PREGUNTAS EXAMENES ANTERIORES REGION DE MURCIA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PREGUNTAS EXAMENES ANTERIORES REGION DE MURCIA Descripción: Temario Comun |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿De qué fecha es la edición del Boletín Oficial del Estado en la que aparece publicada la Constitución Española?. 6 de diciembre de 1978. 27 de diciembre de 1978. 8 de diciembre de 1978. 29 de diciembre de 1978. ¿En qué artículo de texto constitucional se hace mención expresa de los principios inspiradores de la Constitución?. En el preambulo. En el primero. En el catorceavo. No existe ningún artículo en la Constitución donde se haga mención expresa de cuáles son sus principios inspiradores. No es un valor superior de nuestro ordenamiento jurídico... La legalidad. La justicia. El pluralismo político. La igualdad. El Título I de la Constitución tiene como denominación concreta... De los derechos y deberes. De los derechos y libertades. De los deberes y libertades fundamentales. De los derechos y deberes fundamentales. Conforme el art. 10 de la Constitución ¿cuál de los siguientes no estaría considerado como fundamento del orden político y de la paz social?. La Declaración Universal de los Derechos Humanos y los tratados y acuerdos internacionales sobre las mismas materias ratificados por España. Los derechos inviolables que le son inherentes a la persona. El respeto a la ley y a los derechos de los demás. El libre desarrollo de la personalidad. ¿A qué corresponde la denominación de "derechos y libertades"?. Al Título I de la Constitución. Al Capítulo II del Título I de la Constitución. A la Sección Iª del Capítulo II de la Constitución. A la Sección IIª del Capítulo II de la Constitución. El art. 14 que precede las dos secciones en que se divide el Capítulo II del Título I de la Constitución dispone que... Los ciudadanos y los poderes públicos están sujetos a la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico. La dignidad de la persona es fundamento del orden político y de la paz social. La nacionalidad española se adquiere, se conserva y se pierde de acuerdo con la ley. Ninguna es correcta. No forma parte de los derechos y libertades constitucionales... Derecho a la vivienda digna y adecuada. Derecho a la vida y a la integridad física y moral. Libertad de cátedra. Todos forman parte. Es un derecho y un deber del ciudadano... Prestar asistencia de todo orden a los hijos habidos dentro o fuera del matrimonio. Defender España. Socorrer a quien se hallare en peligro manifiesto y grave. Todas son correctas. Respecto de la organización territorial de la Región de Murcia indica cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta según lo dispuesto en el artículo tercero de su estatuto de autonomía. La Comunidad Autónoma de Murcia se organiza territorialmente en municipios y en comarcas. La creación de áreas metropolitanas, expresamente prevista en el Estatuto, requerirá ley de la Asamblea Regional. Todas las afirmaciones anteriores son correctas. El territorio de la Región es el delimitado por la provincia de Murcia. No es un órgano institucional de la Región de Murcia ... La Asamblea Regional. El Consejo de Gobierno. El Rey. Todos lo son conforme el art. 20 del Estatuto de Autonomía. ¿Cuál de las siguientes no es una atribución del Consejo de Gobierno de la Región de Murcia?. Dirigir la política regional en los términos que establece el artículo 32.1 del Estatuto de Autonomía. Plantear ante la Asamblea, previa deliberación del Consejo de Gobierno, la cuestión de confianza sobre su programa o sobre su política general. Prestar o denegar la conformidad a la tramitación parlamentaria de las proposiciones de ley, enmiendas o cualesquiera otras iniciativas de la Cámara, que impliquen aumento de los créditos o disminución de los ingresos presupuestarios. Aprobar el proyecto anual de ley de presupuestos generales de la Comunidad Autónoma, someterlo a la Asamblea Regional con una antelación mínima de dos meses a la fecha de inicio del correspondiente ejercicio y ejecutarlo, conforme a las normas vigentes en la materia. El concepto de sector público es la primera de las novedades que incorpora la Ley 40/2015 ¿Cuál de los siguientes no integraría el sector público?. Servicio Murciano