Preguntas falladas 23
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Preguntas falladas 23 Descripción: 13/05/2025 (T23) |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cada cuánto tiempo remitirá la Administración al Ministerio Fiscal, el extracto de las diligencias de identificación con expresión del tiempo utilizado en ellas?. Mensualmente. Semestralmente. Trimestralmente. ¿Cuál de las siguientes resoluciones mediante auto motivado adoptará el Juez en relación con el habeas corpus?. En caso de detención ilegal acordará el archivo de las actuaciones, declarando ser la detención conforme a Derecho. Ambas anteriores son correctas. En caso de detención ilegal, podrá acordar que la persona privada de libertad sea puesta inmediatamente a disposición judicial, si ya hubiese transcurrido el plazo legalmente establecido para su detención. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta en referencia a las detenciones por delito cometido por persona integrada o relacionada con bandas armadas o individuos o rebeldes?. Podrá prolongarse la detención el tiempo necesario para los fines investigadores, hasta un límite máximo de cuarenta y ocho horas. Será puesta a disposición del Juez competente dentro de las setenta y dos horas siguientes a la detención. Ambas son correctas. ¿De qué derechos puede ser privado el detenido?. De ninguno. Comunicarse con todas o alguna de las personas con las que tenga derecho. hacerlo, salvo con la autoridad judicial, el Ministerio Fiscal y el Médico Forense. Designar un abogado de su confianza o entrevistarse reservadamente con su abogado de oficio. Juan, menor de 17 años de edad, es detenido y puesto a disposición del Ministerio Fiscal a las 10 horas de la detención. El Ministerio fiscal había rá de resolver como máximo en ___ horas, sobre la puesta en libertad del menor, sobre la incoación del expediente, poniendo a aquel a disposición del Juez de Menores competente e instando del mismo las oportunas medidas cautelares. 38. 48. 24. En la detención de un menor de 15 años por su integración en banda armada o relación con individuos terroristas o rebeledes: No podrá ser objeto de detención incomunicada, al ser un menor de 16 años. Se podrá solicitar conjuntamente del Juez la incomunicación y la prórroga del plazo de la detención del menor. Se podrá solicitar del Juez que decrete su incomunicación, el cual deberá pronunciarse sobre la misma, en resolución motivada, en el plazo de 24 horas. Para prolongar la detención por alguno de los delitos a que se refiere el artículo 384 bis, ¿cómo se solicitará dicha prórroga?. Mediante providencia motivada. Mediante auto motivado. Mediante comunicación motivada. En el escrito o comparecencia de solicitud de Habeas Corpus no deberán constar: El nombre y circunstancias personales del solicitante y de la persona para la que se solicita el amparo judicial regulado en esta Ley. El lugar en que se detuvo al privado de libertad, autoridad o persona, bajo cuya custodia se encuentre, si fueran conocidos, y todas aquellas otras circunstancias que pudieran resultar relevantes. El motivo concreto por el que se solicita el "habeas corpus". ¿Cómo se iniciará el procedimiento de Habeas Corpus?. El procedimiento se iniciará siempre por medio de escrito o comparecencia, no siendo preceptiva la intervención de Abogado ni de Procurador. El procedimiento se iniciará siempre por medio de escrito o comparecencia, siendo preceptiva la intervención de Abogad y de Procurador. Ninguna de las anteriores es correcta. Si un detenido por motivos terroristas menor de edad, solicita el habeas corpus, el agente o funcionario público, estarán obligados a poner inmediatamente en conocimiento dicha solicitud: Ninguna de las anteriores es correcta. Al Juez Central de Menores. Al Juez de Menores. Detenida una persona por motivos terroristas podrá solicitarse del Juez que decrete su incomunicación, el cual deberá pronunciarse eosbre la misma: En resolución omtoivada, en el plazo de cuarenta y ocho horas, quedando incomunicado desde la solicitud hasta que el Juez hubiere dictado la resolución pertinente. Ninguna de las anteriores es correcta. En resolución motivada, en el plazo de veinticuatro horas, quedando incomunicado desde la solicitud hasta que el Juez hubiere dictado la resolución pertinente. ¿A quién no puede detener un particular?. Al presunto sospechoso de un delito. Al que intentare cometer un delito, en el momento de ir a cometerlo. Al procesado o condenado que estuviere en rebeldía. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es incorrecta respecto al plazo de resolución del procedimiento de habeas corpus?. En el plazo de veinticuatro horas, contadas desde que sea dictado el auto de incoación, los jueces practicarán todas las actuaciones a que se refiere este artículo y dictarán la resolución que proceda. En el plazo de veinticuatro horas, contadas desde que sea solicitado el procedimiento de habeas corpus, los jueces practicarán todas las actuaciones a que se refiere este artículo y dictarán la resolución que proceda. Ninguna de las anteriores es correcta. En el caso de Estado de Excepción: La detención habrá de ser comunicada al Juez competente en el plazo de 48 horas. La detención habrá de ser comunicada al Juez competente en el plazo de 24 horas. La detención habrá de ser comunicada al Juez competente en el plazo de 72 horas. ¿Quiénes están obligados a detener?. La autoridad o policía judicial en los casos del artículo 492 de la LECrim. Cualquier persona, en los casos que determina el artículo 490 de la LECrim. Ambas son correctas. Según la sentencia del Tribunal Constitucional 224/1998, de 24 de noviembre, ¿quién de estas personas podrá solicitar el procedimiento de habeas corpus?. El representante legal. El Juez de Instrucción de Guardia. El tío del detenido. |