Preguntas de final 2do cuatri
|
|
Título del Test:![]() Preguntas de final 2do cuatri Descripción: psicoanálisis 2 |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Cuando Lacan en Escritos 2: “Subversión del sujeto y dialéctica del deseo”, señala que: “… que el deseo sea articulado, es precisamente la razón de que no sea articulable”. Se refiere a que: Seleccione una: Como es articulado, solo se articula en los enunciados del yo (je). No es articulable por el yo [je], porque está articulado al deseo del Otro. No es articulable por el yo [moi]. Irrumpe en la palabra vacía del yo [moi]. Según señala Lacan escribe en Escritos “2: “Subversión del sujeto y dialéctica del deseo”, el goce: Seleccione una: a) es lo imposible lógicamente porque queda fuera del sistema simbólico. b) Todas las respuestas son correctas. c) debe ser rechazado para que pueda ser alcanzado en la escala invertida de la Ley del deseo. d) crea puntos de imposibilidad porque vuelve siempre al mismo lugar y frena el desplazamiento de la cadena significante. e) es lo vinculado a la estructura de la repetición. En el Seminario-Libro XIV, Cap. XXII, Lacan en relación al fantasma señala que: Seleccione una. a. Está más estrechamente, que todo el resto del inconsciente, estructurado como un lenguaje; ya que el fantasma se sostiene en una fantasía simbólica”. b. Está más estrechamente, que todo el resto del inconsciente, estructurado como un lenguaje; ya que el fantasma da consistencia al ser del sujeto. c. Está más estrechamente, que todo el resto del inconsciente, estructurado como un lenguaje; ya que el fantasma es una frase con una estructura gramatical”. d. Está más estrechamente, que todo el resto del inconsciente, estructurado como un lenguaje; ya que se construye como respuesta ante la pregunta por la demanda del Otro. Cuando Lacan habla de goce en el Seminario- Libro XX “Aún” dice que: a. el goce es lo que produce placer. b. el goce es lo que produce una disminución de la tensión. c. el goce es lo que produce deseo. d. el goce es lo que produce un aumento de la tensión. Lacan en el Seminario-Libro X “La angustia” nos dice que: Seleccione una: a. la angustia tiene la misma estructura que el inconsciente. b. la angustia tiene una estructura dicotómica. c. la angustia tiene la misma estructura que el fantasma. d. la angustia tiene la misma estructura que el goce. Según señala Lacan en Escritos 2, en “Subversión del sujeto y la dialéctica del deseo” ¿Cómo se articula la pregunta por el deseo del Otro?. a. En lo real. b. En los significantes de la pulsión. c. En los significantes de la demanda. d. En el lugar del goce. e. Ninguna de las respuestas es correcta. Por qué el fantasma sobre el que se apoya el deseo del sujeto se encuentra del lado del Otro?. a. porque logra sostener el goce del Otro en relación a su deseo. b. porque logra saber sobre el deseo del Otro. c. porque se constituye imaginariamente sobre el significante. d. porque se constituye simbólicamente sobre una fantasía imaginaria. Cuando Lacan en el Seminario-Libro X “La angustia” habla de la inhibición nos dice que: a. estar inhibido es un estado embarazoso. b. estar inhibido es estar turbado. c. estar inhibido es tener dinamismo sintomático. d. estar inhibido es un síntoma metido en el museo. Lacan en el Seminario- Libro XIV “La lógica del fantasma” habla del objeto a en relación a. a. Todas las respuestas son correctas. b. piezas separables pero profundamente ligadas al cuerpo. c. el objeto mítico de satisfacción perdido para siempre. d. el seno, el escíbalo, la mirada y la voz. e. determinadas zonas de inscripción pulsional. Si para Lacan como dice en el Seminario- Libro X “La angustia” la angustia es lo que no engaña, lo que si engaña es: a. el inconsciente. c. las fantasías. d. Todas las respuestas son incorrectas. e. la palabra. En el Seminario- Libro XX “Aún” Lacan nos dice que el goce al que tiene acceso el sujeto es: Seleccione una: a. el goce que esta por fuera del lenguaje. b. el goce absoluto sin interdicciones. c. el goce fálico, en relación a la ley y el lenguaje. d. el goce mítico. En el Seminario- Libro XIV “La lógica del fantasma” cuando arma la fórmula del fantasma ($<>a) hace referencia a: Seleccione una: a. el sujeto en relación al yo (moi). b. el sujeto barrado en relación a un objeto. c. el yo (je) en relación al sujeto. d. Todas las respuestas son incorrectas. e. el yo (moi) en relación a un objeto. Lacan, en relación al objeto “a” articulado a la pulsión señala que: Seleccione una: a. Es lo real que ha quedado como causa de la división subjetiva. b. El objeto “a” es el que comanda el recorrido de la pulsión. c. Todas las respuestas son correctas. d. Es el objeto que en la neurosis está perdido para siempre. e. Es el objeto que pude desviar al sujeto hacia su autodestrucción, en el intento de ir más allá del principio del placer. Según Lacan que el sujeto se encuentre atravesado por el lenguaje da como resultado: a. Todas las respuestas son correctas. b. la pérdida de goce. c. ser sujetos deseantes. d. ser sujetos del lenguaje. e. ser sujetos en falta. Lacan en Escritos 2: “Subversión del sujeto y dialéctica del deseo”, señala que él formula el grafo del deseo para: Seleccione una: a. dar cuenta de las fantasías inconscientes que habitan al sujeto. b. mostrar el movimiento