de Salud. Las Universidades públicas. La Sociedad Estatal Correos y Telégrafos. Todos los integrarían según se sigue de la delimitación del ámbito subjetivo de la mencionada norma. Supone alteración de la competencia... La encomienda de gestión. La avocación. La delegación de firma. La suplencia. Cuando un acto se suspende... Cesa definitivamente su eficacia. No cesa su eficacia. Cesa temporalmente su eficacia. Cese la ejecutividad del acto, no cesa su eficacia, por lo que para reanudarla es preciso dictar nueva resolución sustitutiva de la suspensa. Antes de iniciar un procedimiento administrativo el órgano competente para adoptar resolución final que recaiga al respecto puede... Abrir un período de información previa. Interrogar a las partes personas. Compeler al funcionario actuante. Dirigirse al centro, órgano o unidad administrativa que estime oportuno al objeto de pedir responsabilidades. Si X personas solicitan la revisión de un examen de oposiciones ... a) Deben presentar conjuntamente una única solicitud de revisión. b) Pueden presentar una única solicitud sólo si el fundamento de la pretensión es el mismo - por ejemplo que las preguntas 2 y 3 del examen son incorrectas. c) Deberán presentar una única solicitud siempre que el fundamento de la pretensión sea el mismo - por ejemplo que las preguntas 2 y 3 del examen son incorrectas. d) Las respuestas a) y b) son correctas. Si un solicitante indica en la instancia que tiene carnet de conducir, extremo que no requieren las bases del proceso selectivo,... No se tiene en cuenta si se indicó en las bases de dicho proceso selectivo que no se tendrían en cuenta otros datos que los solicitados expresamente en la instancia. Se inadmite de plano la solicitud. Se concede un plazo de 10 días para que indique que se equivocó indicando que tenía carnet de conducir siendo así que esto no era requerido en la convocatoria. Se tiene en cuenta en todo caso por el órgano administrativo al que se dirige la instancia. En un procedimiento ventilado por el Servicio Murciano de Salud el instructor del mismo acuerda un periodo de prueba de un plazo de cuarenta días Contra este acto de trámite cabe... Recurso de alzada o de reposición. No cabe recurrir pues lo anterior no es motivo de nulidad de cuantos se prevén en la Ley 39/2015. Cabe alegar la oposición qué deberá ser tenida en cuenta en la resolución que ponga fin al procedimiento. No cabe recurso alguno sin perjuicio de que la infracción pueda ser alegada en posterior recurso contencioso administrativo. Las necesidades de recursos humanos, con asignación presupuestaria, que deban proveerse mediante la incorporación de personal de nuevo ingreso serán objeto de ... Libre Designación. Oferta de Empleo Público. Movilidad Interadministrativa. Planificación de Recursos Humanos. En materia presupuestaria corresponde a las Consejerías... Elaborar las propuestas de anteproyecto de estado de ingresos y gastos de su Presupuesto. Elaborar las propuestas de anteproyecto de estado de gastos de su Presupuesto. Elaborar las propuestas de proyecto de estado de gastos de su Presupuesto. Elaborar las propuestas de proyecto de estado de ingresos y gastos de su Presupuesto. Los créditos autorizados en los estados de gastos del Presupuesto de la Administración de la Región de Murcia, las instituciones y las agencias administrativas tienen carácter ... Estimativo y no vinculante. Limitativo y vinculante. Limitativo y no vinculante. Estimativo y no vinculante. En los procedimientos electrónicos los interesados, ¿pueden acceder a la tramitación del mismo?. a) Sí, pero sólo para los procedimientos que lo especifiquen en su fase de iniciación. b) Sí, y en caso que no hayan sido totalmente electrónico los servicios electrónicos de información sobre la tramitación garantizarán la fase donde está el procedimiento y el órgano o unidad responsable. c) Sí, si han sido tramitados en su totalidad electrónicamente y el interesado tendrá acceso a 1 servicio electrónico restringido que podrá consultar al menos el estado de la tramitación que comprenderá: los actos de trámite realizados, su contenido y la fecha dictaron. d) Son correctas la a y b. No existe ... Resolución de caducidad. Resolución de inadmisión. Resolución de desistimiento. Todas existen. Notificación