Preguntas falladas 17
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Preguntas falladas 17 Descripción: 28/04/2025 (T14-15) |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿En qué plazo debe emitirse el certificado acreditativo del silencio administrativo por el órgano competente para resolver la solicitud del interesado?. Este deberá emitirse en el plazo máximo de diez días. Este deberá emitirse en el plazo máximo de quince días. Este deberá emitirse en el plazo máximo de veinte días. ¿Cuándo el silencio tendrá efecto desestimatorio en los procedimientos iniciados por el interesado?. En los procedimientos relativos al ejercicio del derecho de petición, a que se refiere el artículo 28 de la Constitución, aquellos cuya estimación tuviera como consecuencia que se transfirieran al solicitante o a terceros facultades relativas al dominio público o al servicio público, así como los procedimientos de impugnación de actos y disposiciones. En los procedimientos relativos al ejercicio del derecho de petición, a que se refiere el artículo 27 de la Constitución, aquellos cuya estimación tuviera como consecuencia que se transfirieran al solicitante o a terceros facultades relativas al dominio público o al servicio público, así como los procedimientos de impugnación de actos y disposiciones. En los procedimientos relativos al ejercicio del derecho de petición, a que se refiere el artículo 29 de la Constitución, aquellos cuya estimación tuviera como consecuencia que se transfirieran al solicitante o a terceros facultades relativas al dominio público o al servicio público, así como los procedimientos de impugnación de actos y disposiciones. ¿Hasta cuándo puede suspender el plazo máximo de resolución y notificación del procedimiento cuando deban solicitarse informes que sean preceptivos y determinantes del contenido de la resolución a órgano de la misma o distinta administración?. Por el tiempo que medie entre la petición y la recepción del informe. Por el tiempo que medie entre la petición y la recepción del informe, que en ningún caso puede exceder de tres meses en este caso. Por el tiempo que medie entre la petición y la recepción del informe, que en ningún caso puede exceder de tres meses cuando sea en la misma administración. El plazo máximo para notificar la resolución expresa fijada por la norma no podrá ser superior a: 3 meses, salvo que norma con rango de ley o que venga en la normativa europea establezca un plazo mayor. 3 meses. 6 meses. 6 meses, salvo que norma con rango de ley o que venga en la normativa europea establezca un plazo mayor. ¿Hasta cuándo puede suspenderse el plazo máximo de resolución y notificación del procedimiento cuando deba obtenerse pronunciamiento previo y preceptivo de un órgano de las Comunidades Autónomas?. Por el tiempo que medie entre la petición y la notificación del pronunciamiento a la Administración instructora. Por el tiempo que medie entre la petición y la notificación del pronunciamiento a la Administración instructora, este plazo no podrá ser superior a tres meses. Por el tiempo que medie entre la petición y la notificación del pronunciamiento a la Administración instructora, este plazo no podrá ser superior a seis meses. ¿Cuánto tiempo podrá suspenderse el transcurso del plazo máximo legal para resolver un procedimiento y notificar la resolución cuando deba requerirse a cualquier interesado para la subsanación de deficiencias y la aportación de documentos y otros elementos de juicio necesarios?. Por el tiempo que medie entre la constancia del hecho y la notificación del requerimiento al interesado. Máximo un plazo de tres meses. Por el tiempo que medie entre la notificación del requerimiento y su efectivo cumplimiento por el destinatario. En los procedimientos de impugnación de actos y disposiciones el sentido del silencio: Será estimatorio. Será desestimatorio. Producirá la caducidad del procedimiento. Las normas y actos dictados por los órganos de las Administraciones Públicas en el ejercicio de su propia competencia deberán ser observadas por el resto de los órganos administrativos: Siempre que dependan jerárquicamente entre sí y dependan de la misma Administración. Siempre que no dependan jerárquicamente entre sí y dependan de la misma Administración. Siempre que dependan jerárquicamente entre sí o pertenezcan a otra Administración. Aunque no dependan jerárquicamente entre sí o pertenezcan a otra Administración. Los actos de las administraciones Públicas son nulos de pleno derecho en los casos siguientes (señala la incorrecta): Los dictados prescindiendo total y absolutamente de las normas que contienen las reglas esenciales para la formación de la voluntad