PREGUNTAS EXAMEN PROCURA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PREGUNTAS EXAMEN PROCURA Descripción: MÁSTER ABOGACÍA Y PROCURA UNED |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Blanca, procuradora ejerciente, representa al ejecutante en un proceso civil. Por ello, se dirige a una entidad bancaria para que le sean entregados una serie de documentos y datos del ejecutado acordado por el Letrado de la Administración de Justicia, pero dicha entidad se niega a colaborar. ¿Es correcta dicha negación? Indique la respuesta correcta: Sí, porque sólo tienen deber de colaboración en las actuaciones de ejecución las entidades públicas y por tanto, las entidades privadas pueden negarse a colaborar con el procurador de una de las partes. Sí, porque sólo tienen deber de colaboración en las actuaciones de ejecución las entidades privadas si lo solicita directamente el Letrado de la Administración de Justicia y no por mediación de un procurador de los tribunales. No, porque las entidades privadas están obligadas a prestar su colaboración en las actuaciones de ejecución y entregar al procurador del ejecutante cuantos documentos y datos tengan en su poder. No, porque las entidades privadas están obligadas a prestar su colaboración en las actuaciones de ejecución y entregar al procurador del ejecutante cuantos documentos y datos tengan en su poder, pero sólo si previamente así lo autorizado el ejecutado. Sara, procuradora de los tribunales, ejerce la representación en un procedimiento en el que su cliente ha obtenido una sentencia favorable, por lo que su cliente le pide que colabore con la investigación del patrimonio del ejecutado. ¿Es posible esta colaboración? Indique la respuesta correcta: Sí, si bien necesitará no sólo el consentimiento del ejecutante, sino también del ejecutado para que se realice la investigación del patrimonio. No, porque la investigación del patrimonio del ejecutado únicamente puede ser realizada por el Letrado de la administración de justicia del procedimiento. Sí, dado que a petición y a costa de su cliente, Sara podrá intervenir en el diligenciamiento de los oficios dictados a tal fin. No, porque la investigación del patrimonio del ejecutado únicamente puede ser realizada por el juez del procedimiento. A su despacho acude un cliente inmerso en un procedimiento de apremio que le pregunta por la imposibilidad de impugnar el informe de un perito en el que se recoge la tasación de los bienes a embargar. ¿Puede su cliente realizar alguna actuación para manifestar su disconformidad? Indique la respuesta correcta: No, no puede realizarse alegaciones. Sí, puede realizar alegaciones y aportar informes suscritos por perito tasador. No, pero puede presentar recurso de revisión ante el Letrado de la Administración de Justicia del procedimiento. Sí, puede realizar alegaciones pero no podrá aportar otros informes. Usted ha sido contratado como procurador para ejercer la representación procesal de una persona jurídica. Le ha conferido el poder el representante legal de la misma que, sin embargo, acaba de cesar. ¿Debería usted también cesar? Indique la respuesta correcta: El cambio en el representante legal de dicha entidad no afecta al procurador, dado que no extingue su poder. Debería ser ratificado su poder por el nuevo representante legal de la persona jurídica para poder continuar ejerciendo durante el procedimiento. Sí, debería cesar en dicha representación, dado que su poder estaba firmado por un representante que ya no ocupa tal posición. Deberá ponerlo en conocimiento del Letrado de la Administración de Justicia para que sea éste mediante resolución motivada quien resuelva su continuación o cese. Julia ejerce la patria potestad de su hijo menor, nombrado heredero de un patrimonio. Sin embargo. Julia pretende renunciar a la citada herencia, para lo cual necesita autorización judicial. ¿Debe ir Julia representada por procurador de los tribunales? Indique la respuesta correcta: No, salvo que la cuantía del haber hereditario sea superior a 2.000 euros, en cuyo caso será obligatoria la representación por procurador. No, salvo que la cuantía del haber hereditario sea igual o superior 6.000 euros, en cuyo caso será obligatoria la representación por procurador. Sí, en todo caso, al actuar en nombre de un menor de edad, siendo además preceptiva la intervención del Ministerio Fiscal. No, porque se trata de un acto de jurisdicción voluntaria y por tanto no es necesario la representación por procurador cualquiera que sea la cuantía del haber hereditario. Eduardo, procurador ejerciente, recibe la visita de un posible cliente que le pide que le represente en un recurso de revisión contra la resolución definitiva dictada en un expediente de jurisdicción voluntaria. ¿Es obligatoria en estos casos la presencia de procurador de los tribunales? Indique la respuesta correcta: Sí, es obligatoria la presencia de procurador para la presentación del recurso de revisión contra la resolución definitiva recaída en el seno de un expediente de jurisdicción voluntaria, aunque sean actos de jurisdicción voluntaria. No, en los actos de jurisdicción voluntaria no es necesaria la presencia de un procurador en ningún caso. No, sólo es necesaria en el caso de los recursos de apelación contra la resolución definitiva