PREGUNTAS FARMA 1er Cuatri
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PREGUNTAS FARMA 1er Cuatri Descripción: Medicina UCA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. La neostigmina... (señale la opción correcta): a) Es un antagonista de receptores muscarínicos. b) Produce el síndrome colinérgico central. c) Produce midriasis. d) Da lugar a un estreñimiento muy intenso. e) Es un inhibidor de la acetilcolinesterasa de acción intermedia. 2. ¿Cuál de los siguientes efectos NO es característico de la atropina?. a) Previene reflejos vagales. b) Sequedad de boca. c) Disminución de la presión intraocular. d) Midriasis. e) Reduce secreciones. 3. Señales la asociación INCORRECTA: a) Biperideno - alivia rigidez muscular en Párkinson. b) Ipratropio - utilizada en el tto del asma por vía inhalatoria. c) Atropina - útil en el tto de glaucoma. d) Butilescopolamina - útil como espasmolítico. e) Pirenzepina - antiulceroso. 4. Señale la afirmación INCORRECTA. A concentraciones terapéuticas. a) La noradrenalina activa receptores β1. b) La noradrenalina activa receptores β2. c) La adrenalina activa receptores β1. d) La adrenalina activa receptores β2. e) El isoproterenol activa receptores β1 y β2. 5. Indique aquella acción que NO es producida por los bloqueantes de los receptores alfa-adrenérgicos. a) Vasodilatación arterio-venosa. b) Inhibición de la agregación plaquetaria. c) Disminución de los niveles plasmáticos de triglicéridos y de colesterol total. d) Aumento de la resistencia a la insulina en el paciente diabético. e) Taquicardia refleja. 6. ¿Cuál de los siguientes mecanismos de acción dan lugar al efecto terapéutico de los antipsicóticos clásicos?. a) Inhibición del transportador de 5HT. b) Antagonismo D1 en la vía nigroestriada. c) Antagonismo D2 en la vía mesolímbica. d) Activación de los receptores nicotínicos. e) Inhibición del transportador de dopamina. 7. La agranulocitosis es un efecto adverso severo que ocurre principalmente tras el tratamiento de uno de los siguientes antipsicóticos. a) Ziprasidona. b) Risperidona. c) Olanzapina. d) Quetiapina. e) Clozapina. 8. Seleccione la asociación fármaco anticonvulsivante – mecanismo de acción INCORRECTA: a) Etosuximida – Bloqueo de canales de calcio tipo T. b) Lacosamida – Aumento de la recaptación del ácido glutámico. c) Retigabina – Aumento de la salida de K+ (hiperpolarización). d) Fenitoína – Bloqueo de canales de sodio voltaje-dependientes. e) Vigabatrina – Inhibición de la GABA transaminasa. 9. De entre los siguientes fármacos antiepilépticos, señale el que es un inhibidor enzimático: a) Valproato sódico. b) Carbamazepina. c) Fenobarbital. d) Fenitoína. e) Primidona. 10. ¿Cuál de los siguientes antiepilépticos bloquea canales de Na+ voltaje-dependientes, es inductor enzimático y da lugar a un epóxido durante su biotransformación?. a) Valproato. b) Eslicarbazepina. c) Carbamazepina. d) Gabapentina. e) Pregabalina. 11. ¿Cuál de las siguientes respuestas es correcta respecto a la farmacología L-DOPA?. a) En condiciones normales, solo el 50% de L-DOPA alcanza el cerebro tras su administración oral. b) La doble combinación con benserazida o carbidopa aumenta los efectos secundarios periféricos (naúseas). c) Alguno de sus posibles efectos adversos son las discinesias orofaciales y síndrome esquizoformo. d) Duodopa es la combinación de L-DOPA y corticoides usas en parches dérmicos. e) Dopamina es preferible a L-DOPA al comienzo de la aparición de la enfermedad de Parkinson (pacientes de menos de 50 años). 12. Selegilina es un antiparkinsoniano debido al siguiente mecanismo de acción: a) Inhibidor de la COMT. b) Análogo L-DOPA. c) Antagonista competitive de receptores muscarinicos. d) Inhibidor de la MAOb. e) Agonista puro dopaminérgico (D1 y D2). 13. Señala la opción CORRECTA en relación al flumacenilo: a) Es un ansiolítico no benzodiacepínico. b) Se utiliza por vía I.V. para revertir la sedación inducida por BDZ. c) Es un hipnótico relacionado estructuralmente y por su mecanismo de acción con los barbitúricos. d) Su efecto ansiolítico se debe a su acción agonista parcial sobre receptores 5HT1A. e) Se utiliza vía i.v. en casos de intoxicación opiácea (p.e. heroína). 