a través de la cual se le comunica al interesado o interesados en un procedimiento que han de acudir ante las oficinas públicas, indicándose al efecto el lugar, fecha, hora y objeto de su presencia. Comparecencias. Notificaciones. Requerimientos. Oficios. Conforme la Ley de Prevención de Riesgos Laborales el conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las fases de actividad de la empresa con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo se denomina... Protección. Seguridad. Prevención. Riesgo Laboral. La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres contempla como principio informador del ordenamiento jurídico y, que como tal, se integrará y observará en la interpretación y aplicación de las normas jurídicas el principio de... Discriminación positiva. Discriminación igualitaria. Compromiso de los poderes públicos. Igualdad de trato. La situación en que se encuentra una persona que sea, haya sido o pudiera ser tratada, en atención a su sexo, de manera más favorable que otra en situación comparable se considera... Violencia de género. Discriminación directa por razón de sexo. Discriminación indirecta por razón de sexo. Dicha conducta no se consideraría discriminatoria. ¿Cuáles son las dos funciones primordiales que cumplen los documentos administrativos?. Legalidad y Eficacia. Legalidad y Validez. Constancia y Eficacia. Constancia y Comunicación. ¿Cuál de las siguientes no sería una característica determinante de la calificación de un documento como administrativo?. El documento produce efectos. El documento en cuanto a su emisión cumple con requisitos formales determinados legalmente. El documento es emitido por el interesado. Todas son características determinantes de la calificación de un documento como documento administrativo. Conforme la Ley de Prevención de Riesgos Laborales no es un elemento que integre en todo caso el concepto de riesgo laboral ... Que el daño efectivamente sufrido derive del trabajo. La posibilidad de sufrir un daño. Que el daño afecte a un trabajador. Todos son elementos. Conforme la Ley de Prevención de Riesgos Laborales no integraría el concepto de equipo de trabajo... El teclado de un ordenador. Un paquete ofimático. El monitor en que se visualiza la actividad que realiza un auxiliar administrativo en el centro de trabajo. Ninguno de ellos. Conforme la Ley de Prevención de Riesgos Laborales los procedimientos de utilización de los agentes presentes en el ambiente de trabajo forman parte de... Las condiciones de trabajo. Los equipos de trabajo. La prevención de enfermedades profesionales y accidentes de trabajo. Todas son correctas. Conforme la Ley de Prevención de Riesgos Laborales ¿cuál de los siguientes no sería un daño derivado del trabajo?. Lumbalgia que sufre el vigilante de salas tras una jornada excesiva. Resbalón que sufre el vigilante de salas deambulando por una de las salas. Fractura que sufre el vigilante de salas al descender por las escaleras de la estación del autobus de regreso a casa tras haber finalizado la jornada laboral. Ninguno de los que se citan tendría la consideración de daño derivado del trabajo. El principio de igualdad de trato entre mujeres y hombres supone la ausencia de toda discriminación, directa o indirecta, por razón de sexo, y, especialmente, las derivadas de ... La maternidad y la paternidad, las obligaciones conyugales y el estado civil de las personas. La maternidad y la paternidad, las obligaciones familiares y el estado civil. La maternidad, la asunción de obligaciones familiares y el estado civil. La maternidad, las obligaciones familiares y el estado civil. El órgano colegiado responsable de la coordinación de las políticas y medidas adoptadas por los departamentos ministeriales con la finalidad de garantizar el derecho a la igualdad entre mujeres y hombres y promover su efectividad se denomina... Comisión Interministerial de Igualdad entre mujeres y hombres. Comisión Delegada de Igualdad entre mujeres y hombres. Comisión Delegada para la Igualdad entre mujeres y hombres. Comisión Delegada para la Igualdad entre hombres y mujeres. ¿Qué artículo de la Constitución consagra la obligación de los poderes públicos de promover las condiciones para que la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas?. El