Preguntas Familia Pt.2 - 2/2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Preguntas Familia Pt.2 - 2/2 Descripción: Familia Unam |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En la etapa del ciclo evolutivo familiar tradicional de “noviazgo y constitución de la pareja”: Hace falta revisar las reglas, normas, creencias heredadas de las respectivas familias de origen para poder establecer conjuntamente una nueva identidad como familia. Es un periodo muy abierto a la familia extensa, elemento que puede significar potencias lazos relacionales o bien, ser una fuente de tensión y/o conflictos. Es una etapa de mucha tensión en la pareja, a menudo hay reproches, cansancio, desacuerdos en cuándo y cómo hacer las cosas. ¿Qué factores componen la parentalidad?. Normatividad y protección. Normatividad y supervisión. Protección y disciplina. Las incompatibilidades…. Suelen surgir ante diferencias previas, pero también, en ocasiones, ante ciertas similitudes. Se originan sólo ante nuevas diferencias que surgen a lo largo de la relación. Son consistentes, es decir, están presentes desde el principio. En el TIP, el objetivo de las estrategias de tolerancia es: Aumentar o disminuir la frecuencia o intensidad de determinados comportamientos. Ayudar a la pareja a sobrellevar mejor el comportamiento del otro, minimizando su impacto negativo en la relación. Transformar los problemas en oportunidades para mejorar la intimidad. La coerción…. Consiste en responsabilizar al otro de los problemas de la relación, atribuyéndole defectos o problemas psicológicos. Se refiere a la tendencia de los miembros de la pareja a adoptar posiciones extremas y opuestas en respuesta al otro. Implica el uso de estímulos aversivos hasta que el otro miembro de la pareja cede. ¿Qué estrategia de intervención hace referencia a la separación unificada?. La pareja aprende a afrontar el problema como algo interno a la relación. Ayuda a los miembros de la pareja a distanciarse de sus conflictos y discusiones, promoviendo un análisis intelectual y diálogos desapasionados. El objetivo es que trabajen de manera separada para abordar el problema. ¿Qué es la trampa mutua?. Un sentimiento de estar atrapado en el proceso de polarización, sin esperanza de que la situación mejore. Una estrategia de comunicación para resolver desacuerdos. Una dinámica en la que ambas partes utilizan la mentira y ninguna está dispuesta a ceder. Según el CUIDA, ¿cuál no es una característica del mediador?. Neutralidad. Estructuración. Creatividad. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es la correcta?. Las crisis evolutivas son aquellas que aparecen de repente y son universales. Las crisis inesperadas son universales y los cambios son esperados. Las crisis evolutivas son universales y predecibles. En la etapa del ciclo evolutivo familiar tradicional de “salida de casa (nido vacío)”: Los padres tendrán que reconocer a la nueva familia de su hijo/a y/o nueva situación, independiente de la familia de origen. Es una etapa de conflicto emocional para los/las jóvenes que tienen que superar el reto de hacerse adultos/as y adquirir cierto grado de autonomía emocional y mental. Es un periodo donde se pone a prueba todo aquello que la familia ha podido enseñar a su hijo/a (límites, respeto a la autoridad, etc.). Marta y Lucas son personas con gustos bastante diferentes, no obstante, son capaces de solventar estas diferencias gracias a las habilidades interpersonales que cada uno presenta, llegando a una resolución. ¿Cual es la solución espontánea que esta pareja está generando?. Grado de ajuste. Habilidades de resolución de conflictos. Personalidad. En el conflicto “tú no me quieres” vs. “sí que te quiero, eres tú quien no me quiere”, ¿cuál es una de sus características principales?. El problema se resuelve fácilmente cuando uno de los dos expresa verbalmente su amor. Solo uno de los miembros de la pareja siente que no es amado, mientras que el otro siempre está seguro de su amor. Ambos miembros de la pareja sienten que el otro no los ama lo suficiente y no reconocen las diferentes formas de expresar afecto. ¿Qué opción NO hace referencia a la unión empática?. Conectar la conducta de un miembro de la pareja con su historia personal. Que los miembros de la pareja aprendan a expresar su dolor sin recurrir a la acusación. Que los miembros aprendan a afrontar el problema como algo externo a la relación. ¿Cuál es el objetivo principal de la Terapia Integral de Pareja (TIP)?. Eliminar todas las incompatibilidades en la relación. Ayudar a la pareja a aceptar y manejar sus diferencias, promoviendo el bienestar mutuo. Convencer a los miembros de la pareja de que uno de ellos debe cambiar su comportamiento. ¿Qué estrategia de la TIP permite a los miembros de la pareja analizar sus conflictos desde una perspectiva más objetiva y desapasionada?. Unión empática. Separación unificada. Coerción adaptativa. ¿Qué es la “trampa mutua” en la TIP?. Una técnica para fortalecer la