14. ¿Cuál de las siguientes reacciones adversas NO es propia de las benzodiacepinas?. a) Debilidad muscular. b) Estreñimiento. c) Amnesia. d) Somnolencia. e) Confusión. 15. ¿Cuál de los siguientes hipnóticos cumple los siguientes criterios: ¿no posee estructura benzodiacepina, tiene un inicio de acción muy rápido, no da lugar a metabolitos activos y en general respeta la “arquitectura” normal del sueño?. a) Zopiclona. b) Zaleplon. c) Midazolam. d) Brotizolam. e) Ramelteon. 16. El efecto rebote, que puede aparecer tras el uso de hipnóticos, es más frecuente... a) Con los no benzodiacepínicos. b) En ancianos cuando se administran por vía I.V. c) En personas que usan hipnóticos poco tiempo. d) Si se usan fármacos con semivida de eliminación breve. e) Si se usan dosis menores de las necesarias. 17. ¿Cuál es el mecanismo de acción del antidepresivo duloxetina?. a) Inhibición de la MAO cerebral. b) Inhibición selectiva de la recaptación de noradrenalina. c) Inhibición selectiva de la recaptación de serotonina. d) Inhibición selectiva de la recaptación de serotonina y noradrenalina. e) Agonismo de receptores de melatonina. 18. ¿Cuál de los siguientes efectos adversos NO es característico de los antidepresivos tricíclicos?. a) Retención urinaria. b) Hipotensión postural. c) Sedación. d) Pérdida de peso. e) Estreñimiento. 19. Además de como analgésico, codeína está comercializada en Europa para su empleo como.... a) Antidepresivo. b) Hipnótico. c) Antitusígeno. d) Relajante muscular. e) Anticonvulsivante. 20. ¿Cuál de estos compuestos se utiliza como analgésico por sus propiedades opiáceas?. a) Carbamacepina. b) Loperamida. c) Racecadotrilo (acetorfano). d) Pregabalina. e) Tapentadol. 21. ¿Para qué se utiliza duloxetina?. a) Sobredosis de metadona. b) Antiemético en pacientes oncológicos. c) Para aliviar el dolor en pacientes con neuropatía diabética. d) Exclusivamente por sus propiedades antidepresivas en pacientes con dolor que sufren depresión mayor. e) Para aliviar el dolor de tipo nociceptivo. 22. ¿En cuál de las siguientes circunstancias utilizaría neostigmina?. a) Asma. b) Úlcera péptica. c) Bradiarritmias. d) Miastemia gravis. e) Colon irritable. 23. Señale cuál de las siguientes reacciones adversas no es producida por la noradrenalina. a) Hiperpotasemia. b) Taquiarritmias. c) Temblor. d) Hiperglucemia. e) Aumento de las demandas miocárdicas de oxígeno. 24. ¿Cuál de los siguientes fármacos es capaz de bloquear receptores adrenérgicos alfa-1 y beta-2 adrenérgicos?. a) Carvedilol. b) Metoprolol. c) Levobunolol. d) Nebivolol. e) Ninguno de los anteriores. 25. ¿Cuál de estos antidepresivos se utiliza como analgésico en dolor neuropático?. a) Escitalopram. b) Loperamida. c) Fluoxetina. d) Pregabalina. e) Amitriptilina. 26. Señale cuál de las siguientes asociaciones entre fármaco e indicación terapéutica NO es correcta: a) Timolol - tratamiento del glaucoma. b) Bisoprolol - tratamiento hipertensión arterial. c) Atenolol - Control de la frecuencia ventricular en pacientes con fibrilación auricular. d) Propranolol - tratamiento de la angina de reposo. e) Carvedilol - tratamiento de la de la insuficiencia cardíaca. 27. Señale la opción INCORRECTA. a) La oximetazolina es un agonista alfa-adrenérgico que produce vasoconstricción de las mucosas nasal, laríngea y ocular. b) Ritodrina es un agonista 2 adrenérgico utilizado en mujeres con riesgo de amenaza de aborto. c) Efedrina es un simpaticomimético de acción mixta que se utiliza como descongestionante de las mucosas y broncodilatador. d) Apraclonidina es un antagonista de los receptores alfa 2-adrenérgicos que reduce la producción de humor acuoso. e) La adrenalina se asocia a anestésicos locales para prolongar su efecto. 