option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PREGUNTAS EXAMEN INNOVACIÓN

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PREGUNTAS EXAMEN INNOVACIÓN

Descripción:
Tema 3 observación, evaluación e innovación educativa

Fecha de Creación: 2025/05/15

Categoría: Otros

Número Preguntas: 55

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué se entiende por fiabilidad en las técnicas de observación?. la precisión con la que se mide lo que se pretende medir. la consistencia y estabilidad de los resultados obtenidos. la capacidad de generalizar los resultados a otras situaciones. la cantidad de datos que se pueden recopilar en un tiempo determinado.

¿Cuál de las siguientes es una técnica común para aumentar la fiabilidad en la observación?. usar múltiples observadores y calcular el coeficiente de concordancia entre ellos. realizar observaciones solo una vez para evitar la fatiga del observador. observar únicamente en condiciones controladas de laboratorio. permitir que los observadores utilicen su criterio personal sin restricciones.

¿Qué es la validez en el contexto de las técnicas de observación?. la capacidad de los datos para ser interpretados de manera consistente. la exactitud con la que un instrumento mide lo que se pretende medir. la repetibilidad de los resultados en diferentes momentos. la rapidez con la que se pueden obtener los datos.

¿Qué método se utiliza comúnmente para asegurar la validez de las observaciones?. usar una gran cantidad de observadores diferentes. realizar un análisis factorial de los datos observacionales. comparar las observaciones con criterios externos conocidos como válidos. limitar las observaciones a un solo contexto específico.

¿Cuál es la diferencia principal entre la fiabilidad y la validez en las técnicas de observación?. la fiabilidad se refiere a la exactitud, mientras que la validez se refiere a la consistencia. la fiabilidad se refiere a la consistencia y estabilidad, mientras que la validez se refiere a la precisión con que se mide lo que se pretende medir. la fiabilidad se refiere a la rapidez de obtención de datos, mientras que la validez se refiere a la generalización de los resultados. la fiabilidad y la validez son términos intercambiables y no tienen diferencias significativas.

¿Qué técnica puede mejorar tanto la fiabilidad como la validez de las observaciones?. reducir el número de observadores. estandarizar los procedimientos de observación y entrenamiento de los observadores. realizar observaciones en intervalos de tiempo irregulares. permitir la subjetividad en la interpretación de los datos.

¿Qué es el coeficiente de concordancia entre observadores?. una medida de la validez de las observaciones. una estadística que evalúa la consistencia entre diferentes observadores. un método para aumentar la rapidez de la recopilación de datos. una técnica para evaluar la generalizabilidad de los resultados.

¿Por qué es importante la estandarización en las técnicas de observación?. permite obtener resultados más rápido. facilita la comparación y la replicación de estudios. incrementa la subjetividad de las observaciones. reduce la necesidad de formación de los observadores.

¿Qué implica un alto nivel de fiabilidad en las observaciones?. que los resultados obtenidos pueden ser replicados consistentemente por diferentes observadores. que los datos son precisos y miden exactamente lo que se pretende medir. que las observaciones pueden aplicarse a cualquier contexto sin modificaciones. que el proceso de observación se realiza rápidamente.

¿Qué aspecto de la validez se refiere a la correspondencia entre las observaciones y el fenómeno real que se quiere estudiar?. validez interna. validez externa. validez de criterio. validez de contenido.

¿Qué mide la fiabilidad en técnicas de observación?. la dificultad del test. la precisión de las mediciones. la cantidad de preguntas. la diversidad del grupo.

¿Qué tipo de fiabilidad evalúa el grado de acuerdo entre diferentes observadores?. fiabilidad entre momentos. fiabilidad entre observadores. fiabilidad entre constructo. fiabilidad de contenido.

¿Qué estrategia mide la coincidencia del mismo observador en dos momentos distintos?. acuerdo interobservador. acuerdo simultáneo. grado de acuerdo intra-observador. estabilidad de la muestra.

¿Cuál de estos índices mide la consistencia interna de una escala?. Coeficiente de Pearson. Alfa de Cronbach. Coeficiente kappa. Porcentaje de acuerdo.

¿Qué valor mínimo se considera aceptable para el Alfa de Cronbach?. 0,5. 0,6. 0,7. 0,8.

¿Qué índice mide el grado de acuerdo ajustado al azar entre dos observadores?. Porcentaje de acuerdo. Coeficiente kappa de Cohen. Alfa de Cronbach. Validez de constructo.

Según el coeficiente kappa de Cohen, ¿qué valor indica un acuerdo ''bueno''?. 0,2-0,4. 0,4-0,6. 0,6-0,8. 0,8-1,0.