comunicación en la pareja. La sensación de estar atrapados en un ciclo de conflictos sin esperanza de solución. Un método para identificar los temas centrales de la relación. ¿Cuál de las siguientes estrategias se centra en aumentar o disminuir la frecuencia o intensidad de determinados comportamientos y en mejorar la comunicación y la toma de decisiones conjuntas?. Estrategias de aceptación. Estrategias de tolerancia. Estrategias de cambio. ¿Qué posibles dificultades nos podemos encontrar en la etapa del ciclo evolutivo familiar tradicional “edad madura”?. Que al final de la vida laboral comporte dificultades en la nueva convivencia (más horas uno junto al otro) y dificultades como pareja. Que el rol de abuelo/abuela sustituya el de padres y no permita el reencuentro de la pareja. Ambas son correctas. ¿En qué sistema familiar se encuadraría el tipo de disciplina laissez faire (dejar hacer)?. Sistema familiar estructurado. Sistema familiar flexible. Sistema familiar caótico. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es la correcta?. Los padres y madres solteros II son hombres o mujeres no se encuentran casados y tienen uno o varios hijos. Los padres y madres solteros II son hombres o mujeres que se encuentran casados y tienen uno o varios hijos. Padres y madres solteros III son aquellas personas que están casadas y deciden adoptar un hijo o varios. ¿Cuál de las siguientes opciones NO es una familia “posnuclear”?. Familias reconstituidas o combinadas. Parejas sin descendencia. Pareja conyugal y sus hijos e hijas. La capacidad de adaptarse a situaciones cambiantes, generando diferentes maneras de entender y actuar sobre la realidad se denomina: Equilibrio emocional. Flexibilidad. Tolerancia a la frustración. ¿Cuál de las siguientes opciones es correcta?. La Terapia Integral de Pareja (TIP) es un enfoque rígido que aplica las mismas estrategias a todas las parejas. En la Terapia Integral de Pareja (TIP), el terapeuta debe determinar claramente qué conductas deben cambiar y cuáles deben ser aceptadas. La Terapia Integral de Pareja (TIP) es un enfoque flexible que se adapta a las necesidades específicas de cada pareja. Los padres de Silvia siguen normas muy estrictas, no aceptan cambios en la rutina. Cuando ella pide permiso para llegar más tarde a casa, se niegan sin dar opción a negociar y sin considerar su opinión. ¿Cómo se podría clasificar a esta familia según el nivel de adaptabilidad familiar?. Flexible. Rígido. Caótico. ¿En qué se centran las estrategias de cambio en terapia de pareja?. En que un miembro cambie en función de las necesidades del otro. En aumentar o disminuir la frecuencia o intensidad de determinados comportamientos y en mejorar la comunicación y la toma de decisiones conjuntas. En evitar cualquier tipo de confrontación dentro de la pareja. Según la teoría sistémica, la familia se considera un sistema: Cerrado y con poca interacción con el entorno. Abierto, jerarquizado y en constante intercambio. Independiente y sin influencias externas. ¿Qué tipo de límites familiares permiten un funcionamiento adecuado dentro de la familia?. Límites difusos, donde todos pueden intervenir en cualquier asunto. Límites rígidos, donde cada miembro tiene funciones estrictamente definidas. Límites claros y flexibles, que permiten interacción sin interferencias indebidas. En el ciclo vital familiar, una de las principales dificultades en la etapa de “nido vacío” es: La resistencia de los padres a permitir la independencia de sus hijos. La falta de interés de los hijos en mantener contacto con la familia. La disminución de la relación con amigos y familiares externos. Dentro de la TIP, ¿qué estrategia permite a los miembros de la pareja expresar su malestar sin acusaciones y comprendiendo la historia personal del otro?. Unión empática. Estrategias de cambio. Separación unificada. ¿Cuál de las siguientes es un tipo de familia reconstituida?. Familias provenientes de un divorcio, en la cual uno de los cónyuges tiene hijos o hijas previos. El padre o madre viudo/a se vuelve a emparejar y aparece la figura del padrastro o madrastra. Ambas son correctas. Ana y Carlos llevan 6 años juntos y tienen frecuentes discusiones donde expresan abiertamente sus deseos y negocian, pero habitualmente no quedan conformes con los resultados lo que hace que tiempo después surjan de nuevo las discusiones. ¿Cómo se podría definir esta pareja?. Autista. Con conflicto abierto. Desligadas. En los conflictos familiares, la “homeostasis” se refiere a: La tendencia de la familia a mantener su equilibrio y estabilidad. La incapacidad de los miembros para adaptarse a nuevas situaciones. El proceso de resolución inmediata de los conflictos sin intervención externa. Como mediadores, será importante tener en cuenta si existen posibles “pacientes identificados” para poder garantizar el equilibrio entre las partes. En estados iniciales, la mediación familiar puede ser una herramienta muy útil y potente. En momentos puntuales