option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Preguntas Generales

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Preguntas Generales

Descripción:
Seleccionar Según Corresponda

Fecha de Creación: 2019/10/28

Categoría: Otros

Número Preguntas: 299

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

ANALOGÍAS De TIERRA:LODO, marque su analogia correspondiente. aire:lluvia. detergente:espuma. leche:queso. tempera:acuarela.

ANALOGÍAS De PEDIDO: CONCESIÓN,marque su analogía correspondiente. esfuerzo: éxito. venta: compra. trabajo: sueldo. pregunta: respuesta.

ANALOGÍAS De COLISIÓN: ABOLLADURA, marque su analogía correspondiente. altercado: resentimiento. puño: magulladura. complacencia: abatimiento. batalla: muerte.

ANALOGÍAS De HOJARASCA: ÁRBOL, marque su analogía correspondiente. rayo: atmósfera. lava: volcán. meteorito: espacio. lluvia: nube.

ANALOGÍAS De EMPRESA: GERENTE, marque su analogía correspondiente. justicia: juez. congreso: congresista. ministerio: funcionario. barco: capitán.

ANALOGÍAS De PRECIO: INFLACIÓN, marque su analogía correspondiente. ganancia: lucro. pobreza: hambre. temperatura: fiebre. caudal: inundación.

ANALOGÍAS De TEORÍA: FUNDAMENTACION,marque su analogía correspondiente. sembrío: fumigación. edificio: cimiento. salud: vacunación. parecer: opinión.

ANALOGÍAS De ALTITUD: HUMEDAD, marque su analogía correspondiente. latitud: temperatura. obesidad: existencia. longitud: tiempo. edad: experiencia.

ANALOGÍAS De HILO: COSTURA, marque su analogía correspondiente. cuerda: guitarra. palabra: literatura. tornillo: ensamblaje. madera: carpintería.

ANALOGÍAS De DEMENCIA: RAZONAMIENTO, marque su analogía correspondiente. tempestad: navegación. parálisis: desplazamiento. tráfico: circulación. continencia: lujuria.

ANALOGÍAS De DISIPACIÓN: GASTAR, marque su analogía correspondiente. verborrea: hablar. tempestad: llover. carrera: trasladar. apetito: comer.

ANALOGÍAS La pintura es al pincel, como la música es a los: instrumentos. cantantes. oídos. ojos.

ANALOGÍAS Completa la analogía Un ángel es al bien lo que el ........ es al mal. hombre. santo. demonio. hambre.

ANALOGÍAS Completa la analogía ....... es en ESPAÑA lo que París en Francia. Europa. Barcelona. Lisboa. Madrid.

ANALOGÍAS Completa la analogía Una regla es a la ....... lo que un tenedor es a la cocina. herramienta. geometría. música. química.

ANALOGÍAS Completa la analogía Sentar es a una silla lo que....... es a una cama. acostar. recostarse. sentar. arrodillarse.

ANALOGÍAS Completa la analogía Un pedazo de queso es a un ratón lo que el pasto es a una........ gata. hacienda. vereda. vaca.

ANALOGÍAS Completa la analogía Llorar es a la....... lo que reír a la alegría. apatía. tristeza. susto. satisfación.

ANALOGÍAS Completa la analogía El lunes es la semana lo que....... es en el año. mes. 365. enero. domingo.

ANALOGÍAS Completa la analogía Estudiar es en la infancia lo que............ es en la adultez. comer. soñar. jugar. trabajar.

ANALOGÍAS Completa la analogía Ineptitud es a torpeza como declive es a......... paridad. desequilibrio. desnivel. coherencia.

ANALOGÍAS Completa la analogía Jugar es en la infancia lo que........ es en la adultez. comer. soñar. bailar. trabajar.

ANALOGÍAS Completa la analogía Animal es a loro como....... es a ....... vegetal-arbol. reptil-iguana. brazo-mano. gato-mamífero.

ANALOGÍAS PINTURA, es el arte de representar un objeto en una superficie, con las líneas y los COLORES convenientes. música:nota. arte:creación. agua:oxígeno. escultura:mármol.

ANALOGÍAS La tarde es a la mañana como la merienda es a......... almuerzo. sopa. café. hora.

ANALOGÍAS Todo es para muchos como pocos para....... algunos. nunca. ninguna. siempre.

ANALOGÍAS La cadera es a tobillo, como el hombro es para........ rodilla. hueso. muñeca. articulación.

ANALOGÍAS El carnicero es a cuchillo como el peluquero es a......... tijeras. cabello. chinos. rubio.

ANALOGÍAS Cálido es a caliente como viejo es a.......... mas antiguo. historia. años. antiguo.

ANALOGÍAS ..........es a ojal como candado es a argollas. edificio. botón. puerta. chapa.

ANALOGÍAS ..........es a verso como escultor es......... reverso-artista. poeta-artista. músico-estatua. poeta-estatua.

ANALOGÍAS ............ es a mirar como radio es a escuchar. libro. televisión. carta. letrero.

ANALOGÍAS ..........es a niño como veterinario es........... juguete-inyección. pediatra-animal. profesor-animal. madre-enfermera.

ANALOGÍAS Vestido es a hombre como............ es a oveja. Púas. Abrigo. Lana. Algodón.

ANALOGÍAS Jinete es a .......... como .......... es a bus. crin-automóvil. cuadra-garaje. caballo-chofer. rienda-uniforme.

ANALOGÍAS Dinamarca es a danés como España a......... Íbero. Hebreo. Hispano. Español.

ANALOGÍAS ....... es a pluma como pez es a......... Aíre-Mar. Ave-Escama. Huevo-Escama. Ave-Mar.

ANALOGÍAS .........es a palabra como palabra es a.......... Letra-Sílaba. Honor-Frase. Sílaba-Frase. Vocablo-Promesa.

ANALOGÍAS Estatura es a hombre como........ es a edificio. Diámetro. Área. Volumen. Altura.

ANALOGÍAS Diluvio es a garúa como cálido es a............ álgido. gélido. templado. caluroso.

ASOCIACIÓN SINTÁCTICA Mediante asociación sintáctica seleccione la alternativa que complete la siguiente frase: En los países dependientes abundan personas no sólo jóvenes,........también adultas, que no saben leer....... escribir. por cuanto - aún. si bien - cual. sino - ni. si no -más.

ASOCIACIÓN SINTÁCTICA Mediante asociación sintáctica seleccione la alternativas que complete la siguiente frase: Se ........... de .......... y regaló la que antes usaba. mudó - ropa. lavó - culpa. limpio - amargura. destapo - risa.

ASOCIACIÓN SINTÁCTICA Mediante asociación sintáctica seleccione la alternativas que complete la siguiente frase: Se aceleró la ceremonia................ estaba planificado otro evento, ................. dejaron de hacer algunas actividades ya previstas. pues - perdiendo. aunque - comenzado. debido a que - por lo que. mas - además.

ASOCIACIÓN SINTÁCTICA Mediante asociación sintáctica seleccione la alternativas que mejor complete la siguiente frase: ....................las inclemencias del tiempo, los aventureros continuaron su accidente viaje ................. debían llegar a tiempo. Por - ya que. Ante - cuando. A pesar de - como. No obstante - puesto que.

ASOCIACIÓN SINTÁCTICA Mediante asociación sintáctica seleccione la alternativas que mejor complete la siguiente frase: .................... progreso de la medicina moderna, un gran porcentaje de la población peruana ....... del mundo sigue utilizando plantas medicinales. No obstante el - o. Si bien del - hasta. A pesar del - y. Si del - como.

ASOCIACIÓN SINTÁCTICA Mediante asociación sintáctica seleccione la alternativas que complete la siguiente frase: Cual si fueras un santo, te van alabando,............ déjalos inmediatamente, .............. no son más que aduladores. es decir - porque. más - por qué. más - sino. mas - pues.

ASOCIACIÓN SINTÁCTICA Mediante asociación sintáctica seleccione la alternativas que complete la siguiente frase: Los buenos libros nos señalan las debilidades ........ los vicios que suelen corromper nuestra mente...... nuestros actos. o - para. como - solo. y - aunque. y - y.

ASOCIACIÓN SINTÁCTICA Mediante asociación sintáctica seleccione la alternativas que mejor complete la siguiente frase: A veces se comprende poco lo esforzado,........ lo creativo;........se brinda aceptación a aquello que sólo es imitación. pero no - solo. es decir - en cuanto. entonces - luego. esto es - en cambio.

ASOCIACIÓN SINTÁCTICA Mediante asociación sintáctica seleccione la alternativas que mejor complete la siguiente frase: Los científicos no deben olvidar que su labor no apunta al reconocimiento social, .........al objeto de la ciencia, ........ a la verdad. ni - como. y - sino. como - ergo. sino - es decir.