¿Qué mide la validez en un instrumento de observación?. la rapidez del observador. si el instrumento evalúa lo que pretende medir. el número de observadores. el número de categorías usadas.

¿Qué tipo de validez compara el test con un criterio externo?. validez de contenido. validez de constructo. validez de criterio. validez discriminante.

¿Qué tipo de validez se asegura cuando se comparan resultados con otros instrumentos ya validados?. validez interna. validez externa. validez convergente. validez de constructo.

¿Qué factor NO afecta a la validez de un instrumento?. la variabilidad del grupo. el número de ítems. la velocidad de aplicación. la fiabilidad del instrumento.

¿Qué amenaza a la validez aparece cuando un suceso externo afecta a los resultados del experimento?. interacción contexto-tratamiento. difusión de tratamientos. historia. efecto Hawthorne.

¿Qué describe el efecto Hawthorne?. el uso de instrumentos no calibrados. el cambio de comportamiento de los sujetos por saber que son observados. el error en la codificación de datos. el efecto de la maduración de los sujetos.

¿Qué aspecto es fundamental para minimizar errores del observador?. administrar más pruebas. entrenar adecuadamente a los observadores. utilizar instrumentos electrónicos. repetir el experimento muchas veces.

¿Qué fase incluye ejercicios de observación en vídeo para ajustar las categorías de codificación?. formación teórica. entrenamiento en observación. análisis de resultados. validación externa.

La fiabilidad de las técnicas de observación... indica la consistencia de una determinada medida. es la falta de probabilidad de que un sistema funcione o desarrolle una cierta función bajo condiciones fijadas y durante un periodo determinado. aprecia cuán precisa es una medida o cuanto se acerca a la verdad. cuando mayor sea (la fiabilidad) mayor será la cantidad de errores.

Cuando la principal causa de una baja fiabilidad de los datos son los observadores... el grado de acuerdo entre observadores dependientes tiene diversos tipos. el grado de acuerdo entre observadores independientes solo puede ser de tipo estable. la concordancia debe ser medida. todas las anteriores son falsas.

La precisión con la que una prueba mide un determinado rasgo, se denomina: fiabilidad. validez. objetividad. ninguna es correcta.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA?. la fiabilidad de una prueba es el grado en el que los dos conjuntos o pruebas son coincidentes. cuanto más bajo es el coeficiente mayor es el grado de coincidencia y más fiabilidad posee. la fiabilidad de una prueba depende de la homogeneidad de los ítems, entre otros factores. tiende a aumentar con el entrenamiento adecuado y semejante de los observadores.

¿Qué tipo de validez se utiliza principalmente con las pruebas de rendimiento?. la validez predictiva. la validez discriminante. la validez de contenido. la validez simultánea.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA?. una prueba puede ser fiable sin ser válida. una prueba puede ser válida, sin ser fiable. cuanto mayor es la longitud del test (más número de ítems), mayor será la validez. cuanto más heterogénea es la prueba, mayor es la validez.

La fiabilidad de un test: mejora aumentando su longitud. mejora disminuyendo su longitud. mejora disminuyendo el tamaño de la muestra de sujetos. mejora aumentando el tamaño de la muestra de sujetos.

El coeficiente de correlación de r de Pearson: se aplica cuando los datos obtenidos corresponden a una escala de intervalo. se aplica cuando los datos obtenidos corresponden a una escala nominal. se aplica a partir de la matriz de acuerdos. se aplica a una escala gráfica.

El grado de acuerdo más fiable se distingue por: varios investigadores en momentos diferentes. varios investigadores en un mismo tiempo. un observador actúa en diferentes momentos. un observador actúa en un único momento.

En las estrategias para operativizar la fiabilidad: el acuerdo intra-observador trata de varios observadores en diversos momentos. el acuerdo intra-observador trata de un observador en dos ocasiones diferentes. el acuerdo inter-observador se basa en un observador en un mismo evento. ninguna es correcta.

Los tipos de concordancia son: concordancia supraobservadora y concordancia interobservadores. concordancia consensuada, concordancia interobservadores y concordancia supraobservadores. concordancia consensuada y concordancia intraobservada. Concordancia consensuada, concordancia interobservadores y concordancia intraobservadora.

La ''Concordancia entre observadores'' hace referencia a: la ''precisión'' en la recogida de datos registrados entre observadores. la fiabilidad en el proceso de observación. la objetividad necesaria para que la observación sea fiable. todas son correctas.

¿Entre qué valores oscila el coeficiente r de Pearson?. -1, +1. 3, 5. (-2), 0. 0, 1.

