option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PREGUNTAS EXAMEN PENAL PARTE ESPECIAL

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PREGUNTAS EXAMEN PENAL PARTE ESPECIAL

Descripción:
PREGUNTAS EXAMEN PENAL PARTE ESPECIAL

Fecha de Creación: 2024/05/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 69

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1- No es típica de acuerdo con el tráfico de drogas (art. 368 CP): a) La donación de sustancias estupefacientes para el consumo de un tercero. b) El cultivo de dichas sustancias para el autoconsumo. c) La indicación a terceros de lugares de venta o personas que trafiquen con dichas sustancias. d) La posesión de sustancias tóxicas para su posterior venta.

2- El consumo compartido: a) Es impune cuando es gratuito y determina un consumo inmediato. b) Es punible cuando se constituye un fondo común para adquirir la sustancia que entre todos han de consumir. c) Es impune, aunque una pequeña parte de la sustancia adquirida se destine a su venta para financiar un nuevo fondo común. d) Es impune cuando el fondo es formado por una sola persona, aunque se presuma que posteriormente irán añadiéndose otras personas.

3- Cuál de las siguientes circunstancias estima el TS que no causa grave daño a la salud: a) La heroína, la cocaína y el hachís. b) La heroína, la cocaína y el LSD. c) El hachís y el rophinol. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correctA.

4- Cuál de las siguientes conductas no constituye un subtipo agravado del tráfico de drogas: a) La venta a disminuidos psíquicos. b) La venta en bares por los clientes de los mismos. c) La venta a personas sometidas a tratamiento de deshabituación. d) La venta en establecimientos penitenciarios por funcionarios de prisiones.

5- Las conductas descritas en el art. 368 se considerarán de extrema gravedad, cuando: a) Se empleare violencia o se exhibiere o hiciere uso de armas para cometer el hecho. b) Concurran dos o más circunstancias del art. 369. c) Cuando se utilice a menores de 18 años para cometer el delito. d) Cuando la cantidad de sustancia intervenida exceda notablemente de la considerada como de notoria importancia.

6- La complicidad en el tráfico de drogas: a) Es aplicable en los mismos supuestos y en las mismas circunstancias que en los demás delitos. b) Al tratarse de un delito tendencial, no admite jamás las formas imperfectas. c) Sólo se aprecia en supuestos de colaboración mínima de favorecimiento al favorecedor del tráfico. d) Sólo se aprecia en el llamado “delito provocado”.

7- El delito de conducción bajo la influencia de alcohol o drogas del art. 379.2 CP: a) Es un delito de peligro abstracto. b) Es un delito de peligro concreto. c) Es un delito de resultado. d) Es un delito imprudente.

8- La conducta típica del art. 380 CP (conducción temeraria) consiste en: a) Conducir un vehículo a motor o ciclomotor de forma temeraria. b) Conducir un vehículo a motor o ciclomotor con temeridad manifiesta, poniendo en concreto peligro la vida la integridad de las personas. c) Conducir un vehículo a motor o ciclomotor de modo que pudiera derivarse riesgo para la vida o integridad física de las personas. d) Conducir un vehículo a motor o ciclomotor con una tasa de alcohol que exceda sobradamente los límites reglamentarios.

9- El delito de conducción homicida o suicida (art. 381 CP): a) Solo se sanciona cuando se conduce con manifiesto desprecio por la vida de los demás poniendo en peligro la vida o la integridad de las personas. b) Solo se sanciona cuando se conduce de forma temeraria con manifiesto desprecio por la vida de los demás. c) Se sanciona tanto cuando se conduce con manifiesto desprecio por la vida de los demás, se ponga o no en concreto peligro la vida o la integridad de las personas. d) Sólo se sanciona cuando se conduce a una velocidad excesiva y superando las tasas de alcohol permitidas.

10- Señale la respuesta INCORRECTA en relación con los delitos contra la seguridad vial: a) Resultado típico el conducir con una tasa de alcohol en sangre superior a 1.2 gr/litro. b) El delito de conducción temeraria es un delito de peligro concreto. c) El delito de creación de grave riesgo para la circulación es un delito común. d) Es típico conducir por una vía urbana a más de 60 km/h.

13- Se considera documento, a los efectos del Derecho Penal: a) El Código Penal no tiene un concepto de documento, limitándose a recoger una enumeración ejemplificativa. b) Todo soporte material que incorpore datos o hechos que afecten a los particulares en sus relaciones jurídicas. c) Todo soporte material que exprese o incorpore datos, hechos o narraciones con eficacia probatoria o cualquier otro tipo de relevancia jurídica. d) Todo soporte material intervenido por fedatario público que exprese o incorpore datos, hechos o narraciones con eficacia probatoria o cualquier otro tipo de relevancia jurídica.