primero. El tercero. El décimo. El noveno. Según el art. 10 del Estatuto de Autonomía corresponde a la Región de Murcia la competencia exclusiva en una serie de materias No sería una de dichas materias... Organización, régimen jurídico y funcionamiento de sus instituciones de autogobierno. Puertos, aeropuertos y helipuertos que no tengan la calificación de interés general, en los términos del artículo 149.1.20 de la Constitución. Derecho foral propio. Todas son correctas. Para que la Región de Murcia pueda establecer acuerdos de cooperación con la Comunidad Autónoma Valenciana será precisa previa autorización de ... Las Cortes Valencianas. Las Cortes Generales. La Asamblea Regional Murciana. Las Cortes Valencianas y la Asamblea Regional Murciana. Órganos de apoyo político y técnico de los consejeros que cumplen tareas de confianza y asesoramiento cualificado sin que, en ningún caso, puedan ejecutar actos o adoptar decisiones que correspondan a los órganos de la Administración de la Comunidad Autónoma, ni desarrollar tareas propias de estos. Comisiones Delegadas. Comisión General de Subsecretarios. Consejo de Gobierno. Gabinete. La entrada en un domicilio en caso de flagrante delito, sin autorización de su titular: Requiere autorización previa de la autoridad judicial. Puede efectuarse en todo momento. Puede dar lugar a la aplicación del habeas corpus. No puede realizarse en momento alguno. Constituye el fundamento del orden público y de la paz social, segun la Constitución. Los: Derechos inviolables inherentes a la persona. Seguridad juridica. Justicia. Estado social y democratico de Derecho. La defensa de la integridad territorial de España se atribuye por la Constitución a. Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Gobierno de la Nación. Fuerzas Armadas. Todas las anteriores. ¿Cuál de los siguientes derechos reconocidos en la CE está protegido por el recurso de amparo?. a) Derecho a la propiedad privada. b) Derecho a la negociación colectiva laboral entre los representantes de los trabajadores y empresarios. c) Derecho a la huelga. d) Derecho a la protección de la salud. Señale la correcta: Según la Ley 6/2004, de 28 de diciembre, del Estatuto del Presidente y del Consejo de Gobierno de la Región de Murcia, las deliberaciones del Consejo de Gobierno de la CARM: a) Tienen el carácter de confidencial únicamente para los Consejeros. b) Tienen carácter reservado. c) Tienen carácter secreto aun cuando el Consejo de Gobierno las haga oficialmente públicas. d) Las obligaciones de mantener secreto dejarán de vincular a los miembros cuando pierdan tal condición. Señale la correcta: De conformidad con lo previsto en la Ley 7/2004, de 28 de diciembre, de Organización y Régimen Jurídico de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, la creación de los Organismos Autónomos se efectuará mediante: a) Decreto de Consejo de Gobierno. b) Orden del consejero competente por razón de la materia. c) Ley de la Asamblea Regional. d) Decreto del Presidente de la CA. Señale la correcta: A la vista del artículo 81 del Decreto Legislativo 1/2001, de 26 de enero, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de la Función Pública de la Región de Murcia, la Administración Pública de la Región de Murcia se dirigirá contra el funcionario causante de daños por : a) Dolo, culpa o negligencia graves para la exigencia de responsabilidad o resarcimiento por los daños causados, mediante la instrucción del correspondiente expediente con audiencia del interesado. b) Culpa o negligencia graves para la exigencia de responsabilidad o resarcimiento por los daños causados, mediante la instrucción del correspondiente expediente con audiencia del interesado. c) Dolo, culpa o negligencia para la exigencia de responsabilidad o resarcimiento por los daños causados, mediante la instrucción del correspondiente expediente con audiencia del interesado. d) Por imprudencia o mala fe para la exigencia de responsabilidad o resarcimiento por los daños causados, mediante la instrucción del correspondiente expediente con audiencia del interesado. De conformidad con el Decreto nº 302/2011, de 25 de noviembre, de Régimen Jurídico de la Gestión Electrónica de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, ¿cuál de los