ASOCIACIÓN SINTÁCTICA Mediante asociación sintáctica seleccione la alternativas que mejor complete la siguiente frase: La autoridad es el ....... que tiene una persona sobre otra que le está ............. carisma - admirada. estilo - encomendada. poder - subordinada. recurso - fijada.

ASOCIACIÓN SINTÁCTICA Complete la asociación sintáctica Se quemó con la .......... que goteó de la vela. grasa. candela. esperma. crema.

ASOCIACIÓN SINTÁCTICA Complete la asociación sintáctica Ella era una mujer ....... pues su cuerpo era hermoso. inteligente. sensual. saludable. alegre.

ASOCIACIÓN SINTÁCTICA Mediante asociación sintáctica seleccione la alternativa que complete la siguiente frase: En los países dependientes abundan personas no sólo jóvenes, .........también adultas, que no saben leer......escribir. por cuanto - aún. si bien - cual. sino - ni. si no - más.

ASOCIACIÓN SINTÁCTICA Mediante asociación sintáctica seleccione la alternativa que complete la siguiente frase: Han sido creadas nuevas tecnologías en los últimos años, ....... algunas de ellas se han convertido en verdaderas armas de destrucción ........ los jóvenes. para - de. en - en. para - en. pero - para.

ASOCIACIÓN SINTÁCTICA Mediante asociación sintáctica seleccione la alternativa que complete la siguiente frase: La agencia EFE ha señalado que el ......... agresor fue detenido por la policía, por un delito de lesiones; ............., faltan aún muchos detalles sobre el caso. último - con. presunto - sin embargo. único - cuando. mejor - pero.

ASOCIACIÓN SINTÁCTICA Mediante asociación sintáctica seleccione la alternativa que complete la siguiente frase: Perder el empleo es, en ........momentos, .......... de los mayores problemas de los españoles. estos - unos. esto - uno. estos - uno. los - unos.

ASOCIACIÓN SINTÁCTICA Mediante asociación sintáctica seleccione la alternativa que complete la siguiente frase: Una tercera parte de los encuestadores hablaba de ........ de empleo. El resto no supo especificar una ....... concreta. encuentro - razón. sólo - respuesta. nada - respuesta. pérdida - causa.

ASOCIACIÓN SINTÁCTICA Mediante asociación sintáctica seleccione la alternativa que complete la siguiente frase: El ventilador que compramos .......... muy bien. se ve. ahorra. funciona. sopla.

ASOCIACIÓN SINTÁCTICA Mediante asociación sintáctica seleccione la alternativa que complete la siguiente frase: Después de ......... los exámenes finales de su carrera,......... contratado por la empresa en la que trabajaba su hermano. aprobar - es. contratar - fue. pagar - será. aprobar - fue.

ASOCIACIÓN SINTÁCTICA Mediante asociación sintáctica seleccione la alternativa que complete la siguiente frase: Se aceleró la ceremonia .............. estaba planificado otro evento, ........... dejaron de hacer algunas actividades ya previstas. pues - perdiendo. aunque - comenzando. debido a que - por lo que. mas - además.

ASOCIACIÓN SINTÁCTICA Mediante asociación sintáctica seleccione la alternativa que complete la siguiente frase: Pedro se pasaba la vida entera hablando de sus extensas y ricas propiedades ............... no tenía, una vida de lujo. por tanto. seguramente. también. sin embargo.

ASOCIACIÓN SINTÁCTICA Ordene la oración de manera sintáctica (1) Con conocimientos, habilidades y destrezas, necesarias para su desempeño, (2) Las instituciones de educación superior (3) Aportando al desarrollo de la sociedad (4) Forman profesionales. 1, 3, 4, 2. 2, 4, 1, 3. 3, 2, 1, 4. 4, 1, 2, 3.

ASOCIACIÓN SINTÁCTICA Complete la asociación sintáctica: ¡Mira! .......... es el perrito que quiero que me regales ........ mi cumpleaños. esté - para. ese - para. ese - hacia. ese - a.

ASOCIACIÓN SINTÁCTICA Complete la asociación sintáctica: La utilidad de los apuntes resulta ......... en cuanto más personalizados; es decir, presentar una organización que difiere el texto leído. redundante. mayor. oneroso. ágil.

ASOCIACIÓN SINTÁCTICA Ordene la oración de manera sintáctica para formar una expresión (1) Debido a los exámenes (2) A la universidad (3) De admisión (4) No han podido ingresar (5) Algunos estudiantes (6) Implementados por la institución. 1, 3, 5, 4, 6, 2. 3, 5, 6, 2, 4, 1. 5, 4, 3, 2, 1, 6. 5, 4, 2, 1, 3, 6.

ASOCIACIÓN SINTÁCTICA Ordene los elementos para formar una oración (1) Nelson Mandela (2) La equidad racial (3) Promulgo (4) Leyes (5) A favor de. 1, 3, 4, 5, 2. 1, 3, 5, 2, 4. 2, 3, 4, 5, 1. 2, 3, 5, 1, 4.

ASOCIACIÓN SINTÁCTICA Elija la palabra que dé sentido lógico a esta frase. Un parque siempre tiene ......... recreándose. árboles. asientos. personas. terreno.

ASOCIACIÓN SINTÁCTICA Con una alternativa complete la oración que forme una estructura semántica. Los animales carnívoros son los animales que se alimentan principalmente de ...... . Pero también consumen ocasionalmente otros alimentos como ........., para complementar su digestión. carne - verduras. verduras - carne. peces - raíces. carne - animales.

ASOCIACIÓN SINTÁCTICA Con una alternativa complete la oración que forme una estructura semántica. Los animales carnívoros se encuentran en casi todos los hábitats ..........., algunos también en las zonas ............. urbanos - naturales. naturales - urbanas. naturales - selváticas. protegidos - urbana.

ASOCIACIÓN SINTÁCTICA Con una alternativa complete la oración que forme una estructura semántica. Los animales.......... se dividen en dos tipos: cazadores y carroñeros. Los cazadores son los que acechan y atrapan a otros animales vivos. Los ..................., son animales que buscan animales muertos. cazadores - carnívoros. carroñeros - carnívoros. carnívoros - carroñeros. carnívoros - cazadores.

ASOCIACIÓN SINTÁCTICA Con una alternativa complete la oración que forme una estructura semántica. Los animales carnívoros se dividen en dos tipos: ........................ Los cazadores son los que acechan y atrapan a otros animales ............ Los ..................., son animales que buscan animales muertos. cazadores y carnívoros - enfermos - carnívoros. cazadores y carroñeros - enfermos - carroñeros. cazadores y carnívoros - vivos - carnívoros. cazadores y carroñeros - vivos - carroñeros.

ASOCIACIÓN SINTÁCTICA Mediante asociación sintáctica seleccione la alternativa que complete la siguiente frase: Antaño guardabas abundante alimento en tu despensa, ........ actualmente, ......... se aprecian migajas. ya que - sólo. es decir - ni. pero - sólo. y - también.

ASOCIACIÓN SINTÁCTICA Mediante asociación sintáctica seleccione la alternativa que complete la siguiente frase: ................ su alta capacidad, fue relegado de la organización .... incluso impedido de ejercer otra actividad. A pesar de - y. Sin - pero. Aun - porque. No obstante - e.

ASOCIACIÓN SINTÁCTICA Mediante asociación sintáctica seleccione la alternativa que complete la siguiente frase: Cierran los ojos a lo contemporáneo ..... buscan asuntos en época pasadas, ........... tratan de inspirarse en países remotos. mas - ni. porque - un. y - además. pero - como.

ASOCIACIÓN SINTÁCTICA Mediante asociación sintáctica seleccione la alternativa que complete la siguiente frase: ........... te encuentres muy bien físicamente, no alcanzarás un estado óptimo ...... cuidas plenamente tu bienestar emocional. Como - si no. Aun cuando - pues. A pesar de que - si. Aunque - si no.

ASOCIACIÓN SINTÁCTICA Mediante asociación sintáctica seleccione la alternativa que complete la siguiente frase: Quisieron colaborar con una obra magistral ...... no guardaban los requisitos necesarios; .............., tuvieron que registrarse ...... la realización de una presentación más sencilla. mas - por - para. aunque - pues - de. más - en conclusión - con. pero - en consecuencia - con.

ASOCIACIÓN SINTÁCTICA Mediante asociación sintáctica seleccione la alternativa que complete la siguiente frase: Su padre le dejó una fortuna y ............ anda siempre pidiendo préstamos a los amigos. sin embargo. mejor. sin importar. en cambio.

