Preguntas de Examen de Ética
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Preguntas de Examen de Ética Descripción: Preguntas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿En qué consiste la teoría ética contractualista?. Las reglas morales deben ser consensuadas por todos los integrantes de una sociedad con el fin de asegurar una convivencia justa y equitativa. Se centra en maximizar el bienestar general y evaluar las acciones en función de sus consecuencias. Se centra en desarrollar virtudes morales y un carácter sólido para tomar decisiones éticas correctas. Enfatiza la importancia de actuar de acuerdo con el deber y las reglas morales, independientemente de las consecuencias. ¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor una medida para prevenir el agotamiento profesional y el compromiso de valores en los miembros del equipo de atención a la salud?. Alertar las señales de agotamiento para mantener la productividad. Proporcionar espacio y tiempo para el autocuidado. Reducir el tiempo dedicado al autocuidado. Acrecentar la carga laboral para fomentar la dedicación. ¿Cuál de las siguientes opciones destaca la relación entre la axiología y la toma de decisiones, especialmente en el contexto de decisiones éticas?. La axiología proporciona un marco para entender cómo los valores influyen en las decisiones. Las decisiones éticas son independientes de los valores personales. Las decisiones éticas se toman exclusivamente basadas en normas sociales, no en valores individuales. La axiología no tiene impacto en la toma de decisiones de la sociedad pero si en las acciones de cada persona. En la identificación y enfrentamiento de conflicto de valores ¿A qué fase pertenece ser consciente de las consecuencias de las decisiones tomadas?. Enfrentamiento. Resolución. Identificación. ¿Cómo pueden cambiar la personalidad y los valores de una persona a lo largo del tiempo?. Cambios en la personalidad solo ocurren debido a factores genéticos. Las experiencias de vida y cambios en el entorno son factores que pueden influir en la evolución de los valores y la personalidad. Las experiencias de vida y la exposición a nuevas ideas tienen poco impacto en la evolución de los valores y la personalidad. La personalidad y los valores son estáticos y no cambian con el tiempo. ¿Qué desafíos éticos puede presentar la ciencia?. Afectaciones a la sociedad. Presión para publicar. Inconvenientes con la religión. Conflicto de interés. Privacidad del paciente. Identificar algunas características que presenta la moral. Se erige como una construcción social. Reflexiona pregunta. Aplica-responde. Reflexión individual. Es más individual. Es más universal. En la toma de decisiones a qué valor corresponde brindar cuidados de calidad y apoyo emocional a los pacientes. Honestidad. Responsabilidad. Respeto. Compasión. El ser humano aprende las verdades éticas: Desde su mismo nacimiento. A medida que va madurando su capacidad de razonar. Según lo que le envían de tarea en la escuela. A partir de los 18 años de edad. ¿Como define Peinado Navarro al término profesión?. Facultad que tiene una persona para realizar una actividad en base a un conocimiento científico. Actividad habitual de una persona. Actividad del hombre que desempeña una función social. Empleo o dedicación que llevamos a cabo a cambio de una remuneración económica. Relacionar las características de la ética. Fundamentada en la razón. Reflexiva. Orientada hacia el bien común. Universalidad. ¿De qué se sirve la conciencia para juzgar y dirigir las acciones?. De los principios. De los conocimientos. De la actitud. De la moral. Identificar las características de los valores. Integralidad. Responsabilidad. Aplicabilidad. Satisfacción. Flexibilidad. Durabilidad. Coherencia. Relacionar los tipos de valores con su descripción. VALORES ESPIRITUALES. VALORES PERSONALES. VALORES MORALES. VALORES MATERIALES. VALORES FAMILIARES. ¿En qué se basa la ética para determinar lo que es correcto o incorrecto?. Argumentos racionales y justificaciones. Consecuencias de nuestras acciones. Valores y creencias personales. Normas y reglas de comportamiento. ¿Qué papel desempeña la ética en la sociedad?. Ayuda a vivir en sociedad y tomar decisiones que beneficien al bien común. Contribuye a preservar el medio ambiente y cuidar nuestro planeta. Es esencial en la búsqueda de la justicia y la igualdad. Todas las opciones anteriores. ¿Cuál es la diferencia entre ética y moral?. La ética se basa en