option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Test de Preguntas Exámen Élite para TCP COL

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Test de Preguntas Exámen Élite para TCP COL

Descripción:
Conocimientos Generales Parte 2 (36-70)

Fecha de Creación: 2022/04/07

Categoría: Otros

Número Preguntas: 35

Valoración:(6)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

36.De acuerdo al principio de Bernoulli, la sustentación alar se produce por: La textura áspera de los perfiles aeronadinámicos. El aire fluye a mayor velocidad bajo el ala que sobre ella, produciendo menor presión bajo el ala y mayor presión sobre el ala. El aire fluye a mayor velocidad sobre el ala que bajo ella, produciendo mayor presión bajo el ala y menor presión sobre ala. El aire fluye a menor velocidad sobre el ala que bajo ella, produciendo menor presión bajo el ala y mayor presión sobre el ala.

37.A la parte delantera redondeada del ala se le denomina: Borde de Fuga. Borde de Ataque. Borde Intermedio. Borde de Choque.

38.A la parte posterior delgada del ala se le denomina: Borde de Fuga. Borde de Ataque. Borde Intermedio. Borde de Choque.

39.Las cuatro fuerzas que actúan sobre un avión, son: Sustentación-Peso-Resistencia al Subir-Balanceo. Peso-Resistencia al Avance-Limpieza del Fuselaje-Combustible. Sustentación-Peso-Resistencia al Avance-Tracción o Empuje. Peso-Gravedad-Tracción-Balanceo.

40.Las superficies móviles situadas generalmente en cada extremo del ala, en el borde de fuga, y que controlan el movimiento lateral sobre el eje longitudinal de la aeronave, se denominan: Superficies de Control Primario. Alerones. Elevadores. Estabilizador.

41.La superficie que controla el movimiento del avión alrededor del eje vertical y que se encuentra abisagrado al estabilizador fijo vertical del empenaje de cola, se denomina: Alerón. Estabilizador. Timón de Dirección. Elevadores.

42.Indique cuál es la definición de Despegue: Se le considera una caída controlada con un stall al ras del suelo. Es el momento en que el avión deja de ser sostenido por el tren de aterrizaje y pasa a ser sustentado por las alas. El trayecto que recorre la aeronave en tierra. Se entiende como el momento en que la aeronave obtiene su mayor aceleración.

43.Son dispositivos que sirven para aumentar la sustentación y son usados para aproximarse o aterrizar, o para despegar a menores velocidades. Flaps y Slats. Spoilers o Speed Brake. Aletas Compensadoras. Elevadores.

44.¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta, con respecto a los ejes del avión?. El alabeo (roll) se produce a través del eje vertical. El cabeceo (pitch) se produce a través del eje lateral. La guiñada (yaw) se produce a través del eje longitudinal. Los alerones, ubicados en la superficie alar.

45.El conjunto de componentes que sirven para soportar el avión en tierra y que pueden ser fijos, retráctiles, convencionales, o de triciclo, son: Ruedas. Amortiguadores. Trenes de Aterrizaje. Timón de Dirección.

46.¿A qué se le denomina TREN PRINCIPAL?. A las ruedas que se encuentran en la nariz del avión. Al conjunto de componentes que soportan el mayor peso del avión. Al conjunto de ruedas ubicadas en la nariz y cola de la aeronave. Al conjunto de ruedas ubicadas en la nariz y parte central del avión.

47.La fuerza de tracción o empuje es dada por: Las Alas. Los Frenos. Los Motores. Ruedas.

48.¿Qués es lo que le permite incrementar o decrecer la velocidad del avión?. Los aceleradores de los motores. El timón de dirección ubicado en la cola del avión. Los alerones, ubicados en la superficie alar. Tren de aterrizaje.

49.La fuerza que levanta el ala es conocida como: Peso o Gravedad. Resistencia. Sustentación. Tracción o Empuje.

50.La fuerza que proporciona el movimiento a través de la masa de aire se denomina: Tracción o Empuje. Sustentación. Resistencia. Peso o Gravedad.

51.La fuerza que retarda el movimiento del avión a través del aire es: Peso o Gravedad. Sustentación. Resistencia al Avance. Tracción.

52.¿Cuál de las siguientes afirmaciones con respecto a los controles de vuelo es correcta?. Alerón derecho sube, alerón izquierdo baja = el avión gira hacia la izquierda. Timón de profundidad sube = el avión baja. El timón de dirección se mueve hacia la derecha = la nariz del avión se mueve hacia la derecha. Timón de profundidad sube = el avión sube.