siguientes servicios, entre otros, ofrecerá la Sede Electrónica CARM ? Señale la correcta: a) Un enlace para la presentación de quejas y sugerencias. b) El tablón de Anuncios Electrónico. c) El acceso a la Plataforma de Contratación Estatal. d) Todas las respuestas anteriores forman parte de los servicios que presta la sede. ¿Cuál es la herramienta corporativa de la Administración Regional mediante la que se pueden consultar o verificar determinados datos y documentos que los ciudadanos ya han aportado a la Administración?: a) La Guía de procedimientos y servicios. b) La Plataforma de Interoperabilidad. c) La intranet de la Consejería competente por razón de la materia. d) En la Web del Archivo General de la Región de Murcia. Señale la correcta: El derecho a ser tratados con respeto y deferencia por las autoridades y empleados públicos, que habrán de facilitarles el ejercicio de sus derechos y el cumplimiento de sus obligaciones: a) Aparece recogido en la Ley 39/2015 de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. b) No aparece recogido en la Ley 39/2015 de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. c) Aparece en el artículo 103 de la Constitución Española. d) Aparece en el Estatuto de Autonomía de la Región de Murcia. Señale la correcta: El principio de acceso a la función pública de acuerdo con los principios de mérito y capacidad: a) Es un principio de rango constitucional y aparece en el artículo 103 de la Carta Magna. b) Es un principio que aparece en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. c) Es un principio que aparece recogido en el Decreto Legislativo 1/2001, de 26 de enero, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de la Función Pública de la Región de Murcia. d) a y c son correctas. Según el Estatuto de Autonomía de la Región de Murcia, en su artículo 10, el patrimonio cultural, histórico, arqueológico, monumental, artístico, paisajístico y científico de interés para la Región es una competencia: a) Exclusiva de la CCAA. b) Compartida con el Estado. c) Exclusiva del Estado. d) De desarrollo legislativo y ejecución por parte de la CCAA. Según el artículo 3 del Decreto Legislativo 1/2001, de 26 de enero, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de la Función Pública de la Región de Murcia, señale cuál de los siguientes NO se integran en la función pública regional: a) Los funcionarios propios de la Administración Pública de la Región de Murcia. b) El personal laboral. c) El personal interino. d) El personal que presta servicios en la Asamblea Regional. Los procedimientos sancionadores instruidos por las administraciones públicas. a) Se iniciarán de oficio o a instancia del interesado, pudiendo establecer una separación entre la fase instructora y la sancionadora. b) No confieren, la condición de interesado al denunciante, por la presentación de aquélla. c) Una vez iniciado, si el infractor reconoce su responsabilidad, el órgano competente para resolver aplicará una reducción de al menos el 60 % sobre la cuantía de la sanción propuesta. d) La efectividad de la reducción referida no está sujeta a condición alguna. De acuerdo con la Ley de Prevención de riesgos laborales, el empresario garantizará a los trabajadores a su servicio la vigilancia periódica de su estado de salud en función de: a) Lo dispuesto en el convenio colectivo que resulte de aplicación. b) Las medidas preventivas adoptadas en la empresa para hacer frente a los riegos. c) Los riesgos inherentes al trabajo. d) El tamaño de la empresa y el número de trabajadores. Dispondrán de un registro electrónico general de apoderamientos, en el que deberán inscribirse, al menos, los de carácter general otorgado “apud acta”, presencial o electrónicamente, por quien ostente la condición de interesado en un procedimiento administrativo, a favor de su representante. a) La Administración General del Estado. b) Las Comunidades Autónomas. c) Las Entidades Locales. d) Todas son correctas. El Título II del Estatuto regula los órganos institucionales de la Región de Murcia que son: a) La Asamblea Regional. b) El Presidente. c) El Consejo de Gobierno. d) Todas son ciertas. NO tienen la consideración de órganos directivos de la Administración General: a) Los secretarios generales. b) Los secretarios