PREGUNTAS FISIOLOGÍA ENDOCRINO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PREGUNTAS FISIOLOGÍA ENDOCRINO Descripción: PREGUNTAS FISIOLOGÍA ENDOCRINO |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuándo se produce la acción de una hormona?. Cuando entran en el núcleo de la célula diana. Cuando llegan al corazón. Cuando se rompe y libera todo su líquido. Cuando la hormona se une a una célula con un receptor específico de esa hormona en concreto (célula diana). ¿Cuál de estas hormonas NO es producida por la hipófisis?. Tirotropina (TSH). Oxitocina. Adrenalina. Hormona antidiurética (ADH). Las glándulas suprarrenales (más de 1 correcta). Están situadas encima del riñón. Producen la hormona Adrenocorticotropa (ACTH) para estimularse a sí misma. Produce cortisol y adrenalina. Son homogéneas, es decir, toda su estructura es igual. Están situadas encima del riñón y Produce cortisol y adrenalina. La insulina. Sube el nivel de glucosa en sangre. Estimula al páncreas a producir más hormonas. Inhibe la formación de glucagón. Disminuye el nivel de glucosa en sangre. ¿Cuáles de las siguientes hormonas producidas por la hipófisis tienen como diana otras glándulas?. Tirotropina. Hormona del crecimiento. Gonadotropas. Antidiurética. Tirotropina y Gonadotropas. Aumentan los valores en sangre de iones calcio y magnesio, mientras que disminuye los del fosfato. Tetrayodotironina. Triyodotironina. Hormona paratiroidea. Tirotropina. Fomenta el crecimiento de células corporales. Somatostatina. Somatotropina. Hormona luteinizante. Oxitocina. Las hormonas son. Sustancias segregadas por glándulas exocrinas. Sustancias químicas que funcionan como mensajeros. Moléculas que ayudan a regular la temperatura. Ninguna de las anteriores. Son símbolos ADH pertenece a la hormona. Vasopresina. Oxitocina. Liberadora de tirotropina. Ninguna de las anteriores. El puente entre sistema nervioso y sistema endocrino. Hipotálamo. Tálamo. Hipófisis. Cerebelo. Controla la tasa metabólica. Glándula Tiroides. Glándula Paratiroides. Hipófisis. Glándula Suprarrenal. Segrega la hormona adrenalina. Suprarrenal. Páncreas. Hipófisis. Gónadas. Las glándulas endocrinas producen sustancias que regulan funciones de los organismos como: Crecimiento. Metabolismo. Reproducción. Todas son las anteriores ciertas. Cual de las siguientes hormonas no es secretada por la adenohipófisis. Adrenocorticotropa. Hormona estimulante de tiroides. Somatotropina. Antidiurética. La secreción de ADH está estimulada por: Incrementada de la osmolalidad y el volumen plasmático. Incremento de la osmolalidad plasmática y disminución del volumen plasmático. Disminución de la osmolalidad plasmática y aumento del volumen plasmático. Reducción de la osmolalidad y el volumen plasmático. Cuál de las siguientes hormonas inicia su acción en el tejido diana por unión a receptores nucleares. ACTH. Vasopresina. Hormona tiroidea. Adrenalina. La oxitocina (señala la verdadera): Se libera directamente a la circulación general. Se sintetiza en la hipófisis posterior. Tiene un papel establecido e importante en la progresión del parto. Ninguna es correcta. La secreción de hormona del crecimiento. Ocurre en pulsos, principalmente durante el sueño. Es estimulada por una neurohormona específica hipotalámica. Es inhibida por la somatostatina. Todas son correctas. La secreción de hormona tiroidea. Es estimulada por presencia de T3 elevada en plasma. Inhibida por la globulina de unión a la tiroxina (TGB). Es estimulada por la TSH. Es estimulada por una T4 elevada en plasma. La regulación por retroalimentación de la hormona tiroidea es como sigue: Altas concentraciones de T3 y T4 libres circulantes que elevan la TRH. Altas concentraciones