option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PREGUNTAS GENERALES EXAMEN AMÉRICA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PREGUNTAS GENERALES EXAMEN AMÉRICA

Descripción:
test preguntas años anteriores

Fecha de Creación: 2025/05/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 21

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál era el nombre en náhuatl de los señoríos étnicos mesoamericanos y qué grupos integraban la Triple Alianza?. Calpulli; zapotecas, mixtecas y mexicas. Tlatoani; mayas, toltecas y chichimecas. Altépetl; mexicas, tepanecas y acolhuas (culhuas). Tlahtocayotl; teotihuacanos, tarascos y toltecas.

¿Cuál fue la principal causa que motivó la creación de la Triple Alianza en 1430?. El deseo de los tepanecas de Tlacopan de conquistar Tenochtitlan. El establecimiento de relaciones pacíficas con Azcapotzalco tras la muerte de Tezozómoc. La rebelión de Tenochtitlan contra Azcapotzalco y su alianza con Texcoco y Tlacopan para eliminar la hegemonía tepaneca. El reparto equitativo del tributo entre los señoríos mexicas y mayas.

¿Qué carácter tenía Tlacopan dentro del conflicto que llevó al fin de Azcapotzalco?. Era la capital tepaneca y opresora de Tenochtitlan. Era un aliado de Azcapotzalco que traicionó la alianza en el último momento. Era una ciudad tepaneca rival de Azcapotzalco, aliada de los mexicas y texcocanos. Era un enclave maya sometido por los acolhuas y utilizado en la guerra.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe con mayor precisión el resultado político de la creación de la Triple Alianza?. La consolidación de un poder igualitario entre Tenochtitlan, Tlacopan y Texcoco. La supremacía militar inmediata de Tlacopan sobre las otras dos ciudades aliadas. La centralización progresiva del poder en Tenochtitlan a pesar de la alianza tripartita. La destrucción de todos los señoríos tepanecas del altiplano central.

¿Por qué era necesario un mito para que los mexicas se consolidaran como un grupo independiente?. Porque les permitía dominar militarmente a otras culturas. Porque vinculaba al grupo con el mundo sagrado a través del dios de la guerra y del sol, Huitzilopochtli, quien se convirtió en su patrón. Porque les ayudaba a controlar el comercio con otras ciudades. Porque les permitía construir nuevas ciudades sin influencia externa.

¿Cuál era el principal objetivo de las políticas expansionistas mexicas bajo el mando del Huey Tlatoani?. Imponer su cultura y religión en las zonas conquistadas. Controlar nichos ecológicos y establecer un control administrativo mediante la imposición de tributos. Establecer colonias permanentes con población mexica en los territorios conquistados. Promover la integración política y cultural de todos los pueblos conquistados.

¿Cómo se caracteriza el control territorial de la Triple Alianza mexica?. Por un dominio absoluto y uniforme de todo el territorio conquistado. Por un control discontinuo en un ambiente simbiótico e integrador, justificado por el acceso a recursos y nichos ecológicos diversos. Por la imposición cultural y religiosa total en las zonas dominadas. Por la completa autonomía de las ciudades conquistadas sin ninguna interacción entre ellas.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el papel del ayllu en el Tawantinsuyu?. Era una unidad militar utilizada por los incas para organizar sus conquistas. Constituía una unidad administrativa impuesta por el Estado para controlar los recursos. Era la base de la organización social, unida por lazos corporativos, linaje común, lengua y un territorio compartido. Representaba exclusivamente a las élites sacerdotales encargadas del culto al Sol.

¿Cuál fue una característica clave del proceso de expansión del Imperio Inca (Tawantinsuyu)?. Fue exclusivamente militar, imponiendo la cultura inca en todos los territorios conquistados. Se basó únicamente en alianzas voluntarias con pueblos vecinos sin intervención militar. Combinó estrategias militares y políticas, incluyendo amenazas, alianzas y respeto parcial por las tradiciones locales. Eliminó por completo las autoridades y tradiciones preincaicas en todos los pueblos sometidos.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente las formas fundamentales de circulación de bienes y energía humana en Mesoamérica?. Solo existía un sistema basado en el trueque dentro de mercados locales, sin participación del tributo. El sistema tributario implicaba únicamente la entrega de productos a los mercados controlados por la Triple Alianza. La circulación de bienes se basaba tanto en el sistema tributario (trabajo y productos) como en los mercados, y algunos bienes tributados podían volver a circular por vías no mercantiles. El cacao y las mantas solo se utilizaban como medios de tributo y no se comerciaban en los mercados.