principios universales, mientras que la moral se basa en creencias y costumbres. La ética es una reflexión filosófica, mientras que la moral es un campo de estudio científico. La ética es más importante que la moral en la toma de decisiones éticas. La ética se enfoca en la sociedad, mientras que la moral se enfoca en una comunidad determinada. ¿Por qué es importante la ética para el profesional?. Mantiene estabilidad laboral. Obliga a amar la verdad. Porque le permite tener buenas relaciones laborales. Permite dedicarse plenamente a la investigación científica. ¿Cómo pueden cambiar la personalidad y los valores de una persona a lo largo del tiempo?. Las experiencias de vida y la exposición a nuevas ideas tienen poco impacto en la evolución de los valores y la personalidad. La personalidad y los valores son estáticos y no cambian con el tiempo. Las experiencias de vida y cambios en el entorno son factores que pueden influir en la evolución de los valores y la personalidad. Cambios en la personalidad solo ocurren debido a factores genéticos. ¿A qué se refiere la norma moral proscriptiva?. Lo que se debe evitar. Lo que se debe hacer. Lo que se debe juzgar. Lo que se de cumplir. Identificar algunas caraterísticas de la ética. Es más universal. Es más objetiva. Es más subjetiva. Es una reflexión. Es una conducta. Es más individual. Seleccionar características de la ética profesional. No normativa. Conciencia moral predominante. Normativa. Orientada al deber. Orientada al bien. Aprobada por un colectivo de profesionales. Relacionar los términos. Ética Profesional. Ética. Deontología. Moral. Seleccionar algunas de las características de la Ética. Permite reflexionar. Es subjetiva. Es relativa. Es más práctica. Es descriptiva. ¿Qué descripción hace referencia a la axiología?. Examina cuestiones como la naturaleza de la moralidad. Son virtudes o cualidades que poseen las personas. Estudia los valores en un sentido más amplio. Son los principios y normas que siguen los profesionales de enfermería. ¿Qué características presenta la moral?. Es subjetiva. Es individual. Se edifica como una construcción moral. Es universal. Es relativa. Es objetiva. ¿Por qué se puede originar el daño en la atención a los pacientes?. Desorganización. Todas son incorrectas. Incompetencia personal. Ineficiencia colectiva. Todas son correctas. Limitaciones de conocimientos. ¿Qué teoría ética sotiene que los valores son subjetivos a cada individuo, cultura o sociedad?. Ética deontológica. Utilitarismo. Relativismo. Eticismo. ¿A qué nos referimos con el conocimiento interior del bien que se debe hacer y el mal que se debe evitar?. Responsabilidad. Conciencia Moral. Ética. Valores. ¿En qué consiste el Altruismo como valor de enfermería?. Es vital para conectar con los pacientes y proporcionar una atención ética y de calidad. Consiste en reconocer el derecho de cada paciente a elegir los servicios sanitarios y a mantener su intimidad. Es el derecho del paciente a aceptar o rechazar servicios sanitarios como tratamientos y procedimientos. Consiste en tener en cuenta el bienestar de sus pacientes y colegas, sin esperar nada a cambio. ¿Cuáles son los aspectos base para toda relación enfermero-paciente, según Peplau?. El sentido de justicia. Aceptación del individuo tal y como es. Dignidad. Respeto. El secreto profesional. Interés positivo. ¿Cómo se manifiesta nuestra conciencia moral?. Con las experiencias vividas a lo largo de nuestras vidas. A través de la capacidad de juzgar nuestros propios actos. A través de la conversación con personas allegadas. Con actos de bondad con los más necesitados. Relacionar las distintas corrientes éticas. Ética Utilitaria. Ética como deber moral. Ética de la Virtud. ¿Cuál es el objetivo de la ética y la moral en la sociedad?. Crear una sociedad justa y equitativa. Establecer normas jurídicas vigentes. Reflexionar críticamente sobre las acciones humanas. Desarrollar virtudes personales para alcanzar la felicidad. ¿Cuál es la definición de ética?. El sentido individual y social del hombre a lo largo de su vida. Conjunto de reglas de comportamiento vigentes en un mundo histórico social determinado. La ciencia normativa de la actividad humana en orden del bien. El conjunto de normas de carácter ético aplicadas en el desarrollo de una actividad laboral. ¿A qué tipo de teoría hace referencia el siguiente ejemplo? Un enfermero/a esta cargo de la distribución de medicamentos en una unidad de cuidados intensivos y tiene conocimiento