de T3 y T4 libres circulantes que elevan la TSH. Altas concentraciones de T3 y T4 libres circulantes que disminuyen la TRH. TSH disminuida que eleva la TRH. La estimulación de las glándulas adrenales por la ACTH tiene un efecto directo mayor sobre la liberación de: Adrenalina. Noradrenalina. Cortisol. Aldosterona. Que parte de las glándulas suprarrenales segregan una hormona con acciones antiinflamatorias. Médula. Zona fascicular. Zona glomerular. Zona reticular. La insulina es necesaria para: La entrada de glucosa en los tejidos a través del transportador GLUT-1. La entrada de glucosa en todos los tejidos. La entrada de glucosa en el cerebro. La entrada de glucosa en los tejidos a través del transportador GLUT-4. La hormona paratiroidea (PTH): Se libera hacia el plasma en respuesta a un aumento en las concentraciones de calcio plasmático. Actúa en el riñón para aumentar la reabsorción de calcio y disminuir la reabsorción de fosfato. Actúa en el hueso para aumentar la mineralización ósea. Actúa en el hueso disminuyendo la osteólisis osteoclástica. Una hormona que se libera de una célula que actúa sobre las células vecinas, actúa como... H. endocrina-sistémica. H. Paracrina. H. Autocrina. Ninguna de las anteriores. Cuál de las siguientes acciones de la hormona del crecimiento que están mediadas por factor del crecimiento insulínico (varias son correctas). Aumento de la síntesis proteínica en hueso, músculo y órganos. Aumento del crecimiento lineal. Aumento de la masa corporal magra y en el tamaño de los órganos. Aumento de la glucemia. Aumento de la síntesis proteínica en hueso, músculo y órganos , Aumento del crecimiento lineal y Aumento de la masa corporal magra y en el tamaño de los órganos. Respecto a las acciones del cortisol, señala la falsa. Aumento de la gluconeogénesis hepática. Disminución síntesis de proteínas. Aumenta la formación de hueso. Disminuye la sensibilidad a la insulina. Respecto a las acciones de la aldosterona señala la falsa. Aumenta la excreción de sodio. Aumenta la excreción de hidrógeno. Aumenta la excreción de potasio. Todas son verdaderas. Cuál es precursor de las catecolaminas. Adrenalina. Tiroxina. Tirosina. Ninguna de las anteriores. El hipotálamo... Está encima del tálamo B) Envía señales que activan o inhiben la secreción de hormonas por parte de la hipófisis C) Solo tiene una función nerviosa D) Solo tiene una función endocrina. Envía señales que activan o inhiben la secreción de hormonas por parte de la hipófisis. Solo tiene una función nerviosa. Solo tiene una función endocrina. Entre los efectos de los glucocorticoides se encuentran. Estimular la gluconeogénesis y aumentar la respuesta inflamatoria. Aumentar la glucemia, la respuesta inflamatoria y la respuesta inmunitaria. Estimular la gluconeogénesis y disminuir la respuesta inflamatoria. Efecto inmunosupresor e inhibidor de la gluconeogénesis. La aldosterona es un/una. Andrógeno. Glucocorticoide. Mineralocorticoide. Hormona de la médula suprarrenal. El mecanismo corrector renal de la acidosis es. Aumentar la excreción de H+ y aumentar la reabsorción de CO3H- (bicarbonato iónico). Inhibir la excreción de H+ y disminuir la reabsorción de CO3H- (bicarbonato iónico). Aumentar la excreción de H+ e inhibir la reabsorción de CO3H- (bicarbonato iónico). Inhibir la excreción de H+ y aumentar la excreción de CO3H- (bicarbonato iónico). Son hormonas de la neurohipófisis. ACTH y TSH. ADH y Oxitocina. Triyodotironina y T3. Melatonina y Eritropoyetina. Los niveles elevados de T3 y T4 en sangre, mediante un mecanismo de retroalimentación: Inhiben la producción de yodo. Estimulan la producción de Tirotropina. Inhiben la producción de Tirotropina. Estimulan la secreción