de los órganos colegiados. Los dictados prescindiendo total y absolutamente del procedimiento legalmente establecido. Los actos expresos o presuntos contrarios al ordenamiento jurídico por los que se adquieren facultades o derechos cuando se carezca de los requisitos esenciales para su adquisición. Cualquiera que se establezca expresamente en una disposición con rango de ley o reglamentaria. Respecto a la publicación no es correcto: La publicación de los actos se realizará en el diario oficial que corresponda, según cual sea la Administración de la que proceda el acto a notificar. En los supuestos de publicaciones de actos que contengan elementos comunes, podrán publicarse de forma conjunta los aspectos coincidentes, especificándose solamente los aspectos individuales de cada acto. La publicación de actos y comunicaciones que, por disposición legal o reglamentaria deba practicarse en tablón de anuncios o edictos, se entenderá cumplida por su publicación en dichos tablones de anuncios o edictos. La publicación de un acto deberá contener los mismos elementos que se exigen respecto de las notificaciones. Respecto a anulabilidad: Son anulables los actos de la Administración que incurran en cualquier infracción del ordenamiento jurídico, salvo la desviación de poder. El defecto de forma solo determinará la anulabilidad cuando el acto carezca de los requisitos formales indispensables para alcanzar su fin o dé lugar a la indefensión de los interesados. Todas son correctas. La realización de actuaciones administrativas fuera del tiempo establecido para ellas implicará la anulabilidad del acto en cualquier caso. Serán motivados, con suscita referencia de hechos y fundamentos de derecho, señale la incorrecta: Los acuerdos de suspensión de actos cualquier que sea el motivo de esta. Los acuerdos de acumulación de un procedimiento a otro con el que guarde identidad sustancial o íntima conexión. Los actos que resuelvan procedimientos de revisión de oficio de disposiciones o actos adminsitrativos. Los actos que limiten derechos subjetivos o intereses jurídicos. Señale la opción incorrecta. Serán motivados: Los acuerdos de aplicación de la ampliación de plazo o re realización de actuaciones complementarias. Los actos que deban ser en virtud de disposición legal o reglamentaria. Los actos que resuelvan procedimientos de carácter sancionados o de responsabilidad patrimonial. Los actos que acuerden el desistimiento por la Administración en procedimientos iniciados a instancia del interesado. Cuando la notificación por medios electrónicos sea de carácter obligatorio, o haya sido expresamente elegida por el interesado: Se entenderá rechazada cuando hayan transcurrido 10 días naturales desde la puesta a disposición de la notificación sin que se acceda a su contenido. Se entenderá rechazada cuando hayan transcurrido 10 días hábiles desde la puesta a disposición de la notificación sin que se acceda a su contenido. Se entenderá efectuada cuando hayan transcurrido 10 días naturales desde la puesta a disposición de la notificación sin que se acceda a su contenido. Se entenderá efectuada cuando hayan transcurrido 10 días hábiles desde la puesta a disposición de la notificación sin que se acceda a su contenido. Las Administraciones Públicas enviarán un aviso al dispositivo electrónico y/o la dirección de correo electrónico del interesado que este haya comunicado, informándole de la puesta a disposición de una notificación en la sede electrónica de la Administración u Organismo correspondiente o en la dirección electrónica habilitada única: Cuando la notificación se realice por medios electrónicos. La falta de práctica de este aviso impedirá que la notificación sea considerada plenamente válida. Con independencia de que la notificación se realice en papel o por medios electrónicos. La falta de práctica de este aviso impedirá que la notificación sea considerada plenamente válida. Cuando la notificación se realice por medios electrónicos. La falta de práctica de este aviso no impedirá que la notificación sea considerada plenamente válida. Con independencia de que la notificación se realice en papel o por medios electrónicos. La falta de práctica de este aviso no impedirá que la notificación sea considerada plenamente válida. Según la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, a los solos efectos de entender cumplida la obligación de notificar dentro del plazo máximo de duración de los procedimientos, será suficiente la notificación que contenga: El texto íntegro de la resolución, así como la indicación de los recursos que procedan. El texto íntegro de la resolución, así como el intento de notificación debidamente