de que un médico ha recetado un medicamento incorrecto para un paciente especifico. El enfermero decide contar la verdad a su jefe a pesar de que aquello implique tener conflictos con el médico. Teoría Ética Contractualista. Teoría Ética Deontolóliga. Teoría Ética Teleológica. Teoría Ética de la Virtud. ¿En que consiste la teoría ética contractualista?. Se centra en maximizar el bienestar general y evaluar las acciones en función de sus consecuencias. Las reglas morales deben ser consensuadas por todos los integrantes de una sociedad con el fin de asegurar una convivencia justa y equitativa. Se centra en desarrollar virtudes morales y un carácter sólido para tomar decisiones éticas correctas. Enfatiza la importancia de actuar de acuerdo con el deber y las reglas morales, independientemente de las consecuencias. ¿Cómo se va definiendo la personalidad moral?. Con la formación del hogar. Con las relaciones que mantenemos con otras personas. Con cada uno de los actos humanos. Con la influencia de las amistades. ¿Qué deben evitar las enfermeras y enfermeros según el código de ética en relación con la relación de trabajo interprofesional?. Respeto hacia los demás profesionales de la salud. Competencia desleal con otros profesionales de la salud. Promoción de un ambiente de trabajo amigable y colaborativo. Colaboración con otros profesionales de la salud. ¿Qué establece el Art 1 del capítulo primero de la Ley del Ejercicio Profesional de las Enfermeras y Enfermeros del Ecuador?. Que las enfermeras y enfermeros deben cumplir actividades fundamentales especificamente en el campo de la salud. Dar atención dentro de su competencia profesional a toda la población sin discrimen alguno. Ampara y garantiza el ejercicio profesional de quienes hayan obtenido el título de Enfermera o Enfermero, conferido por las universidades del país legalmente constituidas y de quienes habiéndolo obtenido en el exterior lo revalidaron de conformidad con la Ley. Fortalecer la Ley del Ejercicio Profesional de las Enfermeras y Enfermeros del Ecuador para garantizar el ejercicio digno y eficiente de la profesión. ¿Qué objetivo tiene la FEDE?. Promover la integración de los profesionales de enfermería dentro de los espacios organizacionales de defensa de los derechos humanos y laborales. Permite que la toma de decisiones esté orientada al resultado que se espera. Proporcionar un parámetro para medir el éxito entre los profesionales de enfermería. Promover la capacitación continua de los profesionales de enfermería. ¿Qué se necesita para que se configure la infracción del deber objetivo de cuidado en el ámbito de la salud?. La sumatoria de condiciones como diligencia, formación profesional, entre otras. Contar con un Plan de Contingencia para afectar la atención de salud. Ignorar las leyes y regulaciones de salud establecidas por el Gobierno Nacional. Cumplir con las amenazas de ciertos sectores aislados. ¿Cual es el elemento 2 del Código de Ética Del CIE?. Las Enfermeras y La Profesión. Las Enfermeras y la Salud Globa. La Enfermera y La Práctica. Las Enfermeras y La Ética Profesional. Seleccionar algunas excepciones del consentimineto informado. Pruebas de VIH. Intervenciones de riesgo mínimo. Tratamientos de quimioterapia y radioterapia. Tratamientos de quimioterapia y radioterapia. Biopsias. Posibilidad de corregir una malformación. Situaciones de emergencia. Tratamientos exigidos por la Ley. ¿Qué papel desempeña el Ministerio de Salud Pública en relación con la Ley Orgánica de Salud?. Restringir el cumplimiento de los estándares de calidad en la infraestructura. Brindar seguridad y garantizar un desempeño óptimo de los profesionales de la salud. Limitar el acceso a la formación de talento humano en el sector de la salud. Establecer mecanismos para disminuir la calidad de la atención médica. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe adecuadamente el concepto de Secreto Profesional en el ámbito de la salud?. El Secreto Profesional implica divulgar la información de los pacientes sin su autorización. El Secreto Profesional implica proteger la información de los pacientes y solo divulgarla con su autorización libre y sin coerción. El Secreto Profesional requiere la autorización de los familiares del paciente para la difusión de su información. El Secreto Profesional no está relacionado con la protección de la información de los pacientes. ¿Cuáles son los elementos claves para el proceso del consentimiento informado?. voluntariedad. información necesaria. obligatoriedad de los procesos. información transmitida a través medios comunicacionales. entendimiento de la información. capacidad para consentir. ¿Cuál de las siguientes opciones describe un derecho del paciente en relación con la información proporcionada por el médico tratante?. El paciente no tiene derecho a recibir consejería y asesoría antes y después de los procedimientos. El paciente tiene derecho a recibir información confusa y poco comprensible. El paciente tiene derecho a ser informado sobre alternativas de tratamiento. El paciente tiene derecho a recibir información clara y comprensible sobre su salud. ¿Cuál de las siguientes opciones refleja un derecho del paciente en cuanto al trato digno y la no discriminación en la atención médica?. El paciente tiene derecho a ser discriminado por razones de edad y condición social. El paciente tiene derecho a no ser identificado por el personal médico. El paciente no tiene derecho a ser tratado con respeto a sus convicciones personales y morales. El paciente tiene derecho a un trato digno y respetuoso, sin importar su padecimiento. ¿Cuál de las siguientes opciones describe un derecho del paciente en caso de estar inconforme con la atención médica recibida?. El paciente tiene derecho a ser escuchado y a recibir respuesta ante su inconformidad. El paciente solo puede tramitar reclamos administrativos, pero no quejas. El paciente tiene derecho a expresar su inconformidad con reclamos verbales directos a los profesionales de la salud. El paciente solo puede presentar quejas administrativas, pero no reclamos judiciales. Identifcar algunos de los derechos del paciente. El paciente tiene derecho a recibir atención médica solo de profesionales no identificados. El paciente debe ser tratado y atendido según sus convicciones personales y morales. El paciente tiene derecho a ser informado de manera clara y comprensible sobre su estado de salud. No respetar las convicciones personales y morales del paciente. Informar al paciente oportunamente sobre alternativas de tratamiento. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe un derecho del paciente en relación con la atención médica?. El paciente no tiene derecho a recibir consejería y asesoría antes y después de los procedimientos. El paciente no tiene derecho a ser informado sobre los procesos relacionados con su salud. El paciente tiene derecho a ser informado sobre su salud, efectos, costos y calidad. El paciente tiene derecho a recibir atención médica únicamente de personal no capacitado. ¿Qué entidad se encarga de recibir denuncias sobre la violación de los mandatos establecidos en la ley de ejercicio profesional de enfermeros y enfermeras del Ecuador y su reglamento?. Asociación de Profesionales de la Salud. Ministerio de Salud. Federación Ecuatoriana de Enfermeros y Enfermeras. Los Colegios de Enfermería. El desarrollo de la conducta moral según se divide en 3 etapas. Relacionar cada etapa con su descripción. Moral Heterónoma. Moral Autónoma. Pre Moral. ¿Qué condiciones deben sumarse para que se configure la infracción del deber objetivo de cuidado en el ámbito médico?. Condiciones objetivas y previsibilidad del hecho. Diligencia y formación profesional. Infraestructura inadecuada y características propias de la persona. Falta de insumos y medicamentos. ¿Cuáles son algunos de los retos y dilemas éticos que se pueden presentar en la práctica de enfermería?. Negligencia. Falta de capacitación. Eutanasia. Confidencialidad. No registrar el título profesional. ¿Qué beneficios aporta la comprensión de la mala práctica médica en el marco del COIP para los profesionales de enfermería?. No fortalecimiento de la preparación profesional. No asumir un papel proactivo en la construcción de un entorno de atención de la salud más seguro y ético. Ignorancia de las leyes y regulaciones de salud. Empoderamiento individual y avance colectivo de la profesión. ¿Cómo debe ser la consulta incial para provocar impacto en la atención del paciente?. Tomar los signos vitales. Tener actitud acogedora. Conocer los datos del paciente. Demostrar interés en el paciente. Hacer preguntas abiertas para conocer la historia del paciente. Saber si tiene enfermedades congénitas. ¿Cuáles son las etapas del desarrollo moral según Carol Gilligan?. Etapa pre convencional, etapa convencional, etapa postconvencional. Hipocresía evidente, Lógica simplificada, tendencia a discutir. Dominio social, dominio moral, Dominio personal. Fase del