14- La sustitución de una placa de matrícula de un vehículo automóvil: a) Constituye un delito autónomo en el Código Penal. b) Constituye un delito contra la seguridad del tráfico. c) Constituye una falsedad en documento privado. d) Constituye una falsedad en documento oficial.

15- El delito de falsedad en documento privado: a) Sólo puede ser cometido por quien realiza la falsedad. b) Exige como elemento del tipo el ánimo de perjudicar a otro, aunque éste no llegue a causarse. c) Se comete, entre otras modalidades, por faltar a la verdad en la narración de los hechos. d) El uso de un documento privado, aun constándole la falsedad, es impune.

16- La resolución objeto del delito de prevaricación administrativa (art. 404 CP): a) Debe tener contenido decisorio, ser expresa y escrita. b) Debe tener contenido decisorio, expresa o tácita, escrita y oral, y poner fin necesariamente al expediente administrativo. c) Debe tener contenido decisorio y afectar a los derechos de los administrados y a la colectividad, bien sea expresa o tácita, escrita u oral. d) Debe tratarse de una declaración de voluntad, expresa o tácita, oral o escrita, aunque no es necesario que tenga carácter decisorio.

17- El delito de prevaricación administrativa (Art. 404 CP): a) Puede ser perpetrado por imprudencia grave. b) No admite la comisión por omisión. c) Sólo se castiga cuando es doloso. d) Es un delito de resultado.

18- A cuál de los siguientes sujetos no les son de aplicación las normas relativas al cohecho de autoridad o funcionario público (art. 423 CP): a) A los testigos. b) A los peritos. c) A los jurados. d) A los árbitros.

19- Indique la respuesta correcta en relación con la malversación de caudales púbicos: a) Sólo lo pueden cometer funcionarios públicos o autoridad. b) El objeto del delito solo pueden serlo bienes muebles. c) Es un delito especial impropio, ya que los particulares cometen apropiación indebida o administración desleal. d) Se atenúa la responsabilidad penal si el perjuicio causado o el valor de los bienes o valores apropiados es inferior a 4000 euros.

20- Indique que conducta constituye un cohecho pasivo impropio: a) El funcionario que solicita una dádiva para realizar un acto propio de su cargo. b) El funcionario que recibe una dádiva en consideración a su cargo. c) El particular que entrega una dádiva en consideración al cargo del funcionario. d) El particular que acepta entregar al funcionario una dádiva para que realice un acto contrario a los deberes de su cargo.

21- Señale la respuesta INCORRECTA respecto del delito de prevaricación judicial: a) Solo admite la comisión a título de dolo. b) La Jurisprudencia y la mayoría de la doctrina niegan la posibilidad de omisión. c) Los miembros de los Tribunales de Cuentas pueden ser sujetos activos de este delito. d) El objeto del delito lo son los autos, providencias y las sentencias, aunque no sean firmes.

2- A los efectos de la prevaricación judicial (art. 446 CP), se debe entender por sentencia o por resolución injusta: a) Aquella que incurra en una errónea aplicación del Derecho. b) Aquella que contenga apreciaciones no compatibles con el criterio mayoritario. c) Aquella dictada con una patente y notoria contradicción con el ordenamiento jurídico. d) Aquella que contenga una ilegalidad, aunque la misma pueda entenderse con algún modo razonable de interpretar la norma.

23- En relación con los delitos de cohecho pasivo, indique la respuesta INCORRECTA: a) Protegen el principio de imparcialidad en el ejercicio de la función pública. b) Son delitos de mera actividad. c) Son delitos especiales impropios porque los puede cometer también el particular. d) La dádiva, el favor o retribución no tiene que ser siempre de naturaleza económica.

1. Es CORRECTO en relación al tráfico de drogas: a. El arrepentimiento del culpable no tiene eficacia penal. b. No se aprecia la reincidencia internacional. c. Se exonera al reo del pago de la responsabilidad civil. d. Se prevé el comiso de las sustancias tóxicas.

2. El art. 368.2 CP faculta al Juez a atenuar la pena atendiendo a: a. La mínima toxicidad de la sustancia. b. Sometimiento del culpable a tratamiento de deshabituación. c. Las circunstancias personales de la víctima. d. La escasa entidad del hecho y circunstancias del autor.