acreditado. El texto íntegro de la resolución, así como la indicación de si pone fin o no a la vía administrativa. El texto íntegro de la resolución. Las notificaciones que, conteniendo el texto íntegro del acto, omitiesen alguno de los requisitos previstos en el artículo 40.2, surtirán efecto a partir de la fecha en que el interesado: b) y c) son correctas. a) Realice actuaciones que supongan el conocimiento del contenido y alcance de la resolución o acto objeto de la notificación o interponga cualquier recurso procedente o no. c) Realice actuaciones que supongan el conocimiento del contenido y alcance de la resolución o acto objeto de la notificación. b) Que interponga cualquier recurso que proceda. Señale la correcta: En ningún caso las Administraciones podrán establecer la obligación de practicar electrónicamente las notificaciones para determinados procedimientos o para ciertos colectivos de personas físicas. La acreditación de la notificación efectuada se incorporará al expediente. Los interesados que estén obligados a recibir notificaciones electrónicas, podrán decidir y comunicar en cualquier momento a la Administración Pública que las notificaciones sucesivas se practiquen o dejen de practicarse por medios electrónicos. El interesado podrá identificar un dispositivo electrónico y/o una dirección de correo electrónico que servirán para el envío de los avisos y para la práctica de notificaciones. Los actos administrativos serán objeto de publicación cuando (señale la incorrecta): La Administración estime que la notificación efectuada a un solo interesado es insuficiente para garantizar la notificación a todos, no siendo necesaria en este caso la notificación individualizada. Se trate de actos integrantes de un procedimiento selectivo o de concurrencia competitiva de cualquier tipo. El acto tenga por destinatario a una pluralidad indeterminada de personas. Así lo establezcan las normas reguladoras de cada procedimiento o lo aconsejen razones de interés público apreciadas por el órgano competente. Señale la correcta: Excepcionalmente, podrá otorgarse eficacia retroactiva a los actos cuando se dicten en sustitución de actos nulos. En ningún caso podrá otorgarse eficacia retroactiva a los actos cuando se dicten en sustitución de actos anulados. Excepcionalmente, podrá otorgarse eficacia retroactiva a los actos cuando se dicten en sustitución de actos anulados. Como regla general, podrá otorgarse eficacia retroactiva a los actos cuando se dicten en sustitución de actos nulos. Señale la opción incorrecta. Serán motivados: Los actos que se separen del criterio seguido en actuaciones precedentes o del dictamen de órganos consultivos. Los actos que resuelvan recursos administrativos y procedimientos de arbitraje y los que declaren su admisión. La adopción de medidas provisionales. Los acuerdos de aplicación de la tramitación urgencia. En los casos en que los órganos administrativos ejercen su competencia de forma verbal, la constancia escrita del acto, cuando sea necesaria, se firmará por: El titular del órgano superior o funcionario que la reciba oralmente. El titular del órgano superior. El titular del órgano inferior. El titular del órgano inferior o funcionario que la reciba oralmente. Los actos administrativos que dicten las Administraciones Públicas: a) Podrán dictarse de oficio y a instancia del interesado. c) Solo pueden dictarse de oficio. b) Requieren de su producción por órgano competente ajustándose a los requisitos y al procedimiento establecido. a) y b) son correctas. El recurso extraordinario de revisión contra un acto administrativo se interpondrá: Ante el órgano que lo dictó que también será competente para resolver. Ante el superior jerárquico del que dictó el acto que será competente par su resolución. Ante el órgano administrativo que lo dictó, que lo remitirá al competente para su resolución. Conforme establece la Ley 39/2019, la Administración podrá convalidar un acto si: El acto es nulo de pleno derecho y el vicio consiste en incompetencia jerárquica. El acto es anulable y el vicio consiste en incompetencia por razón de la materia. El acto es nulo de pleno derecho y el vicio consiste en incompetencia funcional. El acto as anulable y el vicio consiste en incompetencia jerárquica. Contra la resolución de un recurso de alzada no cabrá ningún otro recurso administrativo, salvo: El recurso contencioso-administrativo. El recurso de reposición. El recurso de revisión en los casos establecidos en el art. 125.1. Si el procedimiento de revisión de actos nulos se inicia de oficio, se producirá la caducidad del mismo: Transcurridos tres meses sin dictar resolución. Transcurrido un mes sin dictar