ASOCIACIÓN SINTÁCTICA Mediante asociación sintáctica seleccione la alternativa que complete la siguiente frase: Tiene mucho trabajo y ............. no puede dejar la oficina durante una semana. sin embargo. mejor. por tanto. en cambio.

ASOCIACIÓN SINTÁCTICA Mediante asociación sintáctica seleccione la alternativa que complete la siguiente frase: La ........... social consiste en el respeto ........ entre las personas. vivencia - que hay. convivencia - mutuo. razón - si hay. armonía - individual.

ASOCIACIÓN SINTÁCTICA Mediante asociación sintáctica seleccione la alternativa que complete la siguiente frase: No creo ..... la casualidad ...... en la necesidad ....... mi voluntad es el destino. sin embargo - y - ya que. por - o - debido a que. ni - ni - por que. en - ni - pues.

SINÓNIMOS Seleccione la alternativa que corresponda al sinónimo de: FEROZ. Atroz. Amistoso. Feo. Grotesco.

SINÓNIMOS Seleccione la alternativa que corresponda al sinónimo de: JUSTICIA. Parcialidad. Pena. Equidad. Castigo.

SINÓNIMOS Seleccione la alternativa que corresponda al sinónimo de: CÉLEBRE. Campeón. Compositor. Afamado. Ganador.

SINÓNIMOS Seleccione la alternativa que corresponda al sinónimo de: ESTIGMA. Fuera. Público. Marca. Registrado.

SINÓNIMOS Seleccione la alternativa que corresponda al sinónimo de: INSÍPIDO. Desabrido. Abrigado. Desconocido. Recóndito.

SINÓNIMOS Seleccione la alternativa que corresponda al sinónimo de: BOSQUE. Cultivo. Fronda. Montaña. Monte.

SINÓNIMOS Seleccione la alternativa que corresponda al sinónimo de: ENSORTIJADO. Áspero. Rizado. Domable. Fuerte.

SINÓNIMOS Seleccione la alternativa que corresponda al sinónimo de: PREMEDITADA. Humillada. Deliberada. Escogida. Juzgada.

SINÓNIMOS Seleccione la alternativa que corresponda al sinónimo de: SOCIABLE. Ermitaño. Amigable. Apasionado. Locuaz.

SINÓNIMOS Seleccione la alternativa que corresponda al sinónimo de: PULCRITUD. Bello. Limpio. Cristalino. Cuidado.

SINÓNIMOS Seleccione la alternativa que corresponda al sinónimo de: INMORTAL. Perecible. Diluvio. Dividido. Perpetuo.

SINÓNIMOS Seleccione la alternativa que corresponda al sinónimo de: CONSTRUYE. Detalle. Destruye. Armoniza. Fabrica.

SINÓNIMOS Seleccione la alternativa que corresponda al sinónimo de: VIGENTE. Diáfano. Actual. Exacto. Nuevo.

SINÓNIMOS Seleccione la alternativa que corresponda al sinónimo de: RIGUROSO. Flexible. Impreciso. Estricto. Blando.

SINÓNIMOS Seleccione la alternativa que corresponda al sinónimo de: SAPIENCIA. Inteligencia. Habilidad. Bondad. Cultura.

SINÓNIMOS Seleccione la alternativa que corresponda al sinónimo de: AGOTARSE. Llenarse. Terminarse. Colmarse. Ampliarse.

SINÓNIMOS Seleccione la alternativa que corresponda al sinónimo de: INMUNDICIA. Basura. Lentitud. Oloroso. Reencuentro.

SINÓNIMOS Seleccione la alternativa que corresponda al sinónimo de: JUSTICIA. Parcialidad. Pena. Equidad. Castigo.

SINÓNIMOS Seleccione la alternativa que corresponda al sinónimo de: CÉLEBRE. Campeón. Compositor. Prestigioso. Prestidigitador.

SINÓNIMOS Seleccione la alternativa que corresponda al sinónimo de: ERRABUNDO. Errado. Erra mundo. Mundo. Errante.

SINÓNIMOS Seleccione la alternativa que corresponda al sinónimo de: IMPENITENTE. Contumaz. Fisgón. Amargado. Majadero.

SINÓNIMOS Seleccione la alternativa que corresponda al sinónimo de: FILIACIÓN. Política. Inscripción. Sumisión. Obediencia.

SINÓNIMOS Seleccione la alternativa que corresponda al sinónimo de: COLOQUIAL. Armar. Infiltrar. Corriente. Colocar.

SINÓNIMOS Seleccione la alternativa que corresponda al sinónimo de: ASPECTO. Enfermo. Fachada. Cara. Semblante.

ANTÓNIMOS Seleccione la alternativa que corresponda al antónimo de: ACTIVO. Volante. Pasivo. Parco. Cambiante.

ANTÓNIMOS Seleccione la alternativa que corresponda al antónimo de: CORTO. Vasto. Bastó. Repetido. Estrecho.

ANTÓNIMOS Seleccione la alternativa que corresponda al antónimo de: VICTORIA. Ganancia. Batalla. Pelea. Derrota.

ANTÓNIMOS Seleccione la alternativa que corresponda al antónimo de: EFICAZ. Reciprocidad. Disfuncional - inestable - INÚTIL. Revisar. Acoplar.

ANTÓNIMOS Seleccione la alternativa que corresponda al antónimo de: LIBERTAD. Revolución. Opresión. Democracia. Igualdad.

ANTÓNIMOS Seleccione la alternativa que corresponda al antónimo de: CONTRARIO. Semejante. Marcado. Ajustado. Confuso.

ANTÓNIMOS Seleccione la alternativa que corresponda al antónimo de: OBEDIENTE. Rebelde. Desobedecido. Desagradable. Áspero.

ANTÓNIMOS Seleccione la alternativa que corresponda al antónimo de: IGNOTO. Iluso. Conocido. Idealista. Soñador.

ANTÓNIMOS Seleccione la alternativa que corresponda al antónimo de: DESLIGAR. Disponer. Defraudar. Vincular. Soñador.

ANTÓNIMOS Seleccione la alternativa que corresponda al antónimo de: INMORTAL. Perecible. Imperecedero. Eterno. Perpetuo.

ANTÓNIMOS Seleccione la alternativa que corresponda al antónimo de: CONFIGURACIÓN. Deformación. Estructuración. Composición. Formación.

ANTÓNIMOS Seleccione la alternativa que corresponda al antónimo de: CONTRIBUIR. Truncar. Ayudar. Secundar. Influir.

ANTÓNIMOS Seleccione la alternativa que corresponda al antónimo de: ALTIVO. Volante. Pasivo. Humilde. Cambiante.

ANTÓNIMOS Seleccione la alternativa que corresponda al antónimo de: CORTO. Vasto. Reducido. Repetido. Estrecho.

ANTÓNIMOS Seleccione la alternativa que corresponda al antónimo de: AMBULANTE. Ganancia. Viajante. Lento. Estático.

ANTÓNIMOS Seleccione la alternativa que corresponda al antónimo de: RECALCITRANTE. Antiguo. Disfuncional. Flexible. Acoplable.

ANTÓNIMOS Seleccione la alternativa que corresponda al antónimo de: LIBERTAD. Revolución. Opresión. Democracia. Igualdad.

ANTÓNIMOS Seleccione la alternativa que corresponda al antónimo de: DÚCTIL. Semejante. Duro. Ajustado. Confuso.

ANTÓNIMOS Seleccione la alternativa que corresponda al antónimo de: ACOMODATICIO. Intransigente. Loco. Flexible.

ANTÓNIMOS Seleccione la alternativa que corresponda al antónimo de: IGNOTO. Iluso. Conocido. Idealista. Soñador.

ANTÓNIMOS Seleccione la alternativa que corresponda al antónimo de: PIADOSO. Impiedad. Compasivo. Humano. Caritativo.

ANTÓNIMOS Seleccione la alternativa que corresponda al antónimo de: EVACUAR. Defecar. Deponer. Excretar. Retener.

ANTÓNIMOS Seleccione la alternativa que corresponda al antónimo de: SELECTO. Elegido. Florido. Común. Mejor.

ANTÓNIMOS Seleccione la alternativa que corresponda al antónimo de: HEDOR. Perfume. Efluvio. Olor. Emanación.

ANTÓNIMOS Seleccione la alternativa que corresponda al antónimo de: IMPERFECCIÓN. Desperfecto. Incompleto. Complemento. Falla.

EXPRESIÓN GRAMATICAL Completa la siguiente frase: Estudiaba todos los días ......... de eso dependía su éxito ...... la felicidad de sus padres. ya qué - y. por qué - y. porque - y. yaqué - y.