3. La agravación del art. 370 CP se aprecia cuando. a. La conducta es de extrema gravedad. b. Concurran sólo las conductas del art. 368 CP. c. Se vende droga a menores o discapacitados. d. El sujeto activo es administrador de una persona jurídica.

4. Es INCORRECTO en relación al tráfico de drogas: a. Se maneja un concepto extensivo de autor. b. No admite la tentativa. c. Se sancionan los actos preparatorios. d. Se castigan las conductas de los precursores.

7. A vende droga adulterada a tres personas, resultando gravemente afectada la salud de una de ellas. A es castigado por: a. Concurso ideal entre el delito de lesiones y tráfico de drogas. b. Delito de lesiones dolosas. c. Delito de tráfico de drogas. d. Delito de lesiones imprudentes.

8. NO constituye una agravación de los delitos contra la salud pública del art. 369 CP: a. La realización de los hechos en establecimiento abierto al público por sus empleados. b. Se facilite droga a una cantidad notoria de personas. c. Que el culpable fuera autoridad o funcionario público. d. Que el culpable empleare violencia o usare armas.

9. Para la JURISPRUDENCIA el objeto material en el delito de tráfico de drogas se determina a partir: a. De la toxicidad de una sustancia recogida en convenio internacional. b. De las listas y convenios internacionales ratificados por España. c. Del grave daño que la sustancia cause o no a la salud. d. Del concepto médico de sustancia tóxica.

10. En relación al tráfico de drogas es VERDADERO que: a. Se castiga la entrega de droga con fin distinto al consumo. b. Se sanciona el autoconsumo. c. La salud individual es su bien jurídico protegido. d. Es un delito de peligro abstracto.

11. ¿Cuándo comete delito quien conduce un ciclomotor de manera claramente peligrosa?. a. cuando pone en peligro abstracto la vida de las personas. b. cuando no se lleva el casco reglamentario. c. cuando lo hace sin portar encima en carne de conducir;. d. cuando se aprecia temeridad manifiesta en su conducción;.

13. Quien circula a gran velocidad, en dirección contraria y sin cruzarse con otro vehículo por una autopista comete: a. Un ilícito administrativo. b. Delito de conducción con manifiesto desprecio por la vida de los demás, art. 381.2 CP. c. Delito de conducción a velocidad excesiva, art. 379.1 CP. d. Delito de conducción temeraria, art. 380 CP.

14.En el art. 379.2 CP... a. Se castiga la conducción bajo la influencia de bebidas alcohólicas. b. Exige la producción de una muerte para ser apreciado. c. Es compatible con la eximente de intoxicación plena. d. Cualquiera puede ser sujeto activo.

16. Es INCORRECTO afirmar en los delitos contra la seguridad vial que: a. la conducta se inicia con la circulación. b. Todos los tipos implican un peligro para el patrimonio. c. es objeto material del delito una silla de ruedas a motor. d. pueden cometerse en un garaje comunitario.

17. Es INCORRECTO afirmar que el delito de conducción a velocidad excesiva del art. 379.1 CP: a. Es un delito de peligro y mera actividad. b. No admite la tentativa. c. Exige conducir a velocidad excesiva y además embriagado. d. Es un delito doloso.

19. La conducción temeraria del art. 380 CP exige: a. Poner en concreto peligro la vida o la integridad de las personas. b. La influencia de bebidas alcohólicas. c. La concurrencia de las dos circunstancias anteriores. d. vulnerar las normas más elementas de la conducción.

NO es típica de acuerdo con el tráfico de drogas (art 368 CP): a) La donación de sustancias estupefacientes para el consumo de un tercero. b) El cultivo de dichas sustancias para el autoconsumo. c) La indicación a terceros de lugares de venta o de personas que trafiquen con dichas sustancias. d) La posesión de sustancias tóxicas para su posterior venta.

El consumo compartido: a) Es impune cuando es gratuito y determina un consumo inmediato. b) Es punible cuando se constituye un fondo común para adquirir la sustancia que entre todos han de consumir. c) Es impune, aunque una pequeña parte de la sustancia adquirida se destine a su venta para financiar un nuevo fondo común. d) Es impune cuando el fondo es formado por una sola persona, aunque se presuma que posteriormente irán añadiéndose otras personas.

Cuál de las siguientes circunstancias estima el TS que NO causa grave daño a la salud: a) Heroína. b) Cocaína. c) Hachís. d) LSD.