egoísmo, fase del altruismo, fase de la responsabilidad. ¿Qué valores se deben poner en práctica para lograr el arte de cuidar?. Respeto. Igualdad. Empatía. Benevolencia. Beneficencia. ¿En qué se basa la teoría de Eliot Turiel?. En la moral evolutiva. En el desarrollo moral del niño. En la diferencia de la moralidad entre hombres y mujeres. En la inmadurez del adolescente. ¿Cuál es uno de los principios fundamentales del código de ética de las enfermeras y enfermeros del Ecuador?. Considerar la violación de la confidencialidad del paciente. Juzgar la discriminación hacia los pacientes. Promoción del beneficio económico personal del enfermero. Respeto a la autonomía del paciente. Escuchar activamente al paciente y brindarle apoyo emocional. Preguntar acerca de sus preocupaciones y problemas. Es un ejemplo de conducta psicológica en relación a qué valor?. Respeto. Empatía. Asertividad. Sentido del humor. ¿Cuáles son los factores que influyen en la conducta psicológica profesional?. El estrés. La sociedad. Las amistades. La limitación de recursos. ¿Cómo deben las enfermeras ejercer su juicio profesional en relación con los límites de su competencia y su ámbito de práctica regulado?. Ejerciendo por debajo de sus capacidades y habilidades y delegando responsabilidades que no les corresponden a otros miembros del equipo de salud. Ejerciendo juicio profesional al aceptar y delegar responsabilidad. Delegando todas las responsabilidades. Aceptando toda responsabilidad delegada. En el caso de menores de edad que no tengan una representación legal definida ¿quién será el responsable de firmar el consentimiento informado?. Tutor. Sus abuelos. El profesional de la salud. La persona que lo cuida. ¿Cómo deben las enfermeras ejercer su juicio profesional en relación con los límites de su competencia y su ámbito de práctica regulado?. Delegando todas las responsabilidades. Ejerciendo por debajo de sus capacidades y habilidades y delegando responsabilidades que no les corresponden a otros miembros del equipo de salud. Ejerciendo juicio profesional al aceptar y delegar responsabilidad. Aceptando toda responsabilidad delegada. ¿Cuál es uno de los principios fundamentales del código de ética de las enfermeras y enfermeros del Ecuador?. Promoción del beneficio económico personal del enfermero. Considerar la violación de la confidencialidad del paciente. Respeto a la autonomía del paciente. Juzgar la discriminación hacia los pacientes. ¿Cuál es la función principal de los Colegios de Enfermeras/os del Ecuador?. Regular y supervisar la práctica de la enfermería en el país. Promover la investigación y la educación en enfermería. Brindar servicios de salud a la comunidad. Representar a los profesionales de enfermería en negociaciones salariales. ¿Cuál es la principal diferencia entre un Colegio Profesional y una Asociación Profesional ?. Los Colegios Profesionales tienen un alcance nacional, mientras que las Asociaciones Profesionales se limitan a una región específica. Los Colegios Profesionales se centran en regular y supervisar la práctica profesional, mientras que las Asociaciones Profesionales se enfocan en la representación de intereses laborales y profesionales. Los Colegios Profesionales son organizaciones gubernamentales, mientras que las Asociaciones Profesionales son organizaciones no gubernamentales. Los Colegios Profesionales son de carácter obligatorio, mientras que las Asociaciones Profesionales son voluntarias. ¿Qué indica el artículo 14 de la Ley del Ejercicio Profesional de las Enfermeras y Enfermeros del Ecuador?. Para ejercer la profesión, la enfermera o enfermero deben ser afiliados a la Federación Ecuatoriana de Enfermeras y Enfermeros y al Colegio de la provincia donde desempeñan su trabajo.Para ejercer la profesión, la enfermera o enfermero deben ser afiliados a la Federación Ecuatoriana de Enfermeras y Enfermeros y al Colegio de la provincia donde desempeñan su trabajo. La enfermera o enfermero están obligados a prestar sus servicios en casos de desastres naturales, convulsión social, invasiones etc., que representen serio peligro para la salud colectiva. Son responsables de su desempeño profesional y de mantener vigente su competencia por medio de la capacitación. En todos los organismos del Estado y las entidades de Derecho Público o de Derecho Privado con finalidad social o pública, el sueldo de las enfermeras y enfermeros se regulará por la respectiva Ley de Escalafón y Sueldos. ¿Quién dictará el reglamento