Preguntas examen trastornos
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Preguntas examen trastornos Descripción: Preguntas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Síntomas como ansiedad, depresión, inhibición, apatía, podemos considerarlos como parte del síndrome. Mixto. Psicosomático. Internalizante. Externalizante. En la narcolepsia aparecen varios síntomas, de ellos, los episodios repentinos en los que se pierde el tono muscular, se denomina: Parálisis del sueño. Ronquidos. Cataplejia. Alucinaciones Hipnagógicas. Síntoma que se caracteriza por la pérdida de interés por las actividades que antes de él producían placer: Tristeza. Anhedonia. Apatía. Anomía. La sobreprotección (déficit de aprendizaje), las experiencias traumáticas y el refuerzo se considera factores explicativos de. Trastorno de ansiedad por separación. Trastorno depresivo en la infancia. Trastorno fóbico. Trastorno de ansiedad generalizada. Manifestación subjetiva de un estado patológico, que es percibido por el sujeto y descrito por el mismo, más que observado por el clínico: Signo. Síntoma. Trastorno. Síndrome. Toda defecación involuntaria del niño de más de dos años cuando no tiene una lesión del sistema nervioso ni afección orgánica alguna (Weissenberg) se denomina: Enuresis. Pica. Insomino. Encopresis. Desarrollo de síntomas emocionales o comportamentales, en respuestas a un estresante psicosocial identificable, que se presenta durante los 3 meses siguientes: Trastorno de estrés agudo. Trastorno adaptativo. Trastorno de estrés postraumático. Trastorno de la conducta. En los trastornos del control de esfínteres, el estreñimiento está más relacionado con. Infección urinaria. Encopresis. Enuresis. Anorexia del lactante. Los trastornos bipolares forman parte de: Trastornos obsesivo - compulsivo. Trastornos de ansiedad. Trastornos afectivos. Trastornos del sueño. Los terrores nocturnos son una alteración del sueño que podemos clasificarla como: Disomnia. Narcolepsia. Insomnio. Parasomnia. ¿Cuál de las siguientes clasificaciones de la infancia es una clasificación evolutiva?. Clasificación de Keisler (1984). Clasificación de A. Freud. DSM - V. Clasificación de Greenspan y Lourie (1981). La ausencia de refuerzos, deficiencia de habilidades sociales y acontecimientos negativos ocurridos en la vida del niño, son factores explicativos de los trastornos depresivos en la infancia que se consideran dentro de: Modelos cognitivos. Factores sociales. Teoría biológicas. Modelos conductuales. Según Fernández - Ballesteros (2004) la evaluación psicológica en la infancia tiene una gran complejidad, debido entre otros: Autonomía de los niños y niñas. Independencia de los adultos. Su gran parecido con la evaluación de los adultos. Variabilidad conductual debido a su acelerado proceso evolutivo. De los siguientes trastornos de ansiedad, ¿cual es específico de la infancia?. Trastornos fóbico. Trastorno de ansiedad generalizada. Trastorno de ansiedad por separación. Trastorno obsesivo - compulsivo. Según Echeburúa (1996), los factores de riesgo de sufrir ansiedad en la infancia están relacionados con: Los acontecimientos vitales y las estrategias de afrontamiento. Los padres y las relaciones familiares. Familia, acontecimientos vitales y el medio social. La historia del trastorno y los antecedentes familiares. En los trastornos depresivos en la infancia, la sintomatología comportamental es la predominante en: Niños y niñas de 3 a 6 años. Niños y niñas de 2 a 3 años. En la adolescencia. Niños y niñas a partir de los 6 años. La teoría de la preparación de las fobias según la cual los seres humanos estamos biológicamente predispuestos para el aprendizaje de reacciones de miedo ante estímulos amenazantes, fue propuesta por: Echeburúa (1996). Mowrer (1939). Seligman (1971). Bandura (1969). Según Garber (1984) hay una serie de parámetros evolutivos que determinan si una conducta será etiquetada como desviada. Si la conducta es transitoria o persistente en el tiempo, estamos teniendo en cuenta el parámetro de: Número de