dialéctico que realiza el deseo articulado por el significante. c. mostrar el recorrido necesario para lograr la satisfacción de la necesidad. d. dar cuenta de la construcción simbólica del yo(je). Lacan en el Seminario- Libro X “La angustia” dice que la angustia es: a. un sentimiento. b. Ninguna respuesta es correcta. c. un afecto. d. un estado. e. una emoción. Qué es el objeto a, único invento de Lacan, según su teorización?. a. El objeto que puede satisfacer a la demanda del Otro. b. El objeto perdido simbólica e imaginariamente. c. Ninguna de las respuestas es correcta. d. El objeto que puede satisfacer a la pulsión. e. El objeto inasible, mítico, perdido estructuralmente que inaugura la falta en ser. En Escritos 2: “La subversión del sujeto y dialéctica del deseo” Lacan dice que el piso de la célula elemental del grafo del deseo da cuenta de una operación mítica, que nos muestra. a. La sumisión del sujeto a los significados, insignias, que le vienen del Otro. b. La respuesta del sujeto frente a la demanda del Otro. c. La pregunta respecto de lo que el Otro quiere. d. La relación del sujeto con el deseo. Cuál es la 1° simbolización en la que se afirma el deseo del niño?. a. del deseo en tanto demanda. b. del deseo del Otro primordial. c. de la intervención efectiva del padre. d. del goce del Otro primordial. En Escrito 2: “Subversión del sujeto y dialéctica del deseo”, Lacan en relación al fantasma señala que: a. Ninguna de las respuestas es correcta. b. Resulta de ello, que el objeto de la pulsión, toma función de objeto en el fantasma, es por ello que se articula con la demanda del Otro. c. Resulta de ello, que el objeto de la pulsión, toma función de objeto en el fantasma, es por ello que se articula con el deseo del Otro. d. Resulta de ello, que la demanda del Otro, toma función de objeto en su fantasma, es decir que se reduce a la pulsión. e. Resulta de ello, que el deseo del Otro, toma función de objeto en su fantasma, es decir que se reduce a la pulsión. Lacan, en Escritos 2, en “Subversión del sujeto y la dialéctica del deseo”, en relación al objeto “a” sostiene que: Seleccione una: a. no es aquello que el deseo tiene como finalidad. b. Todas las respuestas son correctas. c. es el objeto de la pulsión. d. es un objeto perdido en lo real. e. es el objeto que causa el deseo. Por qué Lacan descarta que la angustia sea una emoción?. a. porque es el sujeto en una forma bruta. b. porque es el ser dado en su inmediatez. c. porque es un afecto que no está reprimido ni amarrado. d. porque es un afecto que está reprimido y amarrado. Según lo que Lacan escribe en Escritos “2: “Subversión del sujeto y dialéctica del deseo”, ¿qué es el goce? Seleccione una. a. la satisfacción de la demanda. b. la abstinencia del deseo. c. la realización sexual genital. d. el placer que busca el sujeto. e. Todas las respuestas son incorrectas. Lacan en Escritos 2, en “Subversión del sujeto y la dialítica del deseo”, señala que el goce: Seleccione una: a. Todas las respuestas son correctas. b. está del lado del displacer. c. está vinculado a la pulsión de muerte. d. es lo real. e. se ubica más allá del principio del placer. En el Seminario- Libro XI: “Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis”, en relación a la pulsión, Lacan señala que: Seleccione una. a. Solo el Otro puede brindar el objeto de satisfacción de la pulsión. b. Solo el objeto de la necesidad puede satisfacer a la pulsión. c. ningún objeto de la necesidad, puede satisfacer la pulsión. d. La pulsión se satisface en las zonas erógenas. Cuando habla de la angustia en el Seminario- Libro x “La angustia” dice que el analista debe ser: Seleccione una: a. quien domine la angustia en un análisis. b. quien elimine la angustia del análisis. c. quien interprete la angustia en un análisis. d. quien dirija la angustia en su camino. Cuando Lacan en el Seminario-Libro XI “Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis” postula que el inconsciente está estructurado como un lenguaje se refiere a: a. metáfora y metonimia. b. sincronía y diacronía. c. semántica y sintáctica. d. Todas las respuestas son correctas. e. condensación y desplazamiento. En Escritos 2: “La subversión del sujeto…” Lacan refiriéndose al yo (moi), en el Segundo piso del grafo señala que: seleccione una: a. Ninguna de las respuestas es correcta. b. El yo [moi] no es inmanente sino trascendente ya que se apoya en el trazo unario del yo ideal [i(a)] como identificación primordial, en la cual el sujeto se aliena. c. El yo [moi] es trascendente, ya que se forma a partir de una identificación al yo ideal [i(a)]. d. El yo [moi] no es inmanente sino trascendente ya que se apoya en el trazo unario del Ideal de yo [I (A)] como identificación primordial, en la cual el sujeto se aliena. e. El yo [je] no es inmanente sino trascendente ya que se apoya en el trazo unario del Ideal de yo [I(A)] como identificación primordial, en la cual el sujeto se aliena. Lacan en el Seminario-Libro X “La angustia” plantea: Seleccione una. a. la angustia aparece cuando podemos quedar como objeto de goce. b. la angustia aparece cuando la respuesta fantasmática vacila. c. Todas las respuestas son correctas. d. la angustia aparece frente a la falta en el Otro. e. la angustia aparece frente a la pregunta por el deseo del Otro. |