28. El propranolol frecuentemente produce: a) Síndrome de retirada al suprimir el tratamiento. b) Congestión nasal. c) Hipertensión. d) Agitación nerviosa. e) Hiperglucemia. 29. Indique aquella acción que NO es producida por los bloqueantes de los receptores alfa-adrenérgicos. a) Contracción del músculo detrusor. b) Hipotensión postural, sobre todo al comienzo del tratamiento. c) Eyaculación retrógrada. d) Apoptosis de las células epiteliales glandulares prostáticas. e) Reducción del volumen vesical residual. 30. Indique la opción INCORRECTA sobre las anfetaminas. a) Actúan como simpaticomiméticos mixtos. b) Inhiben la recaptación de noradrenalina y dopamina. c) Sus acciones aumentan cuando se administran de forma crónica. d) Aumentan la profundidad y frecuencia respiratorias, particularmente cuando existe una depresión respiratoria previa. e) Disminuyen la sensación de hambre y de sueño. 31. ¿Cuál de estos receptores forma un canal cuya apertura produce un aumento de la actividad eléctrica neuronal, al permitir la entrada de Na+?. a) N (nicotínico). b) GABA-A. c) μ (mu opioide). d) D2 (dopaminérgico). e) Gly (glicina). 32. ¿Cuál de los siguientes fármacos pertenece al grupo de antipsicóticos típicos/primera generación, tiene potencia antipsicótica media y produce un intenso efecto antiemético?. a) Clozapina. b) Olanzapina. c) Risperidona. d) Clorpromacina. e) Sertralina. 33. Señala la opción CORRECTA entre las siguientes afirmaciones de los antipsicóticos. a) La mejor estrategia farmacocinética para que el inicio del efecto antipsicótico sea rápido es la administración en inhalación. b) Haloperidol es el primer fármaco atípico, potente sobre receptores 5HT. c) Paliperidona es un metabolito activo de risperidona. d) La reacción adversa más peligrosa de la clozapina es la hiperprolactinemia. e) En general, los antipsicóticos clásicos controlan bien los síntomas negativos, no así los positivos. 34. Un paciente ingresado en el Servicio de Neurología de tu hospital desarrolla un cuadro compatible con status epilepticus y en ese momento no posees más información sobre su posible etiología. ¿Cuál de los siguientes fármacos usarías como de primera elección para suprimir las crisis convulsivas?. a) Carbamazepina. b) Valproato. c) Gabapentina. d) Etosuximida. e) Lorazepam. 35. La oxcarbazepina produce menos reacciones adversas e interacciones que la carbamazepina debido a que la oxcarbazepina... (señale la opción CORRECTA): a) Se absorbe menos por vía oral. b) Presenta una semivida muy breve. c) Se une mucho a proteínas plasmáticas. d) Bloquea los canales de Na en su estado de reposo. e) No se convierte en un epóxido durante su biotransformación. 36. ¿Cuál de los siguientes antiepilépticos bloquea canales de Na voltaje-dependientes, reduce la degradación del GABA y bloquea la vía caudado-tálamo-cortical?. a) Retigabina. b) Fenitoína. c) Rufinamida. d) Valproato sódico. e) Clonazepam. 37. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es INCORRECTA?. a) El topiramato puede producir anorexia y pérdida de peso. b) La etosuximida es eficaz en las crisis de ausencia. c) La lamotrigina se biotransforma por oxidasas del CYP450. d) El levetiracetam actúa inhibiendo la exocitosis y la liberación de neurotransmisores. e) Las sales de litio presentan un intervalo terapéutico muy estrecho. 38. Señalar la opción INCORRECTA: a) Los enfermos Parkinsonianos presentan hiperactividad dopaminérgica y colinérgica en el estriado. b) Dietas ricas en proteínas pueden disminuir los efectos de la L-DOPA. c) Domperidona está indicado en el tratamiento de las nauseas y vómitos inducidos por L-DOPA. d) La administración de dopamina es ineficaz en el tratamiento de la enfermedad de Parkinson. e) Carbidopa aumenta la semivida de eliminación de la L-DOPA. 39. La selegilina se utiliza como fármaco coadyuvante en pacientes con Parkinson porque posee el siguiente mecanismo de acción... a) Análogo de Levo-DOPA. b) Inhibidor MAOb. c) Antagonista competitivo receptores muscarínicos. d) Inhibidor de la enzima COMT. e) Agonista dopaminérgico. 