recaída en el seno de un expediente de jurisdicción voluntaria, pero no en los de revisión. No, nunca es necesaria si bien el cliente puede asistirse de procurador si así lo desea. Su cliente, como parte de un procedimiento civil, quiere realizar la recusación del juez por entender que existe causa fundamentada y que imposibilita la continuidad de dicho juez en el procedimiento. Como procurador, ¿puede promover la recusación? Indique la respuesta correcta: Sí, mediante escrito motivado que estará firmado por el abogado y por procurador con poder especial si intervinieran en el pleito, y por el recusante, o por alguien a su ruego, si no supiera firmar. Sí, mediante escrito motivado que estará firmado por el abogado y por procurador con poder general si intervinieran en el pleito, y por el recusante, o por alguien a su ruego, si no supiera firmar. No, porque no es posible promover la recusación de un juez salvo que ambas partes el procedimiento estén de acuerdo. Sí, mediante escrito motivado que sólo estará firmado por el abogado y por procurador con poder especial en todo caso. ¿Se suspendería la ejecución de un acto administrativo en caso de interponerse un recurso de amparo contra el mismo, por entenderse que con él, se está violando un derecho fundamental? Indique la respuesta correcta: Sí, en cualquier caso se suspendería la ejecución del acto. Sí, pero únicamente si así lo solicita el interesado. Sí, pero sólo la ejecución pueda ocasionar un perjuicio que haga perder al amparo su finalidad. Sí, pero únicamente si lo aprecia de oficio la Sala. Lidia, procuradora ejerciente, representa a una parte en un procedimiento civil. No obstante, a Lidia se le ha vencido un plazo, por lo que decide presentar la documentación en el juzgado que está en el servicio de guardia. ¿Es posible dicha actuación? Indique la respuesta correcta: Sí, porque si se ha vencido un plazo, el procurador puede presentar escritos en el juzgado que preste el servicio de guardia. No, porque en el orden civil no es posible presentar escritos en el juzgado que preste el servicio de guardia. Sí, porque si se ha vencido un plazo, el procurador puede presentar escritos en cualquier juzgado. No, porque si se ha vencido un plazo, el procurador no puede presentar ningún escrito salvo que expresamente le autorice el juzgado que tramita el asunto. A su despacho acude el trabajador de una empresa con sede en Palencia que ha sido despedido y quiere interponer una demanda, pero tiene dudas acerca de dónde puede interponer dicha demanda ya que él reside en Burgos. ¿Dónde tendrá que presentarla? Indique la respuesta correcta: En los juzgados de lo social de Palencia o Burgos, a elección del propio demandante. En los juzgados de lo social de Palencia o Burgos, a elección del demandado. En los juzgados de lo social de Palencia exclusivamente. Se presentará ante el Tribunal Superior de Justicia, que asignará la demanda por orden de entrada entre los Juzgados de lo Social de la Comunidad Autónoma. Andrés, procurador de los tribunales, debe interponer recurso de casación contra la resolución desfavorable dictada contra su cliente, al entender que existe una infracción de las normas aplicables para resolver las cuestiones objeto del proceso. ¿ante qué órgano debería interponer el citado recurso? Indique la respuesta correcta: Ante la Sala Primera del Tribunal Supremo. Ante el tribunal que haya dictado la resolución. Ante el tribunal inmediatamente superior de aquel que dictara la resolución. Ante el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Autónoma donde radique el procedimiento. Acude un cliente a su despacho para interponer una demanda de divorcio pero tiene dudas acerca de qué tribunal sería competente para conocer la cuestión, dado que, además, su cliente y su cónyuge viven en partidos judiciales diferentes. ¿Qué tribunal sería competente para este tema? Indique la respuesta correcta: Será tribunal competente para conocer de este procedimiento el Juzgado de Primera Instancia del lugar del domicilio conyugal en todo caso. Será tribunal competente para conocer de este procedimiento, a elección del demandante, el del último domicilio del matrimonio o el de residencia del demandado. Será tribunal competente para conocer de este procedimiento, a elección del demandado, el del último domicilio del matrimonio o el de residencia del demandado. Será tribunal competente para conocer de este procedimiento el Juzgado de Primera Instancia del lugar del domicilio del demandado en todo caso. Henar, procuradora ejerciente, representa a la parte demandante en un procedimiento civil. Su cliente quiere que presente en la audiencia previa al juicio una serie de documentos que no acompañó en la demanda. ¿Pueden presentarse dichos documentos durante la audiencia previa? Indique la respuesta correcta: Sí, porque se pueden presentar cualquier documento, medio o informe que se considere relevante durante todo el procedimiento. No, porque únicamente se pueden presentar documentos, medios o informes en el momento de interposición de la demanda, salvo que se justifique no se tenía conocimiento de los mismos en dicho momento. Sí, si el interés o relevancia de dichos documentos se pone de manifiesto como consecuencia de las alegaciones efectuadas por el demandado en la