autonómicos. c) Los directores generales. d) Los consejeros. Los actos dictados por los Directores Generales adoptarán la forma de: a) Orden. b) Resolución. c) Acuerdo. d) Dictamen. NO es considerada una retribución básica. a) El sueldo. b) El complemento de destino. c) Los trienios. d) Las pagas extraordinarias. El artículo 3 del Texto Refundido de la Ley de la Función Pública de la Región de Murcia establece que NO integran la Función Pública Regional: a) El personal de las Corporaciones Locales de la Región de Murcia. b) El personal laboral. c) Los funcionarios propios de la Administración Pública Regional. d) El personal interino. Según el Art. 76.1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones públicas, los interesados en el procedimiento administrativo podrán aducir alegaciones y aportar documentos u otros elementos de juicio. a) En cualquier momento posterior al trámite de audiencia. b) En cualquier momento del procedimiento. c) En cualquier momento del procedimiento anterior al trámite de audiencia. d) En cualquier momento del procedimiento previa autorización del órgano instructor. Los procedimientos de naturaleza sancionadora se iniciarán. a) Siempre de oficio por acuerdo del órgano competente. b) Siempre a instancia de parte sin acuerdo del órgano competente. c) Siempre de oficio sin acuerdo del órgano competente. d) Siempre a instancia de parte y con acuerdo del órgano competente. Conforme al Art. 118 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre de Contratos del Sector Público. Se consideran contratos menores los contratos de valor estimado. a) Inferior a 40.000 € cuando se trate de contratos de obras. b) Inferior a 15.000 € cuando se trate de contratos de suministro. c) Inferior a 15.000 € cuando se trate de contratos de servicios. d) Todas las anteriores son correctas. Transcurridos seis meses desde que se inició el procedimiento de responsabilidad patrimonial sin que recaiga y se notifique resolución expresa, podrá entenderse que. a) La resolución es contraria a la indemnización del particular. b) La resolución es favorable a la condena del particular. c) La resolución es favorable a la indemnización del particular. d) La resolución es contraria a la absolución del particular. ¿Cuál de los siguientes NO es un órgano institucional de la Región de Murcia?. a) La Asamblea Regional. b) El Tribunal Superior de Justicia. c) El Presidente. d) El Consejo de Gobierno. Señala cuál de los siguientes NOS es un órgano superior de la Administración General de la Comunidad Autónoma Región Murcia. a) Los Consejeros. b) El Consejo de Gobierno. c) El Vicepresidente de la Comunidad Autónoma. d) Los Secretarios Generales. ¿A quién corresponde el desarrollo por vía reglamentaria del régimen de incompatibilidades del personal al servicio de la Administración Pública de la Región de Murcia?. a) Al Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia. b) Al Consejo de Gobierno. c) A la Dirección General de la Función Pública Regional. d) Al Presidente de la Región. De acuerdo con el artículo 8 del Texto Refundido de la Ley de Hacienda de la Región de Murcia, la competencia de elaborar y aprobar el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma y presentarlo para su examen, enmienda y aprobación por la Asamblea Regional corresponde al: a) Consejero competente en materia de Economía y Hacienda. b) Consejo de Gobierno. c) Consejero competente en cada materia. d) Director General de Presupuestos. A tenor del artículo 3 de la Ley 40/2015 de Régimen Jurídico del Sector Público, las Administraciones Públicas sirven con objetividad los intereses generales y actúan de acuerdo a los principios de (MARQUE LA RESPUESTA CORRECTA): a) Eficacia, jerarquía, descentralización, concentración y coordinación, con sometimiento pleno a la Constitución, a la Ley y al Derecho. b) Eficacia, jerarquía, centralización, desconcentración y coordinación, con sometimiento pleno a la Constitución, a la Ley y al Derecho. c) Eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación, con sometimiento pleno a la Constitución, a la Ley y al Derecho. d) Eficacia, jerarquía, centralización, concentración y coordinación, con sometimiento pleno a la Constitución, a la Ley y al Derecho. De acuerdo con lo previsto en el