40. En relación con las benzodiazepinas, señalar la opción INCORRECTA: a) Cuanto más breve es la semivida de eliminación plasmática menor es la gravedad de los síntomas del síndrome de abstinencia tras su retirada brusca. b) El síndrome de abstinencia es más pronunciado cuanto mayor es la dosis administrada y más prolongado el tratamiento. c) Las reacciones paradójicas son inducidas generalmente por benzodiazepinas de semivida de eliminación plasmática breve. d) En el enfermo hepático es de elección el lorazepam porque se metaboliza únicamente por conjugación con ácido glucurónico. e) El péptido inhibidor de la fijación del diazepam es un compuesto ansiogénico y proconvulsivante. 41. De las siguientes afirmaciones relacionadas con la buspirona, señalar la opción CORRECTA: a) Es activa como anticonvulsivante y miorrelajante. b) Su efecto ansiolítico tarda 2 semanas en instaurarse. c) En tratamiento crónico desarrolla dependencia física. d) Interactúa con el alcohol. e) Provoca amnesia anterógrada. 42. Galantamina posee unas propiedades farmacológicas interesantes debido a: a) La inhibición de la AchE y modulación alostérica de los receptores colinérgicos. b) La inhibición de la AchE y modulación alostérica de los receptores nicotínicos. c) La inhibición de la AchE y modulación alostérica de los receptores muscarínicos. d) Inhibición selectiva de la BuchE. 43. ¿Cuál de los siguientes compuestos cumple los siguientes criterios: ¿se utiliza en caso de sobredosis por benzodiacepinas y en casos de encefalopatía hepática, posee una semivida corta y se usa por vía parenteral?. a) Alprazolam. b) Flumacenilo. c) Naloxona. d) Buspirona. e) Zolpidem. 44. ¿De las siguientes benzodiacepinas utilizadas como ansiolíticos, cuál posee una semivida más prolongada?. a) Triazolam. b) Clordiacepóxido. c) Midazolam. d) Alprazolam. e) Bromacepam. 45. ¿Cuál de los siguientes hipnóticos cumple los siguientes criterios: no posee estructura benzodiacepina, tiene un inicio de acción muy rápido y no da lugar a metabolitos activos?. a) Ramelteon. b) Brotizolam. c) Midazolam. d) Zapeplom. e) Zopiclona. 46. ¿Cuál es el mecanismo de acción del antidepresivo venlafaxina?. a) Inhibición selectiva de la recaptación de noradrenalina. b) Inhibición de la recaptación de serotonina y noradrenalina. c) Inhibición selectiva de la recaptación de serotonina. d) Inhibición de la MAO cerebral. e) Agonismo de receptores de melatonina. 47. Los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) tienen características diferentes de los antidepresivos tricíclicos (ADT). Elija la opción INCORRECTA: a) Los ISRS son más eficaces en el tratamiento de trastornos de ansiedad. b) Los ADT producen mayor efecto sedante. c) Ambos tipos pueden ser biotransformados en metabolitos activos. d) Los ISRS producen mayor efecto anticolinérgico. e) Los ADT producen más efectos adversos cardiovasculares. 48. Mujer diagnosticada de diabetes mellitus tipo 1 desde hace 24 años. Acude a la consulta con clínica de 3 meses de evolución de hormigueos en ambos pies, con distribución en calcetín, con dolor parestésico y sensación de pies calientes de predominio nocturno, que interfiere notablemente con el sueño. ¿Cuál de los siguientes fármacos utilizaría en primera línea para el tratamiento de su patología?. a) Ibuprofeno. b) Oxicodona. c) Duloxetina. d) Paracetamol. e) Fentanilo. 49. Señale cuál de las siguientes asociaciones entre fármaco e indicación terapéutica NO es correcta: a) Memantina-Alzheimer. b) Donepezilo-S. Down que evoluciona a demencia. c) Fluoxetina- analgésico en dolor neuropático. d) Gabapentina-analgésico en dolor neuropático. e) Edrofonio-diagnostico en miastenia gravis. 50. Memantina es un fármaco usado en Alzheimer debido al siguiente mecanismo de acción: a) Agonista puro de los receptores NMDA. b) Inhibidor de la colinesterasa. c) Antagonista no competitivo de los receptores NMDA. d) Antagonista no competitivo de receptores muscarinicos. e) Antagonista de los receptores colinérgicos. |