PREGUNTAS EXAMENES RESISTENCIA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PREGUNTAS EXAMENES RESISTENCIA Descripción: preguntas examen resistencia |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. ¿Qué componentes de la carga de entrenamiento está determinado por el volumen y la intensidad?. Contenido. Intensidad. Magnitud. Cuantificación. 2. ¿Cuál de estos entrenamientos necesita menos tiempo de recuperación?. Velocidad. R. anaeróbica. R. aeróbica. Todas por igual. 3. El tiempo límite de la VAM es: El tiempo que el deportista tarda en llegar al agotamiento en un test incremental. El tiempo que se mantienen las adaptaciones del VO2Max. El tiempo que el deportista es capaz de mantener un esfuerzo a intensidad de VAM. El tiempo que el deportista tarda en llegar a activar el metabolismo aeróbico. 4. Cómo podríamos clasificar este entrenamiento 🡪 5x5´ rec: 3´ (100%VAM). Repeticiones II. Repeticiones I. HIIT largo. Repeticiones III. 5. Señala la información incorrecta respecto al lactato: El músculo tiene capacidad de metabolizar lactato como fuente energética. La acumulación de lactato induce a la fatiga muscular. El miocardio metaboliza el lactato como fuente energética. El hígado resintetiza el lactato en glucosa. El método de entrenamiento basado en esfuerzos máximos all-out de 20 segundos a 30 segundos es: RST. SIT. HIIT corto. HIIT largo. La reserva anaeróbica de velocidad se entiende como: A la máxima carga que puede soportar un sujeto en una unidad de entrenamiento sin llegar a un estado de máxima fatiga: En el test VIF, el tiempo de trabajo y recuperación es: Un esfuerzo al 60% de la VAM es un esfuerzo en zona: Desde el punto de vista del entrenamiento la fatiga puede ser debida a (marcar la incorrecta). Factores neuromusculares. Factores mecánicos. Factores psicológicos. Factores energéticos. ¿De qué deportista esperaremos un mayor desplazamiento de la curva de lactato a la derecha?. Medio fondista. La curva debe desplazarse hacia la izquierda. Velocista. Maratoniano. ¿Cuál es el volumen e intensidad correctos de este entrenamiento? 🡪 4x10x30´´ a 300W, rec: 10´´. El deportista tiene una PAM de 400W. ¿Cuál de estos test es válido para conocer la VAM?. Course-navette. TEST incremental (universidad de Monreal). 30-15 IFT. TEST de Cooper. ¿Cuál es la velocidad más elevada?. La velocidad final de un test de MSLL. La velocidad final de un test VIF. La velocidad final de un test de Course-navette. La velocidad final de un test de VAM. El tiempo de restitución de la PC muscular al 98% es de: (al 50 % sería 30 seg). La intensidad a la cual se alcanza el FATmáx es: Umbral aeróbico. Umbral anaeróbico. 50% de la FCmax. 75% de la FCmax. Organiza por orden de aparición estos métodos de entrenamiento de ritmo y competición: Series rotas. Ritmo competición. Ritmo competición complejo. Series simuladoras. Según la clasificación de niveles de intensidad de Pallares y col la intensidad en un esfuerzo máximo estable (MLSS) es: Un esfuerzo máximo de 1 hora de duración tendrá como principal fuente energética: Glucólisis anaeróbica. HHCC y AAGG. HHCC. AAGG. La principal fuente energética de la Resistencia de Larga Duración II (8’ a 35’) es: Un atleta de 10.000 m con 5 años de entrenamiento intensivo debe esperar seguir mejorando principalmente: Por seguir aumentando el Vo2max. Por seguir aumentando el % de Vo2max del Umbral Anaeróbico. Por mejorar su economía de carrera. Por mejorar su capacidad anaeróbica. 23. ¿En cuál de esos métodos se recomienda la recuperación activa?. En el HIT larga duración. En el HIT corta duración. Repeticiones 1. Repeticiones 2. 24. Si se cuantifica la carga del entrenamiento por TSS se está utilizando la relación: tiempo–RPE. tiempo-FC. tiempo-potencia. EPOC. 25. Si se cuantifica la carga de entrenamiento por TRIMPs se está utilizando la relación: Tiempo. Tiempo-frecuencia cardíaca. Tiempo-TSS. EPOC. 26. Los fundamentos del entrenamiento deportivo son: Sobrecarga progresión puesta a punto. Sobrecarga progresión reversibilidad. Sobrecarga especificidad reversibilidad. Progresión especificidad transferencia. ¿Cuál de estos indicadores no es válido para cuantificar el volumen de entrenamiento?. Distancia recorrida. Concentración de lactato. Tiempo de entrenamiento. Número de series. Si tengo mi mejor marca en 1000m: 2´50” y realizo series a 3´10” el km, la intensidad del entrenamiento será: 95%. 90%. 85%. 80%. 