option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

preguntas fisiología 1r cuqtri

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
preguntas fisiología 1r cuqtri

Descripción:
enfermería UV

Fecha de Creación: 2024/01/07

Categoría: Otros

Número Preguntas: 35

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Por qué la secreción salival es hipotónica a la salida de las células ductales?. Ya que absorbe Na y Cl. Porque se absorbe bicarbonato. Porque estas células son impermeables al agua. A y C son correctas.

¿A que diámetro de partículas se produce el paso del quimo por el píloro?. 4-5 mm. 2-3 mm. Cuando tenemos sólo partículas a 0,25mm. El paso no depende del tamaño de partículas.

La secreción tiene como función: Actúa sobre células G. Actúa sobre células D. Actúa sobre células G y sobre las parietales. Actúa sobre células SEC.

En el proceso de masticación: La intensidad es mayor al principio del proceso de masticación. Las ondas que producen los movimientos de masticación son mas frecuentes al inicio del mismo. Teneos una intensidad de masticación mayor antes de tragar el bolo. Ninguna es cierta.

¿Qué volumen puede albergar el estómago en una comida normal?. 50ml. 150ml. 1500ml. 1500ml.

¿Por qué aumenta el potencial de acción desde el fundus al antro en el estómago?. Para vencer la contracción que tenemos en el esfínter del cardias. Para vencer la contracción que tenemos en el esfínter pilórico. Para la absorción de los aa. Para estimular la producción de histamina.

¿En qué forma de transporta la mayoría del CO2 en la sangre venosa?. Como bicarbonato. Físicamente disuelto en el plasma. Como carboxihemoglobina. Como ácido carbónico.

Respecto al músculo cardíaco, es falso que: El impulso eléctrico se transmite de una fibra a otra por uniones comunicantes. El ventrículo tiene una contracción más duradera que el esquelético por la presencia de canales de Ca2+. Todas sus fibras musculares deben estar inervadas por fibras nerviosas para que se puedan contraer. Los túbulos de las fibras ventriculares son más grandes que en el músculo esquelético.

Respecto al sistema de conducción eléctrica del corazón, es cierto que: El nodo sinusal es autoexcitable pero las fibras de purkinge no lo son. El nodo auricoventricular posee menos uniones comunicantes GAP que en nodo sinusal. El nodo auricoventricular descarga alrededor de 70 potenciales de acción en un minuto de forma fisiológica. Para que el nodo sinusal genere un potencial de acción se requiere la entrada de K+.

En el electrocardiograma, es falso que: La onda "P"corresponde a la despolarización auricular. El intervalo “PQ” es menor que el “QT”. Las derivaciones unipolares ampliadas no pueden determinar una arritmia. Existen 3 derivaciones bipolares y 9 unipolares.

En el ciclo cardíaco: Los músculos papilares impiden una excesiva internalización de las válvulas auricoventriculares hacia las aurículas. El cierre de las válvulas aortica y pulmonar produce el primer ruido cardiaco. La onda “a” de presión auricular se produce durante la eyección. El volumen telesistólico es el volumen de sangre antes de la eyección.

El corazón va a aumentar su frecuencia cardíaca por: Aumento de la presión de aurícula derecha. Aumento de la presión de oxígeno en sangre. Aumento de la cantidad de glucosa en sangre. Aumento de la presión de CO2 en sangre.

En el intercambio capilar es falso que: Una de las dos es la falsa: La presión hidrostática del intersticio impide la extravasación del líquido vascular. La p.hidrostática del capilar arterial favorece la extravasación del líquido vascular. La p. coloidosmótica (debida a proteínas) de capilar arterial favorece la extravasación de líquido vascular. La p. coloidosmótica (debida a proteínas) del intersticio favorece la extravasación de líquido vascular.

En el sistema linfático: La linfa se mueve por presión en los tejidos. Recupera las proteínas plasmáticas extravasadas de la sangre. Un exceso en su actividad producirá edema. Recupera el líquido extravasado al intersticio que no puede ser recogido por los capilares venosos.

Respecto a la actividad vasomotora del bulbo raquídeo, es falso: La hipercapnia (disminución de CO2) estimula de forma directa produciendo vasodilatación. La hipoxia estimula de forma directa produciendo vasodilatación. El dolor lo estimula y produce vasoconstricción. Cambios emocionales lo estimulan produciendo vasoconstricción o dilatación dependiendo del estado emocional.

Respecto a la nefrona, es falso que: En la cápsula de Bowman se produce la filtración. En el túbulo proximal se produce la mayor parte de la reabsorción. La actividad del asa de Henle permite formar orina concentrada. En el túbulo dista la angiotensina estimula la presencia de acuoporinas y la reabsorción de agua.

Si un individuo realiza ejercicio físico la diuresis no aumento por qué: La renina produce vasoconstricción en las arteriolas eferentes. Las células de la mácula densa vasoconstriñen las arteriolas aferentes. La angiotensina produce vasodilatación de las arteriolas aferentes. La diuresis sí aumenta.

En la diuresis por presión: La p.hidrostática de los capilares peritubulares es alta. La p.oncótica (debido a proteínas) de los capilares peritubulares es alta. La p.hidrostática de los capilares perotubulares es baja. La p. oncótica (debido a proteínas) de los capilares peritubulares es baja.

Es falso que: Las células de la mácula densa permiten un mecanismo autoregulador. La ingesta de altas cantidades de proteínas hace que la mácula densa aumente la filtración. La ADH estimula la reabsorción de Na+, Cl- y por tanto de agua. La reabsorción en el túbulo próxima está impulsada por la bomba Na+/K+ ATPasa.