artículo 80.2 de la Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, los informes serán emitidos: a) En el plazo de cinco días, salvo que una disposición o el cumplimiento del resto de los plazos del procedimiento permita o exija otro plazo mayor o menor. b) En el plazo de diez días, salvo que una disposición o el cumplimiento del resto de los plazos del procedimiento permita o exija otro plazo mayor o menor. c) En el plazo de quince días, salvo que una disposición o el cumplimiento del resto de los plazos del procedimiento permita o exija otro plazo mayor o menor. d) En el plazo de veinte días, salvo que una disposición o el cumplimiento del resto de los plazos del procedimiento permita o exija otro plazo mayor o menor. Según lo previsto en el artículo 123 de la Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, contra un acto administrativo que ponga fin a la vía administrativa podrá interponerse: a) Recurso de alzada ante el mismo órgano que lo dictó. b) Recurso de alzada ante el órgano superior jerárquico que lo dictó. c) Recurso extraordinario de revisión ante el superior jerárquico que lo dictó. d) Recurso de reposición ante el mismo órgano que lo hubiera dictado o ser impugnado directamente ante el orden jurisdiccional contencioso-administrativo. Según lo previsto en el artículo 160 de la Ley 9/2017 de Contratos del Sector Público, el procedimiento de contratación que permite a cualquier empresa interesada presentar una solicitud de participación en respuesta a una convocatoria de licitación, pero sólo presentar ofertas a aquellas que sean seleccionadas por el órgano de contratación en atención a su solvencia es el: a) Procedimiento abierto. b) Procedimiento negociado. c) Procedimiento restringido. d) Diálogo competitivo. Al programa o conjunto de programas de control, que tiene por objeto facilitar el uso de un ordenador y conseguir que éste se utilice eficientemente se le denomina: a) Memoria ROM. b) Memoria RAM. c) Sistema operativo. d) Procesador. La Administración Pública Regional organiza su actividad en materia de Prevención de Riesgos Laborales a través de la siguiente modalidad: a) Servicio de Prevención Propio. b) Servicio de Prevención Ajeno. c) Servicio de Prevención Mancomunado. d) Servicio de Prevención Privado. De acuerdo con el artículo 15 de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales, el empresario aplicará las medidas que integran el deber general de prevención, con arreglo a los siguientes principios generales (MARQUE LA RESPUESTA INCORRECTA): a) Sustituir lo peligroso por lo que entrañe poco o ningún peligro. b) Evaluar los riesgos que no se puedan evitar. c) Adaptar el trabajo a la persona. d) Adoptar medidas que antepongan la protección individual a la colectiva. De acuerdo con el artículo 10.5 de la Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, cuando los ciudadanos utilicen un sistema de firma electrónica de los considerados válidos por dicho artículo: a) Su identidad se entenderá ya acreditada mediante el propio acto de la firma. b) Deberán acreditar posteriormente su identidad ante el órgano competente en el plazo de 5 días. c) Deberán acreditar posteriormente su identidad ante el órgano competente en el plazo de 10 días. d) Deberán acreditar posteriormente su identidad ante el órgano competente en el plazo de 15 días. De acuerdo con el artículo 3 de la Ley 7/2007 para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, y de Protección contra la Violencia de Género en la Región de Murcia, el principio general que comporta aplicar la perspectiva de género en las fases de planificación, ejecución y evaluación de todas las políticas llevadas a cabo por las distintas administraciones públicas se denomina: a) Corresponsabilidad. b) Transversalidad. c) Responsabilidad. d) Coordinación. De acuerdo con el artículo 3 de la Ley 12/2014, de 16 de diciembre, de Transparencia y Participación Ciudadana de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, se define transparencia como: a) La puesta a disposición de datos en formato digital, estandarizado y abierto, siguiendo una estructura que permita su comprensión y reutilización de forma que generen valor y riqueza a través de productos derivados de dichos datos realizados por terceros. b) La intervención