situaciones. Intensidad. Duración. Frecuencia. Disciplina científica de la Psicología que estudia y caracteriza los mecanismo subyacentes a las alteraciones patológicas del psiquismo humano. Psicopatología (Infantil). Diagnóstico psicopatológico. Evaluación psicológica. Trastornos mentales. La psicosis desintegrativa que suele surgir entre los 2-5 años: Es muy frecuente en las primeras etapas del desarrollo. Es un problema psicopatológico mayor. Es un problema psicopatológico menor. Señala la respuesta correcta respectos los trastornos afectivos en la infancia: La depresión reactiva es la menos frecuente en edades tempranas y es la de peor pronóstico. Nunca se ha negado la existencia de la depresión infantil. El trastorno distímico es menos frecuente que el T. Depresivo mayor en niños de edad escolar. En la actualidad se definen los mismos tipos que en los adultos matizándose la frecuencia de algunos síntomas y sus características. En que se diferencia la manía de la hipomanía: En el tipo de síntomas. En la intensidad y gravedad del problema. En el tiempo de inicio del trastorno. En el número de episodios. La teoría que se considera que las fobias se adquieren por condicionamiento clásico y se mantienen por condicionamiento operante fue propuesta por: Seligman (1971). Mowrer (1939). Bandura (1969). Echeburúa (1996). Al peso corporal por encima del adecuado a la edad y a la altura que se puede dar entre los 10 - 13 años, se denomina: Obesidad secundaria. Obesidad hiperplásica. Obesidad primaria. Obesidad hipertrófica. Las alucinaciones hipnagógicas suelen ocurrir: Al final del sueño. En la fase REM. Al inicio del sueño. En medio del sueño. En los trastornos depresivos en la infancia, la sintomatología psicosomática es la predominante en: Niños de 3 - 6 años. Niños a partir de los 6 años. En adolescentes. Niños de 2 - 3 años. Señala la respuesta correcta respecto a los trastornos del control de esfínteres. La enuresis es más frecuente en niñas. Todos los niños con enuresis además presentan un trastorno afectivo y de ansiedad. En los casos de enuresis se detectan con mayor frecuencia problemas familiares y conductuales. La encopresis debemos diagnosticarla ante de los 2 años. Considera que los sueños sirven para elaborar y almacenar en la información que acumulamos durante el día: Teoría de la liberación perceptual. Hipótesis metabólica. Teoría del procesamiento de la información. Teoría psicoanalítica. En general, se considera que la evaluación psicológica infantil es mucho más compleja que la de la de los adultos, debido a: La independencia emocional de los padres. La carencia de autonomía del niño y a la variabilidad de sus situación marcada por su proceso evolutivo. ¿Qué autor que el primero en introducir en Psicopatología el término Esquizofrenia?: Kahlbaum (1863). Bleuler (1891). Morel (1850). Scheider (1957). Durante...... se establece una diferenciación entre psicopatología infantil y la psicopatología de los adultos: El siglo XIX. La ilustración. Siglo XX. El renacimiento. Según Weirberg (1973), en la depresión infantil el estado de ánimo disfórico se considera un: Síntoma secundario. Síntoma principal. Síntoma discreto. Síntoma continuo. La exposición a múltiples experiencias traumáticas, que suele ser complicadas e insidiosas se denomina: Trauma crónico. Trauma agudo. Trauma interpersonal. Trauma complejo. Hay varios tipos de clasificaciones de los Trastornos depresivos, según diferentes criterios. Si tenemos en cuenta las causas que los producen las clasificamos en: Pura y enmascarada. Endógenas y exógenas. Agudas y crónicas. Depresión mayor y trastornos distímico. Niña de 12 con pérdida importante de peso, negativa a comer, alteración de esquema corporal y consumo de laxante: Obesidad. Anorexias. Bulimia. Pica. La entrevista........ es un/a de la evaluación psicológica en la infancia: Variable. Contexto. Técnica o instrumento. Informador. Según el modelo...... la conducta anormal es más frecuente en una clase social o comunidad determinada. Biológico. Cognitivo. Social. Conductual. |