29. ¿Cuál es la mejor organización para incrementar la carga de entrenamiento?. Frecuencia-volumen-densidad-intensidad. Frecuencia-densidad-volumen-intensidad. Intensidad-frecuencia-volumen-densidad. Frecuencia-intensidad-volumen-densidad. El entrenamiento de la mejora de la eficiencia y economía del movimiento se debe realizar en zona: R1. R0. R2. R3. 34. El FatMax lo encontraremos en: Según el tipo de ejercicio. Intensidades bajas. Intensidades medias. Intensidades altas. 35. Organiza estos entrenamientos en progresión: 3x12 (2’ correr suave - 4’ correr fuerte)/3’. 3x12 correr ritmo suave/3’. 3x12 (2’ caminar - 2’ correr)/3’. ¿Cuál es el concepto correcto respecto al rendimiento decreciente?. ¿Cuál de estas vías metabólicas tiene mayor potencia?. El entrenamiento representado en la gráfica hace referencia a: ¿Quién es capaz de alcanzar en menor distancia su velocidad máxima?. El velocista de alto nivel. El velocista en formación. El más joven de los dos. No habrá diferencia entre los dos. Se considera que el primer deportista en introducir el entrenamiento de ritmo de competición de modo sistemático fue: Banister. Zatopek. Nurmi. Lydiard. ¿En qué país situamos los orígenes del Fartlek?. Suecia. Granada. 42. Señala la información falsa respecto al consumo máximo de oxígeno: Existe una gran relación entre la mejora del VO2máx y el rendimiento. El gasto cardiaco es el principal factor limitante. Tiene un gran componente genético. Para su determinación es recomendable hacer un test incremental hasta el agotamiento. 43. ¿En cuál de esas especialidades de atletismo es más determinante la velocidad aeróbica máxima?. 1500m (4’). 500m (20’). 21K (1h45’). 800m (2’). ¿Con cuál de estas intensidades conseguiremos una mayor Tim VO2 Max en un esfuerzo hasta el agotamiento?. 80% VAM. 100%VAM. 140% VAM. Depende de la potencia aeróbica del deportista. Señala el método de entrenamiento con que se identifican estos entrenadores: Gerschller. Holmér. Cerutty. Lydiard. ¿Cuál de esta progresión no es correcta en el entrenamiento interválico?. De 3´30 a 2´ en tiempo de trabajo. De 105% VO2max a 90% VO2max. De 10 a 5 repeticiones. Todas son incorrectas. ¿Qué componente de la carga de entrenamiento está determinado por el volumen y la intensidad?. Magnitud. Contenido. Densidad. Cuantificación. ¿En cual de esas especialidades de atletismo es más determinante la velocidad aeróbica máxima?. 21K (1h45min). 5000 m (20 min). 1500m (4min). 800 m (2min). ¿Cuál de estos test es válido para conocer la Velocidad Aerobica Máxima?. Course Navette. Test incremental (Universidad de Montreal). Test de Cooper. Ift 30-15. La intensidad del ejercicio en la que la tasa de oxidación de grasas es máxima (FATmax) podemos situarla en torno al: Umbral aerobico. 50% de la frecuencia cardiaca max. Umbral anaeróbico. 75% de la frecuencia cardiaca max. Señala la afirmación FALSA respecto al consumo máximo de oxigeno. El gasto cardiaco es el principal factor limitante. Para su determinación es recomendable realizar un test incremental hasta el agotamiento. Existe una gran relación entre la mejora del VO2max y la mejora del rendimiento. Tiene un gran componente genético. El entrenamiento de la mejora de la eficiencia y economía de movimiento se debe realizar en zona: R3. R1. R2. R0. ¿Cuál de estos factores NO se puede considerar determinante del rendimiento en resistencia?. Morfotipo. Aerodinámica. Materiales. Pacing. En un test incremental en tapiz rodante en el que hemos realizado la determinanción de la curva de lactato. Una vez establecido el Umbral Láctico o primer umbral ¿ Donde situaremos el segundo umbral o o umbral anaeróbico?. 4mmol por encima. 1mmol por encima. 2mmol por encima. 3mmol por encima. Un atleta de 10.000m con 5 años de entrenamiento intensivo debe esperar a seguir mejorando principalmente. Por mejorar su capacidad anaeróbica. Por seguir aumentando su umbral (Vo2max). Por mejorar su economía. Por seguir aumentando su Vo2max. Organiza estos entrenamientos en progresión. 3x12 min (2min correr suave-4min corer fuerte)/ 3min. 3x12 min correr ritmo suave/ 3 min. 3x12 min (2min caminar-2 correr)/3 min. Organiza por orden de aparición estos métodos de entrenamiento de ritmo y competición. Ritmo competición complejo. Series simuladas. Ritmo competición. Series rotas. ¿ Comó podríamos clasificar este entrenamiento 5x5 min rec:3min (VAM 100%)?. Repeticiones II. HIIT largo. Repeticiones III. Repeticiones I. ¿Cuál de estas adaptaciones se produce con pocos días de entrenamiento?. Aumento de la capilarización. Todas necesitan al menos una semana de entrenamiento. Aumento del volumen plasmático. Aumento de los globulos rojos. En el test VIF, el tiempo de trabajo y. recuperación es: 30/10. 