PREGUNTAS EXAMEN WUOLAH
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PREGUNTAS EXAMEN WUOLAH Descripción: TEST WUOLAH |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En cuanto a los beneficios de un equipo interdisciplinario, señala cuál es la opción falsa: a. disminución de la tasa de mortalidad. b. mayor satisfacción de los cuidadores. c. mejor control de los efectos secundarios. d. aumento de los ingresos hospitalarios. Los cambios sociales que se experimentan en la vejez se refieren: a. al cambio del rol del anciano en el entorno laboral y en la comunidad. b. al cambio del rol del anciano en el ámbito individual y el entorno laboral. c. al cambio del rol del anciano en el área sanitaria y entorno laboral. d. al cambio del rol del anciano en el ámbito individual y en la comunidad. en la vejez tienen lugar una serie de cambios en la función renal. de los que se anuncian, ¿ NO se produce?. a. aumento de la secreción de orina y electrolitos durante el día. b. pérdida de nefronas. c. reducción de la función tubular. d. arteriosclerosis de las arterias renales. en el informe de salud de la señora Lodoviina de 89 años se recoge que desde hace unos días presenta edema periférico en miembros inferiores. se ha modificado el tratamiento farmacológico 3 veces en la última semana, presentando la paciente nuevos síntomas: mareos, incontinencia urinaria de urgencia y visión borrosa. es posible que estemos ante una cascada terapéutica que ocasionen los síntomas anteriormente descritos. se pueden identificar con los siguientes fármacos en el orden de prescripción: a. tolterodina-furosemida-amilodipino. b. furosemida-amilopidino-tolterodina. c. amilopidino- furosemida-tolterodina. d. amilopidino- tolterodina-furosemida. en relación con el uso de medicamentos en el anciano, indique la afirmación correcta: a. la semivida de eliminación de digoxina es más corta que en el adulto. b. la biodisponibilidad de algunos medicamentos puede ser superior a la del adulto joven. c. el aumento de receptores betaadrenérgicos puede contribuir a aumentar la toxicidad de propanolol. d. la metabolización de benzodiacepinas no está alterada. qué nombre se atribuye a la actitud de toda persona para adquirir derechos y contraer obligaciones por sí misma: a. capacidad de jurídica. b. incapacidad. c. conocimiento y voluntad. d. capacidad de obrar. ¿cuál es el plazo máximo para que el Tribunal ratifique la medida de internamiento involuntario con carácter urgente?. a. 24 horas. b. 72 horas. c. un mes. d. una semana. ¿cuál de las siguientes opciones hace referencia a cambios inherentes al proceso de envejecimiento?. a. Todas las opciones son correctas. b. deshidratación y fibrosis tisular. c. medidas de autorregulación y compensación aumentadas. d. aumento en diferenciación celular. cuáles de las siguientes características no pertenecen a una demencia en su fase tardía?. a. habilidades comunicativas pobres o nulas. b. pérdida de la capacidad para andar. c. pacientes independientes para la realización de ABVD. d. problemas para recordar nombres o lugares conocidos. de las siguientes recomendaciones posturales, cuál NO es adecuada para facilitar una deglución segura y eficaz: a. todas las anteriores son correctas. b. estar sentado de manera erguida y con los hombros alineados. c. flexión anterior de cuello. d. hiperextensión de cuello. El señor Antonio de 85 años es un paciente con pluripatología que toma más de 6 tipos de fármacos al día (anticoagulantes, antidepresivos, antihipertensivos, antipilépticos y analgésicos). Respecto a los cambios que se producen en la farmacocinética en el proceso de envejecimiento se puede afirmar que: a. disminuye la fracción de fármaco libre en el caso de los antidepresivos orales por reducción de la Unión a la Alfa1 – glucoproteína. b. aumenta la fracción de fármaco libre en el caso de los anticoagulantes orales por reducción de la Unión a la albúmina. c. aumenta la fracción de fármaco libre en el caso de los antidepresivos orales por incremento de la Unión a la Alfa1 – glucoproteína. d. aumenta la fracción de fármaco libre en el caso de los anticoagulantes orales por aumento de la Unión a la albúmina. La enfermedad en el anciano se caracteriza principalmente por: a. no tener impacto funcional, mental y social. b. presentar una clínica atípica o inespecífica. c. no presentar morbilidad asociada. d. todas las opciones son incorrectas. las escalas de valoración