resolución. Transcurridos seis meses sin dictar resolución. A efectos de interposición de recursos, no ponen fin a la vía administrativa:,. Todos ponen fin a la vía administrativa. Todos los actos emanados de los ministros. Todos los actos emanados de los directores generales. Todos los actos emanados de los secretarios de Estado. Según lo dispuesto en la Ley 39/2015m las reosluciones administrativas que vulneren lo establecido en una disposición reglamentaria: Son nulas. Podrán aplicarse, preferentemente, cuando así proceda, en virtud del principio de competencia entre las administraciones públicas. Deberán ser motivadas. Podrán modificar la disposición reglamentaria cuando aquellas procedan de un órgano de igual o superior jerarquía. Contra los actos firmes, ¿cabe interponer algún recurso administrativo?. Sí, recurso extraordinario de revisión. Sí, recurso contencioso-administrativo. No, el carácter forme del acto quiere decir que ha transcurrido el plazo para interponer recurso. Sí, recurso potestativo de reposición. El artículo 38 de la Ley 39/2015, establece que los actos de las Administraciones Públicas sujetos al Derecho Administrativo serán ejecutivos: Con arreglo a lo dispuesto en las leyes reguladoras del correspondiente procedimiento. Cuando así lo prevea expresamente una disposición legal o reglamentaria. Con arreglo a lo dispuesto en las normas reguladoras del correspondiente procedimiento. Con arreglo a lo dispuesto en esta ley. Serán motivados, con suscita referencia de hechos y fundamentos de derecho: Los acuerdos que impliquen la reducción de plazos. Los actos que no limiten derechos subjetivos o intereses legítimos. Los acuerdos de aplicación de la tramitación de urgencia. Podrá interponerse recurso potestativo de reposición: Contra actos administrativos que no pongan fin a la vía administrativa. Contra cualquier acto administrativo, siempre que se cumplan los requisitos legales. Contra actos administrativos que pongan fi a la vía administrativa. Contra la resolución desestimtoria de un recurso de reposición, se puede interponer: Cualquier de las actuaciones es procedente. Recurso contencioso-administrativo. Recurso de alzada ante el superior jerárquico de quien desestimó. Otro recurso de reposición. Serán motivados, con suscinta referencia de hechos y fundamentos de derecho (señale la incorrecta): Los actos que acuerden el desistimiento por la Administración en procedimientos iniciados a instancia del interesado. Los actos que resuelvan procedimientos de carácter sancionador o de responsabilidad patrimonial. Los acuerdos de aplicación de ampliación de plazos y de realización de actuaciones complementarias. Los actos que deban serlo en virtud de disposición legal o reglamentaria expresa. Las notificaciones por medios electrónicos se practicarían: A través de la dirección electrónica habilita única. Todas son correctas. Mediante comparecencia en la sede electrónica de la Administración u Organismo actuante y a través e la dirección electrónica habilitada única. Mediante comparecencia en la sede electrónica de la Administración u Organismo actuante. El contenido de los actos se ajustará: A lo dispuesto por el ordenamiento jurídico y será determinado y adecuado a los fines de la presente ley. Exclusivamente a lo dispuesto por la presente ley y será determinado y adecuado a los fines de aquellos. A lo dispuesto por el ordenamiento jurídico y será determinado y adecuado a los fines de aquellos. Exclusivamente a lo dispuesto por la presente ley y será determinado y adecuado a los fines del ordenamiento jurídico. Cuando una Administración Pública tenga que dictar, en el ámbito de sus competencia, un acto que necesariamente tenga por base otro dictado por una Administración Pública distinta y aquella entienda que es ilegal podrá requerir a esta previamente para que anule o revise el acto y, de rechazar el requerimiento, podrá interponer: Recurso de alzada. Recurso extraordinario de revisión. Recurso potestativo de reposición. Recurso contencioso-administrativo. Cuando los interesados en un procedimiento sean desconocidos, se ignore el lugar de la notificación o bien, intentada esta, no se hubiese podido practicar, la notificación se hará por medio de: Un anuncio en el tablón de edictos del Ayuntamiento del último domicilio del interesado. Un anuncio publicado en el Boletín Oficial del Estado. Un anuncio publicado en el Boletín Oficial de la Comunidad Autónoma o de la Provincia. Un anuncia en un periódico de difusión nacional. Los actos de las Administraciones Públicas son nulos de pleno derecho en los casos siguientes (señale la incorrecta): Los actos expresos o presuntos contrarios al ordenamiento