PREGUNTAS DE EXAMEN (ATENCIÓN AL PACIENTE)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PREGUNTAS DE EXAMEN (ATENCIÓN AL PACIENTE) Descripción: atención al paciente |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. ¿Cuáles son las leyes fundamentales en la evolución sanitaria?. a) La Constitución y La Ley General de Sanidad. b) a y c son correctas. c) Ley Ordinaria, Ley de Protección Pública. d) La Ley General de Sanidad y Ley de Cohesión y Calidad de la Salud. 2. ¿Qué provocó la Ley General de Sanidad?. a) El SNS tiene carácter público, universal y gratuito. b) El seguro de enfermedad se aplicó gracias a esta ley. c) Ninguna es correcta. d) Utilización de las instalaciones radiactivas para uso médico. 3. ¿Cuál es el objetivo del seguro de la enfermedad?. a) Satisfacer las necesidades de la población. b) Proteger a los profesionales sanitarios. c) Cubrir los gastos que un trabajador tiene cuando enferma. d) Aumentar la economía de la salud en la población. 4. Las unidades de radiodiagnóstico, medicina nuclear y radioterapia en el sistema sanitario son dependientes: a) Verdadero. b) Falso. 5. El Plan de Calidad para el CNS elaborado por el Ministerio de Sanidad: a) Evalúa el resultado de sus acciones y es transparente para todos los profesionales. b) Ninguna es correcta. c) Se preocupa por el fomento de la equidad y se centra en las necesidades de pacientes y usuarios. d) Decidido a fomentar la excelencia clínica. 6. La demanda se ve influenciada por: a) Los costes de producción. b) Las técnicas de producción alternativas. c) Ninguna es correcta. d) El papel estatal como elemento en los procesos de asistencia. 7. ¿Cuántos niveles de gestión sanitario existen?. a) 4. b) 3. c) 2. d) 1. 8. La economía de la salud estudia la producción, distribución y atención sanitaria orientada a: a) Uso óptimo de los recursos. b) Resolución de problemas de salud. c) Asistencia con la cooperación interdisciplinar. d) b y c son correctas. 9. Los almacenes deben disponer de una estructura, organización y proceso complejo de almacenamiento. a) Verdadero. b) Falso. 10. ¿Quién interviene en la macrogestión?. a) El Estado. b) Decisión clínica. c) Organizaciones. d) Los profesionales sanitarios. 11. ISO tiene como cumplimiento de las normas, un certificado que…. a) Tiene como duración 4 años. b) No tiene duración. c) Tiene como duración 3 años. d) Tiene duración de 2 años, pero depende del régimen sanitario. Relaciona. Almacén central. Almacén general. Almacén pequeño. 13. ¿Qué es el modelo EFQM?. a) Fundación europea para la Gestión de Calidad. b) Organización para la asistencia sanitaria. c) Modelo de preparación del paciente. d) Programa que garantiza la salud en los profesionales sanitarios. 14.¿Cuál de estos NO es un recurso asistencial del protocolo de citación?. a) Quirófano. b) Box de urgencias. c) Aparato de mamografía. d) Equipo de radioterapia. 15.¿Dentro de la citación hay datos administrativos y clínicos?. a) Verdadero. b) Falso. 16.En los documentos clínicos deben constar: a) Datos administrativos y clínicos. b) Referencia del paciente, fecha de realización, responsabilidad del que realiza los procedimientos, tipo de prestación o atención realizada y lugar. c) Historia clínica, documentos clínicos e identificación de la función que realiza. d) Atención realizada o tipo de prestación, lugar, nombre del paciente y departamento al que pertenece. 17. El paciente firma el consentimiento informado después de realizar la prueba y salir de la sala de despertar. a) Verdadero. b) Falso. 18. El paciente firma el consentimiento informado después de realizar la prueba y salir de la sala de despertar. Informe de la exploración. Consentimiento informado. Documento primario. 19. ¿Qué NO debe contener un documento no clínico?. a) El departamento al que pertenece. b) Referencia del paciente. c) Identificación de la función que realiza. d) El departamento donde realiza su función. 20. La finalidad de la hoja de citación es informar al paciente sobre que y como se le va a realizar la exploración. a) Verdadero. b) Falso. 21. Una vez analizada la encuesta de satisfacción es imprescindible conservarla. a) Verdadero. b) Falso. 22. Antes de realizar algunas exploraciones debemos conocer. a) Si sufre de problemas cardiacos en TC/RM. b) Si sufre claustrofobia en oncología. c) Si hay embarazo en exploración radiológica. d) Todas son correctas. 23. ¿Qué se busca promover a través de la responsabilidad social y principios éticos de la atención sanitaria?. a) Competencias desleal. b) Discriminación de pacientes. c) Calidad asistencial y valores éticos. d) Reducción de costos en la atención médica. 24. ¿Qué aspectos regula la ley de protección de datos en el ámbito sanitario?. a) Uso de redes sociales. b) Gestión de documentos clínicos. c) Publicidad de servicios médicos. d) Normativas de constitución de hospitales. 25. ¿Qué se incluye en los protocolos de citación, registro e identificación de pacientes?. a) Recetas de medicamentos. b) Historial clínico detallado. c) Información sobre seguros de salud. d) Instrucciones para el alta hospitalaria. 26. Según la ley de protección de datos, la confidencialidad de la información asistencial NO es un derecho del paciente. a) Verdadero. b) Falso. 