¿Cuáles de los siguientes índices de acuerdos no tiene en cuenta el efecto del azar?. porcentaje de acuerdo. coeficiente de correlación r de Pearson. índice de Kappa de cohen. cálculo de coeficiente de Scott.

En el porcentaje de acuerdo, ¿con qué datos se registran los intervalos?. 1-0. 1-2. (-2) - 1. 0-3.

¿A qué tipo de datos se emplea la escala de r Pearson?. escala de datos cuantitativa. datos de registros de intervalo. se aplica a escalas nominales. datos de acuerdos observados.

¿A qué índice de acuerdo pertenece la siguiente fórmula? PA = NA/NA+ND x 100. coeficiente de correlación r de Pearson. índice Kappa de Cohen. porcentaje de acuerdo. porcentajes de desacuerdos.

La validez de un instrumento de evaluación indica... el grado de exactitud con que mide el constructo teórico que pretende medir y si se puede utilizar con el fin previsto. el grado de imprecisión con que mide el constructo teórico que pretende medir y si se puede utilizar con el fin previsto. no mide lo que dice medir. no es una cualidad importante de instrumento de medida.

Tipos de validez: validez de contenido y constructo. validez de criterio o criterial. ambas son ciertas. ninguna es correcta.

El término constructo hace referencia a: un concepto teórico psicológico transparente. un concepto teórico psicológico inobservable. un concepto teórico psicológico observable. todas las opciones son falsas.

Validez de contenido... se refiere al grado en que el instrumento de evaluación presenta una muestra adecuada de los contenidos a los que se refiere, sin omisión y sin desequilibrios de contenido. se utiliza principalmente con tests de rendimiento y tests educativos y referidos al criterio. existen procedimientos para cuantificarlo. todas son correctas.

Se define coeficiente de validez... a la correlación del test con un criterio interno. a la correlación del test con un criterio externo. a la correlación del test con criterios tanto internos como externos. no existe tal término.

Según Campbelly Fiske(1959) proponen dos tipos de validez que son: validez divergente y discriminante. validez convergente y divergente. validez convergente y discriminante. proponen 3: validez divergente, convergente y dicriminante.

El grado de eficacia con el que se puede pronosticar una variable o criterio hace referencia a: validez interna. validez externa. validez predictiva. validez concurrente.

¿Qué tipo de validez se refiere al grado en que los ítems que componen un test son representativos de lo que se evalúa, sin omisiones ni desequilibrios?. validez de contenido. validez de criterio. validez de constructo. todas las opciones anteriores son correctas.

El entrenamiento de observadores se divide en: fase preoperatoria y formación teórica. entrenamiento en observación y formación práctica. fase preparatoria y entrenamiento en observación. formación teórica y formación práctica.

Según Sarriá y Maciá, las posibles fuentes de error en la observación son: las procedentes del sujeto observado, las que provienen del propio sistema de observación y el tiempo de observación. las procedentes del sujeto observado, las que proceden del observador y las que provienen del propio sistema de observación. las que proceden del observador, las que provienen del propio sistema de observación, el tiempo de observación y las procedentes del sujeto observado. ninguna de las anteriores.

La formación del observador debe ser: constante. fluida. perfectamente preparada para desarrollar esa función. todas son correctas.

Fase preparatoria: realizar registros sobre la conducta a observar, familiarizar al observador con la conducta, hacerle partícipe del proceso de elaboración de las categorías que conformarán el esquema de observación. familiarizar al observador con la conducta, hacerle partícipe del proceso de elaboración de las categorías que conformarán el esquema de observación y el entrenamiento será de menor a mayor complejidad. familiarizar al observador con la conducta, hacerle partícipe del proceso de elaboración de las categorías que conformarán el esquema de observación y darle a conocer el tipo de registro que va a tener que realizar durante el registro de observación. familiarizar al observador con la conducta, darle a conocer el tipo de registro que va a tener que realizar durante el registro de observación y realizar registros sobre la conducta a observar.

El entrenamiento en observación progresará de menor a mayor complejidad y las sesiones serán: observaciones en la situación real, observaciones en vídeo sobre grabaciones de duración real de la conducta a observar y cálculo de las sesiones. observaciones en vídeo sobre grabaciones parciales de la conducta a observar y observaciones en vídeo sobre grabaciones de duración real de la conducta a observar. observaciones en vídeo sobre grabaciones parciales de la conducta a observar, observaciones en la situación real y observaciones en vídeo sobre grabaciones de duración real de la conducta a observar. ninguna es correcta.

Denunciar Test