jurídico por los que se adquieren facultades o derechos cuando se carezca de los requisitos esenciales para su adquisición. Los dictados prescindiendo total y absolutamente de las normas que contienen las reglas esenciales para la formación de la voluntad de los órganos colegiados. Los dictados prescindiendo total y absolutamente del procedimiento legal establecido. Cualquiera que se establezca expresamente en una disposición con rango de Ley o reglamentaria. Respecto a la anulabilidad: Son anulables los actos de la Administración que incurra en cualquier infracción del ordenamiento jurídico. La realización de actuaciones administrativas fuera del tiempo establecido para ellas implicará la anulabilidad. El defecto de forma solo determinará la anulabilidad cuando el acto carezca de los requisitos formales indispensables para alcanzar su fin o dé lugar a la indefensión de los interesados. Todas son correctas. Señala la incorrecta: El órgano que declara la nulidad o anule las actuaciones dispondrá siempre la conservación de aquellos actos y trámites cuyo contenido se hubiera mantenido igual de no haberse cometido la infracción. Los actos nulos o anulables que contengan los elementos constitutivos de otro distinto no producirán los efectos de este. La nulidad o anulabilidad de un acto no implicará la de los sucesivos en el procedimiento que sean independientes del primero. La nulidad o anulabilidad en parte del acto administrativo no implicará la de las partes del mismo independientes de aquella, salvo que la parte viciada sea de tal importancia que, sin ella, el acto administrativo, no hubiera sido dictado. En caso de que en la resolución de un acto administrativo hayan influido documentos declarados falsos por sentencia judicial firme, ¿cuál es el plazo de interposición del recurso extraordinario de revisión?. Tres meses. Cuatro años. Un mes. ¿En qué causas debe basarse un recurso administrativo para solicitar la suspensión del acto impugnado?. En cualquiera de las causas de anulabilidad. En cualquiera de las causas de nulidad. En cualquiera de las causas de irregularidad. ¿Cuál es el plazo de interposición de un recurso contencioso administrativo en contra de un acto administrativo expreso?. Tres meses. Un mes. Dos meses. ¿Cuál de los siguientes actos puede ser recurrido mediante la interposición de un recurso potestativo de reposición?. Un acto que ponga fin a la vía administrativa. Un acto que no ponga fin a la vía administrativa. Un acto que no incurra en una causa de nulidad. En caso de que aparezca un documento de valor tras dictar un acto administrativo, ¿cuál es el plazo de interposición del recurso extraordinario de revisión?. Cuatro años. Un mes. Tres meses. ¿Cuál es el plazo de interposición de un recurso contencioso administrativo si se presenta contra un acto administrativo presunto?. No tiene fecha. Seis meses. Tres meses. El recurso extraordinario de revisión se interpondrá cuando, al dictarlos, se hubiera incurrido en error de hecho, que resulte de los propios documentos incorporados al expediente en el plazo de: Tres meses siguientes a la fecha de notificación de la resolución impugnada. Cuatro años siguientes a la fecha de la notificación de la resolución impugnada. Un mes siguiente a la fecha de la notificación de la resolución impugnada. En caso de que la resolución de un acto administrativo, se haya dictado como consecuencia de una maquinación fraudulenta declarada como tal por sentencia judicial firme, ¿cuál es el plazo de interposición del recurso extraordinario de revisión?. Cuatro años. Un mes. Tres meses. ¿Cuál es el plazo de interposición del recurso de alzada si se interpone contra un acto administrativo presunto?. Tres meses. Se podrá interponer en cualquier momento a partir del día siguiente a aquel en que, de acuerdo con su normativa específica, se produzcan los efectos del silencio administrativo. Un mes. ¿Qué artículo de la ley reguladora del procedimiento se encarga de establecer los plazos de interposición del recurso potestativo de reposición?. El artículo 113. El artículo 117. El artículo 124. ¿Cuál es el plazo máximo para la resolución del recurso extraordinario de revisión?. Un mes. Veinte días. Tres meses. ¿Qué artículo de la ley reguladora del procedimiento se encarga de conceptuar el recurso de alzada?. El artículo 121. El artículo 116. El artículo 119. Ponen fin a la vía administrativa (señala la incorrecta): Los acuerdos, pactos, convenios o contratos que tengan la consideración de finalizadores del proceidmiento. Las resoluciones de los recursos de alzada. Las resoluciones de los órganos administrativos que carezcan de superior jerárquico, en todo caso. |