de Tirotropina y de hormonas tiroideas. La secreción de ADH (hormona antidiurética) aumenta cuando: Disminuye la osmolaridad plasmática. Aumenta la osmolaridad plasmática. Aumenta el volumen sanguíneo. Disminuye la osmolaridad y el volumen sanguíneo. La hormona melanotropa se sintetiza en. Epífisis. Neurohipófisis. Adenohipófisis. Hipotálamo. Los islotes de Langerhans están compuestos por varios tipos de células que secretan: Alfa-glucagón; Beta-somatostatina; Delta-insulina; EC-motilina. Alfa-insulina; Beta-glucagón; Delta-somatostatina; EC-serotonina. Alfa-glucagón; Beta-insulina; Delta-somatostatina; EC-motilina. Alfa-somatostatina; Beta-insulina; Delta-glucagón; EC-serotonina. La secreción de PTH (Paratohormona). Aumenta el Ca2+ y disminuye el P plasmáticos. Disminuye el Ca2+ y aumenta el P plasmáticos. Aumenta el Ca2+ y aumenta el P plasmáticos. Disminuye el Ca2+ y disminuye el P plasmáticos. Los linfocitos T producen. Linfocinas y actúan solamente contra Ag presentes en las células del organismo. Anticuerpos y actúan solamente contra Ag presentes en las células del organismo. Linfocinas y actúan contra Ag plasmáticos libres. A y C son correctas. Existen varios sistemas de retrocontrol endocrino hipotálamo-hipofisario según el nivel de las hormonas secretadas. Ultracorto: H.glándulas periféricas. Corto: H.Adenohipofisarias. Largo: H.Hipotalámica. Largo: H.glándulas periféricas. Corto:H.Adenohipofisarias. Ultracorto: H.Hipotalámicas. Largo: H.Adenohipofisarias. Corto:H. glándulas periféricas. Ultracorto: H.Hipotalámicas. Corto: H.glándulas periféricas. Ultracorto: H.Adenohipofisarias. Largo: H.Hipotalámicas. La secreción de glucocorticoides está regulada fundamentalmente por la. ACTH hipotalámica y esta a su vez por la CRH hipofisaria. TSH hipofisaria y esta a su vez por la CRH hipotalámica. ACTH hipofisaria y esta a su vez por la CRH hipotalámica. ADH hipofisaria y esta a su vez por la CRH hipotalámica. El Sistema de Complemento se activa por: La vía clásica en presencia de polisacáridos bacterianos, virus y parásitos. La vía alternativa en presencia de polisacáridos bacterianos, virus y parásitos. La vía alternativa en presencia de complejos antígeno-anticuerpo. La vía clásica en presencia de virus, parásitos y complejos antígeno-anticuerpo. El sistema carbónico-bicarbonato interviene en la regulación del pH como. Sistema amortiguador intracelular actuando antes que el sistema renal. Sistema amortiguador extracelular actuando después del sistema renal. Sistema amortiguador intracelular actuando después del sistema renal. Sistema amortiguador extracelular actuando antes que el sistema renal. El aumento de la concentración de H+ en los líquidos corporales. Hace que aumente la frecuencia respiratoria B) Hace que disminuya la frecuencia respiratoria C) Se produce por un aumento de CO2 D) A y C son correctas. Hace que disminuya la frecuencia respiratoria. Se produce por un aumento de CO2. A y C son correctas. Los interferones son secretados por. Células infectadas por virus. Macrófagos y linfocitos T. A y B son correctas. A y B son falsas. La IgA. Predomina en la sangre. Predomina en la leche materna y otras secreciones externas. A y B son correctas. A y B son falsas. La región constante del anticuerpo sirve para que se produzca: El reconocimiento antigénico. La fijación y activación del complemento. La unión de 5 cadenas ligeras polipeptídicas. Todas son verdaderas. Las células C parafoliculares secretan. Tiroxina y son células de la glándula tiroides. Calcitonina y son células de la glándula paratiroides. Calcitonina y son células de la glándula tiroides. Triyodotironina que es hipocalcemiante. La adrenalina produce. Vasodilatación arteriolar