para la realización de los concursos mencionados en el artículo 9 de la Ley de Ejercicio Profesional de las Enfermeras y Enfermeros del Ecuador?. La Asociación de Enfermería del Ecuador. El Ministerio de Educación. El Ministerio de Salud Pública. El Colegio de Enfermeras y Enfermeros del Ecuador. ¿Qué deben evitar las enfermeras y enfermeros según el código de ética en relación con la relación de trabajo interprofesional?. Colaboración con otros profesionales de la salud. Competencia desleal con otros profesionales de la salud. Respeto hacia los demás profesionales de la salud. Promoción de un ambiente de trabajo amigable y colaborativo. ¿Quién puede denunciar la violación de los mandatos establecidos en la ley de ejercicio profesional de enfermeros y enfermeras del Ecuador y su reglamento ante la Federación Ecuatoriana de Enfermeros y Enfermeras?. Únicamente los pacientes afectado. Exclusivamente los supervisores de enfermería. Solo los enfermeros y enfermeras en ejercicio. Cualquier persona. ¿Cuáles son algunas de las herramientas para mejorar la conducta moral en enfermería?. Vigilancia y privacidad. Participación en la toma de decisiones. Supervisión y apoyo. Educación. Comunicación efectiva. ¿En qué consiste la benevolencia?. Presentar interés por el bien del paciente y predispsición para lograrlo. Conocer sus propios mecanismos emocionales para enfocarlos en hacer el bien. Realizar actividades de cuidar con eficacia. Aprovechar habilidades necesarias para lograr lo que nos proponemos. ¿Cuál es el elemento de protección de los derechos del individuo?. La práctica moral. La ética profesional. Los valores éticos y morales. La responsabilidad. ¿En qué consisten los cuidados post intervención?. Estos implican los cuidados paliativos que se le puedan dar al paciente. Consiste en aplicar terapia para el dolor. Corresponde a mantener una comunicación constante con el paciente aún siendo dado de alta. Consiste en discutir las posibles complicaciones y medidas preventivas con el paciente. ¿En qué consiste la moral heterónoma y qué edad comprende?. No tiene consideración por las reglas, comprende hasta los 5 años. Consiste en cuidarse a sí mismo y comprende la etapa de la adolescencia. Es la moral de cooperación o reciprocidad comprende a partir de los 10 años. Consideran que las reglas son sagradas e inviolables y comprende desde los 5 hasta los 10 años de edad. En los preceptos fundamentales del codigo de ética de enfermeras y enfermeros del Ecuador ¿Qué concocimientos se sugiere implementar para el ejercicio profesional?. Filosofía. Economía. Política. Antropología. Química. Matemática. ¿Cuáles son las fases que forman parte de la teoría de Eliot Turiel?. Fase del egoísmo. Fase de la responsabilidad. Tendencia a discutir. Fase de hipocresía evidente. Indecisión. ¿Cuáles son algunos de los factores por el cuál el trabajo de enfermería puede ser muy estresante?. El lugar de trabajo no es lo que se esperabab. Falta de apoyo emocional. Guardias seguidas. Carga emocional de trabajar con personas enfermas. Largas horas de trabajo. El sueldo es insuficiente. ¿De qué puede ser producto el daño ocasionado a los pacientes?. Limitaciones de nuestro conocimiento. Incompetencia personal. Ineficiencia colectiva. Falta de empatía entre compañeros. Mal trato por parte de los jefes de área. Identificar las que se consideran faltas graves al Código de ética. No evaluar al personal a su cargo para promover su desarrollo y progreso. Asociarse con personas que ejerzan ilegalmente la profesión. La mora en el pago de sus cotizaciones en los términos que establecen los Estatutos, lamentos y Resoluciones de Asamblea Nacional o Provincial. No comprometerse con su organización profesional, ni liándose a ella o prestándole su colaboración. ¿Porqué es esencial la conducta psicológica profesional en el campo de la enfermería?. Para juzgar las políticas institucionales. Para poder ejercer la profesión. Para darle un buen uso a la tecnología. Para lograr cuidados de calidad y humanizados. Del ejercicio profesional según el código de ética ¿En qué consiste el artículo 16?. La enfermera debe respetar la escala de valores, la ideología y religión de la persona. No propiciar o participar en actos que atenten contra la calidad de atención de salud a la persona. Aún en casos de necesidad urgente, no abandonarán al paciente sin antes haber tomado las medidas. Decidirán lo más adecuado para el tratamiento de un paciente cuando está en riesgo su vida. ¿Con