Las conductas descritas en el art 368 se considerarán de extrema gravedad conforme al art 370 CP cuando: a) Se empleare violencia o se exhibiere o hiciere uso de armas para cometer el hecho. b) Concurran dos o mas circunstancias del art 369. c) Cuando se utilice a menores de 18 años para cometer el delito. d) Cuando la cantidad de sustancia intervenida exceda notablemente de la considerada como de notoria importancia.

De conformidad con la clausula penal del art 382 CP, cuando además del riego prevenido en los arts. 379, 380 y 381 se ocasiona un resultado lesivo: a) Se sancionarán ambas infracciones por separado si hay varios lesionados. b) Se sancionará conforme a las reglas del concurso ideal en todo caso. c) Se impondrá la pena superior en grado a la señalada para la infracción más grave. d) Solo se sancionará por la infracción más gravemente penada en su mitad superior.

El particular que lleva a cabo el soborno o acepta la exigencia del funcionario incurre en: a) Cohecho pasivo impropio. b) Cohecho activo. c) Cohecho pasivo propio. d) Su conducta no es punible.

Indique la respuesta incorrecta en malversación: a) La malversación se agrava cuando la cuantía del perjuicio o del valor de los bienes apropiados excediera de 50.000€. b) La malversación se agrava cuando la cuantía del perjuicio o del valor de los bienes excediera de 250.000€. c) La reparación efectiva e integra antes del juicio exime de responsabilidad penal. d) Puede ser sujeto activo del delito el particular en determinados casos.

Quien circula a gran velocidad, en dirección contraria y sin cruzarse con otro vehículo por una autopista comete: a) Delito de conducción a velocidad excesiva, art 379.1 CP. b) Un ilícito administrativo. c) Delito de conducción temeraria, art 380 CP. d) Delito de conducción con manifiesto desprecio por la vida de los demás, art 381.2 CP.

La doctrina minoritaria sostiene que en los delitos contra la seguridad vial: a) El bien jurídico es la seguridad vial. b) Tienen un bien jurídico intermedio. c) El bien jurídico es la vida y la salud personales. d) Son delitos pluriofensivos.

En el art 379.2 CP: a) Es compatible con la eximente de intoxicación plena. b) Exige la producción de una muerta para ser apreciado. c) Cualquiera puede ser sujeto activo. d) Se castiga la conducción bajo la influencia de bebidas alcohólicas.

El extranjero que no ha homologado el permiso de conducir de su país de origen y conduce en España comete: a) Ninguna respuesta es correcta. b) Delito del art 384 CP. c) Su conducta es lícita. d) Una infracción administrativa.

¿Cuándo comete delito quien conduce un ciclomotor de manea claramente peligrosa?. a) Cuando se aprecia temeridad manifiesta en su conducción. b) Cuando pone en peligro abstracto la vida de las personas. c) Cuando lo hace sin portar encima carnet de conducir. d) Cuando no se lleva el casco reglamentario.

Es incorrecto afirmar que el delito de conducción a velocidad excesiva del art 379.1 CP: a) Es un delito de peligro y mera actividad. b) No admite tentativa. c) Es un delito doloso. d) Exige conducir a velocidad excesiva y además embriagado.

Un conductor ebrio atropella a un peatón, que fallece en el acto. ¿Cómo castiga el CP este supuesto?. a) Delito de conducción temeraria (art 380). b) Pena de homicidio imprudente en su mitad superior. c) Delito de conducción bajo efectos del alcohol (art 379.2). d) Concurso entre homicidio imprudente y art 379.2 CP.

Es incorrecto afirmar en los delitos contra la seguridad vial que: a) Pueden cometerse en un garaje comunitario. b) Es objeto material del delito una silla de ruedas a motor. c) La conducta se inicia con la circulación. d) Todos los tipos implican un peligro para el patrimonio.

La conducción temeraria del art 380 CP exige: a) Vulnerar las normas más elementales de la conducción. b) Poner en peligro concreto la vida o integridad de las personas al conducir, vulnerando las normas elementales de conducción. c) Poner en concreto peligro la vida o la integridad de las personas. d) La influencia de bebida alcohólicas.

Quien conduce temerariamente en una zona desierta: a) No realiza ninguna acción ilícita. b) Incurre en infracción administrativa. c) Comete un delito del art 381 CP. d) Comete delito del art 380 CP.

A, tras colisionar con un árbol, abandona su camión sin recoger de la carretera los troncos que transportaba ¿comete?: a) En todo caso, una infracción administrativa. b) No, su conducta es lícita porque es imprudente. c) Ninguna respuesta es correcta. d) Delito del art 385 CP.