EXPRESIÓN GRAMATICAL Completa la siguiente frase: Aunque me lo pidas tú, no escucharé sus ruegos ..... sus llantos. He dicho claramente que ........... viene, no le daré otra oportunidad. tampoco - cuanto. asimismo - si. también - no. ni - si no.

EXPRESIÓN GRAMATICAL La palabra escrita correctamente es: Exibir. Esplotar. Exprimir. Eshuberante.

EXPRESIÓN GRAMATICAL Seleccione el significado de la palabra "ciervo" : Sirviente. Rumiante salvaje. Trabajador. Semi esclavizado.

EXPRESIÓN GRAMATICAL Seleccione el significado de la palabra "siervo" : Cervatillo. Rumiante salvaje. Trabajador. Vasallo.

EXPRESIÓN GRAMATICAL La palabra correcta es: biceversa. viseversa. viceversa. bisebersa.

EXPRESIÓN GRAMATICAL Cuál de estas palabras es aguda: comprometió. agonía. cómico. alcancía.

EXPRESIÓN GRAMATICAL Cuál de estas palabras es grave: ecuación. perdición. adicción. altanería.

EXPRESIÓN GRAMATICAL Cuál de estas palabras es grave: azúcar. campeón. león. según.

EXPRESIÓN GRAMATICAL Cuál de estas palabras es aguda : afonía. agonía. alcancía. baúl.

EXPRESIÓN GRAMATICAL El significado de la palabra "cavo" es : grado militar. presente del verbo cavar. cuerda. pasado del verbo cavar.

EXPRESIÓN GRAMATICAL Cuál de estas palabras está tildada correctamente: pídasenos. pidásenos. pidasénos. pidasenós.

EXPRESIÓN GRAMATICAL Cuál de estas palabras está tildada correctamente: sueltámelo. sueltameló. suéltamelo. súeltamelo.

EXPRESIÓN GRAMATICAL Identifique la letra que corresponde al espacio en blanco de: fa_ilito. c. z. s. m.

EXPRESIÓN GRAMATICAL En la siguiente oración: "Una prueba requiere concentración", el artículo es: Una. Prueba. Requiere. Concentración.

EXPRESIÓN GRAMATICAL En el enunciado "los aspirantes está casada", existe un error de concordancia en cuanto a: Género. Número. Género y número. Persona.

EXPRESIÓN GRAMATICAL En el enunciado "las aspirantes están casados", existe un error de concordancia en cuanto a: Género. Número. Género y número. Persona.

EXPRESIÓN GRAMATICAL ¿Cuál palabra está bien escrita?. Desaucio. Desahucio. Deshaucio. Desausio.

EXPRESIÓN GRAMATICAL ¿Cuál frase está bien escrita?. Donald Trump es el Presidente del Gobierno. Donald Trump es el presidente del Gobierno. Donald Trump es el Presidente del gobierno. Donald Trump es él presidente del gobierno.

EXPRESIÓN GRAMATICAL ¿Cuál es el plural de la palabra "palmarés"?. Se mantiene igual (palmarés). Palmareses. Palmares. No tiene plural.

EXPRESIÓN GRAMATICAL ¿Qué frase es correcta?. No me gustan las manzanas, sino las fresas. Si no hay fresas, prefiero cerezas. No me gustan las manzanas, si no las fresas. Si no hay fresas, prefiero cerezas. No me gustan las manzanas, sino las fresas. Sino hay fresas, prefiero cerezas. No me gustan las manzanas, si no las fresas. Sino hay fresas, prefiero cerezas.

EXPRESIÓN GRAMATICAL ¿Qué frase es correcta?. Digiste que vendrías. Dijistes que vendrías. Dijiste que vendrías. Dijiste qué vendrías.

EXPRESIÓN GRAMATICAL ¿Cuál de las siguientes palabras completa la siguiente oración "Mi hermana .......... alegremente por el jardín"?. cámino. caminó. camino. camíno.

EXPRESIÓN GRAMATICAL Complete la oración con las conjunciones correspondientes. Manuel cogió cinco dólares, .........................., exactamente eso. al instante. poco a poco. ni más ni menos. tal vez.

EXPRESIÓN GRAMATICAL Complete la oración con las conjunciones correspondientes. Lo recibí con todo gusto, ....... me interesaba oír su opinión, ...... tengo mi agenda completa. pues - aunque. por qué - pues. más - pero. ni - más.

EXPRESIÓN GRAMATICAL Complete la oración con las conjunciones correspondientes. Te llamaré por teléfono .......... de almorzar, ............ tengo mi agenda completa. más tarde - pues. después - aunque. luego - como. porque - bien.

EXPRESIÓN GRAMATICAL Cuál no es una conjunción para completar la oración Este asunto está terminado, .......... podemos archivar toda la documentación. de manera que. por consiguiente. por lo tanto. nosotros.

EXPRESIÓN GRAMATICAL ¿Cuál es la conjunción para completar la oración? Él era el padre, ......... , el responsable. o sea. ósea. osea. más.

EXPRESIÓN GRAMATICAL ¿Cuál es la conjunción para completar la oración? Salimos al cine ..... si quieres nos quedamos en casa, .... otro día pasearemos. o - el. a - y. pero - o. o - u.

EXPRESIÓN GRAMATICAL Complete la oración con la preposición gramatical correspondiente Salió en el vuelo ........ Asia, luego voló de Texas ........... Australia, vía Londres. de - a. hacia - hasta. hasta - hacia. por - vía.

EXPRESIÓN GRAMATICAL Complete la oración con la preposición gramatical correspondiente Juan puso la manzana ......... el escritorio, y en el suelo un kilo ..... limones. hacia - de. sobre - de. en - de. en - más.

EXPRESIÓN GRAMATICAL Complete con una alternativa: El tener padres _irtuosos y temerosos de Dios me _astara. b - v. v - b. v - v. b - b.

EXPRESIÓN GRAMATICAL Marque una alternativa que contenga los diptongos. Lleva el paraguas y la boina porque puede llover. Además, hay mucha nieve en las calles. paraguas, boina, nieve. paraguas, boina, puede, nieve. boina, puede, nieve, hay. puede, además, nieve.

EXPRESIÓN GRAMATICAL Marque una alternativa donde encuentre un diptongo. Adoro las flores de color rojas. Odio las flores de color rojas. Reconozco las flores de color rojas. Me olvido fácilmente de las flores color rojas.

EXPRESIÓN GRAMATICAL Marque una alternativa donde encuentre un diptongo. Estoy leyendo el mismo libro, qué coincidencia. Estoy leyendo el mismo libro, qué caso. Estoy leyendo el mismo libro, qué dirán. Estoy leyendo el mismo libro, qué bonito.

EXPRESIÓN GRAMATICAL Marque una alternativa donde encuentre un diptongo. En Argentina probé el postre de cereza más dulce del mundo. En Panamá probé el postre de cereza más dulce del mundo. En Perú probé el postre de cereza más dulce del mundo. En Europa probé el postre de cereza más dulce del mundo.

EXPRESIÓN GRAMATICAL Marque una alternativa donde encuentre una palabra esdrújula. canción. fríamente. héroe. guardaría.

EXPRESIÓN GRAMATICAL Marque una alternativa donde encuentre una palabra sobresdrújula. tráeselo. héroe. esdrújula. páncreas.

EXPRESIÓN GRAMATICAL Marque una alternativa donde encuentre una palabra sobresdrújula. anaxágoras. diciéndoselo. geométrica. matemática.

EXPRESIÓN GRAMATICAL El presidente sale a saludar desde su balcón Es una oración: exhortativa. enunciativas. declarativa. informativa.

LECTURA COMPRENSIVA ¡Hola María! Te escribo desde Málaga. Mi empresa necesita un informe sobre el turismo sobre el turismo en el sur de España y voy a pasar un mes aquí. Es un trabajo difícil porque no hablo muy bien español y utilizo mucho el diccionario; pero la gente aquí es muy simpática y agradable. Espero tu respuesta, María; podemos divertirnos mucho. Un beso, Pierre. Pierre escribe un correo electrónico sobre...... sus vacaciones en la playa. su trabajo en Francia. su curso de español en Málaga. su trabajo en el sur de España.

LECTURA COMPRENSIVA ¡Hola María! Te escribo desde Málaga. Mi empresa necesita un informe sobre el turismo sobre el turismo en el sur de España y voy a pasar un mes aquí. Es un trabajo difícil porque no hablo muy bien español y utilizo mucho el diccionario; pero la gente aquí es muy simpática y agradable. Espero tu respuesta, María; podemos divertirnos mucho. Un beso, Pierre. Del texto se deduce que: María tiene un gato. Pierre pasa todo el día en el hotel. Pierre llama frecuentemente a su casa. María vive cerca.