qué finalidad se deben realizar una autoevaluación los profesionales de enfermería?. Para determinar si está apto para ascender de puesto en el trabajo. Para conocer sus habilidades profesionales y ponerlas en práctica. Para identificar áreas fuertes y débiles para mejorar. Para determinar si están aptos para cumplir con su trabajo. ¿Quiénes sancionan las faltas y violaciones a la ética de acuerdo al código de ética?. El Ministerio de Salud Pública. El Distrito de salud. El presidente de la Federación ecuatoriana de enfermeras. El tribunal de honor. En relación a el impacto de la tecnología ¿Qué puede ocasionar el uso compartido de registros electrónicos médicos?. Puede ocasionar problemas de confianza. Proporcionar información errónea. Aumentar el riesgo de violaciones de privacidad. Conmoción social. Relacionar el uso de la tecnología con su desafío ético. Uso adecuado de la tecnología. Protección de la privacidad del paciente. Cuidados centrados en el paciente. ¿A qué se refiere el siguiente concepto en relación a el impacto de la tecnología? La inteligencia artificial y la automatización están cambiando la forma en qué vivimos, trabajamos e interactuamos. Reemplazo de lo humano. Aislamiento social. Vigilancia y privacidad. Sesgo de la inteligencia artificial. Seleccionar los desafíos éticos en el uso de la tecnología. Actualización permanente. Equidad en el acceso. Responsabilidad profesional. Confiabilidad en los procesos. ¿Qué produce la conducta psicológica positiva en el trabajo en equipo?. Discordancia entre compañeros. Mayor rendimiento. Trato humanizado. Satisfacción laboral. ¿Qué aspectos se deben considerar por lograr una comunicación efectiva con pacientes y familiares?. Conocer información y antecedentes familiares. Compartir información a través de llamadas telefónicas. Escucha activa. Uso adecuado de las aplicaciones médicas. Habilidad empática. Claridad en la información. ¿Cuál de los siguientes principios éticos se refiere a decir la verdad y ser honesto en la profesión de enfermería?. Confidencialidad. Beneficencia. Veracidad. Autonomía. ¿Qué es la negligencia en el ámbito de la ética profesional?. La violación de la confidencialidad del paciente. El acto de causar daño intencionalmente a un paciente. La falta de respeto a la autonomía del paciente. . El incumplimiento de los estándares profesionales de cuidado y atención al paciente. ¿Cuál de los siguientes principios éticos se refiere a hacer el bien y promover el bienestar del paciente?. No maleficencia. Justicia. Beneficencia . Autonomía. ¿Qué es la responsabilidad profesional?. El conjunto de normas legales que rigen una profesión. . El deber de actuar con honestidad y transparencia en la profesión de enfermería. La obligación de cumplir con los estándares profesionales de cuidado y atención al paciente. El proceso de obtener el consentimiento informado del paciente. ¿Cuál de los siguientes principios éticos se refiere a evitar causar daño o sufrimiento innecesario al paciente?. Beneficencia. Veracidad. Autonomía. No maleficencia . ¿Cuál de los siguientes dilemas éticos se refiere al derecho de una persona a recibir atención médica de calidad?. a. Veracidad. . Justicia. c. Autonomía . . No maleficencia. ¿Qué es el secreto profesional?. El proceso de obtener el consentimiento informado del paciente. La obligación de mantener la privacidad y confidencialidad de la información del paciente. El deber de promover el bienestar y la salud del paciente. . La responsabilidad de actuar con honestidad y transparencia en la profesión de enfermería. . ¿Cuál de los siguientes dilemas éticos se refiere a la interrupción voluntaria del embarazo?. Cuidados paliativos. Aborto . Eutanasia. Consentimiento informado. ¿Qué es la confidencialidad en el ámbito de la ética profesional?. El derecho del paciente a tomar sus propias decisiones de salud. . La obligación de mantener la privacidad de la información del paciente. El deber de actuar con honestidad y transparencia en la profesión de enfermería. El proceso de obtener el consentimiento informado del paciente. ¿QUÉ ES EL CONSENTIMIENTO INFORMADO. El derecho del paciente a recibir información completa y comprensible sobre su atención médica. La responsabilidad del profesional de enfermería de proporcionar una atención competente. La obligación de mantener la privacidad y confidencialidad de la información del paciente. El proceso de obtener el permiso del paciente antes de realizar un procedimiento médico. |