PREGUNTAS EXAMEN FINAL
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PREGUNTAS EXAMEN FINAL Descripción: PREGUNTAS EXAMEN FINAL |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los colores cálidos son aquellos que causan un efecto estimulante y provocan sensación de cercanía, a través de su vitalidad, alegría y actividad, y dentro del círculo cromático se encuentran desde el: Azul, verde al violeta. Negro al blanco. Rojo al amarillo. Plateado al dorado. El análisis crítico de discurso, de acuerdo a la metodología propuesta por Van Dijk, establece necesariamente: Factores de la lucha por el poder. Formas distópicas de la política. Fuentes matemáticamente comprobables. Indicios marginales. Según Jakobson las funciones del lenguaje son: emisor, contexto, referencia, receptor, canal, mensaje, código. poética, conativa, metalingüística, emotiva, expresiva, fática, apelativa, referencial. emotiva, metalingüística, canal, contexto, fática, apelativa, poética. los constituyentes inmediatos, poética, conativa, metalingüística. La escuela de Palo Alto estudia?. La comunicación cibernética. La comunicación de Masas. La Comunicación Humana. La comunicación de Medios. ¿Qué sentido da García Canclini a hibridación ecualizada? Seleccione una: Explica que la música no siempre se puede mezclar. Como relato posmoderno de mediatización burocrática. Como un ejemplo de homogenización recesiva. Como metáfora de formas de asumir las interacciones sociales. El análisis crítico de discurso, de acuerdo a la metodología propuesta por Van Dijk, es inexcusablemente de carácter: Seleccione una: Empírico. Político. Económico. Positivista. ¿Según los estudios culturales de Birmingham de qué depende el intercambio comunicativo?. Todo depende de la capacidad de los consumidores de mensajes. De la simetría/asimetría entre las posiciones codificadores-productoras y decodificadoras-receptivas. De la claridad del proceso de circulación técnica del mensaje. . De la calidad del discurso con la que se produce el mensaje. Paúl Lazarsfeld propone que se debe incluir a las funciones del proceso de comunicación: Seleccione una: Relación de los componentes. La vigilancia del entorno. La herencia socia. El entretenimiento. Organice los aspectos del plan de diagnóstico en función de las preguntas: Recursos que necesitamos. Técnicas o procedimientos para obtener la información. Lo que vamos hacer. Fuentes de información y lugares. Responsables del trabajo. ¿Cuál es la característica de la ciencia a la que se refiere el siguiente fragmento? Nada individual, ni las preferencias, ni las tendencias, ni las aspiraciones, debe ser agregado a los hechos, ni intervenir en su explicación. La búsqueda de conocimiento puede estar sostenida por la pasión, y las explicaciones pueden satisfacer estéticamente al investigador; pero el conocimiento mismo debe permanecer inafectado por esos elementos que a veces lo acompañan. La búsqueda de la verdad es una forma de coraje: exige el sacrificio de todo otro interés que no sea el de la verdad misma. Objetividad. Neutralida. Ordenamiento. Fundamentación. Relacione por su clasificación (propósito, medios, forma) a los tipos de investigación científica con sus respectivos conceptos. - Investigación Aplicada. Investigación Sociológica. - Investigación Experimental. Investigación Histórica. El lenguaje de la radio tiene elementos característicos y fundamentales. Estos son: Seleccione una: Calidad, sencillez, personalización y contexto. Palabra, la voz de la naturaleza, los efectos de sonido y música. Voz hablada, voz emotiva, voz musical y ruidos. La voz, la música, los efectos de sonidos y los silencios. Según la teoría de la acción comunicativa, ¿qué papel pueden tener los medios de comunicación de masas?. Podrían jerarquizar las comunicaciones. Promueven el contrapeso de un potencial emancipador. Jerarquizan el horizonte de las comunicaciones. Informar objetivamente a los ciudadanos. La planificación siempre se vincula a la idea de: Seleccione una: Contar sólo con un marco político. Definir prioridades más que objetivos. Organizar, ordenar, coordinar y prever. Experiencias propias o en juicios del pasado. Relacione las características del conocimiento científico con sus respectivos conceptos. Es metódico. Es analítica. Es especializada. Es claro y preciso. ¿Qué es el método científico?. El método científico es un método propedéutico o conocimiento previo a toda investigación. El método científico es el conjunto de procedimientos por los cuales se plantean los problemas científicos y se ponen a prueba las hipótesis científicas. El método científico es un procedimiento y fenómeno del mundo material, concreto y real, y que tiene su propia historia. El método científico no necesariamente posibilita el avance a nuevos conocimientos, por su variabilidad. La planificación permite dar lógica a: Seleccione una: Las acciones de un proyecto. Las decisiones políticas. Las normas de gobierno. La coyuntura. Vincule el tipo de participación en la observación cualitativa, señalado en la columna de la izquierda, con el correspondiente papel del observador descrito en la columna de la derecha. No participación. - Participación pasiva. Participación moderada. - Participación activa. - Participación completa. La cuatricomía CMYK se utiliza para: Visualizar la imagen. La impresión sobre un soporte de papel, cartulina, cartón o vinil. Para el diseño multimedial. Relacione. Coerción. Persuasión. . Retribución. |