 de enero. acuerdo 5/2022, de 5 de enero, de la junta de Castilla y León. Ley de Igualdad de oportunidades de Castilla y León.

¿ Cuántas áreas estratégicas tiene el plan estratégico de igualdad de género 2022-2025?. Cinco. Seis. Siete.

El órgano colegiado de coordinación interdepartamental del plan estratégico de igualdad de género 2022-2025 es: Consejo de administración de la gerencia de servicios sociales. Comisión de secretarios generales. Comité técnico.

La discapacidad se define como: Deficiencias previsiblemente permanentes que presentan las personas. Cualquier tipo de barreras que limiten o impidan la participación plena y efectiva de la sociedad, a las personas con deficiencias en igualdad de condiciones con los demás. Situación que resulta de la interacción de los dos elementos referidos en las anteriores.

La estrategia de “ diseño universal o diseño para todas las personas “ es presupuesto de: Normalización. Accesibilidad universal. Igualdad de oportunidades.

Cuando una disposición legal o reglamentaria, una cláusula convencional o contractual, un pacto individual, una decisión unilateral o un criterio o práctica, o bien un entorno, producto o servicio, aparentemente neutros, pueden ocasionar una desventaja particular a una persona respecto de otras, por razón de discapacidad, hablamos de: Conducta de acoso. Discriminación por motivos de discapacidad. Discriminación indirecta.

La utilización de animales de asistencia para facilitar la movilidad y autonomía de las personas con discapacidad prevista en la ley 2/2013, de 15 de mayo, de igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad se incardina dentro de las medidas de: Garantía del principio de igualdad y de política de igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad. Promoción de la autonomía personal. Accesibilidad en el entorno.

El plan estratégico de igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad 2016/2020(Acuerdo 7/2017, del 9 de febrero, de la junta de Castilla y León): El plan cuenta con 11 ejes estratégicos organizados en torno a 2 categorías: la persona y el entorno social. El plan cuenta con 7 ejes estratégicos organizados en torno a 3 categorías: la persona, las prestaciones y el entorno social. El plan cuenta con 10 ejes estratégicos organizados en torno a 4 categorías: la persona, las prestaciones, los servicios y el entorno social.

La integración laboral de personas con discapacidad se desarrolla a través de: Centros especiales de empleo. Centros ocupacionales. Centros de atención a personas con discapacidad.

El enfoque ecológico-sistémico del plan estratégico de igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad 2016/2020 (Acuerdo 7/2017, del 9 de febrero, de la junta de Castilla y León): Tiene en cuenta especialmente la propia persona con discapacidad, y sus deficiencias. Tienen en cuenta, no solo a la propia persona con discapacidad, sino al resto de agentes con los que interactúa en el entorno próximo(Familia como organizaciones sociales del ámbito de las discapacidad, como administraciones públicas, otras entidades y recursos comunitarios). Tiene en cuenta la propia persona con discapacidad, los servicios y prestaciones que precisa y los diagnósticos de integración social y laboral.

El grado de discapacidad resultante del proceso de valoración se expresará en: Cuatro Niveles(Números Romanos). Porcentaje. Ambos sistemas son correctos.

Los equipos multiprofesional de calificación y reconocimiento del grado de discapacidad están formados, en todo caso, por: Profesionales del área sanitaria exclusivamente. Profesionales del área social y del área sanitaria. Profesionales del área socio-Sanitaria y del área jurídico-procedimental.

Dispone el texto refundido de la ley general de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social que las administraciones públicas protegerán de manera singularmente intensa, aquellas personas o grupo de personas especialmente vulnerables a la discriminación múltiple como: Niños, niños y mujeres con discapacidad víctimas de violencia de género. Personas con pluridiscapacidad u otras personas con discapacidad integrantes de minorías. Todas las respuestas son correctas.

¿ Cual de las siguientes no es una acción protectora del sistema especial de prestaciones sociales y económicas para las personas con discapacidad?. Asistencia sanitaria y prestación farmacéutica. Asistencia jurídica gratuita. Rehabilitación y habilitación profesionales.

Denunciar Test