funcional, como son el índice de Barthel y el índice de Katz: a. tienen valor pronóstico respecto a la mortalidad. b. deben utilizarse en todos los mayores de 65 años. c. se tarda mucho tiempo en pasarlas por lo que se deben utilizar en pacientes seleccionados en el medio hospitalario. d. pueden sustituirse a la valoración clínica del paciente. elija qué opción NO forma parte de los objetivos generales de la atención domiciliaria en los ancianos: a. disminuir el gasto sanitario al ser equipos reducidos los que se encargan de las situaciones de salud agudas del anciano. b. prestar atención integral al anciano y familia en el propio domicilio. c. mantener al anciano en su entorno habitual el máximo tiempo posible y en las mejores condiciones. d. contribuir a la prevención de la enfermedad y promoción de la salud a grupos de población necesitados. NO Es un objetivo de los cuidados paliativos en el anciano: a. alargar la vida del paciente tanto como sea posible. b. reafirmar la importancia de la vida viendo la muerte como un proceso natural. c. no acortar ni prolongar la vida del paciente. d. aliviar el dolor y los demás síntomas ofreciendo una mejor calidad de vida. las principales consecuencias del envejecimiento poblacional que repercuten directamente en los servicios se identifican entre: a. todas las afirmaciones son correctas. b. la necesidad de preparación específica de los profesionales del sector, en función de las características específicas de esta población. c. el déficit de estructuras sociales y sanitarias que no dan respuestas específicas a las necesidades concretas de la población mayor. d. el aumento de las situaciones de dependencia, que generan mayores demandas de atención. la polifarmacia en el anciano se considera un síndrome geriátrico y favorece: a. las opciones anteriores son incorrectas. b. disminuyen las hospitalizaciones y reingresos hospitalarios. c. la prevención en el aparecimiento de síndromes geriátricos cómo: caídas y delírium. d. la disminución de la morbilidad y mortalidad en el anciano. Si se habla de la farmacocinética dentro de la problemática medicamentosa en el anciano, señala la opción correcta: a. el aumento de la masa total del organismo que ocurre en el anciano afecta el metabolismo de un fármaco. b. la eliminación del fármaco se realiza principalmente por vía hepática. c. El aumento de la movilidad gastrointestinal facilita la absorción de un fármaco. d. hay un aumento del tejido graso y una disminución del agua, lo que modifica la distribución de un fármaco. Los problemas de distribución de un fármaco en la vejez se deben: a. aumento del agua corporal. b. aumento del flujo sanguíneo renal. c. aumento de la masa hepática. d. disminución de la concentración de albúmina. El tratamiento farmacológico por excelencia en el tratamiento del insomnio es la administración de hipnóticos porque: a. producen sedación diurna. b. todas las opciones son correctas. c. inducen al sueño como mínimo un período de 6 horas. d. disminuyen el sueño REM y te crea un sueño ligero. En relación con los síndromes geriátricos podemos afirmar que: a. deben ser buscados de manera sistemática en la valoración geriátrica integral. b. todas las opciones son correctas. c. son una serie de procesos de baja prevalencia en la población mayor que frecuentemente constituyen un problema oculto o no referido por el enfermo o la familia. d. su infra diagnóstico conlleva a un descenso de la morbimortalidad asociada. una de las características del envejecimiento pulmonar en los ancianos es: a. aumento de la capacidad inspiratoria-espiratoria. b. aumento de la difusión alveolar y de la ventilación pulmonar. c. disminución del volumen residual. d. disminución de la fuerza muscular de la caja torácica por debilitamiento de los músculos respiratorios. durante el proceso de envejecimiento se producen cambios en el sistema inmune, señale la respuesta CORRECTA: a. incremento de la respuesta frente a los estímulos antigénicos. b. funciones linfocitarias T más específicas y eficacias por atrofia del timo. c. funciones linfocitarias T menos específicas y eficaces por hipertrofia del timo. d. disminución de la producción de anticuerpos. en la consulta de enfermería se está aplicando el test de Pfeiffer a un anciano que acudió preocupado porque presenta episodios amnésicos. De este instrumento de valoración se ha descrito que: a. a diferencia de otras escalas de valoración cognitiva, solo