LECTURA COMPRENSIVA Energía nuclear Actualmente el 87% de la energía que consumimos proviene de quemar combustibles derivados del petróleo, lo que se produce gases de efecto invernadero. Los criterios de Arturo y Sonia son: Similares. Opuestos. Infundado. Financiados por las corporaciones petroleras.

LECTURA COMPRENSIVA Los esquimales Los esquimales son un pueblo que vive en las regiones árticas de América, Siberia y Groelandia. Han vivido durante miles de años en esos territorios por lo que tienen una gran habilidad para sobrevivir en condiciones tan difíciles. Sobre las condiciones de vida de los esquimales, se deduce que: Saben hacer muchas cosas para poder vivir en sitios muy difíciles. No pueden sobrevivir porque sus condiciones son muy difíciles. No tienen condiciones difíciles para poder sobrevivir. Son nómadas como los primeros habitantes de la tierra.

LECTURA COMPRENSIVA Los esquimales Los esquimales son un pueblo que vive en las regiones árticas de América, Siberia y Groelandia. Han vivido durante miles de años en esos territorios por lo que tienen una gran habilidad para sobrevivir en condiciones tan difíciles. Sobre su relación con los animales se puede decir: Crían animales para alimentarse, abrigarse y construir viviendas. Construyen viviendas para abrigarse y cuidar de los animales de los que se alimentan. Cazan animales y aprovechan muchas cosas de ellos. Es una relación mutua para poder sobrevivir los esquimales y los animales.

LECTURA COMPRENSIVA Los nuevos tiempos traen variedad de sabores. Existe un interés mundial en probar la cocina de otras culturas. ¿De que trata la lectura?. Aparato para preparar los alimentos. Arte de cocina de cada país. Modo de vida y costumbre. Estado de las telecomunicaciones.

LECTURA COMPRENSIVA Inculcar el gusto por la lectura en la actualidad es una tarea ardua, teniendo en cuenta los avances de la tecnología que cada día proveen de más y mejores recursos para este propósito, como los audiolibros que permiten escuchar gran variedad de textos literarios y contenido científico. ¿Cuál es la idea principal del texto anterior?. Los bibliotecarios llevan el registro de todos los libros. Audiolibros es un recurso tecnológico para los lectores. La lectura en la biblioteca pública es productiva. El rol fundamental del bibliotecario frente a la lectura.

LECTURA COMPRENSIVA En Chile, la fauna de anuros se enfrenta con graves problemas de conservación debido a su alto endemismo. Identifique la idea principal del texto: La fauna de los anuros se enfrenta con graves problemas de conservación debido a su alto endemismo. Los anuros son animales de sangre fría y piel porosa y responden con gran rapidez a los cambios externos. El calentamiento global es una de las causas del vulnerable estado de supervivencia de los anuros. La disminución de hábitats naturales es una causa del vulnerable estado de supervivencia de los anuros.

LECTURA COMPRENSIVA Con base en el texto identifique la conclusión lógica Carlos estudió gramática en la universidad, porque quería ser escritor, sin embargo, al concluir sus estudios, Carlos se dio cuenta que le faltaban conocimientos profundos sobre "humanidades" para conseguir su objetivo. Por esta razón Carlos decidió estudiar Filosofía como una nueva carrera. Carlos no concluyó la carrera de gramática porque quería ser escritor. Para tener conocimientos profundos sobre humanidades hay que estudiar Gramática. La carrera de Gramática, brinda una formación más profunda en humanidades que la carrera de Filosofía. La carrera de Filosofía, brinda una formación más profunda en humanidades que la carrera de Gramática.

LECTURA COMPRENSIVA Con base en el texto identifique la propuesta implícita del autor. Andando de cacería, un tigre atrapó un zorro. El zorro, muy enojado, le dijo: - A mí no me puedes comer, el Emperador del Cielo me ha designado rey de todas las bestias. Todos los animales temían al zorro. Nadie temía al zorro, pero si al tigre. El tigre era observador y perspicaz. Los animales eran asustadizos de por sí y corrían.

LECTURA COMPRENSIVA Pues señor...digo que aquel día o aquella tarde, o pongamos noche, iban por los llanos de Egipto, en la región que llaman Djebel Ezzrit, tres personas y un borriquillo. ¿Quiénes eran las personas?. Una mujer vieja, un niño y un hombre joven. Una mujer joven, un niño y un hombre viejo. Un hombre y una mujer joven y un niño. Una niña, una mujer joven y un hombre viejo.

LECTURA COMPRENSIVA Al caballo del Emperador le pusieron herraduras de oro, una en cada pata. ¿Por qué le pusieron herraduras de oro al caballo?. Por ser un animal muy hermoso. Por haber salvado la vida del emperador. Por ser el caballo que mejor soltaba. El mundo se veía más hermoso con tanto oro en el caballo del Emperador.

LECTURA COMPRENSIVA Los primeros pasos para los actuales videojuegos se producen en los años 40, cuando los técnicos americanos desarrollaron el primer simulador de vuelo, destinado al entrenamiento de pilotos. ¿Cuál es el tema central del texto?. Relación entre computadoras y videojuegos novedosos. Los videojuegos y las consideraciones psicosociales. La expansión de los videojuegos y su peligro inherente. Evolución de los videojuegos y el debate sobre sus efectos.

LECTURA COMPRENSIVA La cumbre de la Revolución Científica de la modernidad fue el descubrimiento de Isaac Newton de la ley de gravitación universal. ¿Cuál es la idea principal del texto?. El gran descubrimiento newtoniano implicó postular algo nuevo sobre la base de transformar ideas preexistentes. Según Newton, todos los cuerpos se atraen con una fuerza directamente proporcional al cuadrado de sus masas. La gran revolución newtoniana se logró por una serie de ejercicios lógicos sobre un problema que preocupó a Galileo. Tanto Newton como Kepler sostuvieron un modelo científico según el cual la física debe sustentarse en las causas.

LECTURA COMPRENSIVA Un juez "comprado", cuidó no obstante, de dar todo el aspecto de un juicio justo, por ello dijo al acusado: "Conociendo tu fama de hombre justo y devoto del Señor, vamos a dejar en sus manos de Él tu destino.. ¿Al final que fue lo que hizo el acusado?. Impacientar a los presentes para dilatar el juicio. Resignarse a perder, pues se sometió al juez "comprado". Luchar hasta el último momento. Comerse los papeles por un arranque de locura.

MATEMÁTICA BÁSICA Realiza la siguiente operación: (37-(-4)+(-8)) /(23-3+(-9))=. 4. 3. 1. 2.

MATEMÁTICA BÁSICA ¿Cuál es el resultado de multiplicar 5 por su doble?. 216. 50. 72. 36.

MATEMÁTICA BÁSICA ¿Cuál es el resultado de la siguiente operación? 3+(5)(4) - 6/2+3. 23. 17.5. 26/2. 16.

MATEMÁTICA BÁSICA Si 3 + w = b, entonces w es igual a: b-3. b*3. b/3. b+3.

MATEMÁTICA BÁSICA Si x + 6 = 7, entonces x es igual a: 6. 1. -1. 7.

MATEMÁTICA BÁSICA Resultado de la suma de 1/3 + 1/2: 3/6. 4/5. 2/5. 5/6.

MATEMÁTICA BÁSICA Es el resultado de la siguiente multiplicación de fracciones (3/4) (-8). -6. 24/32. -24/32. 24/4.

MATEMÁTICA BÁSICA Realiza la siguiente operación: ((8)-6-(4))/5=. -4. -2. 3. 2.

MATEMÁTICA BÁSICA ¿Cuál de los siguientes números es divisible por 3 y por 5, pero NO por 2?. 100. 975. 685. 750.

MATEMÁTICA BÁSICA Es el valor de "x" en la siguiente proporción 3/x = 9/18. x=6. x=4. x=12. x=7.

MATEMÁTICA BÁSICA Calcule el perímetro de un cuadrado de 6889 cm2 (centímetros cuadrados). 232 cm. 233 cm. 332 cm. 323 cm.

MATEMÁTICA BÁSICA Determine el valor de la media aritmética de los datos en la serie: 3, 2, 7, 6, 3, 9, 5. 3,0. 5,0. 5,5. 35,0.

MATEMÁTICA BÁSICA La suma de dos números es 48. Uno de ellos es le triple del otro. Obtenga ambos. 36, 12. 42, 6. 28, 20. 30, 18.