donde aparece un conflicto específico, no es recomendable la mediación. La mediación es recomendable donde la sintomatología esté muy aferrada o esté en peligro la integridad de uno o varios miembros del sistema familiar. ¿Cómo actúan los niños “guardianes” ante un conflicto familiar?. De forma discreta y callada. Asumiendo la responsabilidad del bienestar emocional de la familia. Asumiendo el papel de los padres. Según el CUIDA, ¿cual NO pertenece a una variable del cuestionario?. Asertividad. Agresividad. Capacidad de resolución del duelo. ¿Qué quiere decir que un niño actúa como “mascota” ante un conflicto familiar?. Que forma parte de la disfunción de la familia. Utiliza la comedia para atraer la atención del sistema familiar. Aprovecha la situación para conseguir lo que quiere. ¿En el TIP, cuáles son patrones destructivos que dificultan la resolución de conflictos de pareja?. Trampa mutua y polarización. Separación unificada y unión empática. Distancia y actitud alternativa. ¿Cuál es el objetivo principal de las estrategias de aceptación en la TIP?. Transformar los problemas en oportunidades para mejorar la intimidad y la conexión mutua. Resignarse a las diferencias irreconciliables sin intentar mejorar la relación. Aceptar cualquier conducta del otro sin cuestionarla ni comprender su función en la relación. ¿Qué estrategia de intervención en la TIP consiste en que los miembros aprendan a expresar su dolor o molestia de una manera que no incluya la acusación?. La tolerancia. La separación unificada. La unión empática. Una de las posibles dificultades que caracteriza la etapa de nacimiento y crianza es…. Que la relación entre una parte de la pareja y el hijo se alargue y no permita recuperar la conyugalidad. Que la familia no esté preparada y boicoteen sistemáticamente el nuevo sistema. La alianza con la familia de origen por parte de uno o ambos. Cuando la pareja presenta interacciones muy coercitivas, ¿cómo es preferible iniciar el proceso terapéutico?. Con estrategias de aceptación antes de introducir el intercambio conductual y las habilidades comunicativas. Con las estrategias de cambio antes de introducir estrategias de aceptación puede ser más efectivo para fomentar una mayor armonía en la relación. Con estrategias simultáneas de aceptación, intercambio conductual y habilidades comunicativas. ¿Qué herramienta para trabajar con las familias registra información en forma de árbol, como mínimo durante 3 generaciones?. Genograma familiar. Mapa familiar. Estructura familiar. Las estrategias de tolerancia en la TIP. Se utilizan cuando las estrategias de aceptación no consiguen transformar las diferencias en oportunidades para la intimidad. Tienen como objetivo aumentar o disminuir la frecuencia o intensidad de determinados comportamientos. Transforma los problemas en oportunidades para mejorar la intimidad y conexión mutua. ¿Qué tipo de límites familiares pueden generar disfuncionalidad en el sistema?. Límites flexibles y negociados. Límites demasiado rígidos o demasiado difusos. Límites establecidos únicamente por los hijos. ¿Cuál de las siguientes NO es una estrategia de intervención en la TIP?. Unión empática. Separación unificada. Aislamiento emocional. La afirmación “los problemas se resuelven en casa” ¿qué tipo de regla es?. Reglas universales. Reglas propias. Reglas limitadas. Pedro y Mario son pareja desde hace casi dos años. Últimamente están teniendo discusiones frecuentes, sobre todo con el tema de las salidas. Mientras a Mario le gusta más salir, Pedro prefiere quedarse en casa muchas veces y hacer planes más tranquilos. Al principio, Pedro se adaptaba mucho a Mario e incluso le gustaba que hiciesen planes diferentes, pero poco a poco se fue cansando y rechazando más planes de Mario, mostrándose irritado y desagradable hasta que Mario accedía a quedarse. Ahora Mario le dice que es un aburrido y que nunca quiere hacer nada divertido. Ante esto, Pedro accede a salir con Mario, pero con caras largas y quejándose constantemente de todo, acabando siempre en discusiones de gran magnitud. ¿Qué tipo de reacción ante esta incompatibilidad vemos por parte de ambos miembros de la pareja?. Coerción. Vilipendio. Polarización. El genograma familiar es una representación gráfica que permite recoger, registrar, relacionar y exponer categorías de información del sistema familiar en un momento determinado de su evolución. Es una herramienta útil a lo largo de todo el proceso de mediación. Es una herramienta útil al principio del proceso de mediación. Es una herramienta útil en la mitad del proceso de mediación. ¿Cómo se define un “tema” en la TIP?. Un conjunto de reglas que la pareja debe seguir. Un ejercicio que el terapeuta aplica para mejorar la comunicación. Un problema básico y recurrente en la relación que conecta múltiples conflictos. Los niños y niñas sometidos a situaciones de conflicto familiar pueden actuar como: “Mal niño” y “Rebelde”. “Buen niño” y “Rebelde”. “Mal niño” y “Protector”. |