individual o colectiva por parte de los ciudadanos en el diseño, ejecución y evaluación de las políticas y actuaciones públicas mediante instrumentos y procesos que permitan su comunicación con las entidades públicas. c) La acción proactiva de la Administración de dar a conocer la información relativa a sus ámbitos de actuación y sus obligaciones, con carácter permanente y actualizado, de la forma que resulte más comprensible para las personas y mediante los instrumentos de difusión que les permitan un amplio y fácil acceso a los datos y faciliten su participación en los asuntos públicos. d) La obligación por parte de la Administración de publicar de manera permanente la información pública que sea relevante para garantizar la transparencia de su actividad pública. Según la Ley de Prevención de Riesgos Laborales el órgano científico técnico especializado de la Administración General del Estado cuya misión es el análisis, estudio, promoción, apoyo y mejora de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo es: a) El Instituto de Prevención de Riesgos Laborales. b) El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. c) El Instituto de Protección Laboral. d) El Instituto de Salud Laboral. Según la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales, el órgano destinado a la consulta regular y periódica de las actuaciones de la empresa o centro de trabajo en materia de prevención de riesgos laborales se denomina: a) Comité de seguridad y salud. b) Comité de prevención y protección de la salud. c) Departamento de seguridad laboral. d) Departamento de prevención de riesgos laborales. Señale la respuesta correcta. De conformidad con el artículo 113 de la Constitución española: a) La moción de censura deberá ser propuesta al menos por la quinta parte de los Diputados, y habrá de incluir un candidato a la Presidencia del Gobierno. b) La moción de censura no podrá ser votada hasta que transcurran quince días desde su presentación. c) Si la moción de censura no fuere aprobada por el Congreso, sus signatarios no podrán presentar otra durante el mismo período de sesiones. d) Todas las respuestas anteriores son incorrectas. Sobre cuál de estas materias NO corresponde a la Comunidad Autónoma de Murcia la competencia exclusiva: a) Promoción de la mujer. b) Vigilancia y protección de sus edificios e instalaciones, así como la coordinación y demás facultades en relación con las policías locales, sin perjuicio de su dependencia jerárquica de la autoridad municipal. c) Salvamento marítimo. d) Ferias y mercados interiores. Señale la respuesta correcta en relación con la organización y régimen jurídico de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Murcia: a) El Consejo de Gobierno, a propuesta del Consejero de Presidencia, aprobará los decretos por los que se establezcan los órganos directivos de las diferentes consejerías. b) La creación, modificación o supresión de las unidades administrativas inferiores al nivel de sección se aprobará también por decreto de Consejo de Gobierno, previo informe preceptivo y favorable de la Consejería competente en materia de organización administrativa. c) Los vicesecretarios dependen directamente de los Consejeros. d) Los consejeros podrán constituir un Consejo de Dirección del Departamento para mejorar la coordinación de las políticas y servicios propios del mismo, así como para el asesoramiento e informe en los asuntos que estime de interés. Mediante Decreto Legislativo 1/2001, de 26 de enero, se aprueba el Texto Refundido de la Ley de la Función Pública de la Región de Murcia, ésta regula en su capítulo IV la “Estructura de la Función Pública Regional”, en relación con la misma, señale la respuesta incorrecta: a) La Función Pública Regional se estructura en los Cuerpos, Escalas y Categorías de personal necesarias para el mejor desarrollo del servicio. b) Dentro de los Cuerpos y Escalas se podrán establecer Opciones de acuerdo con las funciones atribuidas al tipo de puestos a desempeñar y la titulación exigida para el acceso a aquéllos. c) La creación, modificación y supresión de Cuerpos y Escalas se realizará por Ley. d) Los Cuerpos y Escalas de funcionarios podrán tener asignadas facultades, funciones o atribuciones propias de los órganos administrativos. |