¿Comete delito el conductor que abandona su vehículo averiado y que ha derramado en la calzada todo el combustible?. a) Sí, pero solo si la conducción previa fue temeraria. b) No, es una infracción administrativa. c) Si, si con ello crea un grave riesgo para la circulación. d) No, su conducta es lícita.

La negativa a someterse a las pruebas de alcoholemia o presencia de drogas será delito cuando: a) Sólo si se conduce con síntomas evidentes de influencia. b) Tanto si se está implicado en un accidente como si se conduce con síntomas de influencia. c) Tiene lugar durante un control preventivo de alcoholemia. d) Solo si está implicado en un accidente.

¿Qué prevé el CP hacer con el vehículo a motor o el ciclomotor utilizados en los delitos contra la seguridad vial?. a) Se consideran instrumento del delito en algunos casos. b) Se prevé su retención al menos 6 horas. c) No se prevé nada. d) Se consideran afectos al pago de la responsabilidad civil.

¿Cuál no es considerado como bien jurídico del art 383 CP?. a) Principio de autoridad + la seguridad del tráfico. b) La seguridad vial. c) El correcto funcionamiento de la Administración de Justicia. d) El principio de autoridad.

Conforme al art 385 ter CP no podrá rebajarse en un grado la pena de prisión a quien: a) Derrame sustancias deslizantes en la calzada. b) Cometa un delito de conducción temeraria. c) Cometa un delito de conducción a velocidad excesiva. d) Se niegue a someterse a las pruebas de alcoholemia.

Quien conduce temerariamente y produce la muerte de un peatón será sancionado por un: a) Homicidio doloso. b) Delito del art 381 CP en su mitad superior. c) Homicidio imprudente en su mitad superior. d) Delito del art 380 CP.

Según el tenor literal del art 383 CP, negarse a hacer las pruebas de alcoholemia o drogas exige: a) Una maniobra anti-reglamentaria del conductor. b) Demostrar que el sujeto no ha ingerido alcohol. c) La puesta en peligro por el conductor de usuarios de la vía. d) El previo requerimiento de la autoridad.

Es incorrecto que el tipo básico del tráfico de drogas (art 368 CP): a) Sanciona la compraventa, donación e invitación al consumo. b) El cultivo y elaboración de drogas son atípicos. c) Castiga la posesión pre-ordenada al tráfico. d) Admite la comisión por omisión.

La agravación del art 370 CP se aprecia cuando: a) El sujeto activo es administrador de una persona jurídica. b) Se vende droga a menores o discapacitados. c) Concurran sólo conductas del art 368 CP. d) La conducta es de extrema gravedad.

Para la jurisprudencia el objeto material en el delito de tráfico de drogas se determina a partir: a) Del grave daño que la sustancia cause o no a la salud. b) De la toxicidad de una sustancia recogida en convenio internacional. c) De las listas y convenios internacionales ratificados por España. d) Del concepto médico de sustancia tóxica.

Es correcto en relación al tráfico de drogas: a) Se exonera al reo del pago de la responsabilidad civil. b) El arrepentimiento del culpable no tiene eficacia penal. c) No se aprecia la reincidencia internacional. d) Se prevé el comiso de las sustancias tóxicas.

Es incorrecto en relación al tráfico de drogas: a) Se maneja un concepto extensivo de autor. b) Se castigan las conductas de los precursores. c) No admite la tentativa. d) Se sancionan los actos preparatorios.

En relación al trafico de drogas es verdadero que: a) La salud individual es su bien jurídico protegido. b) Se sanciona el autoconsumo. c) Se castiga la entrega de droga con fin distinto al consumo. d) Es un delito de peligro abstracto.

No constituye una agravación de los delitos contra la salud pública del art 369 CP: a) Que el culpable empleare violencia o usare armas. b) La realización de los hechos en establecimiento abierto al público por sus empleados. c) Se facilite droga a una notoria de personas. d) Que el culpable fuera autoridad o funcionario público.

El art 368.2 CP faculta al juez a atenuar la pena atendiendo a: a) La escasa entidad del hecho y circunstancias del autor. b) Sometimiento del culpable a tratamiento de deshabituación. c) Las circunstancias personas de la víctima. d) La mínima toxicidad de la sustancia.

A vende droga adulterada a tres personas, resultando gravemente afectada la salud de una de ellas. A es castigado por: a) Delito de lesiones dolosas. b) Delito de lesiones imprudentes. c) Delito de tráfico de drogas. d) Concurso ideal entre el delito de lesiones y tráfico de drogas.

Denunciar Test