En el sistema renina-angiotensina-aldosterona: Las células yuxtaglomerulares detectan Na+. Las células yuxtaglomerulares liberan renina cuando la presión disminuye. La enzima convertidora de angiotensina (ECA) transforma la angiotensina II en angiotensina I. Estimula el aumento de la presión arterial.

Respecto a la micción es falso que: El sistema nervioso simpático contrae el músculo detrusor. Es un estímulo parasimpático. El esfinter externo es un músculo voluntario. La vejiga contiene receptores de estiramiento que inicia el reflejo.

Durante el ejercicio: La presión arterial aumenta porque se libera acetilcolina en el nodo sinusal. El sistema nervioso parasimpático estimula la liberación de adrenalina. El aumento de retorno venoso estimula el aumento de la presión arterial. La acetilcolina estimula la fuerza de contracción ventricular.

En la medida de presión arterial: Se mide de forma indirecta mediante el esfingomanómetro y el fonendoscopio. Se mide de forma indirecta mediante el esfigmomanómetro y el fonendoscopio. El primer ruido de korotkoff determina la presión diastólica. Cuando desaparecen los ruidos de korotkoff se determina la presión arterial sistólica.

En una fiesta, un joven de 17 años se pone una bolsa de papel en la oca e inspira y espira con la bolsa. A medida que respira en la bolsa, la frecuencia de respiración aumenta de forma continua. ¿Cuál de los siguientes fenómenos es responsable del aumento de la ventilación?. Aumento de la Po2 alveolar. Aumento de Pco2 alveolar. Disminución de Pco2 arterial. Aumento pH.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe la capacidad de difusión de O2 en el pulmón?. No cambia durante el ejercicio. Es mayor que la capacidad de difusión para el CO2. Es mayor en las personas que viven al nivel del mar que las que residen a 3000 metros de altitud. Está relacionada directamente con el área de superficie de la membrana alveolocapilar.

Un bebe prematuro tiene una deficiencia de surfactante. Sin surfactante, muchos de los alvéolos se colapsan al final de cada respiración, lo que, a su vez, conduce a una insuficiencia pulmonar. ¿Qué conjunto de cambios existe en el bebé prematuro en comparación con un neonato normal?. Disminución de la tensión superficial alveolar y de la distensibilidad pulmonar. Aumento de la tensión superficial alveolar y distensibilidad pulmonar sin cambios. Disminución de la tensión superficial alveolar y la distensibilidad pulmonar sin cambios. Aumento de la tensión superficial alveolar y disminución distensibilidad pulmonar.

Un paciente tiene un espacio muerto de 150ml, una capacidad residual funcional de 3L, un volumen corriente de 650ml, un volumen de reserva espiratoria de 1,5L, una capacidad pulmonar de 8L, y una frecuencia respiratoria de 15rpm ¿Cuál es el volumen residual?. 500ml. 1000ml. 1500ml. 2500ml.

Un hombre de 47 años que, a nivel del mar, inhala aire con una concentración de O2 al 21%, presenta un pequeño tumor que bloquea completamente el flujo sanguíneo en un pequeño grupo de alvéolos ¿Cuáles son las presiones parciales de O2 y CO2 de los alvéolos que no son perfundidos?. Po2 mmHg y Pco2 0 mmHg. Po2 149mmHg y Pco2 0 mmHg. Po2 104 mmHg y Pco2 40 mmHg. pO2 149 mmHg y Pco2 47 mmHg.

Las terminaciones aferentes (sensoriales) para el reflejo de Hering-Breuer son mecanoreceptores localizados en: Las arterias carótidas. Los alvéolos. El diafragma. Los bronquios y bronquiolos.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?. El termino homeostasia describe el mantenimiento de condiciones casi constantes en el organismo. En la mayoría de las enfermedades, los mecanismos homeostáticos del organismo dejan de funcionar. Los mecanismos de compensación del organismo conducen, a menudo, a desviaciones con respecto al intervalo normal en algunas de las funciones corporales. La enfermedad suele considerarse un estado de perturbación de la homeostasia.

En una muestra de heces, el resultado positivo en huevos de parásitos ¿Qué tipo de leucocitos tendrán un número elevado?. Eosinófilos. Neutrófilos. Monocitos. Linfocitos B.

Unos padres reciben un informe que indica que su hijo carece de aglutininas AB y, preocupados consultan a la pediatra. En ausencia de otros datos ¿Qué es lo más probable?. Se trata de una inmundeficiencia. Es normal si el niño es del grupo AB. En caso de necesidad transfusional, solo podrá recibir eritrocitos O+. Se trata de un rechazo postransfusional.

Después de situar a una persona en una atmosfera con bajo contenido en O2 ¿Cuánto tiempo tardan en desarrollarse cifras altas de reticulocitos?. 6h. 3 días. 7 días. 2 semanas.

Indica la respuesta incorrecta: Ante un sangrado intestinal menor, el tratamiento apropiado es la administración de activador tisular de plasminógeno. Un paciente con una deficiencia congénita del factor XIII presentará coágulos fáciles de deshacer. La vía extrínseca comienza con la liberación de tromboplastina tisular en respuesta a una lesión vascular o al contacto entre el tejido extravascular traumatizado y la sangre. La deficiencia del factor IX debida a una obstrucción del conducto biliar puede corregirse mediante la administración de vitamina K.

En cuál de los siguientes mecanismos muestran los pacientes con virus de la inmudeficiencia humana (VIH) un funcionamiento anómalo: Solo en la producción de anticuerpos. Solo en la citotoxicidad mediada por linfocitos T. Degranulación de mastocitos o basófilos estimulados apropiadamente. Producción de anticuerpos y citotoxicidad mediada por linfocitos T.

Denunciar Test