en vasos del músculo esquelético e hígado. Vasoconstricción arteriolar en vasos del músculo esquelético e hígado. Disminución del flujo sanguíneo en vasos del músculos esqueléticos e hígado. Disminución de la contractilidad del miocardio. El sistema renina-angiotensina-aldosterona se pone en marcha con la secreción de renina. Cuando la presión arterial baja haciendo que se eleve la P/A. Cuando la presión arterial sube haciendo que disminuye la P/A. A y B son falsas. A y B son correctas. El quimo pasa hacia el duodeno durante la digestión aproximadamente cada: 20 minutos. 10 minutos. 5 minutos. 20 segundos. Factores que determinan el retorno venoso. Señale la respuesta incorrecta. A mayor distancia venosa, menor retorno venoso. A mayor resistencia del circuito venoso, menor retorno venoso. A menor volumen arterial periférico, mayor retorno venoso. A mayor retorno arterial periférico, mayor retorno venoso. Señale el esquema correcto sobre la regulación de la P/A. Aumento del volumen de sangre circulante, disminución de la P/A, disminución de la secreción urinaria, disminución de la P/A. Aumento del volumen de sangre circulante, aumento de la P/A, aumento de la secreción urinaria, disminución de la P/A. Aumento del volumen de sangre circulante, aumento de la P/A, aumento de secreción urinaria, aumento de la P/A. Disminución del volumen de sangre circulante, aumento de la P/A, aumento de secreción urinaria, disminución de la P/A. La regulación de la presión arterial a medio y largo plazo se realiza gracias al: Mecanismo de presión diuresis-natriuresis. Sistema renina-angiotensina-aldosterona. A y B son falsas. A y B son correctas. Cuando aumenta el gasto cardíaco. Disminuye la P/A. Aumenta la P/A. La P/A no varía. Disminuye el volumen de sangre arterial. La velocidad de flujo sanguíneo. Es mayor en los capilares que en las venas. Es menor en los capilares que en las venas. Es mayor en los capilares que en las arterias. Es menor en las arterias que en los capilares. El aumento de CO2 en un determinado territorio capilar de la circulación sistémica. El cierre del esfínter precapilar. La apertura del esfínter precapilar. El cierre del canal preferencial. B y C son correctas. A medida que los alimentos avanzan por el duodeno, la presencia de grasa y carbohidratos. Inhibe reflejos hormonales y nerviosos aumentando la secreción gástrica. Inhibe reflejos hormonales y nerviosos aumentando la secreción salival. Estimula reflejos hormonales y nerviosos que inhiben la secreción salival. Estimula reflejos hormonales y nerviosos que inhiben la secreción gástrica. La secretina. Es una hormona secretada en el páncreas. Es una enzima secretada por la mucosa intestinal. Es una hormona secretada por la mucosa intestinal. Todas son falsas. La CCK (Colecistoquinina-pan-creocimina). Disminuye la secreción de enzimas pancreáticas, aumenta la secreción de Cl H. Aumenta la secreción de enzimas pancreáticas, inhibe la secreción de Cl H. Estimula la contracción de la vesícula biliar. B y C son correctas. La eritropoyetina. Es una hormona que se sintetiza en la hipófisis. Es una enzima que estimula la producción de hematíes. Es una hormona que se sintetiza a nivel renal. Es una hormona que estimula la producción de leucocitos. Cuando se segrega gastrina. Disminuye la motilidad gástrica. Aumenta la motilidad gástrica. No influye en la motilidad gástrica, solo en la secreción de jugo gástrico. Solo influye en la secreción duodenal. La afinidad de la Hba por el O2 disminuye para ser cedido a los tejidos por varios factores: Disminución de la pO2 y aumento de la pCO2. Aumento de la pO2 y disminución de la pCO2. Disminución de la temperatura y aumento del pH. B y C son correctas. |