MATEMÁTICA BÁSICA Dado el siguiente conjunto de números enteros {24, 12, 48}, el M.C.D. (Máximo Común Divisor) de dichos números es: 3. 12. 9. 8.

MATEMÁTICA BÁSICA Un número es primo si tiene exactamente dos divisores; el 1 y él mismo. De los dígitos del 0 al 9 ¿cuáles son números primos?. 1, 2, 3, 5, 7, 8. 2, 3, 5, 7, 9. 2, 3, 5, 7. 2, 3, 5, 7, 8.

MATEMÁTICA BÁSICA El mcm de 72 y 50 es: 900. 3600. 450. 1800.

MATEMÁTICA BÁSICA El mcm del denominador de la suma de fracciones 1/6 + 4/33 es: 66. 22. 33. 11.

MATEMÁTICA BÁSICA El máximo común divisor (mcd) de los números 24, 36, 48 es: 16. 2. 8. 12.

MATEMÁTICA BÁSICA El máximo común divisor (mcd) de los números 72, 108, 90 es: 8. 18. 9. 12.

MATEMÁTICA BÁSICA El mínimo común múltiplo de 15 y 25 es: 5. 3. 15. 75.

MATEMÁTICA BÁSICA El máximo común divisor de (84, 180), es: 2^2 X3 X7. 2^2 X3^2X5. 2^2 X3. 2^2 X3^3.

MATEMÁTICA BÁSICA Simplificar la expresión: -5-(-9)+(-12)+(-3). 21. 11. -11. 12.

MATEMÁTICA BÁSICA Sean los conjuntos A={a,b}, B={2,3}, C={3,4}, encontrar: Ax(B U C). = {(a,2), (a,3), (a,4), (b,2), (b,3), (b,4)}. = {(a,2), (a,3), (a,4), (b,2), (b,3), (a,b)}. = {(a,b), (a,2), (a,4), (b,2), (b,3), (b,4)}. = {(a,2), (a,3), (a,4), (b,a), (b,3), (b,4)}.

MATEMÁTICA BÁSICA Sean los conjuntos A={a,b}, B={2,3}, C={3,4}, encontrar: AxB. = {(a,b), (b,a), (b,2), (b,3)}. = {(a,6), (a,3), (b,2), (b,3)}. = {(a,2), (a,3), (b,2), (b,a)}. = {(a,2), (a,3), (b,2), (b,3)}.

MATEMÁTICA BÁSICA Sean los conjuntos A={a,b}, B={2,3}, C={3,4}, encontrar: AxC. = {(a,3), (a,4), (b,a), (b,4)}. = {(a,3), (a,4), (b,2), (b,4)}. = {(a,3), (a,4), (b,3), (b,4)}. = {(a,3), (a,2), (b,3), (b,4)}.

MATEMÁTICA BÁSICA Sean los conjuntos A={a,b}, B={2,3}, C={3,4}, encontrar: Ax(B¬C)C. = {(a,3), (b,3)}. = {(a,4), (a,4)}. = {(a,3), (a,4)}. = {(a,4), (b,4)}.

MATEMÁTICA BÁSICA Sean los conjuntos A={a,b}, B={2,3}, C={3,4}, encontrar: (B¬C). = (3). = {(3)}. = {3}. = 3.

MATEMÁTICA BÁSICA Indique la equivalencia de 5090 desarrollada en notación base diez. = 0.10^0+9.10^1+1.10^2+5.10^3. = 0.10^0+9.10^1+0.10^2+5.10^3. = 10^0+9.10^1+0.10^2+5.10^3. 0.10^0+9.10^1+0.10^2+5.10^3.

MATEMÁTICA BÁSICA Indique la equivalencia de 43238 desarrollada en notación base diez. = 8.10^0+3.10^1+2.10^2+3.10^3+4.10^4. = 8.10+3.10^1+2.10^2+3.10^3+4.10^4. = 8.10^1+3.10^2+2.10^3+3.10^4+4.10. = 8.+3.10^1+2.10^2+3.10^3+4.10^4.

MATEMÁTICA BÁSICA Indique la equivalencia de 6902 desarrollada en notación base diez. = 2.10^0+1.10^1+9.10^2+6.10^3. = 2+0.10^1+9.10^2+6.10^3. = 2.10+0.10^1+9.10^2+6.10^3. = 2.10^0+0.10^1+9.10^2+6.10^3.

MATEMÁTICA BÁSICA Indique la equivalencia de 3732 desarrollada en notación base diez. = 2.10+3.10^1+7.10^2+3.10^3. = 2+3.10^1+7.10^2+3.10^3. = 2.10^0+3.10^1+7.10^2+3.10^3. = 2.10^0+3.10+7.10^2+3.10^3.

MATEMÁTICA BÁSICA De las siguientes alternativas ¿Cuál opción tiene un número que no es primo?. 2, 3, 5, 7. 11, 13, 17, 19. 23, 29, 31, 37. 39, 41, 43, 47.

MATEMÁTICA BÁSICA De las siguientes alternativas ¿Cuál opción tiene un número que no es primo?. 2, 3, 5, 7. 11, 12, 13, 17. 19, 23, 29, 31. 37, 41, 43, 47.

MATEMÁTICA BÁSICA De las siguientes alternativas ¿Cuál contiene todos los factores primos de 780?. 2, 2, 13, 15. 1, 3, 4, 5, 13. 2, 2, 3, 5, 13. 1, 2, 6, 5, 13.

MATEMÁTICA BÁSICA De las siguientes alternativas ¿Cuál contiene todos los factores primos de 112?. 2, 2, 2, 2, 7. 1, 2, 2, 4, 7. 2, 2, 4, 7. 4, 4, 7.

MATEMÁTICA BÁSICA De las siguientes alternativas ¿Cuál contiene todos los factores primos de 504?. 2, 3, 4, 3, 7. 2, 2, 2, 3, 3, 7. 1, 4, 2, 3, 3, 7. 1, 2, 2, 2, 9, 7.

MATEMÁTICA BÁSICA De las fracciones: 3/2-1/3+1/4, ¿Cuál es su resultado en forma reducida?. 4/3. 5/3. 7/4. 17/12.

MATEMÁTICA BÁSICA De las fracciones: 7/5-11/18+4/27, ¿Cuál es su resultado en forma reducida?. 13/9. 1/270. 10/27. 9/13.

MATEMÁTICA BÁSICA Del número decimal 0.6, indique la alternativa que tiene su fracción común equivalente. 6/5. 5/3. 3/5. 5/6.

MATEMÁTICA BÁSICA Del número decimal 0.04, indique la alternativa que tiene su fracción común equivalente. 1/5. 1/25. 2/55. 1/4.

RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO Hace 20 años Pedro tenía 10 años de edad y María la mitad de la edad de Pedro. ¿Cuál es la edad actual de María?. 10 años. 15 años. 20 años. 25 años.

RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO Hace 30 años Pedro tenía 10 años de edad y María la mitad de la edad de Pedro. ¿Qué edades tienen ahora?. Pedro tiene 40 años y María 20 años. Pedro tiene 40 años y María 25 años. Pedro tiene 40 años y María 30 años. Pedro tiene 40 años y María 35 años. Pedro tiene 30 años y María 15 años.

RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO Pedro tiene 10 años de edad y María la mitad de la edad de Pedro. Si P es la edad de Pedro y M la edad de María; la ecuación que calcula la edad de María es: P=M/2. M=P/2. P.M=M.P/2. M=2P.

RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO Pedro tiene 15 años de edad, Luis es 5 años mayor que Pedro y María tiene la mitad de la edad de Luis. Si P es la edad de Pedro, L es la edad de Luis y M la edad de María; la ecuación que calcula la edad de María es: P=L.M/2. M=P+L. M=P+L/2. M=(P+5)/2.

RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO La edad de María es la mitad es la mitad de la de Pedro; la edad de Pepe es el triple de la edad de María y la edad de Marta es el doble de la de Pepe. ¿Quién es la persona de mayor edad'. María. Pepe. Marta. Pedro.

RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO La edad de Pepe es el triple de la edad de María. La edad de María es la mitad de la de Pedro. La edad de Marta es el doble de la de Pepe. La suma de las edades de las cuatro personas es 132 años ¿Cuál es la edad de la persona mayor?. 33. 66. 44. 88.

RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO En una empresa se ha dispuesto que las cinco secretarias (Karina, Fanny, Fiorella, Socorro y Elsa. trabajen juntas en la misma oficina. Ellas se ubicarán, horizontalmente, según las siguientes condiciones: (I) Karina estará a la izquierda de Socorro. (II) Fiorella se colocará junto y a la izquierda de Elsa. (III) Fanny estará junto y a la derecha de Karina. (IV) Socorro estará a la izquierda de Elsa. ¿Quién estará al medio de todas?. Elsa. Fanny. Fiorella. Karina. Socorro.

RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO De los 125 alumnos de primer nivel de la carrera de Administración, el 36% son extranjeros.¿Cuántos alumnos nacionales hay?. 89. 85. 80. 76. 71.

RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO Un estudiante está tomando cuatro materias este semestre. Si sus calificaciones en tres de ellas son: 3.2, 2.5, y 4.1, ¿Cuál debe ser la nota en la otra materia para tener un promedio total de 3.5?. 4.2. 2.4. 4.0. 3.2.

RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO Mi padre me dobla la edad y yo se la doblare a mi hermano dentro de dos años. Mi hermano tiene ahora 8 años ¿Cuántos años tiene mi padre?. 34. 28. 44. 36.

RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO A la edad que tiene Rosita se le multiplica por 5, y a este resultado se le agrega 3. Si al dividir esta última suma entre 2 se obtiene 19. ¿Cuál es la edad de Rosita?. 3 años. 5 años. 7 años. 8 años.

RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO Juan compra 12 dulces por 30 pesos. Si al día siguiente el precio de cada dulce se incrementó a 6 pesos, cuanto se ahorró Juan por dulce al comprarlos con el precio anterior. 2 pesos. 2.5 pesos. 3.5 pesos. 5 pesos.

RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO Una secretaria puede hacer 3 escritos del mismo tamaño en 4 horas. ¿Qué tiempo le llevará a la misma secretaria realizar 5 trabajos de la misma longitud?. 6h. 40 minutos. 7h. 30 minutos. 7h. 45 minutos. 6h. 20 minutos.

RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO En un número de tres dígitos, el dígito de las centenas es el triple de las decenas y el dígito de las decenas es la mitad del dígito de las unidades. Determina cual es el dígito de las unidades si la suma de los tres dígitos es 12. 2. 3. 4. 6.

RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO A las orillas de un río se vio a la cuarta parte de una manada de camellos. El doble de la raíz cuadrada de esa manada se fue al establo; y 15 camellos permanecieron en el bosque en cuidado del pastor. ¿Cuál es el número de camellos en esa manada?. 16. 36. 4. 24.

RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO La negación de "Ningún gato tiene pulgas" es: "Algunos gatos tienen pulgas". "Todos los gatos tienen pulgas". "Algunos gatos no tienen pulgas". "Todos los gatos no tienen pulgas".

RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO La negación de "Algunos gatos no tienen pulgas" es: "Algunos gatos tienen pulgas". "Todos los gatos tienen pulgas". "Ningún gato tiene pulgas". "Todos los gatos no tienen pulgas".

RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO La tercera parte de un número es 7 unidades menores que la mitad de él. Encontrar el número. 21. 28. 35. 42.

RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO Un número es el quíntuplo de otro. La suma de ambos es 90. Determinar los dos números. 40, 50. 15, 75 ó 5X, X. 60, 30. 25, 65.

RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO La suma de tres números es 63. El segundo número es el doble del primero y el tercero supera en 3 al segundo. Determinar el número. 12. 8. 6. 18.

RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO La suma de las edades de A y B es 84 años, y B tiene 8 años menos que A. Hallar ambas edades. A=38, B=46. A=40, B=32. A=46, B=38. A=32, B=40.

RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO La suma de dos números es 106 y el mayor excede al menor en 8. Hallar los números. 57, 49. 45, 46. 50, 42. 48, 40.

RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO Entre A y B tienen 1154 dólares y B tienen 506 menos que A. ¿Cuánto tiene cada uno?. A=830, B=324. A=648, B=506. A=324, B=830. A=506, B=648.

RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO Dividir el número 106 en dos partes tales que la mayor exceda a la menor en 24. 76, 30. 64, 42. 77, 29. 65, 41.

RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO A tiene 14 menos que B y ambas edades suman 56 años. ¿Qué edad tiene cada uno?. A=20, B=36. A=21, B=35. A=35, B=21. A=36, B=20.

RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO La edad de Pedro es el triple de la de Juan, y ambas edades suman 40 años. Hallar ambas edades. J=15, P=25. J=11, P=29. J=10, P=30. J=16, P=24.

RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO Andrés tenía cierta suma de dinero. Gastó $30 en libros y los 3/4 de lo que le quedaba después del gasto anterior en ropa. Si le quedan $30, ¿Cuánto tenía al principio?. $120. $60. $150. $90.

RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO Tenía cierta suma de dinero. Gaste $20 y preste los 2/3 de lo que me quedaba. Si ahora tengo $10. ¿Cuánto tenía al principio?. $10. $90. $100. $50.

RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO Después de gastar la mitad de lo que tenía y de prestar la mitad de lo que me quedo, tengo $21. ¿ Cuánto tenía al principio?. $84. $98. $65. $71.

RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO Tengo cierta suma de dinero. Si me pagan $7 que me deben, puedo gastarlos 4/5 de mi nuevo capital y me quedarán $20. ¿Cuánto tengo ahora?. $39. $93. $77. $82.

RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO Del problema verbal: la suma de dos números es 20, ¿Cuál es su primer y segundo número en equivalente algebraico?. X, 20-X. X, 20. X, 20+X. X, X-20.

RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO Del problema verbal: tres enteros impares consecutivos, ¿cuál es su primer, segundo y tercer entero en equivalente algebraico?. X, X+1, X+3. X, X+2, X+4. 2X, X+2, X+4. X+1, X+2, X+3.

RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO Del problema verbal: un número es la mitad de un segundo número, ¿cuál es el primer y segundo número en equivalente algebraico?. 2X, X. X/2, 1. X/2, 2. X, 2X.

RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO Del problema verbal: un número supera en 5 al triple de un segundo número, ¿cuál es su primer y segundo número en equivalente algebraico?. X+5, X. 3X+5, X. 5X+3, X. X+5, 3.

RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO Un número es el quíntuplo de otro. La suma de ambos es 90. Determinar los dos números. 5X, X ó 15, 75. X, 5X. X, 5. 5, X.

RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO Plantee la ecuación algebraica de: dos números cuya suma sea 27 y que el séxtuplo del menor supere en 9 unidades al triple del mayor. 6=3(27-x)+9. 6x=3(27-x+9). 6x=3(27-x)+9. x=3(27-x)+6.

RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO Plantee la ecuación algebraica de: La suma de tres números es 63. El segundo número es el doble del primero y el tercero supera en 3 al segundo. X+2X+(2X+3)=63. X+2+(2X+3)=63. X+2X+(X+3)=63. X+2X+(2+3)=63.

RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO Plantee la ecuación algebraica de: La diferencia de dos números es 4 y la de sus cuadrados es 5 unidades menos que nueve veces el menor de los números. (X+4)^2-X-5=9X. (X+4)^-2-X^2-5=9X. (X-4)^2-X^2-5=9X. (X+4)^2-X^2-5=9X.

RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO Si al doble de un número se le aumenta 7, resulta 35. Hallar el número. 7. 12. 14. 41.

RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO La mitad de un número supera en 2 a un tercio de este. Determínelo. 21. 12. 6. 16.

PROBABILIDAD Una caja tiene ocho bolas negras, cinco amarillas y siete verdes. Se extrae una al azar, encuentre la probabilidad de que la bola sea negra o verde. 0.55. 0.65. 0.75. 0.45.

PROBABILIDAD Una caja tiene ocho bolas negras, cinco amarillas y siete verdes. Se extrae una al azar, encuentre la probabilidad de que no sea negra. 0.5. 0.6. 0.3. 0.4.

PROBABILIDAD Una caja tiene ocho bolas negras, cinco amarillas y siete verdes. Se extrae una al azar, encuentre la probabilidad de que sea negra. 0.5. 0.25. 0.3. 0.4.

PROBABILIDAD Calcular la probabilidad de que al lanzar dos monedas al aire, salgan dos caras. 0.55. 0.25. 0.75. 0.45.

PROBABILIDAD La probabilidad de que un hombre viva veinte años es 1/4 y la de una mujer viva veinte años es de 1/3.Calcule la probabilidad de que el hombre viva veinte años y su mujer no. 0.5. 1/4. 1/6. 1/12.

PROBABILIDAD Los datos siguientes muestran las calificaciones de dos grupos de estudiantes que forman parte de la misma aula de clases. Grupo 1: 5 6 6.5 6.5 7.5 8 Grupo 2: 5 6 6.5 6.5 7.5 8.5 Al observar la tabla se puede deducir que: las medias aritméticas, medianas y modas de los grupos 1 y 2 son las mismas. las medias aritméticas, medianas de los grupos 1 y 2 son las mismas. las medias aritméticas y modas de los grupos 1 y 2 son las mismas. las medianas y modas de los grupos 1 y 2 son las mismas.