53.Su objetivo principal es: Aumentar la resistencia del avión permitiéndole un mayor ángulo de descenso sin un exclusivo aumento de la velocidad. Flaps. Spoilers o Frenos Aerodinámicos. Tren de Aterrizaje. Estabilizador.

54.¿Cómo se genera la sustentación?. El aire al pasar por el perfil aerodinámico superior aumenta su velocidad y disminuye la presión, creando una fuerza de succión. El aire al pasar por el perfil aerodinámico superior disminuye su velocidad y aumenta la presión, creando una fuerza de succión. El aire al pasar por el perfil aerodinámico superior aumenta su velocidad y aumenta la presión, creando una fuerza de succión. El aire al pasar por el perfil aerodinámico superior disminuye su velocidad y disminuye la presión, creando una fuerza de succión.

55. El alabeo se produce a través del eje: Lateral. Longitudinal. Vertical. Horizontal.

56. Diga usted ¿Cuáles son las fuerzas que gobiernan un avión?. Sustentación-Resistencia-Superficie-Gravedad. Sustentación-Resistencia-Desplazamiento-Gravedad. Sustentación-Resistencia-Empuje-Gravedad. Sustentación-Resistencia-Peso-Gravedad.

57.Durante un vuelo nivelado, las fuerzas aerodinámicas que actúan sobre el avión, permanecen: Constantes y en Equilibrio. Constantes y en Desequilibrio. En Desequilibrio. En Equilibrio.

58.El ángulo agudo formado por la línea de acuerda del ala y el eje longitudinal del avión, se le denomina: Perfil Aerodinámico. Ángulo de Ataque. Ángulo de Incidencia. Ángulo Longitudinal.

59.Los perfiles aerodinámicos del avión son: Motor-Alas-Empenaje. Alas-Hélice-Empenaje. Alas-Empenaje. Estabilizador.

60.Cualquier superficie tal como un ala del avión, diseñada para obtener una reacción, como la sustentación a través del cual se desplaza, se llama: Perfil Aerodinámico. Superficie Alar. Envergadura de las alas. Alerones.

61.Los dispositivos que destruyen la sustentación alar durante el aterrizaje, se llaman: Flaps. Spoilers. Alerones. Slats.

62.Señale cual opción es considerada superficies de control: Alas. Alerones-Flaps. Tren de Aterrizaje. Visor Gran Angular.

63.La ciencia de determinar la posición geográfica y mantener la dirección deseada de una aeronave con respecto a la superficie de la tierra, se denomina: Aerodinámica. Navegación. Geografía. Estabilizador.

64.El dispositivo cuyo objetivo es aumentar la resistencia del avión permitiendo mayor ángulo de descenso sin un excesivo aumento en la velocidad es: Frenos Aerodinámicos-Spoilers-Speedbrakers. Flaps. Slats. Alas-Empenaje.

65.Un Tripulante de Cabina debe conocer de manera general los siguientes instrumentos de vuelo: Reloj, Velocímetro, Compás magnético, Varómetro, Horizonte artificial. Elevadores, Alerones, Timón de Dirección. Flaps, Slats, Spoilers. Alerones, Velocímetro, Altímetro, Compás magnético.

66.La distancia vertical entre un nivel, punto y el nivel del mar es: La Altitud. La Altura. El nivel del vuelo promedio. La distancia.

67.¿Cuál es la diferencia entre calle de rodaje y pista?. La primera (calle de rodaje) ha sido establecida para el rodaje y despegue de las aeronaves; y la segunda (pista) para el aterrizaje y despegue de las aeronaves. La primera (calle de rodaje) ha sido establecida para el aterrizaje y despegue de las aeronaves; y la segunda (pista) está destinada a proporcionar enlace entre una y otra del aeródromo. No existe diferencia entre las dos. La velocidad en que debe moverse la aeronave.

68.El área designada en un aeródromo terrestre para dar cabida al estacionamiento de aeronaves, se denomina: Zona. Plataforma. Cualquiera de las dos sin distinción. Posición remota.

69.La unidad horaria que se utiliza en el plan de vuelo se expresa, en: Paralelos y Latitudes. Tiempo Universal Coordinado (UTC). Tiempo Local. Horas y Minutos.

70.¿En qué circunstancias puede el piloto dejar de seguir el reglamento del aire?. Reglas de vuelo por interferencia. Reglas de vuelo por instrumentos. Reglas de vuelo por indicación. Instrumentos fallidos reglamentarios.

Denunciar Test