¿Cuál de las siguientes funciones desempeñaba el curaca dentro del ayllu en las sociedades andinas prehispánicas?. Administrar exclusivamente los bienes personales de los jefes militares. Recaudar tributos para el Estado incaico sin intervenir en la organización comunal. Regular los intercambios de bienes y servicios, organizar el trabajo, repartir tierras y velar por los intereses colectivos del ayllu. Servir como intermediario entre el ayllu y los comerciantes extranjeros en actividades de mercado libre.

¿Qué son los camellones utilizados por las sociedades originarias en la región amazónica?. Canales artificiales para transportar mercancías por vía fluvial. Terrazas agrícolas construidas en las laderas montañosas. Campos agrícolas elevados con depresiones adyacentes, adaptados a las condiciones climáticas de la Amazonía. Sistemas de riego por aspersión diseñados por ingenieros coloniales.

¿Qué función principal cumplían los camellones en las zonas amazónicas?. Regular la circulación de personas y animales entre los ayllus. Controlar simultáneamente las sequías e inundaciones de manera sincronizada con el clima local. Mantener separados los cultivos de productos alimenticios y medicinales. Servir de base para la construcción de viviendas elevadas.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el impacto ecológico del sistema de camellones?. Dañaban los ecosistemas acuáticos debido al exceso de drenaje. Eran incompatibles con la biodiversidad local, al privilegiar cultivos exógenos. Transformaban el paisaje respetando el equilibrio entre las necesidades humanas y la lógica del ecosistema. Requerían deforestación masiva para su funcionamiento.

¿Qué tipo de productos se obtenían a partir del sistema de camellones?. Únicamente productos pesqueros. Solamente cultivos de raíz como la papa y la yuca. Una alta productividad tanto de fauna acuática como de vegetales terrestres. Minerales y metales extraídos del subsuelo amazónico.

¿Qué planta es un ejemplo del aprovechamiento de la fertilidad natural en los camellones?. Quinoa. Coca. Tarope. Maíz.

¿Qué implicaba el principio de "la ley se cumple, pero no se obedece" en el contexto de las Audiencias en América durante el periodo colonial?. Que las leyes eran aplicadas con rigidez absoluta sin posibilidad de interpretación. Que las Audiencias carecían de poder legislativo y solo ejecutaban órdenes del rey. Que las Audiencias podían interpretar, modificar o incluso paralizar leyes según su conveniencia o la de sus intereses locales, aunque en apariencia las acataran. Que las leyes debían cumplirse únicamente si eran aprobadas previamente por el virrey.

¿Qué cambio significativo marcó el fin del periodo de las grandes conquistas a comienzos de la década de 1550 en América?. El inicio de la independencia de los territorios americanos. La decisión de la Corona de fomentar únicamente la evangelización, sin interés económico. La orden general de cesar en las entradas y conquistas, dando paso a una nueva etapa centrada en la colonización y explotación del territorio. La abolición de las encomiendas y el fin del poder virreinal en las colonias.

¿En qué consistía la mita dentro del sistema del Tawantinsuyu?. En una forma de comercio libre entre los ayllus. En el pago de tributos con metales preciosos al Inca. En un servicio obligatorio prestado por miembros de la comunidad al Inca por turnos para tareas específicas. En la conquista de nuevos territorios por parte de mitayos guerreros profesionales.

¿Cuál fue una consecuencia importante del sistema de mita en el mundo andino?. La creación de una aristocracia militar indígena. El aislamiento cultural de las distintas regiones del Imperio. La extensión y homogeneización de un modo exitoso de producción agrícola, pecuario y manufacturero. La imposición de un sistema de mercado libre entre comunidades.

¿Cuál era la función principal del tlatoani en la estructura político-religiosa del mundo mexica?. Administrar los intercambios económicos entre ayllus y redistribuir tierras comunales. Gobernar como máxima autoridad política, militar y religiosa, tomando decisiones sobre la guerra, la tributación y los rituales. Encargarse únicamente de la recolección de tributos en nombre de los pueblos aliados. Supervisar la organización comunal de trabajo en el sistema incaico.

Denunciar Test