PROBABILIDAD En un sobre hay 20 papeletas, 12 de ellas llevan dibujado un coche las restantes son blancas. Si se saca una papeleta, hallar la probabilidad de que sea una papeleta con el dibujo de un coche. 1. 8/20. 4/5. 3/5.

PROBABILIDAD De 25 televisores que se fabrican, 2 salen defectuosos. ¿Cuál es la probabilidad de escoger uno defectuoso en 100 televisores?. 2/25. 1/100. 2/100. 1/50.

PROBABILIDAD En una empresa hay 300 empleados, 120 hombres y 180 mujeres. Los fumadores son 50 hombres y 45 mujeres. Si elegimos un empleado al azar, calcula la probabilidad de que sea hombre y no fume. 7/30. 1/2. 7/300. 7/120.

PROBABILIDAD ¿Cuántos grupos de 3 personas se pueden formar con el consiguiente listado: Marcos, Mayra, Alberto, Luis y María?. 6. 10. 20. 60.

PROBABILIDAD Lanzamos dos dados sobre la mesa y anotamos los dos números obtenidos. ¿Cuál es el número de sucesos para que la suma de los resultados sea igual a 7?. 6. 7. 5. 8.

PROBABILIDAD Dos personas eligen al azar, cada una de ellas, un número del 1 al 5. ¿Cuál es la probabilidad de que las dos elijan el mismo número?. 0.02. 0.04. 0.2. 0.4.

PROBABILIDAD Extraemos dos cartas de una baraja española (de cuarenta cartas). Calcula la probabilidad de que sean las dos de oros. 0.58. 0.85. 0.058. 0.085.

PROBABILIDAD Dos personas eligen al azar, cada una de ellas, un número del 0 al 9. ¿Cuál es la probabilidad de que las dos personas no piensen el mismo número?. 1.1. 1. 0.1. 0.9.

OFIMÁTICA Si tenemos una hoja de cálculo con los siguientes valores en las celdas indicadas: A B C D E 1 7 8 9 10 7 2 6 6 7 8 9 3 7 8 7 9 9 ¿Cuál sería la fórmula a escribir si se desea sumar todos los números?. =SUMA (TODOS). =SUMA (A:E). =SUMA (1:3). =SUMA (A1:E3).

OFIMÁTICA Si tenemos una hoja de cálculo con los siguientes valores en las celdas indicadas: A B C D E 1 7 8 9 10 7 2 6 6 7 8 9 3 7 8 7 9 9 ¿Cuál sería la fórmula a escribir si se desea sumar todos los números de la primera fila?. =SUMA (A1). =SUMA (A:E). =SUMA (A1:E1). =SUMA (A1:E3). =SUMA (A; B; C; D; E).

OFIMÁTICA Si tenemos una hoja de cálculo con los siguientes valores en las celdas indicadas: A B C D E 1 7 8 9 10 7 2 6 6 7 8 9 3 7 8 7 9 9 ¿Cuál sería la fórmula a escribir si se desea sumar todos los números de la columna "A"?. =SUMA (A1). =SUMA (A1:A3). =SUMA (A1:E1). =SUMA (E1:E3). =SUMA (A2:E2).

OFIMÁTICA Si tenemos una hoja de cálculo con los siguientes valores en las celdas indicadas: A B C D E 1 7 8 9 10 7 2 6 6 7 8 9 3 7 8 7 9 9 ¿Cuál sería la fórmula a escribir si se desea sumar todos los números de la columna "E"?. =SUMA (A1). =SUMA (A1:A3). =SUMA (A1:E1). =SUMA (E1:E3). =SUMA (A2:E2).

OFIMÁTICA En el explorador de Windows, ¿Cuál es la opción que permite ver la descripción de los archivos por: nombre, fecha, tipo y tamaño?. Detalle. Lista. Íconos grandes. Contenido.

OFIMÁTICA Los macros en Excel son un conjunto de subrutinas grabadas para usarla posteriormente. Escoja un literal donde está la forma correcta de crearlas. Iniciar grabación, realizar las operaciones, escribir un nombre, y detener la grabación. Iniciar grabación, escribir un nombre, escribir la tarea y detener la grabación. Iniciar grabación, realizar la tarea, escribir un nombre, y detener la grabación. Iniciar grabación, escribir un nombre, realizar las operaciones y detener la grabación.

OFIMÁTICA Para hallar la media aritmética con Microsoft Excel, utilizamos la función: = media(). = mediana(). = promedio(). = valormedio().

OFIMÁTICA En la celda B2 de Excel se implementa la función SI, para deducir el descuento del 5% si las compras son mayores a $100. A B 1 Subtotal $101.00 2 Descuento $ 5.05. = SI (B2>=100,B1*5%,0). = SI (B2>100,0,B1*5%,0). = SI (B1>100,0,B1*5%). = SI (B1>100,B1*5%,0).

OFIMÁTICA En Microsoft Excel a una celda se da el formato de fecha larga: ejemplo "martes, 19 de marzo de 2019". Indique la alternativa correcta para escribir la fecha en la celda. martes, 19 de marzo del 2019. 03/19/2019. 19/03/2019. 2019/19/03.

OFIMÁTICA Los programas informáticos suelen mostrar una ventana que permite ejecutar una opción, realizar preguntas o dar información al usuario o indica el status o progreso de acción de un proceso. Escoja la respuesta correcta: Ventana principal del programa. Cuadro de diálogo. Caja de herramientas. Barra de estado.

OFIMÁTICA En Excel, ¿Qué símbolo aparece cuando el valor numérico introducido en la celda es más ancho que la misma?. +++++++++. ---------------. #########. /////////////////.

OFIMÁTICA En Microsoft Excel las constantes sirven como: para multiplicar todos los números de la columna A por la celda C2. Marque la formula correcta escrita en la celda B2, considerando que se tiene que copiar hacia abajo. = A2*$C$2. = A2*$C2. = A2*C$2. = A2*$C$2$.

OFIMÁTICA ¿Qué ocurre al ejecutar una macro en Microsoft EXCEL?. Se ejecutan las operaciones que contiene Grabadas. Se eliminan definitivamente. Se graban las operaciones realizadas a partir del clic. Crea un borde a una tabla.

OFIMÁTICA En Microsoft Windows, sitio que permite indicar al ordenador nuestras preferencias nacionales al mostrar números, monedas, fechas y horas en el ordenador, se la conoce con el nombre de: Windows update. Panel de control. Personalizar pantalla. Configuración regional.

OFIMÁTICA Es lo que aparece cuando la pantalla termina de cargar el sistema operativo, en el se ubican los íconos que utilizas con más frecuencia y en donde se despliegan las aplicaciones que ejecutas en el momento, se lo conoce con el nombre de: programas de Windows. escritorio de Windows. ventanas de Windows. sesión de Windows.

OFIMÁTICA Es una pequeña imagen que está asociada a un elemento de Windows, a un programa, a una herramienta o a un archivo, se le conoce con el nombre de: paleta. archivo. ícono. programa.

OFIMÁTICA Herramientas y programas de aplicación incorporados en Windows como bloc de notas, Paint y la calculadora. Su objetivo es ayudar en las tareas, se los conoce con el nombre de: ventana de Windows. programas de Windows. accesos de Windows. accesorios de Windows.

OFIMÁTICA Es una herramienta utilizada para ver el contenido de carpetas, consiste en administrar archivos, tiene herramientas que con ellas es posible crear, editar o eliminar carpetas, se la conoce con el nombre de: barra de tarea. panel de Windows. explorador de Windows. buscador de Windows.

OFIMÁTICA Archivo único que contiene varios archivos, facilita transportarlos y enviarlos por correo electrónico, se los conoce con el nombre de: streaming. archivo comprimidos. archivo de sistema. archivo ejecutable.

OFIMÁTICA Es un conjunto de programas que permiten manejar tanto los recursos físicos (hardware) como los programas (software) en una computadora, se lo conoce con el nombre de: aplicaciones de sistema. sistema operativo. programas de sistema. aplicaciones de programación.

PROBABILIDAD En unas exposiciones, el temario consta de 85 temas. Se eligen tres temas al azar de entre los 85. Si un expositor sabe 35 de los 85 temas, ¿Cuál es la probabilidad de que sepa al menos uno de los tres temas?. 0,280. 0,802. 0,208. 0,082.

Denunciar Test