contestación a la demanda. No, salvo que expresamente el Letrado de la Administración de Justicia permite su presentación por considerarlos esenciales para la resolución del procedimiento. El Colegio de Procuradores de Teruel ha sido designado como entidad especializada para la subasta de un bien en un proceso de ejecución civil, pero duda sobre si debe prestar caución para la realización de dicha subasta. ¿Debería prestar caución? Indique la respuesta correcta: No, salvo que expresamente lo solicite el ejecutado para preservar sus derechos sobre el bien subastado. No, no se exige caución cuando la realización se encomienda a un Colegio de Procuradores. Sí, en la cuantía que el Letrado de la Administración de Justicia determine para responder del cumplimiento del encargo. Sí, deberá poner en depósito un 25 por ciento de la valoración inicial del bien que se subaste. Su cliente quiere comparecer en un procedimiento concursal porque, aunque no es ni deudor ni acreedor, ha manifestado tener un interés legítimo en dicho concurso. ¿Puede comparecer su cliente y debe realizar dicha comparecencia mediante procurador? Indique la respuesta correcta: Sí, podrá comparecer siempre que lo haga representado por procurador y asistido de letrado. No, porque no podrá comparecer al no ser ni el deudor ni el acreedor del concurso. Sí, podrá comparecer pero no será necesaria la representación por procurador. No, no podrá comparecer salvo que expresamente la Administración concursal le autorice, en cuyo caso no será necesaria la representación por procurador. Ana, procuradora de los tribunales, ejerce la representación de un acreedor incluido en un procedimiento concursal que le solicita que acuda en su nombre a la junta de acreedores. ¿Puede Ana acudir en su nombre a la junta? Indique la respuesta correcta: Sí, pero sólo si Ana contase con un poder que expresamente le faculte para ello. Sí, en cualquier caso Ana puede representar a su cliente en la junta de acreedores. No, salvo que expresamente la Administración concursal le autorice para ello. No, porque se trata de un trámite de carácter personalísimo y por tanto, deberá acudir personalmente su cliente. Francisco, potencial cliente de Carolina, procuradora en ejercicio, no ha comparecido en forma en un procedimiento concursal, ¿podría Carolina comprobar en su nombre que se han incluido sus créditos, tras la correspondiente solicitud al Juzgado? Indique la respuesta correcta: No, porque la consulta sobre los autos de un procedimiento concursal es un trámite que debe realizarse personalmente. Sí, acudiendo para ello a la oficina judicial sin necesidad de que el acreedor se persone. Sí, acudiendo para ello a la oficina judicial pero personándose junto con el acreedor. No, porque la consulta sobre los autos de un procedimiento concursal no puede realizarse sin la autorización previa de la administración concursal. El Letrado de la Administración de Justicia de un procedimiento judicial en el que usted ejerce la representación ha dictado un decreto en el que, a instancia de la parte contraria, interrumpe un plazo alegando causa de fuerza mayor. Usted no está de acuerdo con dicha decisión, ¿qué acciones puede llevar a cabo?. No puede realizar ninguna acción, dado que no es posible recurrir el decreto del Letrado de la Administración de Justicia. Podrá interponer recurso de alzada contra la resolución del Letrado de la Administración de Justicia, que deberá resolver el juez del procedimiento. Podrá interponer recurso de revisión que, sin embargo, no tendrá efectos suspensivos de la resolución. Podrá interponer recurso de revisión que, sin embargo, producirá efectos suspensivos. 4 En el juzgado de instrucción se dicta auto de apertura de juicio oral y se requiere al acusado para que, en tres días designe abogado y procurador. No habiéndolo designado en ese plazo se le nombra abogado y procurador de oficio. Con posterioridad el acusado quiere nombrar a un abogado y procurador de libre elección. Indique la respuesta correcta. El acusado puede designar un nuevo abogado y procurador siempre que haya satisfecho previamente los honorarios de los anteriores. El acusado no puede realizar una nueva designación de abogado y procurador puesto que le ha precluido ese plazo de tres días que le concedió el tribunal para realizar tal designación. El acusado puede designar nuevo abogado y procurador siempre que haya concluido la fase procesal para la que fueron designados los profesionales del turno de oficio. El acusado puede en cualquier momento designar un nuevo abogado que le defienda y un procurador que le represente. 5 Un extranjero sin residencia legal es detenido y las autoridades competentes acuerdan su expulsión. La resolución es recurrida ante los juzgados de lo contencioso-administrativo ¿se le designará procurador del turno de oficio? Indique la respuesta correcta. Se le designará procurador del turno de oficio si existe reciprocidad en el país de la nacionalidad del extranjero. No se le designará procurador del turno de oficio porque la representación procesal no es preceptiva. Se le designará procurador del turno de oficio porque la representación procesal es preceptiva. Se le designará procurador del turno de oficio si el extranjero es beneficiario de la asistencia jurídica gratuita. |