27. El impacto de un diagnóstico de cáncer. a) Puede causar distrés psicológico en el enfermo. b) Puede causar distrés psicológico en el enfermo y familia. c) Puede causar distrés psicológico en la familia. d) No causa distrés en todo su ámbito. 28. En la fase de recidiva: a) Personas que quieren olvidar la enfermedad. b) Aparece de nuevo la enfermedad. c) La enfermedad se encuentra en etapa avanzada. d) Aparecen reacciones en efectos secundarios. 29. El counselling se basa en: a) Habilidades de la comunicación. b) Soporte emocional. c) Todas son correctas. d) Autocontrol. 30. ¿Es cierto que en la comunicación verbal se reciben los mensajes a través de gestos, miradas, signos y no se utilizan palabras?. a) Verdadero. b) Falso. 31. Relaciona. Paralenguajes. Quinesia. Prosémica. 32. La zona personal es: a) Espacio reservado a las personas mas cercanas. b) Distancia óptima para trabajar con desconocidos. c) Distancia cómoda entre desconocidos. d) Espacio vital protector. 33. Son etapas de la comunicación terapéutica: a) Acogida, finalización. b) Ninguna es correcta. c) Informativa y exploratoria. d) A y C son correctas. 34. ¿Qué es el distrés?. a) Sensación subjetiva de malestar emocional ante el estrés. b) Estado anímico transitorio o permanente con sentimientos negativos. c) Estado de alerta más frecuente del estrés. d) Todas son correctas. 35. Los obstáculos de la comunicación se clasifican en 5 fases: Semánticos, psicológicos, fisiológicos, físicos y socioculturales. a) Verdadero. b) Falso. 36. En la atención para un paciente mayor es importante la comunicación no verbal. a) Verdadero. b) Falso. 37. La asertividad consiste en: a) Todas son falsas. b) Expresar de manera clara, directa y honesta sin agredir al interlocutor. c) Tener la habilidad para entender la experiencia del paciente. d) Dejas un espacio de tiempo para aceptar la información. 38. Es un obstáculo sociocultural en la comunicación: a) Son interferencias ambientales. b) Incertidumbre de lo que puede pasar en la sociedad. c) La sordera. d) Religión, costumbres y economía. 39. En la atención hacia una persona agresiva, ¿Cuántas pautas debemos tener en cuenta?: a) 3. b) 8. c) 7. d) 6. 40. Asistencia a pacientes con necesidades básicas (mujeres embarazadas). Señala la incorrecta. a) Pruebas radiológicas y medicina nuclear con radiación no urgente, serás aplazadas. b) Imprescindible motorización, respirador y vía venosa impermeable. c) Oncología radioterápica: totalmente contraindicada. d) Todas son correctas. 41. Definición de protocolo “Procedimiento o conjunto de procedimientos destinados a estandarizar un comportamiento humano frente a una situación específica”. a) Verdadero. b) Falso. 42. ¿Cuál de las siguientes es una emergencia de tipo general?. a) Parada cardiorrespiratoria de un paciente. b) Accidente por irradiación. c) Accidente por contaminación. d) Ninguna de las anteriores es correcta. 43. El colimador: a) Dispositivo que se coloca entre la fuente de radiación y el objeto a iluminar. b) Dispositivo que se coloca antes de la fuente de radiación y el objeto a iluminar. c) Dispositivo que se coloca después de la fuente de radiación y el objeto a iluminar. 44. Vigencia de licencias de operador y supervisor. a) 2 años. b) 7 años. c) 3 años. d) 5 años. 45. ¿Qué reglamento pertenece a la instalación y utilización de rayos x con fines de diagnóstico médico?. a) Real Decreto 1084/ 2006, 3 de julio. b) Real Decreto 1085/ 2009, 3 de julio. c) Real Decreto 1028/ 2005, 3 de julio. 46. De las siguientes indica cual mide el nivel de conciencia: a) Escala de Glasgow. b) Escala de Barthel. c) Índice de Karnofsky. d) Ninguna es correcta. 47. Emergencias especificas: pueden darse en cualquier zona del hospital sin estar vinculado específicamente a un tratamiento o prueba diagnóstica. a) Verdadero. b) Falso. 48. ¿Qué tipos de equipamientos pueden constar en el servicio de medicina nuclear?. a) Mamografía. b) Resonancia magnética. c) Tomografía computarizada. d) Cámaras gamma. 49. ¿Cuál de los posibles accidentes no deben recogerse en el plan de emergencia en el diagnóstico por imagen?. a) Error en la administración de los radiofármacos a los pacientes. b) Error de funcionamiento en modo “fluoroscopia”. c) Falta de mantenimiento en las procesadoras. d) Falta de formación e información de los operadores. 50. Radioterapia interna en la cual se colocan semillas, listones o capsulas que contienen una fuente de radiación en el cuerpo, dentro o cerca del tumor. a) Equipos de teleterapia. b) Equipos de Resonancia funcional. c) Equipos de braquiterapia. d) Ninguna de las anteriores. 51. Para valorar el grado de conciencia de un paciente de oncología radioterápica. a) El paciente debe seguir las instrucciones del personal sanitario (posición, inmovilización y respiración). b) El paciente debe permanecer inmóvil. c) Hay avances técnicos en inmovilizadores, planificadores, técnicas, aceleradores lineales y sistemas de verificación para adaptar la dosis de forma exacta. d) B y C son correctas. 52. En la intervención quirúrgica urgente a un paciente en tratamiento con radionucleidos. a) Mínimo número de personas y material quirúrgico necesario. b) Personas que intervengan instruidas, con guantes dobles, mascarillas y protectores de calzado más material absorbente sobre mesas y suelo. c) Ninguna es correcta. d) A y B son correctas. |