valora memoria y orientación. b. es muy sensible para detectar pequeños cambios en la evolución del deterioro cognitivo. c. es el más amplio y completo de todas las escalas de valoración cognitiva. d. no detecta pequeños cambios en la evolución del deterioro cognitivo. el envejecimiento psicológico supone cambios de comportamiento y de autopercepción, y reacciones específicas frente a las nuevas dificultades. Estos cambios dependen principalmente de: a. el nivel intelectual. b. el medio cultural. c. todas las opciones son correctas. d. entrenamiento durante la vida. ¿Qué es el envejecimiento activo?. Un proceso inevitable que no puede prevenirse o retrasarse. Una forma de envejecimiento que se caracteriza por la dependencia y la inactividad. Un proceso que implica el mantenimiento del bienes físico, social y mental en la vejez. Un fenómeno que solo afecta a las personas mayores de 80 años. ¿A qué hacen referencia las siglas I + D + I?. Investigación, desarrollo, intervención. Investigación, desarrollo, innovación. Iniciativa, diversidad, inclusión. Investigación, docencia, innovación. ¿Cuál de las siguientes tecnologías crees que tiene el potencial de mejorar la seguridad en residencias de ancianos?. Sensores de movimiento. Drones de vigilancia. Jardín vertical. Iluminación inteligente. ¿Cuál NO es uno de los retos tecnológicos a los que se enfrenta el sector de los cuidados?. Integración de tecnología en los cuidados. Accesibilidad de la tecnología para todas las personas. Privacidad y seguridad de la información. Incremento del beneficio económico. ¿Cuál de las siguientes son espacios de personas independientes pero con ciertas necesidades, donde se les ofrecen a los residentes algunos cuidados para hacer la vida más cómoda; como por ejemplo la preparación de comidas o algunos cuidados clínicos?. Care homes. Residencias tradiciones. Senior living resort. Senior living cohousing. En los cambios de la composición corporal en el anciano incluimos: La soledad y la depresión. La disminución de tejido muscular y aumento de tejido adiposo. El estreñimiento. Dificultad en la masticación. De las siguientes afirmaciones, indica la correcta: La utilización del Mini Nutritional Assesment (MNA) no puede usarse para la investigación clínica. El Mini Nutritional Assesment (MNA) es una herramienta para identificar únicamente ancianos en riesgo de desnutrición. El Mini Nutritional Assesment (MNA) es una herramienta para identificar pacientes desnutridos y en riesgo de desnutrición. El Mini Nutrional Asessment (MNA) nos da información con una valoración no clínica sobre el estado nutricional de un paciente, aplicable solo a residencias, centros de larga estancia y ámbitos comunitarios, pero no hospitalarios. Señala la INCORRECTA en relación al estado de malnutrición: Disminuye la esperanza de vida. Reduce la calidad de vida. Disminución de la capacidad intelectual. Aumenta la capacidad funcional. El envejecimiento es un proceso que se caracteriza por (señala la CORRECTA): Aumento de saliva, lo que facilita la formación del bolo. Disminución del apetito. Aumento de la secreción gástrica. Mayor facilidad de absorción y producción de vitamina D, lo que favorece la osteoporosis. ¿Qué intervención podríamos realizar para mejorar la nutrición del paciente?. Realizarle una dieta estricta. Educar al paciente sobre las necesidades alimenticias. Fomentar el ejercicio físico, aunque tenga alguna patología que se lo impida. No deberemos reevaluar el estado nutricional del paciente. Un centro de día aporta una atención: Psicosocial. Rehabilitadora. Preventiva. Todas son correctas. ¿Qué escala mide el sentimiento global de la soledad?. Escala SESLA. Escala UCLA. Escala ESLI. Escala Barthel. ¿Qué cuidado de enfermería no sería el apropiado para una persona que presenta soledad?. Apoyo nutricional. Apoyo entorno a la salud mental. Fomentar la independencia y autoestima. Dejar que el mismo afronte la soledad por sus medios. Dejar que el mismo afronte la soledad por sus medios. Crisis de soledad, crisis de autonomía y crisis de pertenencia. Crisis de identidad, crisis de autonomía y crisis de pertenencia. Crisis de autonomía y crisis de pertenencia. Crisis de aislamiento y crisis de pertenencia. ¿Cuáles son los principales problemas que ocasiona la soledad en el anciano?. Enfermedades cardiovasculares. Interrupción de la vida social y la vida laboral. Olvido de realizar las comidas. Son correctas a y c. |