30/15. 45/15. No hay tiempo de recuperación. ¿Cuál es la velocidad más elevada?. La velocidad final de un test de course-navette. La velocidad final de un test de VAM. La velocidad final de un test de VIF. La velocidad final de un test de MSSL. El método de entrenamiento basado en esfuerzos máximos all-out de 20” a 30” es: HIIT corto. RST (repeated sprint training). HIIT largo. SIT (sprint interval training). ¿En qué país situamos los orígenes del Fartlek?. Suecia. Alemania. EEUU. Siglo XX. ¿En cuál de esas especialidades de atletismo es más determinante la velocidad aeróbica máxima?. 1500m (4’). 500m (20’). 21K (1h45’). 800m (2’). El tiempo de restitución de la PCr muscular al 98% es de: 3’. 6’. 1’. 30”. La reserva anaeróbica de velocidad se entiende como: La velocidad entre umbral anaeróbico y umbral aeróbico. La velocidad entre VAM y velocidad máxima. La velocidad entre umbral anaeróbico y VAM. La velocidad entre VAM y VIF. Un atleta de 10.000m con 5 años de entrenamiento intensivo debe esperar seguir mejorando principalmente: Por mejorar su capacidad annaeróbica. Por seguir aumentando su umbral (%VO2max). Por mejorar su economía. Por seguir aumentando su VO2max. El entrenamiento de la mejora de la eficiencia y economía del movimiento se debe realizar en zona: R1. R0. R2. R3. Según la clasificación de niveles de intensidad de Pallares y Col. La intensidad en un esfuero máximo estable (MLSS) es: R3. R2. R1. R4. Respecto a la curva de lactato/intensidad, un maratoniano deseará: Aumentar la inclinación de la curva. Desplazar la curva a la derecha. Desplazar la curva hacia arriba. Desplazar la curva a la izquierda. El FatMax lo encontraremos en: Según el tipo de ejercicio. Intensidades bajas. Intensidades medias. Intensidades altas. ¿Cómo podríamos clasificar este entrenamiento: 5x5 rec:3’ (100%VAM)?. Repeticiones I. HIIT Largo. Repeticiones II. Repeticiones III. Desde el punto de vista del entrenamiento, la fatiga puede ser debida a (marcar la INCORRECTA): Factores mecánicos. Factores energéticos. Factores psicológicos. Factores neuromusculares. Un esfuerzo del 60% de la VAM será un esfuerzo en zona: ¿Cuál de estas fases no se incluye dentro del tiempo de reacción premotriz?. Fase de percepción. Fase de transmisión Eferente. Fase de transmisión Aferente. Fase de tratamiento de la información. ¿Cuál de estos entrenamientos no se puede considerar supravelocidad?. Carrera cuesta abajo. Carrera en escalera horizontal. Realizar el gesto con menor peso. Nadar tirado de una goma. El volumen % de este entrenamiento: 3x3…(90% 1RM) es: 720. 8,1. 9. 24. Un esfuerzo máximo de 1 hora de duración tendrá como principal fuente energética: Glucólisis anaeróbica. HH.CC y AA.GG. HH.CC. AA.GG. ¿Qué secuencia de métodos de entrenamiento de la velocidad es más lógica?. Método Supramáximo-Trabajo Analítico-Método de contrastes. Método de Contrastes-Trabajo Analítico-Método Supramáximo. Trabajo Analítico-Método de contrastes-Método Supramáximo. Trabajo Analítico-Método Supramáximo-Método de Contrastes. Cuando se trabaja la FNP las contracciones isométricas del músculo agonista se deben mantener: Menos de 6 “. Entre 6 y 10 “. Entre 10 y 20”. A partir de 20” lo que se pueda mantener. ¿Con cuál de estas intensidades conseguiremos una mayor Tim Vo2 Max en un esfuerzo hasta el agotamiento?. 80% VAM. 100%VAM. 140% VAM. Depende de la potencia aeróbica del deportista. ¿De qué deportista esperaremos un mayor desplazamiento de la curva del lactato a la derecha?. Maratoniano. Medio fondista. Velocista. La curva del lactato debe desplazarse a la izquierda. Un atleta de 10.000 m con 5 años de entrenamiento intensivo debe esperar seguir mejorando principalmente: Por seguir aumentando el Vo2max. Por seguir aumentando el % de Vo2max del Umbral Anaeróbico Por mejorar su economía de carrera. Por mejorar su economía de carrera. Por mejorar su capacidad anaeróbica. ¿En cuál de esos métodos se recomienda la recuperación activa?: En el HIT larga duración. En el HIT corta duración. Repeticiones 1. Repeticiones 2. El entrenamiento pliométrico no se recomienda para trabajar: Velocidad de reacción. Amplitud de zancada. Frecuencia de zancada. Fase de aceleración. ¿Qué rutina de entrenamiento recomendarías para un programa de hipertrofia?. 85-90%, 4-5 series. 3-5 repeticiones, 3´-5´ recuperación. 70-80%, 3-5 series, 6-12 repeticiones, 2´-5´ recuperación. 60-70%, 3-5 series, 8-15 repeticiones, 2´-4´ recuperación. Ninguno de los anteriores. |